Publicado el

Celebra Cultura Día de las y los Músicos con actividades gratuitas en centros regionales  

  • Ofrecerá una jornada de nueve presentaciones gratuitas en Pachuca y 8 municipios más, del 18 al 25 de noviembre
  • La población podrá disfrutar del talento de docentes, así como de la comunidad estudiantil del área de música de dichos espacios

PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura, dirigida por Tania Meza Escorza, celebrará el Día Internacional de las y los Músicos con una jornada de nueve presentaciones en el Centro de las Artes de Hidalgo, así como en los Centros Culturales Regionales de Emiliano Zapata, Huejutla de Reyes, Huichapan, Ixmiquilpan, Mineral del Monte, Tepeapulco, Zimapán y Zacualtipán, del 18 al 25 de noviembre.

A través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), la dependencia estatal ofrecerá conciertos y recitales de piano en los que la población podrá disfrutar del talento de docentes, así como de la comunidad estudiantil del área de música de dichos espacios.

Meza Escorza aseveró que esta jornada musical es en cumplimiento a la política cultural del gobernador Julio Menchaca, quien impulsa el arte y la cultura mediante la creación de programas importantes que fortalecen la formación.

“Un ejemplo es Música para el Pueblo, que reconoce esta importante disciplina como un componente identitario en las diferentes culturas y elemento dinámico entre las personas y las sociedades para expresar emociones individuales y colectivas”, detalló la funcionaria estatal.

Asimismo, destacó la importancia de conmemorar cada 22 de noviembre el Día Internacional de las y los Músicos, ya que la música es un arte que siempre acompaña de forma oportuna a otras, además de que el acceso a ella es un derecho humano.

“El acercamiento a un instrumento musical supone una transformación radical en la vida de las personas, potencia la imaginación y la creatividad, además de poner en práctica la constancia, disciplina y perseverancia”, mencionó Tania Meza.  

En ese sentido, Diana Rangel Zúñiga, directora general del Cecultah, comentó que las actividades iniciarán con un recital de piano el 18 de noviembre, a las 12:00 horas, en el Centro Cultural Regional de Emiliano Zapata y culminarán el 25, a las 17:00 horas, en el recinto de Mineral del Monte con el concierto de la banda infantil de rock The Switchers, por lo que invitó a las y los interesados a consultar la cartelera completa de estas actividades gratuitas en las redes sociales de la Secretaría de Cultura, del Consejo Estatal y del Centro de las Artes. 

Publicado el

Exposición «Desierto de papel»

La Secretaría de Cultura de Hidalgo invita a la exposición Desierto de papel, de la artista zacatecana Aleydis Cervantes Dueñas, que estará abierta al público en el Centro de las Artes de Hidalgo hasta el 24 de noviembre, de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00. El proyecto fue seleccionado en la convocatoria federal Jóvenes Creadores 2020-2021 del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), en la categoría de Artes y Tradiciones Populares; se trata de una colección de 21 piezas escultóricas de cartonería que representan el ecosistema del semidesierto de Zacatecas, con inquietud en la pérdida sistemática de biodiversidad que sufre nuestro país.

Link: https://drive.google.com/file/d/1g0lYNVRmZ70iM6bEBQLPtCGtgTmEbl6e/view?usp=sharing

Publicado el

Imparte Centro de Cultura Digital taller de industria del entretenimiento

  • La actividad presencial será impartida por Israel Shamed Peláez Sánchez, del 10 al 23 de noviembre, de 16:00 horas a 18:00 horas

PACHUCA DE SOTO. – Las personas interesadas desarrollar habilidades para la producción, comercialización y venta de productos de la industria del entretenimiento desde todos sus departamentos y etapas, podrán inscribirse al taller “Captura de movimiento, realidad virtual y animación 3D para principiantes”, del 10 al 23 de noviembre, en el Centro de Cultura Digital, perteneciente a la Secretaría de Cultura, dirigida por Tania Meza Escorza. 

Las y los participantes conocerán las necesidades específicas de las coproducciones nacionales e internaciones durante el desarrollo de proyectos artísticos y de carácter comercial enfocado en la disciplina de la cultura digital como largometrajes, animaciones, cortometrajes y videoclips, así como exhibición presencial y digital de arte hidalguense, entre muchos otros potenciales.

Está dirigido a personas creativas mayores de 18 años que deseen desarrollar habilidades y competencias en el campo de la cinematografía y artes audiovisuales, mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información; además, pueden participar estudiantes de diseño gráfico, comunicación o marketing, así como ingenieros, desarrolladores de software o cualquier interesado en desarrollarse en las industrias culturales y creativas.

La actividad presencial será impartida por Israel Shamed Peláez Sánchez, quien detalló que el curso también considera la relación con los clientes y la construcción de redes de profesionales de todas las disciplinas artísticas, especialmente la digital.

La dependencia estatal dio a conocer que quienes finalicen el curso desarrollarán competencia en la venta de productos de entretenimiento, con un enfoque en la comprensión profunda de las necesidades del mercado y la creación de estrategias de comercialización efectivas.

Asimismo, dominio de la producción artística, capacidad de fomentar la colaboración y la sinergia entre profesionales de diversas disciplinas para contribuir a la integración e innovación del panorama artístico de Hidalgo, por lo que se requiere un compromiso con el fortalecimiento de la industria artística en la entidad que impulse la cultura digital y las artes en la región.Se llevará a cabo, de 16:00 horas a 18:00 horas, en las instalaciones del Centro de Cultura Digital, en viaducto Río de las Avenidas, número 200, en la colonia Periodistas y tiene cupo limitado de 20 personas, que pueden inscribirse en la siguiente liga:  https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeDVhgIf74KiTBNQ9sj7tbPqqnNzxPP6h4ib8YU4Lg3pU8-Jw/viewform.

Información completa del programa en https://ccd.culturahidalgo.gob.mx/evento/taller-de-captura-de-movimiento-realidad-virtual-y-animacion-3d-para-principiantes/

Publicado el

Anuncia Banda Sinfónica concierto con causa por Acapulco

  • El 6 de noviembre, a las 18:00 horas, en el Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina; el boleto de entrada será la donación de víveres

PACHUCA DE SOTO. – Con la finalidad de apoyar a la población damnificada de Acapulco, Guerrero por los daños que causó el huracán Otis, la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo anunció que ofrecerá un concierto con causa el 6 de noviembre, en el Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina y el boleto de entrada será la donación de víveres.

Podrán donarse alimentos no perecederos, enlatados no caducados (atún, sardina, verduras); sopas de pasta, sal, café, azúcar, barras de chocolate, aceite, leche en polvo o golosinas.

Medicamentos no caducados, suero oral, material de curación (gasas, vendas, curitas, alcohol, agua oxigenada y guantes de látex). Vasos, platos y cubiertos desechables; ollas y sartenes metálicos. 

Artículos de limpieza como cloro, detergentes líquidos o en polvo, escobas, jaladores, trapeadores, jergas y guantes; de higiene personal: papel higiénico, jabón corporal, shampoo, gel antibacterial, pasta y cepillo dental; repelente de insectos, ropa interior nueva, sandalias, bermudas, playeras y toallas sanitarias. 

Los donativos serán recabados en la entrada del recinto ubicado en la Plaza Juárez, previo al concierto que se llevará a cabo el próximo lunes, a las 18:00 horas. 

La agrupación artística de mayor trayectoria en el estado dio a conocer que además de ayudar, las y los asistentes tendrán la oportunidad de disfrutar un excelente concierto conformado por piezas de afamados compositores clásicos como Brahms, Supeé, Schubert, Saint-Saëns y Rossini.La Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo (BSEH) perteneciente al Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (Cecultah), Organismo Público Descentralizado de la Secretaría de Cultura, invita a la ciudadanía a la solidaridad y la empatía para fortalecer el ánimo de la población guerrerense.

Publicado el

Orquesta Sinfónica ofrecerá concierto gratuito de Mozart

  • El jueves 09 de noviembre, a las 19:00 horas, en el Teatro de la Ciudad San Francisco; boletos de cortesía en la taquilla digital

PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura y el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah) invitan al público en general a la próxima presentación de la Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo (OSEH), al Concierto “Requiem de Wolfgang Amadeus Mozart”, el jueves 09 de noviembre, a las 19:00 horas, en el Teatro de la Ciudad San Francisco. 

Diana Rangel Zúñiga, directora general del Cecultah, refirió que la OSEH, una de las agrupaciones de mayor importancia en la entidad, preparó dicho concierto con el objetivo de continuar con la oferta de actividades artísticas y culturales de alta calidad a la población hidalguense.

Con esta presentación gratuita, la Orquesta rendirá un homenaje al maestro del clasicismo Wolfgang Amadeus Mozart, compositor, pianista, director de orquesta y profesor del antiguo Arzobispado de Salzburgo, considerado como uno de los músicos más influyentes y destacados de la historia. 

Las y los interesados en disfrutar de este espectacular concierto podrán adquirir sus boletos de cortesía en la taquilla digital de la Secretaría de Cultura en la liga: https://taquilla.cecultah.gob.mx/events/concierto-requiem-de-wolfgang-amadeus-mozart/.

Rangel Zúñiga aseguró que con estas actividades trabajan en el cumplimiento de la encomienda del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, de acercar opciones culturales dignas a la ciudadanía.La Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo (OSEH) fue creada el 11 de abril de 2019, con el objetivo de formar parte de programas culturales y actividades cívicas en los municipios hidalguenses; actualmente, es dirigida por Héctor Javier Reyes Bonilla.

Publicado el

Exposición VERdadES

La Secretaría de Cultura de Hidalgo invita a la exposición VERdadES, de la artista Carmen Parra Velasco, que permanece en el Foro Cultural Efrén Rebolledo (ubicado en la calle Nicolás Bravo, número 202, colonia Centro); dentro de la galería José Hernández Delgadillo se encuentran las 33 obras con las que la pintora, grabadora, maestra y tallerista celebra 30 años de trayectoria. La muestra está dividida en las cinco series: “Encuentros”, “Abre pintura”, “Fin de partida”, “Solares y transitorios” y “Desde lejos”. Está abierta al público en general de forma gratuita de lunes a viernes, de 10:00 a 18:00 horas, y sábados, de 11:00 a 16:00 horas.

Ver video: https://drive.google.com/file/d/1zntubiVAMUdzdLt0Unw7re3Sp1COLcZe/view?usp=sharing

Publicado el

Llega exposición de cartonería Desierto de Papel al Centro de las Artes

  • La artista zacatecana Aleydis Cervantes Dueñas inaugura su muestra este jueves 26 de octubre, en punto de las 17:30 horas
  • Se trata de una colección de 21 piezas escultóricas de cartonería que representan el ecosistema del semidesierto zacatecano

PACHUCA DE SOTO. – Este jueves 26 de octubre, en punto de las 17:30 horas, la artista zacatecana Aleydis Cervantes Dueñas inaugura en el Centro de las Artes de Hidalgo su exposición Desierto de Papel, proyecto seleccionado en la convocatoria federal Jóvenes Creadores 2020-2021 del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), en la categoría de Artes y Tradiciones Populares.

La Secretaría de Cultura, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), dio a conocer que se trata de una colección de 21 piezas escultóricas de cartonería que representan el ecosistema del semidesierto zacatecano, con inquietud en la pérdida sistemática de biodiversidad que sufre nuestro país.

Las cactáceas fantásticas, incluso surrealistas, en Desierto de Papel resignifican algunas de las nociones establecidas sobre el quehacer artesanal, a la vez que ofrecen un emotivo homenaje al hábitat humano y a la propia finitud; además, dicha muestra acompañará oportunamente las celebraciones de Día de Muertos en el Centro de las Artes.

Diana Rangel Zúñiga, directora general del Cecultah, reveló que a las 16:00 horas, previo a la inauguración de la exposición, Aleydis Cervantes llevará a cabo un conversatorio demostrativo de cartonería tradicional.

Asimismo, Rangel Zúñiga expresó que con este tipo de actividades buscan reafirmar el compromiso con la comunidad artística al abrir más espacios para diversas expresiones y añadió que, en lo que va del año, la galería del Centro de las Artes ha albergado seis exposiciones de diferentes técnicas.

“Con ello, artistas creadores emergentes y quienes tienen una trayectoria consagrada han contado con las facilidades para dar a conocer sus propuestas creativas, lo cual contribuye al enriquecimiento de los procesos formativos impartidos en la institución”, finalizó. 

De esta manera, las y los interesados en visitar Desierto de Papel podrán acudir gratuitamente de lunes a viernes, de 10:00 a 20:00 horas, y sábados de 10:00 a 14:00, hasta el 24 de noviembre.

Aleydis Cervantes Dueñas se define como una artesana que busca contribuir a revalorizar y difundir el arte popular mexicano. Ha tomado más de una decena de cursos, talleres artesanales y de artes plásticas; es fundadora del taller de cartonería “Espina de Papel”. Ganó el Premio Estatal de la Juventud 2023 de Zacatecas en la categoría Ingenio Emprendedor.

También fue seleccionada en Jóvenes Creadores 2020-2021, del FONCA, mientras que en 2019 obtuvo el Premio Estatal de la Juventud Zacatecas, en la categoría de Artes Plásticas, Visuales y Populares, por su trabajo realizado dentro de la cartonería en su estado. Ha participado en numerosos encuentros nacionales de artesanos, de artes populares e indígenas con la finalidad de preservar y rescatar las tradiciones artísticas con valor patrimonial.

Publicado el

Erradica Secretaría de Cultura coyotaje en PACMyC 2023; beneficiados 53 proyectos

  • Obtendrán apoyo económico 30 municipios de la Huasteca, Valle del Mezquital, Sierra Alta, Comarca Minera, Sierra Otomí Tepehua, Altiplanicie Pulquera, Sierra Gorda y Sierra Baja, lo que beneficiará de manera directa a 336 personas 

PACHUCA DE SOTO. – Este martes, la Secretaría de Cultura dio a conocer los 53 proyectos que serán beneficiados con el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias (PACMyC) en su emisión 2023 y la titular de la dependencia estatal, Tania Meza Escorza, aseguró que se erradicó el coyotaje, ya que el apoyo económico será distribuido a 30 municipios de la entidad.

Este año, PACMyC Hidalgo cuenta con un recurso de 2 millones 400 mil pesos, de los cuales el gobierno de México aportó un millón 200 mil pesos y el gobierno estatal la misma cantidad. 

Se trata de un proyecto de cultura de paz, dos de teatro comunitario, tres de prácticas sociales, rituales y actos festivos; tres de sistemas de normas de convivencia social, cuatro de oficios populares, cuatro de medicina tradicional y apropiación del medio natural; cinco de lenguas nacionales, seis de patrimonio alimentario, siete de técnicas y procesos artesanales, siete de danza y 11 de música.

Lo anterior, beneficiará de manera directa a 336 personas (224 mujeres y 112 hombres) de las regiones: Huasteca con 15 proyectos, Valle del Mezquital con 14, Sierra Alta nueve, Comarca Minera cuatro, Sierra Otomí Tepehua cuatro, Altiplanicie Pulquera tres, Sierra Gorda dos y Sierra Baja dos.

Los municipios con un proyecto son Actopan, Apan, Atlapexco, Calnali, Chilcuautla, Francisco I. Madero, Huichapan, Juárez Hidalgo, Mineral de la Reforma, Mixquiahuala, Santiago de Anaya, Tepeapulco, Tepehuacán de Guerrero, Tepeji del Río de Ocampo, Tlahuiltepa, Yahualica y Zempoala. 

Acaxochitlán obtuvo el apoyo económico con dos proyectos, al igual que Cardonal, Huejutla de Reyes, Nicolás Flores, San Agustín Metzquititlán, Tecozautla, Tenango de Doria y Tianguistengo.

Asimismo, tres en Jaltocán, Pachuca de Soto, San Salvador  y Zacualtipán de Ángeles, mientras que Huautla resultó el municipio con mayor número de proyectos seleccionados con ocho.

Meza Escorza detalló que la Dirección General de Cultura Originaria, Popular y Urbana atendió en meses pasados a 46 municipios para brindar, por primera vez, capacitaciones regionales presenciales y virtuales, así como más de 100 asesorías vía telefónica con el objetivo de que no existieran intermediarios en el registro de proyectos.

El PACMyC es un programa de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México que contribuye al desarrollo de la diversidad cultural mediante el financiamiento de proyectos culturales comunitarios que estimulan actividades locales, la creatividad, la autogestión y los procesos de investigación. 

Por ello, los 53 proyectos apoyados tendrán como objetivo la identificación, documentación, registro, recuperación, transmisión, preservación, promoción o difusión de la Cultura Popular y el Patrimonio Cultural Inmaterial.

En esta emisión, el jurado estuvo integrado por 35 personas académicas, creadoras, promotoras de la cultura popular y con conocimiento de la diversidad cultural de la entidad, que con un perfil plural e independiente, revisaron las propuestas en 12 mesas de trabajo.

Los nombres de proyectos, representantes y municipios correspondientes pueden consultarse a detalle en las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Hidalgo y de la Dirección General de Cultura Originaria, Popular y Urbana.

Publicado el

Impulsa “Musicampus” a nuevos talentos de infancias y adolescencias de comunidades rurales

  • El VI Festival y Curso de Perfeccionamiento Instrumental para Orquestas Sinfónicas Juveniles tendrá actividades de carácter académico y de difusión artística
  • Las cátedras serán impartidas de manera gratuita por prestigiados docentes de la escena estatal y nacional 

PACHUCA DE SOTO. – Del 25 al 28 de octubre, infancias, adolescencias y juventudes hidalguenses podrán participar en el VI Festival y Curso de Perfeccionamiento Instrumental para Orquestas Sinfónicas Juveniles “Musicampus” con actividades de carácter académico y de difusión artística, con el objetivo de impulsar a nuevos talentos que proceden de comunidades rurales donde hay nulo o escaso acceso para que reciban procesos de formación musical de calidad.

Así lo anunció este lunes la Secretaría de Cultura, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah); el programa incluye clases de perfeccionamiento en la ejecución musical de instrumentos de cuerdas frotadas, alientos y técnica del canto coral; un conversatorio y concierto sobre la vida y obra del músico mexicano Manuel M. Ponce y una charla con el reconocido compositor hidalguense Jaime Flores. 

Además, cuatro conciertos con artistas del Conservatorio Nacional de Música: la soprano Vanessa Amaro y la pianista Katia Salazar; agrupaciones musicales del Centro de las Artes de Hidalgo como los Niños Cantores de Hidalgo, las Orquestas y Bandas Sinfónicas infantil y Juvenil.

Diana Rangel Zúñiga, directora general del Cecultah, detalló que el festival es un espacio para el perfeccionamiento musical y la difusión artística, sin embargo, destacó que, en esta sexta edición, por primera vez, las agrupaciones de carácter formativo podrán vincularse para intercambiar saberes y compartir escenario en el concierto de clausura que se llevará a cabo el sábado 28 de octubre, a las 14:00 horas, en el Teatro de la Ciudad San Francisco.

“En dicho evento también el público podrá disfrutar de la participación del cantautor hidalguense Jaime Flores, junto a alumnas y alumnos participantes, así como de las Orquestas Sinfónicas Infantiles y Juveniles de Tulancingo de Bravo y del Valle del Mezquital; la Orquesta Comunitaria Voces y Sonidos Mágicos de Huasca y la Banda de Marcha del CBTis número 59 de Ciudad Sahagún”, aseguró Diana Rangel.

El Cecultah dio a conocer que todas las cátedras serán impartidas de manera gratuita por prestigiados maestros y maestras de la escena estatal y nacional en el Centro de las Artes de Hidalgo, del 26 al 28 de octubre, por lo que las y los interesados en participar pueden inscribirse enhttps://docs.google.com/forms/d/1pF6itoRbO4vwgH511IBFJpcQ2pzjiNJmko1Cpj3Vhl0/edit?edit_requested=true, hasta antes del 25 de octubre. 

La cartelera completa del VI Festival Instrumental para Orquestas Sinfónicas Juveniles “Musicampus” puede consultarse en las páginas oficiales de Facebook: Secretaría de Cultura de Hidalgo, Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo y Centro de las Artes de Hidalgo.

Publicado el

Fotonota de obra de teatro UGA

La 23° Feria del Libro Infantil y Juvenil Hidalgo 2023 culminó actividades este domingo en Pachuca en el auditorio Gota de Plata con la presentación de la obra de teatro bilingüe UGA, de la compañía Seña y Verbo; dirigida por Haydée Boetto, la puesta en escena fomenta la comprensión e inclusión de débiles auditivos y aborda temas como la voluntad de comunicarse, la convivencia y la amistad con la combinación del lenguaje hablado, el de señas, teatro de títeres y de objetos.