Publicado el

Verano cultural 2022: talleres, cursos y seminarios

1.- Verano cultural – Centro de las Artes

Imaginando ando… Juguemos con Arte

Taller artístico interdisciplinario

  • Modalidad: presencial
  • Dirigido a: niñas, niños y adolescentes de 6 a 15 años
  • Fecha: 1 al 12 de agosto
  • Costo: $626.39 pesos

Talleres artísticos de verano

Laboratorio para adolescentes

  • Modalidad: presencial
  • Dirigido a: adolescentes de 11 a 15 años
  • Fecha: Del 8 de agosto al 2 de septiembre
  • Costo: $626.39 pesos

Taller de dibujo y pintura

  • Modalidad: presencial
  • Dirigido a: jóvenes y adultos
  • Fecha: Del 8 de agosto al 2 de septiembre
  • Costo: $626.39 pesos

Talleres especializados  y seminarios

Verano literario

  • Modalidad: presencial
  • Fecha: 15 de agosto al 15 de septiembre
  • Dirigido a: Público en general interesado en la creación literaria
  • Costo: $626.39 pesos

Información y contacto:

  • Centro de las Artes de Hidalgo
  • Oficina de servicios escolares
  • Lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas
  • Dirección: Plaza Bartolomé de Medina s/n, colona Centro, Pachuca de Soto, Hidalgo, C.P. 42000
  • Teléfono: 771 71 4 28 53
  • Correos electrónico: serviciosescolarescah@gmail.com

2. Imaginando Ando… Juguemos con Arte, Talleres Interdisciplinarios de Verano Centros Culturales Regionales

  • Modalidad: presencial
  • Dirigido a: niñas, niños y adolescentes de 6 a 13 años
  • Centros Culturales Regionales: 1 al 12 de agosto
  • Costo: $626.39 pesos M.X.N 

Centro Cultural Regional de Real del Monte

  • Dibujo y estampa
  • Danza acrobática

Información y contacto:

  • Lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas
  • Dirección: Calle Teodomiro Manzano No. 1, Col. Centro, Mineral del Monte, Hidalgo
  • Teléfono: 01 (771) 79 704 24 y 771 202 3619
  • Correo: ccr.realdelmonte@gmail.com  

Centro Cultural Regional de Huichapan

  • Arte en 3D
  • Guitarra clásica y popular

Información y contacto:

  • Lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas
  • Dirección: Manuel Chávez Nava, No.12, Col. Centro, C.P. 42400 Huichapan, Hidalgo.
  • Teléfono: 761 688 1901 y 772 129 9680
  • Correo: centroculturalhuichapan.sc@gmail.com

Centro Cultural Regional de Zimapán

  • Papiroflexia y creatividad con materiales reciclados

Información y contacto:

  • Lunes a viernes de 12:00 a 19:00 horas
  • Dirección: General Tapia 6 antes 9 calle de la pelota, Colonia Centro, Zimapán, Hidalgo.
  • Teléfono: 772 158 7289
  • Correo: centroculturaldezimapan@gmail.com

Centro Cultural Regional del Valle del Mezquital

  • Dibujo y pintura infantil
  • Escritura creativa en lengua hñähñu
  • Danzón (18 años en adelante)

Información y contacto:

  • Lunes a viernes de 13:00 a 20:00 horas
  • Dirección: Av. Insurgentes Poniente No. 1, Col. Centro, Ixmiquilpan, Hidalgo.
  • C.P. 42300
  • Teléfono: 759 723 4408 y 773 156 5751
  • Correo: centroculturaldelvalle@gmail.com

Centro Cultural Regional de Zacualtipán

  • Iniciación a la danza
  • Huapango
  • Guitarra

Información y contacto:

  • Lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas
  • Dirección: Av. 5 de mayo s/n esq. Callejón Cuauhtémoc. Col. Cosapa,C.P 43200, Zacualtipán de Ángeles, Hgo.
  • Teléfono: 774 74 205 77
  • Correo: hgc1957@hotmail.com

Centro Cultural Regional de la Huasteca Hidalguense

  • Dibujo y pintura
  • Coro

Información y contacto:

  • Lunes a viernes de 12:00 a 19:00 horas
  • Dirección: Cuauhtémoc 13 capitán Antonio Reyes, C.P. 43000, Huejutla de Reyes, Hidalgo.
  • Teléfono: 771 127 1831
  • Correo: centroculturalhuejutla.sc@gmail.com

Taller especializado

Vitromosaico (Centro Cultural Regional Real del Monte)

  • Fecha y hora: 04 de agosto al 01 de septiembre (jueves) de 16:00 a 20:00 horas
  • Dirigido a: Adultos y público en general interesado en técnicas artesanales
  • Costo: $626.39 pesos
  • Imparte: Rafael Anguiano López

Información y contacto

  • Lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas
  • Dirección: Calle Teodomiro Manzano No. 1, Col. Centro, Mineral del Monte, Hidalgo
  • Teléfono: 01 (771) 79 704 24 y 771 202 3619
  • Correo: ccr.realdelmonte@gmail.com

3. Mis Vacaciones en la Biblioteca 2022

Ciclo de talleres en modalidad presencial y virtual dirigidos a niñas y niños de 7 a 12 años. Se impartirán del 1 al 19 de agosto en la sala infantil de la Biblioteca Pública Central “Ricardo Garibay en un horario de 10:00 a 12:00 horas y 16:00 a 18:00 horas. Es necesario el registro previo, actividades gratuitas.

Modalidad: presencial y virtual

Primera semana:

1 al 5 de agosto

  1. Taller: “Cuéntalo otra vez”

Un taller para pasar muy buenos momentos y reconocer, a través de cuentos, juegos y experiencias de vida, cómo mamá nos enseñó a crecer y a vivir; al mismo tiempo que se fomentan valores afectivos y familiares.

  • 5 sesiones de 2 horas cada una.
  • Modalidad: presencial y virtual
  • Segunda semana:
  • 8 al 12 de agosto
  • “Cuentos inquietos para traviesos”

Disfrutar de los cuentos del autor consentido de los niños: Francisco Hinojosa, será muy divertido en este taller; además de hacer juegos de palabras y actividades artísticas para el goce de los pequeños.

  • 5 sesiones de 2 horas cada una
  • Modalidad: presencial
  • Tercera semana:
  • 15 al 19 de agosto
  • Reconecta con la naturaleza y ¡Exprésate!

Un taller para volver a jugar al aire libre, jugar con aros, frisbis y pelotas; niñas y niños compartirán frutas, lecturas y reflexiones, además de disfrutar de un picnic literario.

4. Un verano en tu museo 2022

MUSEO DE LA CULTURA HÑÄHÑU

Mediadora:  Zurisadai Villeda Torres

Ven y disfruta de tus vacaciones de verano a través del programa «Un Verano en tu museo: taller de elaboración de títeres». La Secretaría de Cultura del estado de Hidalgo a través de la Red Estatal de Museos y el Museo de la Cultura Hñähñu te invitan a disfrutar del curso de verano cultural. Diviértete, conoce y aprende sobre la cultura de la región del Valle del Mezquital a través del arte y la cultura.

Fecha: 27 y 28 de julio                                             Fecha: 2 al 5 de agosto

Taller de títeres                                                                        Taller de elaboración de artesanías

  • De las 15:00 a 17:00 horas
  • Cupo limitado a 20 personas
  • Sede: Museo de la Cultura Hñähñu
  • Edad: 8 a 12 años.
  • Cupo limitado a 20 niños
  • Sin costo
  • Informes e inscripciones: mchmediadores@hotmail.com

MUSEO DE ARQUEOLOGÍA E HISTORIA DE HUICHAPAN

Mediadoras: Mónica González y Rocío Callejas López

Ven y disfruta de tus vacaciones de verano a través del programa “Verano en tu museo”.  La Secretaría de Cultura del estado de Hidalgo a través de la Red Estatal de Museos y el Museo de Arqueología e Historia de Huichapan, te invitan al curso de verano científico y cultural. Diviértete, conoce y aprende a través de distintas actividades culturales, artísticas y científicas asociadas a la cultura del Valle del Mezquital.

Fecha: 26 al 29 de julio                                                       Fecha: 2 al 5 de agosto

Taller de verano científico y cultural                                             Taller de semillas

  • Horario: 15:00 a 17:00 horas
  • Edad: 6 a 13 años.
  • Cupo limitado a 20 niños
  • Sin costo
  • Informes e inscripciones: mediadores_museohh@hotmail.com
  • Teléfono 7617820845

CASA MUSEO FELIPE ÁNGELES/MUSEO REGIONAL DE LA SIERRA ALTA

Mediadores: Reyna Rodríguez Ramírez y Boris Villatoro Luna

Ven y disfruta de tus vacaciones de verano a través del programa “Verano en tu museo”. La Secretaría de Cultura del estado de Hidalgo a través de la Casa Museo General Felipe Ángeles y el Museo Regional de la Sierra Alta han preparado el curso de verano cultural. Diviértete, conoce y aprende sobre la región de la Sierra Alta a través del arte y la cultura.

Fecha: 26 al 29 de julio                                                       Fecha: 2 al 5 de agosto

Talleres:                                                                                                      Talleres:

  • Juegos de destreza                                                               – Modelado con plastilina
  • Cine                                                                                             – pintura
  • Juegos con material reciclado
  • Elaboración de títeres

Horario: 10:00 a 13:00 horas

  • Edad: 7 a 12 años.
  • Cupo limitado a 25 niños
  • Sede: Casa Museo General Felipe Ángeles
  • Sin costo
  • Informes e inscripciones: mediadores.museofa@gmail.com
  • Teléfono 7712079912

5. A todo vapor, Verano Cultural en el Ferro

Es un programa de actividades de verano que busca revalorar el sentido histórico del Centro Cultural del Ferrocarril promoviendo distintas expresiones artísticas y culturales a partir del encuentro con la historia, la riqueza estatal, nacional e internacional. Es importante que los vecinos que rodean al centro cultural y en general Pachuca, conozcan, reconozcan y valoren la historia que guardan los recintos culturales, y que mejor que hacerlo a través del acercamiento al arte y la cultura en dichos recintos.

TALLERES

Clase magistral de guitarra clásica

Fecha y hora: Del 01 al 22 de agosto (lunes) de 16:00 a 20:00 horas

El Mtro. Carlos Rivero Campero, es uno de los guitarristas jóvenes hidalguenses más premiados de nuestra entidad, con premios en México, Costa Rica, Uruguay e Italia. La Secretaría de Cultura pone a disposición de jóvenes e infantes estudiantes de guitarra clásica del estado, un curso a desarrollarse en modalidad directa y presencial del 1 al 22 de agosto en el Centro Cultural del Ferrocarril, el curso es gratuito, para inscribirse es necesario contar con los requisitos técnicos.

  • Objetivo: Ofrecer a estudiantes de guitarra clásica del estado, herramientas técnicas y musicales para fortalecer su desarrollo a través de clases presenciales en modalidad directa.
  • Dirigido a: Jóvenes e infantes hidalguenses estudiantes de guitarra clásica
  • Imparte: Mtro. Carlos Rivero Campero (México- Italia)
  • Requisitos:
  • En infantes (hasta 12 años) – 2 estudios libres con duración entre 1 y 3 minutos.
  • En jóvenes (mayores de 12 años) – 2 obras libres con una duración entre los 5 y 10 minutos.
  • Actividad gratuita, previa inscripción

Taller de movimiento y acondicionamiento para infancias

  • Fecha y hora: Del 08 al 12 de agosto
  • Grupo 1:  niñas y niños de 06 a 09 años de 09:00 a 11:00 horas
  • Grupo 2:  niñas y niños de 10 a 12 años de 11:00 a 13:00 horas
  • Imparte: Felipe Lipepinilla (Colombia)
  • Actividad gratuita, previa inscripción

Terracota, taller de creación de macetas de barro

  • Fecha y hora: Del 15 al 19 de agosto de 10:00 a 12:00 horas
  • Dirigido a: jóvenes y adultos 
  • Actividad gratuita, previa inscripción

Tradición oral, sobre el pasado histórico de la antigua estación del ferrocarril, hoy Centro Cultural del Ferrocarril.

  • Fecha y hora: Del 22 al 26 de agosto de 10:00 a 12:00 horas
  • Dirigido a: Adultos mayores, familias y en general a gente que quiera compartir su historia sobre la estación o escuchar dichas historias
  • Actividad gratuita, previa inscripción

Información y contacto:

  • Lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas
  • Dirección: Gral. Ignacio Mejía s/n, Col. Morelos, Pachuca de Soto, Hidalgo
  • Teléfono: (771) 2084670 y 771 1249715
  • Correo: centroculturaldelferrocarril@gmail.com

Taller de Sistemas de Información Geográfica aplicado al patrimonio cultural

Qgis y GvSig -software libre-

  • Fecha y hora: Del 5 al 8 de agosto de 10:00 a 12:00 horas
  • Dirigido a: Público en general interesado en el uso de los Sistemas de Información Geográfica nivel básico.
  • Imparte: Yatzin Montiel Vargas
  • Modalidad: Presencial
  • Lugar: Centro Cultural del Ferrocarril
  • Requisitos: traer laptop
  • Actividad gratuita, previa inscripción

Información y contacto:

  • Lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas
  • Dirección: Gral. Ignacio Mejía s/n, Col. Morelos, Pachuca de Soto, Hidalgo
  • Correo: redestatalhgomuseos@gmail.com  
  • Teléfono: (771) 7193478

Juegos didácticos: cuadernillo del Centro Cultural del Ferrocarril.

  • Fecha y hora: 11 y 12 de agosto de 10:00 a 12:00 horas
  • Dirigido a: niñas, niños y jóvenes
  • Modalidad: Presencial
  • Lugar: vagón del Centro Cultural del Ferrocarril
  • Imparte: Yatzin Montiel Vargas
  • Actividad gratuita, previa inscripción

Información y contacto:

  • Lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas
  • Dirección: Gral. Ignacio Mejía s/n, Col. Morelos, Pachuca de Soto, Hidalgo
  • Teléfono: (771) 7193478
  • Correo: redestatalhgomuseos@gmail.com   
Publicado el

Programación Voces del Teatro 2022

Recuerda que puedes descargar boletos de este y otros eventos en:

Publicado el

Día mundial de la diversidad cultural

En el marco del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo se han organizado una serie de actividades para difundir, reflexionar y disfrutar de expresiones culturales y artísticas que dan cuenta de diálogos interculturales.

En el marco del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, el próximo 23 de mayo da inicio el taller Escrituras vivas, que se propone como un espacio en el que se pueda repensar la memoria y la historia a partir de las vivencias y escrituras de la ciudad.

Actividad sin costo, con registro previo en:

Este 24 de mayo te invitamos a charla La imagen de la mujer a través de los artistas viajeros, donde se abordará la visión que los artistas viajeros del siglo XIX generaron sobre la mujer en México, presenta Mayra Mendoza.

Como parte de las actividades en el marco de la Jornada del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, se presenta el libro El puerto en la vida de Veracruz. Una historia compartida del maestro Porfirio Castro, que reúne distintas voces de especialistas y escritores sobre el devenir de la ciudad portuaria. Presenta Pablo Mayans y el autor. Te esperamos.

El próximo 26 de mayo Variación 3 presenta un concierto que hace un recorrido por distintos ritmos y géneros musicales que muestran la diversidad y mestizajes sonoros. Actividad sin costo, sin registro previo.

Cine para las diversidades

Cine para las diversidades presenta 2 producciones CCC
«Inch’ Allah» de Angélica Romanini y «Artemio» de Sandra Luz López Barroso

El próximo 26 de mayo se proyecta La revolución de los alcatraces en colaboración con el @Centro de Capacitación Cinematográfica en el marco del Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo, en el @Centro Cultural Regional de Huichapan, @Centro Cultural Regional de Zacualtipán, @Centro Cultural Regional de Zimapán y el @Centro Cultural Regional del Valle del Mezquital.

Publicado el

Festival de Narración Oral «Cuento a Cuento» 2022

Talleres

Presentaciones escénicas

Programación en universidades

Tarjeta informativa

Listo el X Festival de Narradores Orales “Cuento a Cuento”

– Del 16 al 20 de mayo de este año, se lleva a cabo el Décimo Festival de Narradores Orales “Cuento a Cuento”, que abre un espacio a la tradición oral hidalguense con la presencia de un narrador extranjero, cuatro nacionales y 17 estatales.

– En su décima edición, se han programado presentaciones de narración oral escénica en ocho universidades tecnológicas ubicadas en los municipios de Ixmiquilpan, Mineral de la Reforma, Tizayuca, Tulancingo, Huichapan, Pachuca y Zacualtipán.

– De igual manera, en la Ciudad de Pachuca, en el Centro Cultural del Ferrocarril, se considera la presentación del narrador venezolano Romer Peña, así como Lidya Zaragoza (CDMX), Iván Zepeda (Veracruz), Ma. Eugenia Márquez (Zacatecas), e Ixchel Sepúlveda (CDMX) quienes, además, impartirán cinco talleres de narración oral escénica con la temática “De vuelta a la niñez presencial”.

– El acceso a los talleres es gratuito, pero con cupo limitado, por lo que los interesados podrán inscribirse vía telefónica al número 771 7780 538, extensión 106.

– Los horarios de las presentaciones y talleres están disponibles en la cartelera cultural de la página web oficial de la Secretaría de Cultura (https://culturahidalgo.gob.mx/), así como en las redes sociales de la misma

– En anteriores ediciones de este festival, han participado los narradores más representativos de Latinoamérica, así como cuentacuentos nacionales y locales, quienes han expresado a través de la palabra, la voz y el gesto, la cultura de su país o lugar de origen. El arte de narrar es, además de un elemento de la tradición oral de cada pueblo, un medio de entretenimiento, educación, preservación y conocimiento de valores culturales.

– Tras haberse realizado de manera virtual, este año, de regreso en la presencialidad, se espera continuar mostrando, en el Festival de Narradores Orales Cuento a Cuento, la calidad de los exponentes y a su constancia para incidir en los procesos de formación y creación de público.

“ESTE MATERIAL ES DE CARÁCTER INFORMATIVO, SE PROHÍBE SU USO PARA FINES PARTIDISTAS O POLÍTICO-ELECTORALES”