Centros Culturales Regionales en el Estado de Hidalgo para entrega de formatos
Recinto
Regiones de influencia*
Domicilio
Horario de Recepción
Centro Cultural Regional de Zacualtipán
Atotonilco el Grande, Eloxochitlán, Juárez Hidalgo, San Agustín Metzquititlán, Metztitlán, Molango de Escamilla, Tepehuacán de Guerrero, Tianguistengo, Tlahuiltepa, Xochicoatlán y Zacualtipán de Ángeles
Av. 5 de Mayo s/n esq. Cuauhtémoc Barrio Cosapa C.P. 43200, Zacualtipán de Ángeles, Hidalgo
Lunes a sábado de 11:00 a 16:00 horas
Centro Cultural Regional de la Huasteca
Atlapexco, Calnali, Huautla, Huazalingo, Huejutla de Reyes, Jaltocán, Lolotla, San Felipe Orizatlán, Tlanchinol, Xochiatipan y Yahualica
Paseo de los Framboyanes s/n, Col. Jacarandas C.P. 43000, Huejutla de Reyes, Hidalgo
Lunes a sábado de 11:00 a 16:00 horas
Centro Cultural Regional de Real del monte
Epazoyucan, Huasca de Ocampo, Mineral del Chico, Mineral del Monte, Omitlán de Juárez y Mineral de la Reforma
Teodomiro Manzano 1, Col. Mineral del Monte, C.P. 42130, Mineral del Monte, Hidalgo
Lunes a sábado de 11:00 a 16:00 horas
Centro Cultural Regional de Huichapan
Chapantongo, Huichapan, Nopala de Villagrán y Tecozautla
Manuel Chavez Nava S/N, Col. Centro, Huichapan, Hidalgo
Lunes a sábado de 11:00 a 16:00 horas
Centro Cultural Regional del Valle del Mezquital
Alfajayucan, Cardonal, Chilcuautla, Ixmiquilpan, Nicolás Flores, Tasquillo y Zimapán
Almoloya, Apan, Emiliano Zapata, Tepeapulco y Tlanalapa
Lauro L. Méndez s/n esq. Zaragoza, Centro C.P. 43900, Apan, Hidalgo
Lunes a sábado de 11:00 a 16:00 horas
Centro Cultural del Ferrocarril
Todo el estado
Gral. Ignacio Mejía, Morelos, C.P. 42040 Pachuca de Soto, Hidalgo
Lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas
Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Hidalgo
Todo el estado
Viaducto Río de las Avenidas no. 200, col. Periodistas, Pachuca de Soto, Hidalgo, C.P. 42060
Lunes a viernes de 09:00 a 16:00 horas
* La columna «Regiones de influencia» son solo una sugerencia sin perjuicio de puedan acudir al Centro Cultural de su preferencia sin importar su municipio de residencia. ** Al concluir el trámite, la persona solicitante recibirá acuse de recibido y un folio.
En el marco de la celebración del Día de la Niña y del Niño, la Secretaría de Cultura de Hidalgo dedicará una jornada de actividades culturales para fomentar el respeto a los derechos de las infancias, el próximo domingo 28 de abril, en el Centro Cultural del Ferrocarril.
La jornada inicia a las 11:00 horas con la actividad lúdica “Juegos de mesa en Lengua de Señas Mexicana”, la cual está enfocada en niñas y niños con discapacidad auditiva.
Paralelamente, se realizará la «Travesía de palabras, taller de poesía”, impartida por Leticia Sierra Morales. Se trata de un taller de poesía para niños con actividad manual que se llevará a cabo en El Vagón del Centro Cultural del Ferrocarril a las 11:00 horas.
En punto de las 12:00 horas, en la Sala de espera se presenta la puesta en escena “El Niño del Lodo”, a cargo de la compañía Bocamina Teatral, con la dramaturgia de María Sordo y la dirección escénica de Harumi Macías.
Posteriormente, se realizará el concierto didáctico con Órgana Jazz Ensamble, perteneciente al Centro de las Artes de Hidalgo, en el Auditorio Ramón Noble, a las 13:00 horas.
El taller “Creación de guardianes silvestres” será compartido por Semillero Creativo de Pintura y Dibujo en Pachuca, a cargo de los docentes Salma Rebeca Cruz Hernández y Alan Josué Islas Santana. Esta actividad será a las 14:00 horas.
En seguida, a las 16:00 horas, se realizará la presentación editorial de la antología del Semillero de Literatura «El origen de las cosas», con textos elaborados a partir de la mitología prehispánica y la importancia de las preguntas como herramientas para cuestionar y apropiarse del entorno.
Finalmente, la jornada concluirá con la presentación de la puesta en escena “Las nubes de algodón pueden convertirse en bolas de estambre para tejerle un suéter a la abuela que vive en mi memoria”, cuya autoría es de Pablo Cano y con la producción de Aquetzalli Martínez López. Esto ocurrirá en el Auditorio Ramón Noble del Centro Cultural del Ferrocarril, en punto de las 17:00 horas.
Para obtener más información sobre las actividades, las personas interesadas pueden consultar la cartelera en las redes sociales de la Secretaría de Cultura y del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo.
Durante el periodo vacacional de Semana Santa diversos recintos culturales en la entidad se mantendrán abiertos al público en general, a fin de que la ciudadanía, así como turistas y visitantes, tengan la oportunidad de acercarse a exposiciones artísticas e históricas, en diferentes municipios de Hidalgo.
En Pachuca, el Cuartel del Arte, ubicado en la plaza Aniceto Ortega, en el Centro Histórico, exhibe “Y en los caminos andamos”, muestra donde las personas podrán acceder a conocer diversas obras gráficas como pintura, fotografía y dibujo de las colecciones “Pago en Especie” y “Acervo Patrimonial” de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que permanecerá abierta de martes a sábado de 11:00 a 18:00 horas, y domingo de 11:00 a 15:00 horas.
Otro foro cultural abierto es la Galería de Arte Contemporáneo, dentro del Centro de Cultura Digital, ubicado en río de las Avenidas número 200, colonia Periodistas, en la capital del estado, en este espacio encontrarás “Intersticios en el tiempo”, exposición de Mario López, Temoatzin López y Xchel Carmona, artistas jóvenes hidalguenses, cuyas obras son el resultado de su trabajo como creadores y profesores de artes visuales en la Escuela de Música del Estado de Hidalgo (EMEH).
“Desierto de Papel”: es una oferta artística y cultural que se encuentra en el Centro Cultural Regional de Huichapan. En este espacio Aleydis Cervantes Dueñas, exhibe una colección de 21 piezas escultóricas de cartonería que representan el ecosistema del semidesierto de Zacatecas, con inquietud en la pérdida sistemática de la biodiversidad que sufre nuestro país. La muestra estará abierta de lunes a sábado de 10:00 a 19:00 horas.
En el Centro de las Artes se alberga la muestra colectiva “Simbiosis. Una transmutación de espiritualidad terrestre”, con obra de Rafael Monroy, Rubí García y Carolina Olguín. Esta propuesta visual se integra mediante técnicas cerámicas, gráficas y pictóricas. Estará abierta al público de lunes a sábado de las 10:00 a 20:00 horas.
La exposición “Soy prieta. El cuerpo femenino: raíz, territorio, memoria y resistencia”, de la artista Alix Yolitzin, se puede apreciar de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 15:00 horas en el Museo Regional de la Cultura Hñähñú, en el municipio Ixmiquilpan.
Dicho proyecto pretende describir por medio de la pintura, la gráfica, la narrativa y la poética, el cuerpo femenino (un cuerpo de mujer indígena o mestiza) como un territorio, en el cual, al igual que en el territorio colonizado, se encarnan realidades como el racismo, la discriminación, la violencia y el despojo.
La Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, y la Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo mediante la Dirección General de Cultura Originaria, Popular y Urbana, anuncian la apertura de la convocatoria del Programa de Apoyos a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC).
El programa, tiene el firme propósito de llevar a cabo acciones culturales para la preservación, fortalecimiento y difusión de la cultura del Estado de Hidalgo, con ello brindar apoyo a los proyectos impulsados por habitantes de las comunidades o grupos pertenecientes al entorno rural o urbano.
Los proyectos culturales podrán ser presentados por grupos sociales informales conformados por un mínimo de cinco personas mayores de 18 años, que habiten y sean reconocidos en la localidad en la que desean incidir.
El cierre de esta convocatoria será el 22 de mayo a las 15:00 horas.
La Secretaría de Cultura del Gobierno de México a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas, en colaboración de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Hidalgo, dan a conocer los resultados de la convocatoria PACMyC 2024.
La Dirección General de Cultura Originaria, Popular y Urbana de la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de Hidalgo se pondrá en contacto con los beneficiarios, para dar continuidad con el proceso correspondiente.
La Secretaría de Cultura de Hidalgo invita al público en general a la exposición … Y en los caminos andamos…, que evoca los paisajes y los viajes como reflexión ante las oportunidades de que se abran nuevos senderos presentados en un conjunto de obras contemporáneas, que tiene como ejes el paisaje natural y urbano, así como el desplazamiento a través de espacios abiertos. Esta muestra se compone de pintura, gráfica, fotografía y dibujo de las colecciones de pago en especie y acervo patrimonial de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, donde las y los asistentes podrán encontrar paisajes naturales de Santiago Corral, Agrós, Francisco Hurtado, José Castro Leñero, Phil Kelly, Jazzamoart, Tere Cito, Miguel Castro Leñero y Trini. … Y en los caminos andamos… se encuentra abierta de martes a sábado, de 10:00 a 18:00 horas, y domingos de 10:00 a 15:00, en la galería del Cuartel del Arte, ubicada en plaza Aniceto Ortega, sin número, colonia Centro.