Publicado el

“Navidad del Pueblo” garantiza acceso a la cultura gratuita en zonas vulnerables

  • La Secretaría de Cultura presentó el programa que llegará a barrios, colonias y municipios por segundo año consecutivo
  • Este 1 de diciembre, a las 18:40 horas, el Centro Cultural del Ferrocarril será iluminado

PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura, el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah) y la Escuela de Música del Estado de Hidalgo (EMEH) llevarán a diversos barrios, colonias y municipios, por segundo año consecutivo, el programa “Navidad del Pueblo” con la finalidad de fortalecer las tradiciones de esta época y garantizar a la población el acceso a la cultura y las artes. 

La titular de la Secretaría, Tania Meza Escorza, mencionó que este 1 de diciembre, a las 18:40 horas, el Centro Cultural del Ferrocarril será iluminado y ofrecerá hasta el 10 de diciembre actividades como pastorelas, cuentos navideños, talleres de esferas, piñatas y conciertos; además, contará con un espacio para personas artesanas que ofrecerán una variedad de artículos con motivos navideños. 

Del 1 al 16 de diciembre, la Biblioteca Central del Estado de Hidalgo Ricardo Garibay tendrá una jornada de celebraciones navideñas, mientras que del 1 al 19 del mismo mes, la Escuela de Música llevará a cabo 22 actividades como muestras académicas de los programas educativos, cursos musicales, propedéutico en artes y dos posadas. 

Sin embargo, Meza Escorza reveló que dichos eventos no estarán únicamente en los recintos culturales, ya que, en coordinación con autoridades locales de barrios y colonias de la capital hidalguense, las presentaciones artísticas y culturales llegarán a zonas en situación vulnerable de Nopalcalco, El Bordo, Tlapacoya, La Raza y El Huixmí.

En ese sentido, la funcionaria aseguró que incrementó la oferta de servicios artísticos en municipios para fortalecer las relaciones comunitarias, a través de la cultura como un medio para la reconstitución del tejido social, por ello, están programadas 45 actividades como pastorelas, cuenta cuentos, ensambles musicales, talleres, exposiciones y conciertos en los ocho Centros Culturales Regionales ubicados en Emiliano Zapata, Ixmiquilpan, Huejutla de Reyes, Huichapan, Mineral del Monte, Tepeapulco, Zacualtipán de Ángeles y Zimapán.

Asimismo, el Museo de la Cultura Hñähñu, Museo Regional de la Sierra Alta, Casa Museo Felipe Ángeles, Museo de Emiliano Zapata y el de Arqueología e Historia de Huichapan ofrecerán talleres, proyecciones de cine y un rally navideño. 

Finalmente, Tania Meza subrayó que el programa “Navidad del Pueblo” incluye dos magnos conciertos: “Navidad de Cuento”, con la Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo (OSEH), el 5 de diciembre, a las 19:00 horas, en el Auditorio Gota de Plata y “Navidad en Familia”, con la comunidad del Centro de las Artes de Hidalgo, el 18 de diciembre, a las 17:00 horas, en el Teatro de la Ciudad San Francisco.

Para más información, las y los interesados pueden consultar la programación completa en las redes sociales de la Secretaría de Cultura, el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo y el Centro de las Artes. 

Publicado el

Muestras académicas reafirman labor del Centro de las Artes de Hidalgo

  • La población podrá disfrutar de las actividades de fin de ciclo escolar de más de 800 estudiantes
  • Además, el tradicional encendido de luces navideñas de dicho recinto se llevará a cabo mañana a las 18:00 horas

PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), invita a la población a ser parte de las muestras académicas de música, danza, teatro, artes visuales y literatura del Centro de las Artes de Hidalgo.

En ese sentido, Diana Rangel Zúñiga, directora general del Cecultah comentó que, como cada ciclo escolar, se abrirán las puertas y se encenderán las luces de los escenarios del Centro de las Artes para recibir a la población y disfrutar de las actividades de fin de ciclo escolar de más de 800 estudiantes que cursaron diferentes talleres artísticos durante agosto – diciembre.

Añadió que la jornada abarca del 30 de noviembre al 18 de diciembre en distintos horarios, “además del programa Navidad para el Pueblo que se llevará a cabo de manera simultánea en Pachuca, en algunos barrios de la ciudad y en los ocho Centros Culturales Regionales”.

Se realizarán recitales de piano, guitarra, violín, jazz y batería, entre otros; asimismo, habrá un espacio para las exposiciones de artes visuales, obras de teatro y presentaciones de danza clásica, folclórica o aérea.

Rangel Zúñiga subrayó que, con estas acciones, la dependencia estatal, mediante el Cecultah, “cumple el compromiso de impulsar los procesos formativos de educación artística inicial a diferentes sectores (infancias, adolescencias, juventudes y población adulta) con talleres que favorecen el crecimiento individual y estimulan la creatividad con la práctica de una disciplina artística”.

Finalmente, invitó a la ciudadanía a ser parte del tradicional encendido de luces navideñas en el Centro de las Artes, el jueves 30 de noviembre, a las 18:00 horas; el programa incluye de manera gratuita presentaciones musicales y pastorelas, así como un recorrido por las instalaciones.

Algunas agrupaciones que estarán presentes en esta jornada navideña son el Cuarteto de Cuerdas Etéreo, la Orquesta y Banda Sinfónica Infantil y Juvenil del Centro de las Artes y la Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo (OSEH), en el Teatro de la Ciudad San Francisco.

Para mayores informes, las y los interesados pueden consultar la programación completa en las redes sociales del Consejo Estatal y del Centro de las Artes de Hidalgo.

Publicado el

Orquesta Sinfónica mantiene vivo el patrimonio heredado por grandes compositores

  • El director artístico, Héctor Javier Reyes Bonilla, invitó a la población al concierto “Navidad de Cuento”
  • El responsable de crear 51 orquestas aseguró que se podrá disfrutar de la Suite del Cascanueces y temas populares decembrinos

PACHUCA DE SOTO. – La Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo (OSEH) tiene como función mantener vivo el patrimonio heredado por las y los grandes compositores para que las nuevas generaciones conozcan opciones musicales, reconoció su director artístico, Héctor Javier Reyes Bonilla.

El responsable de crear 51 orquestas juveniles aseguró que, con el penúltimo concierto de 2023, “Navidad de Cuento”, el público podrá disfrutar de la Suite del Cascanueces y una segunda parte con temas populares decembrinos como “Paseo en trineo”, “Santa Claus llegó a la ciudad”, “Jingle Bells” y “Jingle Bells Rock”.

“La música es parte de la cultura universal, en cada civilización ha tenido un papel crucial en nuestra sociedad, tiene mucho que ver en la formación del carácter de una nación y en que las familias se unan, que edifique mejores seres humanos, si tenemos una música que denigra, letras, contenido negativo igualmente la sociedad se verá afectada por eso”, comentó Reyes Bonilla. 

Añadió que la OSEH trabaja aspectos de la matización; además, respeta las indicaciones de las y los compositores con el objetivo de acercar al público a la música de concierto, por lo que necesitan presentar opciones interesantes.

“La música tiene un potencial tremendo, nos puede cambiar el estado de ánimo para bien y para mal, hacer que tengamos metas más nobles, más dignas, más constructivas y que esto se reflejé en lo personal, en lo familiar y en lo social”, mencionó.

Quien dirige desde los 20 años, aseguró estar comprometido con las infancias y juventudes para que desde el principio “hagan bien las cosas, cuando pasa el tiempo es una satisfacción inmensa, ya puedo hablar de que tengo a mis hijos y nietos musicales porque mis alumnos ya son profesionales y están dirigiendo orquestas por todo el país, es grato ver que la semilla sembrada creció y da fruto, tengo estudiantes también en Perú, El Salvador, Cuba, Venezuela y Guatemala”.

Finalmente, invitó a la población hidalguense al concierto “Navidad de Cuento”, que se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre, a las 19:00 horas, en el Auditorio Gota de Plata y detalló que los boletos de acceso tendrán un costo de 100 pesos que pueden adquirirse en los puntos de venta instalados en el Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina, el Foro Cultural Efrén Rebolledo, y en el Centro Cultural del Ferrocarril, de lunes a sábado de 9:00 a 16:00 horas, o en línea a través de la taquilla digital: https://taquilla.cecultah.gob.mx/events/concierto-oseh-navidad-2023/

Publicado el

Concierto «De Musas a Creadoras» destaca a mujeres en la ejecución musical

  • Se llevará a cabo este sábado 25 de noviembre, a las 12:00 horas, en el Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina
  • Como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y Niñas

PACHUCA DE SOTO. – La Escuela de Música del Estado de Hidalgo (EMEH) invita al público en general a la segunda edición del concierto «De Musas a Creadoras», que tiene como objetivo destacar el impacto de las mujeres en el arte, la composición y la ejecución musical.

La presentación musical gratuita se llevará a cabo este sábado 25 de noviembre, a las 12:00 horas, en el Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina, como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y Niñas.

La directora general de la EMEH, Bellaney Cruz Castillo, mencionó que el evento también representa un esfuerzo conjunto entre estudiantes, exalumnas y profesoras que unen sus talentos para abordar la violencia de género, una de las problemáticas sociales cruciales en nuestro entorno; por ello, a través de la música elevan su voz para exponerse a favor de la lucha y promover un mensaje de igualdad, respeto y no discriminación.

Además, Cruz Castillo detalló que la segunda edición de este concierto busca crear una plataforma para aprender, conocer y celebrar el arte, con la participación destacada de mujeres hidalguenses y artistas de reconocida trayectoria.

La Escuela de Música del Estado de Hidalgo es un Organismo Público Descentralizado de la Secretaría de Cultura de Hidalgo que tiene como objetivo atender las necesidades de infancias y juventudes de una educación artística formativa. El concierto «De Musas a Creadoras” será realizado en el marco de los “16 Días de Activismo contra la Violencia de Género”, una campaña internacional celebrada cada año, del 25 de noviembre al 10 de diciembre, donde la ONU Mujeres insta a los gobiernos, instituciones y a la ciudadanía a mostrar la importancia que el mundo da a la eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas. 

Publicado el

Arrancan Apoyos Solidarios para la Movilidad Artística en Huejutla de Reyes 

  • Las Rutas del Arte llegarán a 16 municipios sin costo para la población con presentaciones de danza, música, teatro y narración oral, así como talleres y exposiciones de artes visuales 

HUEJUTLA DE REYES. – La Secretaría de Cultura, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), promoverá y difundirá el trabajo de artistas locales, quienes ofrecerán presentaciones en 16 municipios sin costo para la población con las Rutas del Arte. Apoyos Solidarios para la Movilidad Artística 2023.

El programa arrancó en el Centro Cultural Regional de la Huasteca Hidalguense Nicandro Castillo, ubicado en Huejutla de Reyes, con la presencia del gobernador Julio Menchaca Salazar y la titular de la Secretaría de Cultura, Tania Meza Escorza. 

La funcionaria mencionó que las jornadas culturales Rutas del Arte son parte del programa federal Apoyo a la Cultura, en la vertiente de Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) 2023, del proyecto “Apoyos solidarios para la movilidad artística 2023”. 

Durante el inicio del programa, infancias y adolescencias de la Huasteca hidalguense participaron en la primera actividad que consistió en el taller de artes plásticas “Pinto y decoro las artesanías de barro”, a cargo de Octaviano Sebastián Arista, quien empleó técnicas artesanales para el pintado de piezas de la localidad de Chililico, sumamente representativas de esa región.

Este año, las 43 propuestas (22 en modalidad colectiva y 21 en individual) llegarán a los municipios de Almoloya, Chapantongo, Cuautepec de Hinojosa, Eloxochitlán, Emiliano Zapata, Huehuetla, Huejutla de Reyes, Ixmiquilpan, Mineral del Monte, Nicolás Flores, Pachuca de Soto, Pacula, Tepeapulco, Zacualtipán de Ángeles y Zimapán con presentaciones de danza, música, teatro y narración oral, así como talleres y exposiciones de artes visuales.   

Publicado el

Imparte artesana Ruth Martínez taller textil gratuito para mujeres 

  • “Tejiendo entre palabras” se llevará a cabo el 28 de noviembre en la Biblioteca Central Ricardo Garibay, en el marco de los “16 Días de Activismo contra la Violencia de Género”

PACHUCA DE SOTO. – Mujeres hidalguenses podrán participar en el taller gratuito de textil y lecturas “Tejiendo entre palabras”, que será impartido por la artesana Ruth Martínez Flores, el martes 28 de noviembre, de 16:00 a 19:00 horas, en la Biblioteca Central del Estado de Hidalgo Ricardo Garibay.

La Secretaría de Cultura, a cargo de Tania Meza Escorza, dio a conocer que el taller, dirigido a mujeres adultas y adolescentes mayores de 15 años, es una propuesta para indagar en la relación entre tejido, escritura, oralidad y memoria por medio del textil, una cosmovisión extendida y manifiesta del quehacer humano.

Por ello, las participantes conocerán la historia del Telar de Cintura y la importancia de preservar el arte del tejido, además de aprender herramientas y funciones de cada pieza.

Asimismo, la actividad será acompañará por lecturas de diversas autoras y latitudes que se entrelazarán con la urdimbre del textil, en la búsqueda de un diálogo mientras se desarrolla un acto de aprendizaje y creación. 

La dependencia estatal informó que el arte del telar es mucho más que la creación de textiles, ya que “es un lenguaje intrínseco que refleja la riqueza de la diversidad cultural y la conexión profunda entre las personas y sus entornos”. 

De acuerdo con el Museo Nacional de Antropología, el telar de cintura es un instrumento de la época prehispánica que auxilió a las mujeres mesoamericanas en la elaboración de distintas indumentarias; está formado principalmente por dos grupos de hilos: la urdimbre (hilos verticales que definen el largo y ancho del tejido) y la trama (hebras que se entrecruzan horizontalmente con la urdimbre).

Las interesadas en participar únicamente deben inscribirse en la liga https://forms.gle/AUpXAKmJcKrKukBu6, pero es importante destacar que el cupo es de 15 personas; para mayores informes es necesario comunicarse al teléfono 7711383083, de 9:00 a 17:00 horas. 

“Tejiendo entre palabras” se llevará a cabo en el marco de los “16 Días de Activismo contra la Violencia de Género”, una campaña internacional celebrada cada año, del 25 de noviembre al 10 de diciembre, donde la ONU Mujeres insta a los gobiernos, instituciones y a la ciudadanía a mostrar la importancia que el mundo da a la eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas. 

Publicado el

Invita Orquesta Sinfónica de Hidalgo a concierto “Navidad de Cuento”

  • Se llevará a cabo el próximo martes 5 de diciembre, a las 19:00 horas, en el Auditorio Gota de Plata

PACHUCA DE SOTO. – La Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo (OSEH), dirigida por Héctor Javier Reyes Bonilla, invita a la población en general al concierto “Navidad de Cuento”, que se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre, a las 19:00 horas, en el Auditorio Gota de Plata.

Héctor Javier Reyes detalló que la OSEH ha preparado una presentación alusiva a la Navidad, la cual estará dividida en dos partes: la primera sobre temas navideños icónicos, con el acompañamiento y participación vocal de la soprano hidalguense Carolina Lara Tapia, así como del tenor Julio Trejo. 

Para la segunda parte, el público disfrutará de la Suite del Cascanueces de Piotr Ilich Tchaikovsky, que será complementado con la presentación escénica de las y los bailarines de la Academia de Danza Petipa.

Los boletos de acceso al concierto sinfónico tendrán un costo de 100 pesos que pueden adquirirse en los puntos de venta instalados en el Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina, el Foro Cultural Efrén Rebolledo, y en el Centro Cultural del Ferrocarril, de lunes a sábado de 9:00 a 16:00 horas, o en línea a través de la taquilla digital: https://taquilla.cecultah.gob.mx/events/concierto-oseh-navidad-2023/

En ese sentido, la Secretaría de Cultura, mediante el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), dio a conocer que, durante la presente administración, la Orquesta y Banda Sinfónica, las dos agrupaciones más grandes e importantes de la entidad, deleitaron a la población hidalguense con distintas presentaciones musicales que culminarán 2023 con la “Navidad de Cuento”.La Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo (OSEH) fue creada el 11 de abril de 2019; actualmente, es dirigida por Reyes Bonilla, quien ha participado en la creación de 51 orquestas juveniles, liderado a más de 270 directores y presidido más de 77 exitosos encuentros de orquestas y directores regionales y nacionales, con un modelo que hasta hoy se aplica en el Sistema Nacional de Fomento Musical.

Publicado el

Participa Hidalgo en el XXII Congreso Nacional de Bibliotecas en Monterrey

  • La Secretaría de Cultura dio a conocer que acudió una delegación de 70 personas bibliotecarias provenientes de 16 municipios

MONTERREY. – La Red Estatal de Bibliotecas Públicas de Hidalgo destacó en el XXII Congreso Nacional de Bibliotecas, celebrado en la Biblioteca Central del Estado Fray Servando Teresa De Mier, en Monterrey, Nuevo León, por su ponencia «Las bibliotecas públicas como lugares vinculantes de conocimientos, redes y creatividad».

La Secretaría de Cultura, a cargo de Tania Meza, dio a conocer que acudió una delegación de 70 personas bibliotecarias provenientes de Ajacuba, Atotonilco de Tula, Cuautepec de Hinojosa, Metepec, Mixquiahuala de Juárez, Pachuca de Soto, San Salvador, Santiago Tulantepec, Tepeji del Río, Tezontepec de Aldama, Tlaxcoapan, Tula de Allende, Tulancingo de Bravo, Tolcayuca, Villa de Tezontepec y Zimapán.

Durante el congreso, se llevaron a cabo diversas charlas y conferencias que abordaron temáticas cruciales para el papel fundamental que desempeñan las bibliotecas en la sociedad actual. 

Algunas de las ponencias más destacadas fueron “El modelo makerspace en las bibliotecas públicas: una opción para favorecer el relacionamiento y la creatividad”, “Las comunidades de aprendizaje desde las bibliotecas”, “Bibliotecas públicas: repositorios de la memoria del patrimonio documental”, “La difusión y promoción de servicios bibliotecarios: cómo mejorar la imagen de las bibliotecas públicas”, “Bibliotecas públicas inclusivas, ¿listas para ser incluyentes?”, “Sumar para mejorar: buenas prácticas para la gestión de bibliotecas públicas”.

En ese sentido, Hidalgo no sólo participó activamente en las charlas, sino que también compartió experiencias, conocimientos y perspectivas únicas, con las que logró consolidarse como un referente en la promoción y desarrollo de las bibliotecas públicas. 

La dependencia estatal informó que durante este XXII Congreso Nacional de Bibliotecas la colaboración entre los municipios y la delegación hidalguense fue clave para enriquecer el evento y fortalecer los lazos de cooperación en dicho sector de la cultura.

Publicado el

Biblioteca Central Ricardo Garibay tendrá una jornada dedicada al libro

  • Con el fin de promover la importancia de la lectura y el acceso a la información
  • Las actividades forman parte de la conmemoración del Día Nacional del Libro

PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura, a través de la Biblioteca Central del Estado de Hidalgo Ricardo Garibay, informó que tendrá una jornada dedicada al libro el próximo 17 de noviembre, a partir de las 12:00 horas, con el fin de promover la importancia de la lectura y el acceso a la información como pilares fundamentales para el desarrollo de una sociedad informada y participativa.

Nydia Ramos Castañeda, directora General de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura, Escritura y Oralidad de la dependencia estatal, invita a la comunidad en general a participar en dichas actividades que iniciarán con la charla «El camino de la palabra: de la tradición oral a la tradición escrita», impartida por Lol Canul y El eNe.

Ramos Castañeda comentó que las y los asistentes podrán disfrutar de un viaje fascinante por las tradiciones y explorarán la riqueza de la palabra, ya que la actividad destaca la importancia de preservar y compartir historias a través de las generaciones.

Asimismo, a las 13:00 horas, el Instituto Nacional Electoral realizará la lectura en voz alta y presentación editorial de la colección “Árbol”, la cual destaca la relevancia de la información y el conocimiento en el ámbito electoral, por lo que Nydia Ramos aseguró que es una oportunidad para conocer de cerca las publicaciones que enriquecen la comprensión ciudadana sobre procesos electorales y democracia.

Finalmente, aseguró que estas actividades forman parte de la conmemoración del Día Nacional del Libro, celebrado cada 12 de noviembre por un decreto presidencial desde 1979 y ligado al natalicio de la ilustre poeta mexicana Sor Juana Inés de la Cruz, ferviente defensora del derecho a la lectura.

Actualmente, la Biblioteca Central del Estado de Hidalgo Ricardo Garibay cuenta con ocho salas que la convierten en un espacio incluyente, ya que además de la de Consulta General, Infantil, Capacitación, Fondo Hidalgo, Publicaciones Periódicas e Internet, cuenta con la Sala de Silentes que favorece el desarrollo lingüístico, cognitivo, emocional y social de la comunidad sorda, y la Sala Braille con los servicios de enseñanza de lecto escritura, así como un programa de sensibilización artística.

Brinda visitas guiadas para que la ciudadanía conozca todos los servicios que ofrecen las nueve salas o acuda a las presentaciones editoriales, conferencias, eventos de narración oral con cuentacuentos, mesas de diálogo, exposiciones y talleres.

El edificio también alberga la Red Estatal de Bibliotecas Públicas, que se encarga de integrar los esfuerzos de las 290 que existen en los 84 municipios de Hidalgo, con el objetivo de garantizar a la población el derecho humano a la lectura, escritura y oralidad.

Publicado el

Impartirá Brisa Rossell taller gratuito de narración oral escénica

  • Bajo el Programa Estatal de Salas de Lectura, en la Biblioteca Central del Estado de Hidalgo Ricardo Garibay, el próximo 18 de noviembre

PACHUCA DE SOTO. – La Biblioteca Central del Estado de Hidalgo Ricardo Garibay dio a conocer que Brisa Rossell impartirá un taller gratuito de narración oral escénica el próximo 18 de noviembre, a partir de las 10:00 horas, dirigido a personas mediadoras de lectura.

La Secretaría de Cultura, a cargo de Tania Meza Escorza, informó que la actividad es parte del Programa Estatal de Salas de Lectura, la cual durará 5 horas, y estará enfocada al trabajo de grupo, desinhibición, narración oral, lenguaje corporal, emisión de sonidos, improvisación y montaje.

Se trata de un taller práctico que bajo la evaluación presencial desarrollará la introducción en el antiguo arte de contar cuentos que trabajará con las capacidades de la narración de historias propias, tradicionales o de autores.

El objetivo es proporcionar herramientas que permitan a las y los asistentes desarrollar su capacidad expresiva tanto en el lenguaje verbal y no verbal hacia la narración de cuentos y todo lo que implica la narración oral para lograr una comunicación más rica y fluida con su auditorio.

Nydia Ramos Castañeda, directora General de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura, Escritura y Oralidad de la Secretaría de Cultura, destacó la importancia de vincular a las personas mediadoras de lectura al mundo de la literatura, la escena y la expresión oral “como medio de comunicación sensible, imaginativo y colaborativo hacia la generación de espacios libres que contribuyan al gozo de la palabra promotora de paz”. 

Finalmente, Ramos Castañeda aseguró que, al terminar el curso, cada participante dominará el cuento narrado después de haber explorado la metodología de montaje y contarlo frente a público con las y los participantes. 

En tanto, Brisa Rossell es narradora egresada del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) donde estudió actuación; además, es egresada de la licenciatura de periodismo y comunicación colectiva en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha participado en más de una veintena de montajes teatrales como actriz y directora, también ha destacado con participaciones en cine y televisión. Actualmente, combina la docencia en teatro con la actuación, narración y dirección escénica.