
Cartelera Cultura Comunitaria Agosto de 2023
Escuela de Música de Hidalgo invita a ciclo gratuito de artes visuales, danza, música y teatro

- La jornada tendrá distintos recintos como el Centro de las Artes de Hidalgo, el Centro Cultural del Ferrocarril y el Foro Cultural Efrén Rebolledo
PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura, dirigida por Tania Meza Escorza, a través de la Escuela de Música del Estado de Hidalgo (EMEH), invita al público en general a un ciclo de actividades culturales gratuitas con motivo de las muestras de fin de cuatrimestre de las áreas de artes visuales, danza, música y teatro, así como de los recitales de la licenciatura en música, que se llevarán a cabo en diferentes recintos de la capital hidalguense.
De acuerdo con Bellaney Cruz Castillo, directora general de la EMEH, esta jornada destaca el talento y la dedicación de la comunidad estudiantil, por lo que invitó a las personas interesadas en el arte a disfrutar de dichas presentaciones gratuitas.
“Agradecemos el apoyo de la comunidad en el fomento y promoción de las artes en el estado. Estos eventos, son, sin duda, una muestra del compromiso de la Escuela de Música del Estado de Hidalgo de brindar una educación artística de calidad y espacios para el desarrollo y la expresión artística”, destacó Cruz Castillo.
En ese sentido, las y los estudiantes del propedéutico en artes completarán su trabajo final con presentaciones que serán una muestra diversa de las habilidades adquiridas durante su programa de formación.
Iniciará con el área de música que se presentará el 3, 14 y 18 de agosto, a partir de las 11:00 horas, en la sala Abundio Martínez, del Centro de las Artes de Hidalgo; en teatro, la puesta en escena Malas palabras, el 3 de agosto, a las 14:00 horas, en el auditorio Ramón Noble, del Centro Cultural del Ferrocarril.
Asimismo, el área de danza tendrá la presentación del alumno Cristian Alfredo Herrera Apolonio, el 4 de agosto, a las 16:00 horas, también en el auditorio Ramón Noble del Centro Cultural del Ferrocarril; mientras que artes visuales una exposición de trabajos, el 17 de agosto, a las 13:00 horas, en el salón de usos múltiples del Foro Cultural Efrén Rebolledo.
En tanto, estudiantes de la licenciatura en música deleitarán a las y los asistentes con una serie de recitales que se llevarán a cabo del 14 al 18 de agosto, a partir de las 10:00 horas, en las instalaciones de la EMEH, en calle Alatriste, número 201, en la colonia Centro.
Para más información sobre estas y otras actividades, la EMEH invita al público en general a ponerse en contacto a través del teléfono 771 715 5300 y en Facebook.
La Escuela de Música del Estado de Hidalgo (EMEH) es un organismo sectorizado a la Secretaría de Cultura que trabaja en la preservación de las diversas manifestaciones musicales que constituyen el patrimonio cultural estatal, por ello, durante agosto llevará a cabo este ciclo de presentaciones de la comunidad estudiantil con la finalidad de que la población hidalguense aprecie el talento del estudiantado y disfrute de una oferta cultural gratuita de calidad.
Link al drive: https://drive.google.com/drive/folders/1h5Ja–wnfwH0IpkWXUN8wa-TD01SPOiD








Promueven salas de lectura con segunda generación de Diplomado en Mediación Lectora

- La convocatoria culmina el 11 de agosto; buscan ampliar la cobertura mediante la creación de nuevos espacios dedicados a esta actividad
- Podrán participar personas promotoras de lectura, bibliotecarias, gestoras culturales y público en general mayores de 18 años
PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura, en coordinación con el Programa Nacional de Salas de Lectura, invita a personas interesadas en realizar actividades voluntarias para el fomento a la lectura en su comunidad a formar parte de la segunda generación del Diplomado en Mediación Lectora.
La dependencia estatal, dirigida por Tania Meza Escorza, dio a conocer que la convocatoria culmina el próximo 11 de agosto y que este diplomado tiene como propósito promover el proceso de formación de personas interesadas en integrarse al Programa Estatal de Salas de Lectura, y así ampliar la cobertura mediante la creación de nuevos espacios dedicados a esta actividad.
Además, esta oferta académica está avalada por la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco; podrán participar personas mayores de 18 años promotoras de lectura, bibliotecarias, gestoras culturales y público en general que radiquen en el estado, que tengan posibilidad de instalar y coordinar de manera voluntaria una sala de lectura en su comunidad.
El registro deberá realizarse antes del 11 agosto en la liga: https://forms.gle/Pox3ktM9nbj5BTz6A; para mayores informes, la convocatoria puede consultarse en el Facebook de la Secretaría de Cultura de Hidalgo y de la Biblioteca Central Ricardo Garibay o escribir al correo salasdelecturahidalgo@gmail.com.
Las Salas de Lectura son creadas entre una persona mediadora voluntaria y una comunidad quienes se reúnen al menos dos horas a la semana para fomentar este hábito en diversos espacios públicos como una cancha, una estancia infantil, casas de reposo o parques, por mencionar solo algunos.
El Programa Nacional de Salas de Lectura es una de las iniciativas más importantes del país sobre fomento a los libros, debido a que reconoce en la cultura escrita y oral un motor de desarrollo y vía para la equidad y la inclusión social bajo los principios de libertad, igualdad y autonomía.




Por primera vez, Centro de las Artes impartirá taller de teatro musical

- Será un laboratorio de interpretación escénica, canto, movimiento y danza para adolescencias y juventudes, de 14 a 25 años
- El CAH abre inscripciones para el periodo agosto-diciembre 2023 en las disciplinas de artes visuales, danza, música, teatro y literatura
PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), convoca al público en general a realizar estudios de educación artística inicial y talleres artísticos libres en el Centro de las Artes, donde además se impartirá por primera vez teatro musical.
La dependencia estatal, dirigida por Tania Meza Escorza, dio a conocer que, para el periodo agosto-diciembre 2023, el Centro de las Artes de Hidalgo (CAH) contará con el área de teatro musical, que será un laboratorio de interpretación escénica, canto, movimiento y danza para adolescencias y juventudes, de 14 a 25 años, en la modalidad de taller artístico especializado.
Asimismo, el CAH incluye dentro de su oferta académica las áreas de artes visuales, danza, música, teatro y literatura; podrán participar todas y todos los interesados de cuatro años de edad en adelante, quienes deben realizar el proceso de admisión y trámite de inscripción de primer ingreso.
En ese sentido, las y los interesados deberán realizar antes del 11 de agosto el pre registro digital para la plática informativa de la disciplina deseada, las cuales tienen cupo limitado de 120 fichas por charla.
Después de estas pláticas, las y los aspirantes acudirán a entrevistas de valoración de aptitudes y en el caso de música será indispensable contar con el instrumento de interés o comprometerse en adquirirlo a corto plazo, salvo la tuba, oboe, corno francés, percusiones y contrabajo.
El Centro de las Artes de Hidalgo informó que, una vez concluido este proceso, será publicada una relación de alumnas y alumnos admitidos en la recepción del recinto el lunes 21 de agosto de 2023, a partir de las 16:00 horas.
Por ello y de acuerdo con lo dispuesto en el reglamento escolar, las y los admitidos deberán inscribirse del 21 al 25 de agosto, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas en las instalaciones del CAH ubicado en Plaza Bartolomé de Medina, sin número, en la colonia Centro, Ex Convento de San Francisco.
Brindar procesos de educación artística de calidad es una de las premisas principales de los acuerdos de la Secretaría de Cultura con la sociedad hidalguense, es por eso que, para abonar y garantizar esta oferta cultural para todas las regiones del estado, también se aperturan talleres de educación artística en ocho centro culturales regionales ubicados en los municipios de Emiliano Zapata, Huejutla de Reyes, Huichapan, Ixmiquilpan, Real del Monte, Tepeapulco, Zacualtipán de Ángeles y Zimapán.
Para más información sobre costos de inscripción y detalles de la oferta académica, la convocatoria completa puede consultarse en la liga: https://culturahidalgo.gob.mx/wp-content/uploads/2023/08/Convocatoria-dic-2023-FINAL.pdf.






Casa Museo Felipe Ángeles

La Casa Museo General Felipe Ángeles pertenece a la Red Estatal de Museos de la Secretaría de Cultura con el objetivo de difundir la historia y experiencia de un hombre considerado un ejemplo de patriotismo y el mejor artillero de México. El inmueble histórico del siglo XIX, representativo de la arquitectura tradicional de la región, fue la casa donde nació el General Felipe de Jesús Ángeles Ramírez, el 13 de junio de 1868, conocido por su ilustre vida militar revolucionaria; hijo del Coronel Felipe Ángeles Melo, originario de Molango y Juana Ramírez, originaria de Zoquizoquipan. Su proceso de transformación patrimonial inició cuando fue adquirido por el Gobierno estatal, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), el gobierno federal y municipal en 2014; después de un proceso de restauración al interior y exterior, abrió sus puertas al público en 2016. Cada proceso histórico y de transformación que ha sufrido el inmueble lo posicionan como un museo que incentiva el conocimiento de la historia revolucionaria nacional y estatal, los conflictos sociopolíticos que se vivieron, pero sobre todo sugiere la reflexión sobre la historia del espacio que se habita e incentiva a disminuir las brechas entre el pasado y el presente para fortalecer la construcción identitaria regional.
Ver video:
https://drive.google.com/file/d/1YBIE9A4mVbNrkHZKZ-q284j8mqANz12l/view?usp=sharing
Cartelera Cultural del 07 al 13 de agosto
Capacitan a personas mediadoras de lectura en 37 municipios

- El Programa Nacional de Salas de Lectura es una de las iniciativas más importantes de fomento al libro y la lectura
- Actualmente, en Hidalgo existen 94 mediadores: 69 mujeres y 25 hombre
PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura, dirigida por Tania Meza Escorza, a través de la Dirección General de Diversidad Cultural, dio a conocer que desarrolló un programa de capacitación para las personas mediadoras de lectura que actualmente operan en 37 municipios de la entidad.
La directora General de Diversidad Cultural Nydia Ramos Castañeda explicó que el objetivo de dicha capacitación es reconocer las necesidades y fortalecer las habilidades de las personas que forman parte del Programa Nacional de Salas de Lectura de Hidalgo, el cual es una de las iniciativas más importantes de fomento al libro y la lectura de la Secretaría de Cultura federal, ya que reconoce en la cultura escrita un motor de desarrollo y vía para la equidad y la inclusión social.
“En la capacitación se han articulado diversas actividades como el Diplomado en Mediación Lectora Hidalgo 2023, que cuenta con dos emisiones debido a la demanda de participación; también se impartirán talleres con temáticas como prácticas lectoras desde la primera infancia, adolescencias y personas adultas mayores, así como lectura en voz alta, escritura creativa, catalogación y gestión cultural”, detalló Ramos Castañeda.
Además, destacó la presencia de las salas de lectura en Hidalgo, ya que incluyen de forma transversal las vocaciones que el Programa Nacional establece: personas privadas de su libertad, familias jornaleras y agrícolas, inclusión, virtualidad, personas adultas mayores, mujeres, cultura de paz, primeras infancias, niñez, juventudes, público en general, comunidad LGBTTIQA+ y dos vocaciones específicas que son maternidades y personas con adicciones.
Actualmente, el Programa Estatal de Salas de Lectura tiene 94 adscritas en el Registro Único de Mediadores de Fomento a la Lectura en los Estados (RUM) ubicadas en 37 municipios; de esas 94 personas mediadoras 69 son mujeres y 25 hombres.
Dichas Salas operan en Acaxochitlán, Actopan, Almoloya, Apan, Atotonilco el Grande, Chapantongo, Eloxochitlán, Emiliano Zapata, Epazoyucan, Francisco I. Madero, Huejutla, Huichapan, Ixmiquilpan, Jacala, Metztitlán, Mineral de la Reforma, Mineral del Monte, Mixquiahuala, Molango, Nopala, Pachuca, Pisaflores, Progreso, San Agustín Tlaxiaca, San Salvador, Santiago de Anaya, Santiago Tulantepec, Tenango de Doria, Tepeapulco, Tepeji del Río, Tezontepec de Aldama, Tizayuca, Tlahuelilpan, Tulancingo, Villa de Tezontepec, Zempoala y Zimapán.
Las personas interesadas en crear una sala de lectura en su comunidad o que requieran mayor información sobre el Programa de Salas de Lectura de Hidalgo pueden comunicarse al correo electrónico programasalasdelectura@hidalgo.gob.mx, llamar al 7717136700 o acudir a las instalaciones de la Biblioteca Central Ricardo Garibay, en Bulevar Felipe Ángeles, al interior del Parque Cultural David Ben Gurión.
Finalmente, la dependencia estatal informó que por instrucciones del gobernador Julio Menchaca Salazar trabaja en la recuperación de saberes y el respeto de los derechos culturales, así como de los usos y costumbres de los pueblos originarios para reconocerlos como agentes de la cultura viva, multicultural y megadiversa para entregar resultados que mejoran vidas en Hidalgo.





