Publicado el

Exposición «… Y en los caminos andamos…»

La Secretaría de Cultura de Hidalgo invita al público en general a la exposición … Y en los caminos andamos…, que evoca los paisajes y los viajes como reflexión ante las oportunidades de que se abran nuevos senderos presentados en un conjunto de obras contemporáneas, que tiene como ejes el paisaje natural y urbano, así como el desplazamiento a través de espacios abiertos. Esta muestra se compone de pintura, gráfica, fotografía y dibujo de las colecciones de pago en especie y acervo patrimonial de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, donde las y los asistentes podrán encontrar paisajes naturales de Santiago Corral, Agrós, Francisco Hurtado, José Castro Leñero, Phil Kelly, Jazzamoart, Tere Cito, Miguel Castro Leñero y Trini. … Y en los caminos andamos… se encuentra abierta de martes a sábado, de 10:00 a 18:00 horas, y domingos de 10:00 a 15:00, en la galería del Cuartel del Arte, ubicada en plaza Aniceto Ortega, sin número, colonia Centro.

Ver video:

https://drive.google.com/drive/folders/1TSqeabvbWXtWG2iENTJpA2A-Yld3aQgy

Publicado el

Bibliotecas Zona Metropolitana

La Secretaría de Cultura informa que, debido a los trabajos de rehabilitación y ampliación del Parque “David Ben Gurión”, la Biblioteca Central del Estado de Hidalgo “Ricardo Garibay” cerrará sus puertas de manera temporal hasta que concluya la intervención en el complejo.

Por ello y ante el compromiso de continuar con los servicios que brinda el recinto, para el servicio de consulta en sala, las y los interesados podrán asistir a las Bibliotecas Públicas Municipales y Comunitarias de Pachuca y la Zona Metropolitana de Hidalgo, ubicadas en los puntos que se señalan en el siguiente documento de consulta:

Publicado el

Llegan filmes de Cineteca Nacional a Centros Culturales Regionales

  • Las proyecciones se llevarán a cabo el próximo 8 de febrero y la entrada será gratuita
  • El ciclo de películas mexicanas contará con títulos como La pasión según Berenice (1975) y El castillo de la pureza (1976)

PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura dio a conocer que, a través del Circuito Cineteca, diversas proyecciones mexicanas llegarán de forma gratuita a los ocho Centros Culturales Regionales del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), el 8 de febrero.

La selección fílmica estará disponible en los municipios de Emiliano Zapata, Ixmiquilpan, Huejutla de Reyes, Huichapan, Mineral del Monte, Tepeapulco, Zacualtipán de Ángeles y Zimapán, además de Pachuca, en el Centro de las Artes de Hidalgo.

El ciclo contará con filmes como El Principio (1972), de Gonzalo Martínez Ortega; La pasión según Berenice (1975), de Jaime Humberto Hermosillo y El castillo de la pureza (1976), de Arturo Ripstein, por mencionar sólo algunas.

La dependencia estatal informó que estas obras son pieza clave en la iconografía nacional y vislumbran, a su manera, las vicisitudes por las cuales atravesaba nuestra sociedad en una época de cambio y revolución mundial.

De esta manera, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, mediante la Cineteca Nacional, refuerza su trabajo por la preservación de la memoria fílmica del país, impulso tanto a la descentralización de la oferta cultural, como a la promoción de una cultura cinematográfica integral y de calidad dentro y fuera de la Ciudad de México.

El Circuito Cineteca es un proyecto que busca apoyar con diversos programas y ciclos a distintos espacios del país como universidades, cineclubes, museos, centros culturales y todos aquellos que estén interesados en apreciar el cine de calidad a través de la exhibición.

Por su parte, la Secretaría de Cultura estatal informó que la cartelera con las fechas y sedes de las proyecciones podrá consultarse en sus páginas oficiales, en Cecultah, Centro de las Artes y en los sitios de los ocho Centros Culturales Regionales.

Publicado el

101 Aniversario del natalicio de Ricardo Garibay

Qué tan cierto es aquello de que «…una imagen dice más que mil palabras». Se podría también aseverar que un público puede interpretar de mil diferentes maneras una misma fotografía. Esto responde a lo que con frecuencia repetía Ricardo Garibay: La elocuencia está en el interlocutor. Esto es, la fotografía no dice nada o muy poco. Quien tiene algo que decir es el sujeto que ve una fotografía.

Podemos afirmar entonces, que una sola imagen puede ser suficiente, para llevarnos con la imaginación, a recrear todo el entorno en el que se realizó la foto y que nos describe al personaje fotografiado; la escenografía nos habla del espacio, de la historia, la época, la moda, el contexto social, la situación económica y aspectos culturales que inevitablemente aparecen en las placas, como se les llamaba antes, en las imágenes, en las instantáneas y hasta en las actuales selfis. Por ello, la fotografía se ha convertido en una importante herramienta de análisis histórico y antropológico.

¿Por qué nos atrae una fotografía?, quizá se deba al voyeurista que todos llevamos dentro, al mirón que se asoma por la cerradura, el observador que pretende conocer y entender aun personaje a través de los rasgos de su rostro, de sus gestos, de una pose o de una mirada.

Esta pequeña muestra es una invitación para que el público conozca al escritor hidalguense RicardoGaribay.en una primera instancia a través de estas imágenes fotográficas, y para que una vez echado un vistazo a estas fotos, el público se acerque a su obra literaria, a sus novelas, cuentos, memorias y relatos fantásticos.

Una atenta mirada a sus fotografías y una atenta lectura a sus textos quizá permita descubrir similitudes entre su propio aspecto fisonómico y sus personajes literarios.

Nos quedamos con la pregunta que se hace extensiva a todo escritor. ¿Los personajes de su mundo literario son réplica de su propia fisonomía, de sus gestos, poses, miradas, semblantes? ¿El temperamento de un escritor está plasmado en alguno de sus personajes?

Por último, ahora como aseveración: ¡es importante ver el rostro del escritor para entrever su mundo interno y su obra literaria!

– Ricardo María Garibay –