Publicado el

Con Guitarra Viajera, Cecultah invita a ciclo de conciertos gratuitos

  • Participarán reconocidos músicos hidalguenses y el maestro peruano Randhi Hurtado Sandoval
  • Las presentaciones se llevarán a cabo en Nopala, Ixmiquilpan y Tasquillo; la clausura será en Pachuca este sábado 29 de julio

PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura, a cargo de Tania Meza Escorza, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), llevará a cabo el ciclo de conciertos gratuitos Guitarra Viajera, donde participarán reconocidos músicos hidalguenses y el maestro peruano Randhi Hurtado Sandoval.

La serie de presentaciones inició el 26 de julio en Nopala de Villagrán, continúa este 27 de julio en el Teatro Hidalgo, en Ixmiquilpan, a las 17:00 horas, mientras que en Tasquillo podrá disfrutarse de este concierto el 28 de julio, a las 19:00 horas, en la Posada Campestre.

Asimismo, el 24 de julio comenzaron cinco conciertos con participación de los guitarristas hidalguenses José Antonio Cedillo Morales, Luis Hugo Reynoso Ortiz, Anwar Tallabs, Hugo San Nicolás, Luis Valdés Perea, y Leonardo Martín Candelaria, que culminarán el 28 de julio, en la sala Abundio Martínez, del Centro de las Artes, a las 18:00 horas. 

El Cecultah informó que el concierto de clausura estará a cargo del maestro peruano Randhi Hurtado en el teatro Hidalgo Bartolomé de Medina, ubicado en la capital hidalguense, el sábado 29, a las 15:00 horas. Además, invita a guitarristas a una clase magistral gratuita en el Centro de las Artes de Hidalgo, a las 10:00 horas.

De esta manera, la Secretaría de Cultura dio a conocer que con este tipo de acciones refrenda el compromiso con la sociedad para llevar actividades artísticas y culturales a públicos de diferentes regiones del estado con la finalidad de contribuir en la difusión de las mismas, ya que, mediante la guitarra, las y los artistas brindarán un recorrido de los distintos géneros, estilos y compositores a lo largo de varios años de historia musical.

Publicado el

“De tradición y nuevas rolas” incentiva creación musical en las 68 lenguas nacionales

  • La Secretaría de Cultura del Gobierno de México invita a participar a jóvenes músicas, músicos, compositoras y compositores de los pueblos originarios; la convocatoria cierra el 13 de agosto

PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura de Hidalgo, dirigida por Tania Meza Escorza, dio a conocer que continúa abierta la convocatoria “De tradición y nuevas rolas”, emitida por las Secretarías de Cultura del Gobierno de México y la Ciudad de México, que invita a participar a jóvenes músicas, músicos, compositoras y compositores de los pueblos originarios de México para incentivar a la creación musical y lírica en las 68 lenguas nacionales.

En el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032 y con apoyo del proyecto prioritario Chapultepec, Naturaleza y Cultura, busca contribuir a la descentralización del capital cultural, al apoyar la creación de redes de intercambio y participación entre los diferentes profesionales de la escena musical.

Las jóvenes músicas, músicos, compositoras y compositores de los pueblos originarios deberán presentar una canción compuesta en algunas de las 68 lenguas indígenas de México con temática libre, considerando que cada solista o agrupación podrá participar con una composición original e inédita.

Los solistas o grupos serán considerados en dos categorías, la primera es la A para solistas músicas, músicos, compositoras y compositores de los pueblos originarios de México con menos de cinco años de trayectoria con esta propuesta musical. Y la B para personas con más de cinco años de trayectoria.

Además, se informó que no se considerarán las propuestas que promuevan la violencia o mensajes con discursos discriminatorios, racistas, machistas, misóginos, clasistas o que tengan tendencias a denigrar a cualquier ser. Asimismo, las composiciones deberán incorporar elementos de la cultura musical y oral de las comunidades de origen de sus autores, fusionadas con elementos de otros géneros y tradiciones.

Para participar es necesario integrar una carpeta digital que incluya un archivo en formato mp3 con la grabación de la canción propuesta (no se requiere que la grabación sea de estudio); texto en Word con la letra de la canción en lengua original y su traducción al español, por mencionar algunos puntos.

La convocatoria completa puede consultarse en la liga: conv_tynr200623.pdf (cultura.gob.mx) y la recepción de las composiciones se lleva a cabo a través del correo electrónico dtynuevasrolas2023@cultura.gob.mx hasta el domingo 13 de agosto 2023, a las 23:59 horas. Para más información, las personas interesadas podrán comunicarse al teléfono 55 41 55 02 00, extensión 9964, de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas o escribir al correo antes mencionado.

En tanto, las dependencias informaron que los resultados se darán a conocer el domingo 3 de septiembre de 2023, en las páginas oficiales y en las redes sociales de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas.

“De tradición y nuevas rolas” incentiva la creación de nuevos repertorios musicales en lenguas originarias de México y garantiza que la sociedad tenga acceso a contenidos de calidad que muestren la diversidad cultural del país bajo la temática Expresiones y representaciones artísticas; asimismo, fomenta la vinculación y redes de comunicación, así como la gestión entre las agrupaciones musicales o solistas y los espacios culturales.

Publicado el

Museo Regional de la Sierra Alta de Zacualtipán

La Secretaría de Cultura de Hidalgo, dirigida por Tania Meza Escorza, te invita a visitar el Museo Regional de la Sierra Alta de Zacualtipán, que abre sus puertas para la población en general de lunes a viernes, de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00 horas. 

El recinto cultural, ubicado en el Barrio Cosapa, en la calle 5 de Mayo, cerca del centro de Zacualtipán, es un espacio vivo que fomenta la activación cultural de la región, cuenta con una vasta oferta de actividades y servicios como visitas guiadas, talleres artísticos y culturales, además de actividades de extensión cultural como conciertos, ciclos de cine y teatro.

Este espacio museístico cumple una función importante para su contexto, ya que uno de sus objetivos es tejer relaciones socioculturales para el fomento del desarrollo intelectual, cultural y social.

https://drive.google.com/drive/folders/1BMaFaI4lwoeFboIZMJIBlOSOA52HhL5b

Publicado el

Atiende programa Extramuros a más de 300 niñas, niños y adolescentes 

  • Serán impartidos quince talleres artísticos en Metepec, Mineral del Chico, Molango, Santiago de Anaya, Villa de Tezontepec y Zapotlán
  • La oferta académica incluye guitarra, coro, dibujo, teatro, lengua hñähñu, danza folclórica y ballet clásico

PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura de Hidalgo, dirigida por Tania Meza Escorza, dio a conocer que del 31 de julio al 31 de agosto será el proceso de inscripción para el programa Extramuros mediante el que serán impartidos quince talleres artísticos a 338 niñas, niños y adolescentes de siete municipios. 

La oferta académica incluye guitarra, coro, dibujo, teatro, lengua hñähñu, danza folclórica y ballet clásico en Metepec, Mineral del Chico, Molango de Escamilla, Santiago de Anaya, Villa de Tezontepec y Zapotlán.

La dependencia estatal informó que trabaja de manera coordinada con los municipios para estimular la expresión artística en sus diversas manifestaciones a través de procesos de la formación inicial y especializada, así como la consolidación de públicos para las artes de manera incluyente con el propósito de propiciar valores que favorezcan la convivencia armónica.

Dichos talleres comenzarán el 4 de septiembre y la coordinación académica, así como las acciones de seguimiento se realizarán desde el Centro de las Artes de Hidalgo, ubicado en la capital hidalguense.

Sin embargo, para más información, las y los interesados deben comunicarse a los siguientes teléfonos, de acuerdo con su municipio: Apan, 7752537351; Metepec, 7731301210; Mineral del Chico, 7712584509; Molango de Escamilla, 7712056554; Santiago de Anaya, 7712613821; Villa de Tezontepec, 7712994038 y Zapotlán 7712073175.

El primer municipio en participar en Extramuros fue Apan con oferta artística para el periodo abril-agosto 2023, donde brindó clases de guitarra, coro y dibujo en el Centro Cultural Doctor Arnulfo Durán Jiménez y Biblioteca Pública. 

En ese sentido, la titular de Cultura en la entidad Tania Meza detalló que, con dicho programa tripartito, las clases impartidas en los Centros Culturales Regionales saldrán para llegar a niñas, niños y adolescentes de otros municipios que no son necesariamente los de mayor densidad poblacional.

Meza Escorza añadió que con el Extramuros la Secretaría de Cultura da un paso hacia el cumplimiento de la indicación del gobernador Julio Menchaca Salazar de descentralizar la cultura, ya que los talleres llegarán a las regiones de la Altiplanicie Pulquera, Cuenca de México, Comarca Minera, Sierra Alta, Valle del Mezquital y Valle de Tulancingo, lo cual brindará resultados que mejoran vidas.

Publicado el

Impartirán taller gratuito de “Animación y modelado 3D en Blender”

  • Será en modalidad presencial los días 7, 9, 14, 16, 21, 23, 28 y 30 de agosto, de 10:00 a 12:00 horas en el Centro de Cultura Digital

PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura, a cargo de Tania Meza Escorza, invita a la población en general al taller gratuito “Animación y modelado 3D en Blender”, impartido por la diseñadora gráfica Aurora Ascencio Gálvez, con el objetivo de que las y los participantes conozcan las distintas herramientas, técnicas, términos y conceptos sobre recursos 3D.

La dependencia estatal dio a conocer que el taller es en modalidad presencial y será llevado a cabo los días 7, 9, 14, 16, 21, 23, 28 y 30 de agosto, de 10:00 a 12:00 horas, en el laboratorio de cómputo del Centro de Cultura Digital, ubicado en Río de las Avenidas número 200, en la colonia Periodistas, de la capital hidalguense.

El acceso y confirmación de participación será mediante registro previo; está limitado a las diez personas que completen el formulario para disponer de una computadora en el laboratorio, así como a las primeras ocho que deseen acudir con su propio equipo.

Está dirigido a personas con conocimientos básicos en computación, estudiantes de diseño gráfico, ingeniería industrial, arquitectura o público en general que desee explorar las herramientas y técnicas para creación de objetos tridimensionales.

Al término del curso, cada participante será capaz de manejar las herramientas básicas de Blender, procesar requerimientos y modelar con las herramientas disponibles cualquier objeto en un modelo 3D editable, comprender técnicas de iluminación y texturas para su aplicación en sus proyectos, así como exportar archivos para su interoperabilidad o impresión 3D.

Para más información sobre la creación artística asistida por computadora, las y los interesados pueden ingresar a la liga: https://ccd.culturahidalgo.gob.mx/evento/curso-basico-de-blender/.

Blender es un popular programa informático gratuito y estándar en la industria creativa disponible para sistemas operativos Windows, MacOS y Linux orientado al modelado de objetos 3D, iluminación, renderizado, animación y creación de todo tipo de gráficos tridimensionales.

Asimismo, tiene también funciones avanzadas de composición digital utilizando la técnica procesal de nodos, edición de video, escultura (incluye topología dinámica) y pintura digital.

Publicado el

Escuela de Música de Hidalgo invita a ciclo gratuito de artes visuales, danza, música y teatro

  • La jornada tendrá distintos recintos como el Centro de las Artes de Hidalgo, el Centro Cultural del Ferrocarril y el Foro Cultural Efrén Rebolledo

PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura, dirigida por Tania Meza Escorza, a través de la Escuela de Música del Estado de Hidalgo (EMEH), invita al público en general a un ciclo de actividades culturales gratuitas con motivo de las muestras de fin de cuatrimestre de las áreas de artes visuales, danza, música y teatro, así como de los recitales de la licenciatura en música, que se llevarán a cabo en diferentes recintos de la capital hidalguense.

De acuerdo con Bellaney Cruz Castillo, directora general de la EMEH, esta jornada destaca el talento y la dedicación de la comunidad estudiantil, por lo que invitó a las personas interesadas en el arte a disfrutar de dichas presentaciones gratuitas.

“Agradecemos el apoyo de la comunidad en el fomento y promoción de las artes en el estado. Estos eventos, son, sin duda, una muestra del compromiso de la Escuela de Música del Estado de Hidalgo de brindar una educación artística de calidad y espacios para el desarrollo y la expresión artística”, destacó Cruz Castillo.

En ese sentido, las y los estudiantes del propedéutico en artes completarán su trabajo final con presentaciones que serán una muestra diversa de las habilidades adquiridas durante su programa de formación.

Iniciará con el área de música que se presentará el 3, 14 y 18 de agosto, a partir de las 11:00 horas, en la sala Abundio Martínez, del Centro de las Artes de Hidalgo; en teatro, la puesta en escena Malas palabras, el 3 de agosto, a las 14:00 horas, en el auditorio Ramón Noble, del Centro Cultural del Ferrocarril.

Asimismo, el área de danza tendrá la presentación del alumno Cristian Alfredo Herrera Apolonio, el 4 de agosto, a las 16:00 horas, también en el auditorio Ramón Noble del Centro Cultural del Ferrocarril; mientras que artes visuales una exposición de trabajos, el 17 de agosto, a las 13:00 horas, en el salón de usos múltiples del Foro Cultural Efrén Rebolledo.

En tanto, estudiantes de la licenciatura en música deleitarán a las y los asistentes con una serie de recitales que se llevarán a cabo del 14 al 18 de agosto, a partir de las 10:00 horas, en las instalaciones de la EMEH, en calle Alatriste, número 201, en la colonia Centro.

Para más información sobre estas y otras actividades, la EMEH invita al público en general a ponerse en contacto a través del teléfono 771 715 5300 y en Facebook.

La Escuela de Música del Estado de Hidalgo (EMEH) es un organismo sectorizado a la Secretaría de Cultura que trabaja en la preservación de las diversas manifestaciones musicales que constituyen el patrimonio cultural estatal, por ello, durante agosto llevará a cabo este ciclo de presentaciones de la comunidad estudiantil con la finalidad de que la población hidalguense aprecie el talento del estudiantado y disfrute de una oferta cultural gratuita de calidad.

Link al drive: https://drive.google.com/drive/folders/1h5Ja–wnfwH0IpkWXUN8wa-TD01SPOiD

Publicado el

Promueven salas de lectura con segunda generación de Diplomado en Mediación Lectora

  • La convocatoria culmina el 11 de agosto; buscan ampliar la cobertura mediante la creación de nuevos espacios dedicados a esta actividad
  • Podrán participar personas promotoras de lectura, bibliotecarias, gestoras culturales y público en general mayores de 18 años

PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura, en coordinación con el Programa Nacional de Salas de Lectura, invita a personas interesadas en realizar actividades voluntarias para el fomento a la lectura en su comunidad a formar parte de la segunda generación del Diplomado en Mediación Lectora.

La dependencia estatal, dirigida por Tania Meza Escorza, dio a conocer que la convocatoria culmina el próximo 11 de agosto y que este diplomado tiene como propósito promover el proceso de formación de personas interesadas en integrarse al Programa Estatal de Salas de Lectura, y así ampliar la cobertura mediante la creación de nuevos espacios dedicados a esta actividad.

Además, esta oferta académica está avalada por la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco; podrán participar personas mayores de 18 años promotoras de lectura, bibliotecarias, gestoras culturales y público en general que radiquen en el estado, que tengan posibilidad de instalar y coordinar de manera voluntaria una sala de lectura en su comunidad.

El registro deberá realizarse antes del 11 agosto en la liga: https://forms.gle/Pox3ktM9nbj5BTz6A; para mayores informes, la convocatoria puede consultarse en el Facebook de la Secretaría de Cultura de Hidalgo y de la Biblioteca Central Ricardo Garibay o escribir al correo salasdelecturahidalgo@gmail.com.

Las Salas de Lectura son creadas entre una persona mediadora voluntaria y una comunidad quienes se reúnen al menos dos horas a la semana para fomentar este hábito en diversos espacios públicos como una cancha, una estancia infantil, casas de reposo o parques, por mencionar solo algunos.

El Programa Nacional de Salas de Lectura es una de las iniciativas más importantes del país sobre fomento a los libros, debido a que reconoce en la cultura escrita y oral un motor de desarrollo y vía para la equidad y la inclusión social bajo los principios de libertad, igualdad y autonomía.