Ciclo de talleres en modalidad presencial y virtual dirigidos a niñas y niños de 7 a 12 años. Se impartirán del 1 al 19 de agosto en la sala infantil de la Biblioteca Pública Central “Ricardo Garibay en un horario de 10:00 a 12:00 horas y 16:00 a 18:00 horas. Es necesario el registro previo, actividades gratuitas.
Modalidad: presencial y virtual
Primera semana:
1 al 5 de agosto
Taller: “Cuéntalo otra vez”
Un taller para pasar muy buenos momentos y reconocer, a través de cuentos, juegos y experiencias de vida, cómo mamá nos enseñó a crecer y a vivir; al mismo tiempo que se fomentan valores afectivos y familiares.
5 sesiones de 2 horas cada una.
Modalidad: presencial y virtual
Segunda semana:
8 al 12 de agosto
“Cuentos inquietos para traviesos”
Disfrutar de los cuentos del autor consentido de los niños: Francisco Hinojosa, será muy divertido en este taller; además de hacer juegos de palabras y actividades artísticas para el goce de los pequeños.
5 sesiones de 2 horas cada una
Modalidad: presencial
Tercera semana:
15 al 19 de agosto
Reconecta con la naturaleza y ¡Exprésate!
Un taller para volver a jugar al aire libre, jugar con aros, frisbis y pelotas; niñas y niños compartirán frutas, lecturas y reflexiones, además de disfrutar de un picnic literario.
Ven y disfruta de tus vacaciones de verano a través del programa «Un Verano en tu museo: taller de elaboración de títeres». La Secretaría de Cultura del estado de Hidalgo a través de la Red Estatal de Museos y el Museo de la Cultura Hñähñu te invitan a disfrutar del curso de verano cultural. Diviértete, conoce y aprende sobre la cultura de la región del Valle del Mezquital a través del arte y la cultura.
Fecha: 27 y 28 de julio Fecha: 2 al 5 de agosto
Taller de títeres Taller de elaboración de artesanías
Mediadoras: Mónica González y Rocío Callejas López
Ven y disfruta de tus vacaciones de verano a través del programa “Verano en tu museo”. La Secretaría de Cultura del estado de Hidalgo a través de la Red Estatal de Museos y el Museo de Arqueología e Historia de Huichapan, te invitan al curso de verano científico y cultural. Diviértete, conoce y aprende a través de distintas actividades culturales, artísticas y científicas asociadas a la cultura del Valle del Mezquital.
Fecha: 26 al 29 de julio Fecha: 2 al 5 de agosto
Taller de verano científico y cultural Taller de semillas
CASA MUSEO FELIPE ÁNGELES/MUSEO REGIONAL DE LA SIERRA ALTA
Mediadores: Reyna Rodríguez Ramírez y Boris Villatoro Luna
Ven y disfruta de tus vacaciones de verano a través del programa “Verano en tu museo”. La Secretaría de Cultura del estado de Hidalgo a través de la Casa Museo General Felipe Ángeles y el Museo Regional de la Sierra Alta han preparado el curso de verano cultural. Diviértete, conoce y aprende sobre la región de la Sierra Alta a través del arte y la cultura.
Es un programa de actividades de verano que busca revalorar el sentido histórico del Centro Cultural del Ferrocarril promoviendo distintas expresiones artísticas y culturales a partir del encuentro con la historia, la riqueza estatal, nacional e internacional. Es importante que los vecinos que rodean al centro cultural y en general Pachuca, conozcan, reconozcan y valoren la historia que guardan los recintos culturales, y que mejor que hacerlo a través del acercamiento al arte y la cultura en dichos recintos.
Fecha y hora: Del 01 al 22 de agosto (lunes) de 16:00 a 20:00 horas
El Mtro. Carlos Rivero Campero, es uno de los guitarristas jóvenes hidalguenses más premiados de nuestra entidad, con premios en México, Costa Rica, Uruguay e Italia. La Secretaría de Cultura pone a disposición de jóvenes e infantes estudiantes de guitarra clásica del estado, un curso a desarrollarse en modalidad directa y presencial del 1 al 22 de agosto en el Centro Cultural del Ferrocarril, el curso es gratuito, para inscribirse es necesario contar con los requisitos técnicos.
Objetivo: Ofrecer a estudiantes de guitarra clásica del estado, herramientas técnicas y musicales para fortalecer su desarrollo a través de clases presenciales en modalidad directa.
Dirigido a: Jóvenes e infantes hidalguenses estudiantes de guitarra clásica
Imparte: Mtro. Carlos Rivero Campero (México- Italia)
Requisitos:
En infantes (hasta 12 años) – 2 estudios libres con duración entre 1 y 3 minutos.
En jóvenes (mayores de 12 años) – 2 obras libres con una duración entre los 5 y 10 minutos.
Actividad gratuita, previa inscripción
Taller de movimiento y acondicionamiento para infancias
Fecha y hora: Del 08 al 12 de agosto
Grupo 1: niñas y niños de 06 a 09 años de 09:00 a 11:00 horas
Grupo 2: niñas y niños de 10 a 12 años de 11:00 a 13:00 horas
Imparte: Felipe Lipepinilla (Colombia)
Actividad gratuita, previa inscripción
Terracota, taller de creación de macetas de barro
Fecha y hora: Del 15 al 19 de agosto de 10:00 a 12:00 horas
Dirigido a: jóvenes y adultos
Actividad gratuita, previa inscripción
Tradición oral, sobre el pasado histórico de la antigua estación del ferrocarril, hoy Centro Cultural del Ferrocarril.
Fecha y hora: Del 22 al 26 de agosto de 10:00 a 12:00 horas
Dirigido a: Adultos mayores, familias y en general a gente que quiera compartir su historia sobre la estación o escuchar dichas historias