


Ver boletín de prensa: https://culturahidalgo.gob.mx/lanzan-convocatoria-para-participar-en-musica-para-el-pueblo/
Ver boletín de prensa: https://culturahidalgo.gob.mx/lanzan-convocatoria-para-participar-en-musica-para-el-pueblo/
La Secretaría de Cultura informa que, debido a los trabajos de rehabilitación y ampliación del Parque “David Ben Gurión”, la Biblioteca Central del Estado de Hidalgo “Ricardo Garibay” cerrará sus puertas de manera temporal hasta que concluya la intervención en el complejo.
Por ello y ante el compromiso de continuar con los servicios que brinda el recinto, para el servicio de consulta en sala, las y los interesados podrán asistir a las Bibliotecas Públicas Municipales y Comunitarias de Pachuca y la Zona Metropolitana de Hidalgo, ubicadas en los puntos que se señalan en el siguiente documento de consulta:
PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura dio a conocer que, a través del Circuito Cineteca, diversas proyecciones mexicanas llegarán de forma gratuita a los ocho Centros Culturales Regionales del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), el 8 de febrero.
La selección fílmica estará disponible en los municipios de Emiliano Zapata, Ixmiquilpan, Huejutla de Reyes, Huichapan, Mineral del Monte, Tepeapulco, Zacualtipán de Ángeles y Zimapán, además de Pachuca, en el Centro de las Artes de Hidalgo.
El ciclo contará con filmes como El Principio (1972), de Gonzalo Martínez Ortega; La pasión según Berenice (1975), de Jaime Humberto Hermosillo y El castillo de la pureza (1976), de Arturo Ripstein, por mencionar sólo algunas.
La dependencia estatal informó que estas obras son pieza clave en la iconografía nacional y vislumbran, a su manera, las vicisitudes por las cuales atravesaba nuestra sociedad en una época de cambio y revolución mundial.
De esta manera, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, mediante la Cineteca Nacional, refuerza su trabajo por la preservación de la memoria fílmica del país, impulso tanto a la descentralización de la oferta cultural, como a la promoción de una cultura cinematográfica integral y de calidad dentro y fuera de la Ciudad de México.
El Circuito Cineteca es un proyecto que busca apoyar con diversos programas y ciclos a distintos espacios del país como universidades, cineclubes, museos, centros culturales y todos aquellos que estén interesados en apreciar el cine de calidad a través de la exhibición.
Por su parte, la Secretaría de Cultura estatal informó que la cartelera con las fechas y sedes de las proyecciones podrá consultarse en sus páginas oficiales, en Cecultah, Centro de las Artes y en los sitios de los ocho Centros Culturales Regionales.
Qué tan cierto es aquello de que «…una imagen dice más que mil palabras». Se podría también aseverar que un público puede interpretar de mil diferentes maneras una misma fotografía. Esto responde a lo que con frecuencia repetía Ricardo Garibay: La elocuencia está en el interlocutor. Esto es, la fotografía no dice nada o muy poco. Quien tiene algo que decir es el sujeto que ve una fotografía.
Podemos afirmar entonces, que una sola imagen puede ser suficiente, para llevarnos con la imaginación, a recrear todo el entorno en el que se realizó la foto y que nos describe al personaje fotografiado; la escenografía nos habla del espacio, de la historia, la época, la moda, el contexto social, la situación económica y aspectos culturales que inevitablemente aparecen en las placas, como se les llamaba antes, en las imágenes, en las instantáneas y hasta en las actuales selfis. Por ello, la fotografía se ha convertido en una importante herramienta de análisis histórico y antropológico.
¿Por qué nos atrae una fotografía?, quizá se deba al voyeurista que todos llevamos dentro, al mirón que se asoma por la cerradura, el observador que pretende conocer y entender aun personaje a través de los rasgos de su rostro, de sus gestos, de una pose o de una mirada.
Esta pequeña muestra es una invitación para que el público conozca al escritor hidalguense RicardoGaribay.en una primera instancia a través de estas imágenes fotográficas, y para que una vez echado un vistazo a estas fotos, el público se acerque a su obra literaria, a sus novelas, cuentos, memorias y relatos fantásticos.
Una atenta mirada a sus fotografías y una atenta lectura a sus textos quizá permita descubrir similitudes entre su propio aspecto fisonómico y sus personajes literarios.
Nos quedamos con la pregunta que se hace extensiva a todo escritor. ¿Los personajes de su mundo literario son réplica de su propia fisonomía, de sus gestos, poses, miradas, semblantes? ¿El temperamento de un escritor está plasmado en alguno de sus personajes?
Por último, ahora como aseveración: ¡es importante ver el rostro del escritor para entrever su mundo interno y su obra literaria!
– Ricardo María Garibay –
No. | Nombre de la actividad | Fecha | Hora | Lugar | Municipio |
---|---|---|---|---|---|
1 | Intervención musical del Ensamble Fermatta de la BSEH | 01 de diciembre | 5:00:00 p. m. | Centro Cultural del Ferrocarril | Pachuca |
2 | Intervención musical del Ensamble Capriccio y Elena | 01 de diciembre | 6:00:00 p. m. | Centro Cultural del Ferrocarril | Pachuca |
3 | Encendido del árbol | 01 de diciembre | 6:30:00 p. m. | Centro Cultural del Ferrocarril | Pachuca |
4 | Pastorela Mineros a Belén, Compañía Hidra teatro | 01 de diciembre | 8:30:00 p. m. | Centro Cultural del Ferrocarril | Pachuca |
5 | Taller de Elaboración de estrellas de navidad con hilo rústico | 02 de diciembre | 4:00:00 p. m. | Centro Cultural del Ferrocarril | Pachuca |
6 | Cuentos de navidad con Eleyda Abrego | 02 de diciembre | 5:00:00 p. m. | Centro Cultural del Ferrocarril | Pachuca |
7 | Intervención musical del Ensamble de metales de la BSEH | 02 de diciembre | 6:00:00 p. m. | Centro Cultural del Ferrocarril | Pachuca |
8 | Una pastorela con títeres Compañía Ars Vita títeres | 02 de diciembre | 7:00:00 p. m. | Centro Cultural del Ferrocarril | Pachuca |
9 | Taller Esferas de papel | 03 de diciembre | 12:00:00 p. m. | Centro Cultural del Ferrocarril | Pachuca |
10 | Pastorela La decisión de Lucifer, Compañía Hagamos teatro | 03 de diciembre | 1:00:00 p. m. | Centro Cultural del Ferrocarril | Pachuca |
11 | Intervención musical del Ensamble de clarinetes de la BSEH | 03 de diciembre | 2:00:00 p. m. | Centro Cultural del Ferrocarril | Pachuca |
12 | Taller de adornos navideños con material reciclado | 03 de diciembre | 4:00:00 p. m. | Centro Cultural del Ferrocarril | Pachuca |
13 | Intervención musical del Ensamble Acani | 03 de diciembre | 5:00:00 p. m. | Centro Cultural del Ferrocarril | Pachuca |
14 | Taller Todo el pueblo a cantar, taller intensivo para cantar villancicos, imparte el tenor Ricardo Rodríguez | 04,06 y 08 de diciembre | 5:00:00 p. m. | Centro Cultural del Ferrocarril | Pachuca |
15 | Gráfica aplicada al diseño textil | 07 de diciembre | 5:00:00 p. m. | Centro Cultural del Ferrocarril | Pachuca |
16 | Concierto decembrino con el Coral Infantil y Juvenil Hoga Thuhu, | 07 de diciembre | 6:00:00 p. m. | Centro Cultural del Ferrocarril | Pachuca |
17 | Pastorela Nacimiento a la mexicana, Compañía Atelier Escénico | 07 de diciembre | 7:00:00 p. m. | Centro Cultural del Ferrocarril | Pachuca |
18 | Taller Elaboración de flor de nochebuena con papel | 08 de diciembre | 4:00:00 p. m. | Centro Cultural del Ferrocarril | Pachuca |
19 | Concierto decembrino con la Orquesta Infantil y Juvenil del Centro de las Artes de Hidalgo | 08 de diciembre | 5:00:00 p. m. | Centro Cultural del Ferrocarril | Pachuca |
20 | Intervención musical del Ensamble de Alientos de la BSEH | 08 de diciembre | 6:00:00 p. m. | Centro Cultural del Ferrocarril | Pachuca |
21 | Pastorela El pastor anda suelto, Compañía Bobina teatro | 08 de diciembre | 7:00:00 p. m. | Centro Cultural del Ferrocarril | Pachuca |
22 | La Navidad arcoiris en el ferro | 09 de diciembre | 11:00 a 20:00 | Centro Cultural del Ferrocarril | Pachuca |
23 | Taller Guías de navidad | 10 de diciembre | 12:00:00 p. m. | Centro Cultural del Ferrocarril | Pachuca |
24 | Pasto…qué? Compañía: Punto Adictivo Teatro Arte y Contacto | 10 de diciembre | 1:00:00 p. m. | Centro Cultural del Ferrocarril | Pachuca |
25 | Intervención musical del Ensamble musical DANYAB | 10 de diciembre | 2:00:00 p. m. | Centro Cultural del Ferrocarril | Pachuca |
26 | Taller Decoremos la piñata | 10 de diciembre | 4:00:00 p. m. | Centro Cultural del Ferrocarril | Pachuca |
27 | Presentación del Ensamble Coral Todo el pueblo a cantar, taller intensivo para cantar villancicos | 10 de diciembre | 5:00:00 p. m. | Centro Cultural del Ferrocarril | Pachuca |
28 | Intervención musical del Ensamble Hidalguense de la BSEH | 10 de diciembre | 6:00:00 p. m. | Centro Cultural del Ferrocarril | Pachuca |
No. | Nombre de la actividad | Fecha | Hora | Lugar | Municipio |
---|---|---|---|---|---|
1 | NAVIDAD DEL PUEBLO POSADA EN EL CENTRO DE LAS ARTES DE HIDALGO | 30 de noviembre | 19:00 horas | Centro de las Artes de Hidalgo | Pachuca |
2 | Taller: Elaboración de tarjetas navideñas | 6 y viernes 8 de diciembre | 16:00 a 18:00 hrs | Centro de las Artes de Hidalgo | Pachuca |
3 | Presentación artística: ¿Dónde diablos están los pastores? | Jueves 7 | 18:00 hrs | Centro de las Artes de Hidalgo | Pachuca |
5 | Presentación artística: ¡Oh blanca navidad! | 11 de diciembre | 17:30 hrs | Centro de las Artes de Hidalgo | Pachuca |
6 | Taller: Esferas navideñas | 11 y 13 de diciembre | 16:00 a 18:00 hrs | Centro de las Artes de Hidalgo | Pachuca |
8 | Cuentacuentos: Cuentos navideños con Martín Ortíz | 13 de diciembre | 17:00 horas | Centro de las Artes de Hidalgo | Pachuca |
9 | Concierto navidad en familia | 18 de diciebre | 18:00 horas | Teatro de la Ciudad San Francisco | Pachuca |
No | Nombre de la actividad | Fecha | Hora | Lugar | Municipio |
---|---|---|---|---|---|
1 | Taller de piñatas | 6 de diciembre | 16:00 horas | Centro Cultural Regional de Huichapan | Huichapan |
2 | Posada Cultural en el Centro Cultural Regional de Huichapan | 12 de diciembre | 16:00 horas | Centro Cultural Regional de Huichapan | Huichapan |
3 | Puesta en escena: Kristal Gafas violetas producciones | 12 de diciembre | 17:30 horas | Centro Cultural Regional de Huichapan | Huichapan |
1 | Taller de piñatas | 5 de diciembre | 12:00:00 p. m. | Centro Cultural Regional de Valle del Mezquital | Ixmiquilpan |
2 | Posada Cultural en el Centro Cultural Regional del Valle del Mezquital | 8 de diciembre | 17:00 horas | Centro Cultural Reginal de Valle del Mezquital | Ixmiquilpan |
3 | Cuenta cuentos Gafas Violetas producciones | 8 de diciembre | 18:30 horas | Centro Cultural de Valle del Mezquital | Ixmiquilpan |
1 | Taller de Títeres con Pet Navideños | 11 de diciembre | 15:00 horas | Centro Cultural Regional de Zimapán | Zimapán |
2 | Posada Cultural en el Centro Cultural Regional de Zimapán | 13 de diciembre | 16:00 horas | Centro Cultural Regional de Zimapán | Zimapán |
1 | Taller de Figuras Navideñas con Papel Mache | 2 y 9 de diciembre | 14:00 horas | Centro Cultural Regional Emiliano Zapata | Emiliano Zapata |
2 | Posada Cultural en el Centro Cultural Regional de Emiliano Zapata | 16 de diciembre | 16:00 horas | Centro Cultural Regional Emiliano Zapata | Emiliano Zapata |
3 | Pastorela: La decisión de Lucifer. Compañía Hagamos teatro | 16 de diciembre | 16:00 horas | Centro Cultural Regional Emiliano Zapata | Emiliano Zapata |
1 | Taller de Piñatas | 13 de diciembre | 17:00 horas | Centro Cultural Regional de Tepeapulco | Tepeapulco |
2 | Posada Cultural en el Centro Cultural Regional de Tepeapulco | 16 de diciembre | 12:00 horas | Centro Cultural Regional de Tepeapulco | Tepeapulco |
3 | Pastorela: La decisión de Lucifer. Compañía Hagamos teatro | 16 de diciembre | 12:00 horas | Centro Cultural Regional de Tepeapulco | Tepeapulco |
1 | Taller de Flores de Noche Buena | 12 de diciembre | 18:00 horas | Centro Cultural Regional Real del Monte | Real del Monte |
2 | Posada Cultural en el Centro Cultural Regional de Real del Monte | 19 de diciembre | 18:00 horas | Centro Cultural Regional Real del Monte | Real del Monte |
3 | Pastorela: La decisión de Lucifer. Compañía Hagamos teatro | 19 de diciembre | 18:30 horas | Centro Cultural Regional Real del Monte | Real del Monte |
1 | Taller de Muñecos de Nieve | 6 de diciembre | 14:00 horas | Centro Cultutal Regional de Zacualtipán | Zacualtipán |
2 | Posada Cultural en el Centro Cultural Regional de Zacualtipán | 7 de diciembre | 16:00 horas | Centro Cultutal Regional de Zacualtipán | Zacualtipán |
3 | Cuentos Navideños Martín Ortíz Monroy | 7 de diciembre | 17:30 horas | Centro Cultutal Regional de Zacualtipán | Zacualtipán |
1 | Taller de flores de Noche Buenas | 10 de diciembre | 16:00 horas | Centro Cultural Regional de la Huasteca Hidalguense | Huejutla |
2 | Posada Cultural en el Centro Cultural Regional de la Huasteca Hidalguense Nicandro Castillo | 13 de diciembre | 16:00 horas | Centro Cultural Regional de la Huasteca Hidalguense | Huejutla |
No. | Nombre de la actividad | Fecha | Hora | Lugar | Municipio |
---|---|---|---|---|---|
1 | Taller: Esferas con acetatos Imparte: Mario César Hernández López | 2 de diciembre | 16:00 horas | El Bordo | Pachuca |
2 | Presentación artística: Cuentos navideños con Martín Ortíz | 2 de diciembre | 18:00 horas | El Bordo | Pachuca |
3 | Presentación artística: Concierto navideño | 2 de diciembre | 18:30 horas | El Bordo | Pachuca |
1 | Taller: La navidad de mis abuelos una historia que contar. Imparte: Mirna Yanira García | 4 de diciembre | 16:00 horas | Nopancalco | Pachuca |
2 | Presentación artística: Narración oral con Ana Valeria Rodríguez Florian | 4 de diciembre | 16:00 horas | Nopancalco | Pachuca |
3 | Presentación artística: Concierto navideño | 4 de diciembre | 18:00 horas | Nopancalco | Pachuca |
1 | Taller: Esferas con acetatos Imparte: Mario César Hernández López | 5 de diciembre | 16:00 horas | Tlapacoya | Pachuca |
2 | Presentación artística: Narración oral | 5 de diciembre | 18:00 horas | Tlapacoya | Pachuca |
3 | Presentación artística: Concierto navideño | 5 de diciembre | 18:30 horas | Tlapacoya | Pachuca |
1 | Taller: Esferas con acetatos Imparte: Mario César Hernández López | 13 de diciembre | 15:00 horas | Colonia La Raza | Pachuca |
2 | Presentación artística: Pastorela La decisión de Lucifer. Compañía Hagamos teatro | 13 de diciembre | 18:00 horas | Colonia La Raza | Pachuca |
3 | Presentación artística: Concierto navideño | 13 de diciembre | 18:30 horas | Colonia La Raza | Pachuca |
1 | Taller: Esferas con acetatos Imparte: Mario César Hernández López | 16 de diciembre | 16:00 horas | Huixmi | Pachuca |
2 | Presentación artística: Puesta en escena Kristal Gafas violetas Producciones | 16 de diciembre | 18:00 horas | Huixmi | Pachuca |
3 | Presentación artística: Concierto navideño | 16 de diciembre | 18:30 horas | Huixmi | Pachuca |
No. | Nombre de la actividad | Fecha | Hora | Lugar | Municipio |
---|---|---|---|---|---|
1 | Hora del Cuento: La navidad de Dragón, participa Eleyda Ábrego Ruano. | 1 de diciembre | 5:00:00 p. m. | Biblioteca Central Ricardo Garibay | Pachuca |
2 | Taller: Diciembre es tradición. Imparte Ana Rosa Ángeles Vargas. | 5, 6, 7 y 8 de diciembre | 4:00:00 p.m. | Biblioteca Central Ricardo Garibay | Pachuca |
3 | Hora del Cuento: La vispera de navidad, participa Eleyda Ábrego Ruano. | 8 de diciembre | 5:00:00 p. m. | Biblioteca Central Ricardo Garibay | Pachuca |
4 | Hora del Cuento: Una estrella muy especial, participa Eleyda Ábrego Ruano. | 15 de diciembre | 5:00:00 p. m. | Biblioteca Central Ricardo Garibay | Pachuca |
5 | Cine Matiné: Charlie Brown, Cuentos de Navidad. | 16 de diciembre | 5:00:00 p. m. | Biblioteca Central Ricardo Garibay | Pachuca |
No. | Nombre de la actividad | Fecha | Hora | Lugar | Municipio |
---|---|---|---|---|---|
1 | Intervensión musical del Ensamble Fermatta de la BSEH | 01 de diciembre | 5:00:00 p. m. | Centro Cultural del Ferrocarril | Pachuca |
2 | Posada EMEH | 14 de diciembre | 10:00:00 a. m. | Escuela de Música del Estado de Hidalgo | Pachuca |
16 Días de activismo contra la violencia de género es una campaña internacional que se celebra cada año. Comienza el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y se extiende hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos.
Es una campaña iniciada por activistas en el seno del Instituto para el Liderazgo Global de las Mujeres, durante su inauguración en 1991. Se trata de una estrategia implementada por personas y organizaciones de todo el mundo, a fin de exigir la prevención y eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas.
La violencia de género es una prioridad mundial en materia de salud pública, igualdad de género y derechos humanos. Sigue siendo una crisis sistémica que afecta a 1 de cada 3 mujeres en todo el mundo. Los riesgos aumentan durante las emergencias humanitarias o cuando las mujeres enfrentan mayores restricciones de sus derechos esenciales, como el acceso a la educación, la atención médica o la libertad de movimiento.
Si bien la violencia afecta a las mujeres en todas partes, las mujeres y las niñas de ciertos grupos (como las que viven con discapacidad, las adolescentes y las mujeres mayores) a menudo enfrentan dificultades aún mayores para hacer oír su voz y acceder a apoyo.
Con demasiada frecuencia las personas responden a la violencia culpando o avergonzando a la víctima (por ejemplo, por lo que vestían o lo que hicieron, o porque pertenecen a un grupo en particular), o la gente duda en ofrecer apoyo porque ocurre en «privado» o entre personas. gente que conocemos.
Debemos cambiar la historia, desafiar la misoginia y la violencia y asegurarnos de que las mujeres sean escuchadas. Las mujeres y las niñas de todo el mundo deberían poder acceder a la ayuda que necesitan, cuando la necesitan, para que podamos poner fin a la violencia de una vez por todas.
Los trabajadores de la salud son a menudo el primer punto de contacto, y a veces el único, para las mujeres que sufren violencia. Pueden brindar atención compasiva a los sobrevivientes ofreciéndoles apoyo de primera línea, exámenes y tratamientos médicos y derivaciones a otros servicios esenciales. Esto requiere invertir en capacitación y recursos para garantizar una atención adecuada.
Más de 5 mujeres o niñas son asesinadas cada hora por alguien de su familia
En 2021, casi 1 de cada 5 mujeres de entre 20 y 24 años estaban casadas antes de cumplir 18 años. Una de cada tres mujeres ha sido víctima de violencia al menos una vez en su vida
Una de cada tres mujeres ha sido víctima de violencia al menos una vez en su vida
La ayuda se presenta de muchas formas: todos podemos desempeñar un papel en la prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas.
Si estás sufriendo violencia, recuerda que no estás sola y que no es tu culpa. Puede resultar útil, si es seguro hacerlo, comunicarse con familiares, amigos y vecinos, consultar a un trabajador de la salud o buscar apoyo en una línea directa o en servicios especializados.
Si conoces o te preocupa alguien que sufre violencia, hay algunas cosas que puede hacer, empezando por estar dispuesto a escuchar:
Los trabajadores de la salud deben brindar apoyo de primera línea, ante todo tipo de violencia:
Otorgar servicios interdisciplinarios, integrales y especializados a mujeres víctimas de violencia de género, y en su caso a sus hijas e hijos menores de edad, contribuyendo así en su acceso a la justicia y a una vida libre de violencia.
Ser un Centro que brinde confianza y acceso a la justicia a las mujeres que viven violencia de género.
Coordinar y articular dentro de un mismo espacio las acciones que realizan dependencias encargadas de derechos humanos, seguridad pública, procuración de justicia, administración de justicia, educación, salud y mecanismos para el adelanto de las mujeres, entre otras, considerando la multiculturalidad, favoreciendo la atención gratuita, interinstitucional y oportuna, incidiendo en el respeto de los derechos humanos de las mujeres víctimas de violencia, propiciando su empoderamiento y construcción de un proyecto de vida libre de violencia.