Publicado el

Erradica Secretaría de Cultura coyotaje en PACMyC 2023; beneficiados 53 proyectos

  • Obtendrán apoyo económico 30 municipios de la Huasteca, Valle del Mezquital, Sierra Alta, Comarca Minera, Sierra Otomí Tepehua, Altiplanicie Pulquera, Sierra Gorda y Sierra Baja, lo que beneficiará de manera directa a 336 personas 

PACHUCA DE SOTO. – Este martes, la Secretaría de Cultura dio a conocer los 53 proyectos que serán beneficiados con el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) en su emisión 2023 y la titular de la dependencia estatal, Tania Meza Escorza, aseguró que se erradicó el coyotaje, ya que el apoyo económico será distribuido a 30 municipios de la entidad.

Este año, PACMyC Hidalgo cuenta con un recurso de 2 millones 400 mil pesos, de los cuales el gobierno de México aportó un millón 200 mil pesos y el gobierno estatal la misma cantidad. 

Se trata de un proyecto de cultura de paz, dos de teatro comunitario, tres de prácticas sociales, rituales y actos festivos; tres de sistemas de normas de convivencia social, cuatro de oficios populares, cuatro de medicina tradicional y apropiación del medio natural; cinco de lenguas nacionales, seis de patrimonio alimentario, siete de técnicas y procesos artesanales, siete de danza y 11 de música.

Lo anterior, beneficiará de manera directa a 336 personas (224 mujeres y 112 hombres) de las regiones: Huasteca con 15 proyectos, Valle del Mezquital con 14, Sierra Alta nueve, Comarca Minera cuatro, Sierra Otomí Tepehua cuatro, Altiplanicie Pulquera tres, Sierra Gorda dos y Sierra Baja dos.

Los municipios con un proyecto son Actopan, Apan, Atlapexco, Calnali, Chilcuautla, Francisco I. Madero, Huichapan, Juárez Hidalgo, Mineral de la Reforma, Mixquiahuala, Santiago de Anaya, Tepeapulco, Tepehuacán de Guerrero, Tepeji del Río de Ocampo, Tlahuiltepa, Yahualica y Zempoala. 

Acaxochitlán obtuvo el apoyo económico con dos proyectos, al igual que Cardonal, Huejutla de Reyes, Nicolás Flores, San Agustín Metzquititlán, Tecozautla, Tenango de Doria y Tianguistengo.

Asimismo, tres en Jaltocán, Pachuca de Soto, San Salvador  y Zacualtipán de Ángeles, mientras que Huautla resultó el municipio con mayor número de proyectos seleccionados con ocho.

Meza Escorza detalló que la Dirección General de Cultura Originaria, Popular y Urbana atendió en meses pasados a 46 municipios para brindar, por primera vez, capacitaciones regionales presenciales y virtuales, así como más de 100 asesorías vía telefónica con el objetivo de que no existieran intermediarios en el registro de proyectos.

El PACMyC es un programa de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México que contribuye al desarrollo de la diversidad cultural mediante el financiamiento de proyectos culturales comunitarios que estimulan actividades locales, la creatividad, la autogestión y los procesos de investigación. 

Por ello, los 53 proyectos apoyados tendrán como objetivo la identificación, documentación, registro, recuperación, transmisión, preservación, promoción o difusión de la Cultura Popular y el Patrimonio Cultural Inmaterial.

En esta emisión, el jurado estuvo integrado por 35 personas académicas, creadoras, promotoras de la cultura popular y con conocimiento de la diversidad cultural de la entidad, que con un perfil plural e independiente, revisaron las propuestas en 12 mesas de trabajo.

Los nombres de proyectos, representantes y municipios correspondientes pueden consultarse a detalle en las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Hidalgo y de la Dirección General de Cultura Originaria, Popular y Urbana.

Publicado el

Impulsa “Musicampus” a nuevos talentos de infancias y adolescencias de comunidades rurales

  • El VI Festival y Curso de Perfeccionamiento Instrumental para Orquestas Sinfónicas Juveniles tendrá actividades de carácter académico y de difusión artística
  • Las cátedras serán impartidas de manera gratuita por prestigiados docentes de la escena estatal y nacional 

PACHUCA DE SOTO. – Del 25 al 28 de octubre, infancias, adolescencias y juventudes hidalguenses podrán participar en el VI Festival y Curso de Perfeccionamiento Instrumental para Orquestas Sinfónicas Juveniles “Musicampus” con actividades de carácter académico y de difusión artística, con el objetivo de impulsar a nuevos talentos que proceden de comunidades rurales donde hay nulo o escaso acceso para que reciban procesos de formación musical de calidad.

Así lo anunció este lunes la Secretaría de Cultura, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah); el programa incluye clases de perfeccionamiento en la ejecución musical de instrumentos de cuerdas frotadas, alientos y técnica del canto coral; un conversatorio y concierto sobre la vida y obra del músico mexicano Manuel M. Ponce y una charla con el reconocido compositor hidalguense Jaime Flores. 

Además, cuatro conciertos con artistas del Conservatorio Nacional de Música: la soprano Vanessa Amaro y la pianista Katia Salazar; agrupaciones musicales del Centro de las Artes de Hidalgo como los Niños Cantores de Hidalgo, las Orquestas y Bandas Sinfónicas infantil y Juvenil.

Diana Rangel Zúñiga, directora general del Cecultah, detalló que el festival es un espacio para el perfeccionamiento musical y la difusión artística, sin embargo, destacó que, en esta sexta edición, por primera vez, las agrupaciones de carácter formativo podrán vincularse para intercambiar saberes y compartir escenario en el concierto de clausura que se llevará a cabo el sábado 28 de octubre, a las 14:00 horas, en el Teatro de la Ciudad San Francisco.

“En dicho evento también el público podrá disfrutar de la participación del cantautor hidalguense Jaime Flores, junto a alumnas y alumnos participantes, así como de las Orquestas Sinfónicas Infantiles y Juveniles de Tulancingo de Bravo y del Valle del Mezquital; la Orquesta Comunitaria Voces y Sonidos Mágicos de Huasca y la Banda de Marcha del CBTis número 59 de Ciudad Sahagún”, aseguró Diana Rangel.

El Cecultah dio a conocer que todas las cátedras serán impartidas de manera gratuita por prestigiados maestros y maestras de la escena estatal y nacional en el Centro de las Artes de Hidalgo, del 26 al 28 de octubre, por lo que las y los interesados en participar pueden inscribirse enhttps://docs.google.com/forms/d/1pF6itoRbO4vwgH511IBFJpcQ2pzjiNJmko1Cpj3Vhl0/edit?edit_requested=true, hasta antes del 25 de octubre. 

La cartelera completa del VI Festival Instrumental para Orquestas Sinfónicas Juveniles “Musicampus” puede consultarse en las páginas oficiales de Facebook: Secretaría de Cultura de Hidalgo, Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo y Centro de las Artes de Hidalgo.

Publicado el

Fotonota de obra de teatro UGA

La 23° Feria del Libro Infantil y Juvenil Hidalgo 2023 culminó actividades este domingo en Pachuca en el auditorio Gota de Plata con la presentación de la obra de teatro bilingüe UGA, de la compañía Seña y Verbo; dirigida por Haydée Boetto, la puesta en escena fomenta la comprensión e inclusión de débiles auditivos y aborda temas como la voluntad de comunicarse, la convivencia y la amistad con la combinación del lenguaje hablado, el de señas, teatro de títeres y de objetos.

Publicado el

Obra de teatro Príncipe y Príncipe

Como parte de las actividades de la 23° Feria del Libro Infantil y Juvenil, la obra de teatro infantil Príncipe y príncipe se presentó en el Teatro de la Ciudad San Francisco para celebrar el amor diverso a través de un lenguaje sencillo que remite a los cuentos de hadas. 

El montaje cuenta con la dramaturgia de Perla Szuchmacher y La Caja de Teatro & 25 Producción; está inspirada en el cuento “Rey y rey” de las escritoras holandesas Linda de Haan y Stern Nijland; se sostiene sobre una base sentimental donde conceptos como el amor, la pasión y la felicidad no están condicionados a cumplir con estereotipos sociales e incluso trascienden sobre ellos.

La puesta en escena ha recibido varios premios como “Mejor obra para público joven”, en los Premios Metropolitanos de Teatro y por la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro ACPT, ambos en 2019; en el mismo año, “Mejor proyecto cultural del año”, en los Time Out Pride Awards 2019 y nominación a “Mejor diseño de vestuario y escenografía” en los premios Metro.

Ver video: https://drive.google.com/file/d/1r9dyr0lwQ8wwyxRaNAy_hfT9GWN4rUkS/view?usp=share_link

Publicado el

Fomenta Feria del Libro comprensión e inclusión de débiles auditivos 

  • Este domingo, la edición 23 cierra en Pachuca con la obra de teatro infantil UGA, de la compañía Seña y Verbo
  • La Secretaría de Cultura invita al público en general a ser parte de esta experiencia de teatro bilingüe en Lengua de Señas Mexicana

PACHUCA DE SOTO. – La 23° Feria del Libro Infantil y Juvenil Hidalgo 2023 culminará actividades este domingo en Pachuca con la presentación de la obra de teatro bilingüe UGA, de la compañía Seña y Verbo, en el auditorio Gota de Plata, a las 12:00 horas, para fomentar la comprensión e inclusión de débiles auditivos. 

La Secretaría de Cultura, a cargo de Tania Meza Escorza, dio a conocer que Seña y Verbo aborda temas como la inclusión, la voluntad de comunicarse, la convivencia y la amistad con la combinación del lenguaje hablado, el de señas, teatro de títeres y de objetos.

El montaje, dirigido por Haydée Boetto, presenta la particularidad de mostrar y enseñar palabras contenidas en los diálogos en Lenguaje de Señas Mexicana como: juntos, amigos, huevo, cumpleaños, con cuidado, sed, frío y caerse, así como los verbos caminar, dormir y soñar o el vocabulario de animales: avestruz, tortuga, conejo y gusano. 

Asimismo, contiene situaciones de interés para infancias de nivel maternal y preescolar como la hora del baño y la celebración del cumpleaños en la que no puede faltar el pastel y los chistes de un payaso.

Con música original de Jacobo Lieberman; Eduardo Domínguez, Roberto de Loera, Socorro Casillas, Valentina Sierra y Carolina Garibay en el elenco, UGA traslada al público a una granja en la que “Valentina” conoce a tres niños sordos y aunque al principio fue complicado que se entendieran, los cuatro personajes demuestran que los seres humanos tienen la capacidad innata de comunicarse a través de señas.

La dependencia estatal detalló que la entrada es gratuita e invitó al público en general a ser parte de esta experiencia de teatro bilingüe en Lengua de Señas Mexicana combinada con el español, que explora posibilidades escénicas con el teatro de sordos y el de objetos.

Las y los interesados en asistir pueden adquirir sus boletos de cortesía en el Centro Cultural del Ferrrocarril, en el Foro Cultural Efrén Rebolledo, la Escuela de Música del Estado de Hidalgo (EMEH), Centro de las Artes, Biblioteca Central Ricardo Garibay y en el Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina, o bien, en la taquilla digital https://taquilla.cecultah.gob.mx/events/uga/.

Luego de este cierre en Pachuca, algunas actividades de la 23° Feria del Libro Infantil y Juvenil Hidalgo 2023 llegarán al Centro Cultural Regional de Tepeapulco el 23 de octubre; el 24 a Emiliano Zapata, 25 Ixmiquilpan, 26 Huichapan y 27 de octubre en Zimapán; 3 de noviembre en Mineral del Monte, 4 Zacualtipán y cierra el 5 de noviembre en la Casa de la Cultura Huasteca, ubicada en Huejutla de Reyes.

Publicado el

Comienza la X edición del Festival Poéticas Jóvenes en Apan y Tepeapulco

  • El próximo domingo 22 de octubre, a las 18:00 horas, en el auditorio municipal Julián Carrillo, con la obra Una historia del diablo
  • Se trata de uno de los eventos de artes escénicas más importantes del estado y de los más longevos del país

APAN. – La décima edición del Festival Poéticas Jóvenes, impulsado por la compañía Neurodrama A.C. y la Secretaría de Cultura federal, comenzará el próximo domingo 22 de octubre, a las 18:00 horas, en el auditorio municipal Julián Carrillo, en Apan con la puesta en escena Una historia del diablo, del dramaturgo norteamericano Don Nigro, con la actuación de la reconocida actriz Tato Alexander.

El festival que cuenta con el apoyo de la Dirección de Festivales con el estímulo Profest y el ayuntamiento de Apan, es especializado para adolescencias y juventudes; comenzó en Pachuca y con el traslado de la compañía Neurodrama hacia el Altiplano se radicó en los municipios de Apan y Tepeapulco, se trata de uno de los eventos de artes escénicas más importantes del estado y de los más longevos del país, pues no se ha interrumpido en ninguna de sus emisiones.

En esta ocasión, ofrece su habitual Seminario Nacional de Creación de Espectáculos para Adolescentes, donde llegarán profesionales del arte escénico de nueve entidades federativas para debatir y conjeturar el futuro del teatro, la danza y la interdisciplina de la mano de Nicolás Nuñez, Maribel Carrasco y Enrique Olmos.

Igualmente, se llevarán a cabo dos conversatorios públicos e internacionales que serán visibles a través de las redes sociales de la compañía Neurodrama A.C., donde especialistas de Argentina, Costa Rica, España y México debatirán si el consumo de ficción es adictivo, además del futuro de la crítica teatral iberoamericana.

También habrá puestas en escena en diversos puntos de la región, se presentará la obra de teatro Koe, acerca del Trastorno Límite de Personalidad o Borderline; la multidisciplinaria iGen, que cuenta tres historias de jóvenes unidos por un videojuego y Virgo, acerca de las primeras veces en adolescentes; El niño que se comió la servilleta de su sándwich, es una pieza acerca de la soledad y el miedo en la pubertad, mientras que la obra hidalguense Matrioskas: Reivindicación del silencio transgeneracional, una puesta en escena biográfica y finalmente desde Yucatán, Máquina mundo: Barbie, interpretada por una actriz y Alexa, su asistente virtual. 

Asimismo, habrá un encuentro de poetas de Hidalgo el sábado 28 de octubre, a las 18:00 horas, en el Centro Cultural Arnulfo Durán Jiménez de Apan, que contará con micrófono abierto para quienes quieran leer sus poemas. El mismo día, se realizará el concierto de clausura del festival que estará a cargo del grupo Luz y Fuerza, un espectáculo de cumbia cabaret, en La Estación, a las 20:00 horas.

Por ello, Neurodrama A.C. y Neuroforo invitan a las y los interesados a seguir sus redes sociales para revisar el lugar y la hora que cada actividad de esta décima edición del Festival Poéticas Jóvenes.

Publicado el

Presentan primera red social en lengua hñähñu en la FLIJH 2023

  • Este miércoles 18 de octubre, a las 15:00 horas, en el Centro Cultural del Ferrocarril 
  • Se trata de una propuesta para fortalecer la comunicación intercultural entre personas de origen indígena otomí/hñähñu

PACHUCA DE SOTO. – Este miércoles 18 de octubre, a las 15:00 horas, los hermanos Mayn Cruz Muthé y Elvis Cruz Muthé, originarios del Valle del Mezquital, presentan en el Centro Cultural del Ferrocarril la red social en lengua hñähñu: Hyandi, en el marco de la 23° Feria del Libro Infantil y Juvenil Hidalgo. 

Al respecto, Mayn Cruz explicó que la red social Hyandi (juego de palabras que significa “mira”, “mirada” u “observa”, en tono imperativo) es una propuesta para fortalecer la comunicación intercultural entre personas de origen indígena otomí/hñähñu, ya que permite que usuarias y usuarios interactúen en lengua escrita a través de crear sus perfiles, compartir fotografías, entrar a una sala de chat general y a un chat privado.

“La característica principal es que la interfaz está totalmente desarrollada en lengua hñähñu, con secciones como ‘¿Te Xa Nja?’ (¿Qué ha pasado?), ‘Gä Ñähu’ (hablemos) y ‘¿To’o Y’ogua?’ (¿Quién está aquí?), entre otras; estas permiten utilizar expresiones y sobre todo los caracteres propios de la lengua nacional otomí/hñähñu, que incluyen las nueve vocales con los que cuenta la lengua indígena”, comentó en entrevista Mayn Cruz.

De igual forma, detalló que trabaja junto a su hermano Elvis en un diccionario que contiene más de 5 mil conceptos en lengua indígena y el objetivo es crear uno colaborativo en el que las y los usuarios puedan aportar sus definiciones y conocimientos sobre la lengua, esto al tomar en cuenta las distintas variantes lingüísticas con las que cuenta el idioma.

Además, a largo plazo plantean desarrollar la red social en cada una de las lenguas nacionales de México para contar con una variedad y riqueza lingüística y cultural en un entorno que haga provecho de la dinámica de comunicación actual.

Los hermanos pertenecen al colectivo del mismo nombre, Hyandi, donde es desarrollado dicho proyecto que actualmente, está en una etapa de prueba, a la par que buscan fondos que permitan continuar el desarrollo de esta plataforma con la finalidad de que a futuro pueda ser auto sustentable en términos monetarios.

Por ello, la dependencia estatal invita al público en general a asistir a la presentación de esta red social y destacó que la entrada es gratuita a todas las actividades de la edición 2023 de la Feria del Libro Infantil y Juvenil Hidalgo, que este año recupera su vocación central de atender los derechos culturales de infancias, adolescencias y juventudes como un importante espacio de promoción de la lectura y el fomento al libro, con los ejes temáticos de derechos humanos, inclusión y comunidad, diversidad cultural, interculturalidad, perspectiva de género, así como reconocimiento y cuidado del medio ambiente.

Publicado el

Obra infantil Príncipe y príncipe celebra el amor diverso

  • Se presentará de forma gratuita, como parte de las actividades de la 23° Feria del Libro Infantil y Juvenil, este martes 17 de octubre, a las 18:00 horas, en el Teatro San Francisco

PACHUCA DE SOTO. – Como parte de las actividades de la 23° Feria del Libro Infantil y Juvenil, la obra de teatro infantil Príncipe y príncipe se presenta este martes 17 de octubre, a las 18:00, en el Teatro de la Ciudad San Francisco, la cual celebra el amor diverso a través de un lenguaje sencillo que remite a los cuentos de hadas. 

La Secretaría de Cultura de Hidalgo, dirigida por Tania Meza Escorza, dio a conocer que el montaje, con la dramaturgia de Perla Szuchmacher y La Caja de Teatro & 25 Producción, está inspirada en el cuento “Rey y rey” de las escritoras holandesas Linda de Haan y Stern Nijland; se trata de una herramienta narrativa que recuerda que el amor se celebra, que nadie tendría que esconderlo, avergonzarse por amar o negarse a experimentarlo sólo por los dichos y prejuicios de alguien más.

Con ambientación de época, Príncipe y Príncipe se sostiene sobre una base sentimental donde conceptos como el amor, la pasión y la felicidad no están condicionados a cumplir con estereotipos sociales e incluso trascienden sobre ellos.

“Como compañía, el tema nos parece sumamente pertinente en la actualidad, ya que a pesar de los avances que se han logrado en materia de derechos aún existen sectores de la sociedad que se oponen a ello, incluso por encima de las leyes”, aseguraron artistas de La Caja de Teatro & 25 Producción.

Dirigida por Artús Chávez Novelo, cuenta con la actuación de Anahí Allué, Miguel Romero, Christopher Aguilasocho, Eduardo Siqueiros, Margarita Lozano y Andrea Biestro, quienes compartirán con el público una obra de teatro infantil que a simple vista sigue una narrativa similar a la de otros cuentos de hadas con un príncipe, princesas, un reino, hechos fantásticos y sobre todo amor.

La puesta en escena ha recibido varios premios como “Mejor obra para público joven”, en los Premios Metropolitanos de Teatro y por la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro ACPT, ambos en 2019; en el mismo año, “Mejor proyecto cultural del año”, en los Time Out Pride Awards 2019 y nominación a “Mejor diseño de vestuario y escenografía” en los premios Metro.Finalmente, la dependencia estatal informó que las y los interesados en asisitir únicamente deben acudir por sus boletos de cortesía en el Centro Cultural del Ferrrocarril, en el Foro Cultural Efrén Rebolledo, la Escuela de Música del Estado de Hidalgo (EMEH), Centro de las Artes, Biblioteca Central Ricardo Garibay y en el Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina, de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas, o bien, en la taquilla digital https://flijh2023.culturahidalgo.gob.mx/conciertos-en-taquilla/.

Publicado el

23° Feria del Libro Infantil y Juvenil Hidalgo 2023

El primer día de actividades de la 23° Feria del Libro Infantil y Juvenil Hidalgo 2023 cerró en el Teatro de la Ciudad San Francisco con la presentación de Corazón Mundo por BaNdula, un grupo de músicos y bailarines que utiliza la poesía y la música para llevar mensajes de alegría, pureza, solidaridad y riqueza de la cultura Latinoamericana a niños y niñas. 

¡La Secretaría de Cultura les invita a formar parte de todos los eventos que son gratuitos! Consulta la cartelera en FLIJH 2023 (culturahidalgo.gob.mx).