Publicado el

Proyectos Culturales Digitales de estudiantes de la Universidad Tecnológica de Mineral de la Reforma, agosto de 2024

Los alumnos de la Universidad Tecnológica de Mineral de la Reforma (UTMiR) han demostrado un compromiso excepcional en el desarrollo de proyectos culturales digitales para la Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo. Su dedicación y creatividad han sido clave para la creación de plataformas innovadoras que promueven el acceso y la participación en la cultura local. Estos estudiantes han aplicado sus conocimientos en tecnología y diseño digital para crear soluciones que no solo preservan el patrimonio cultural, sino que también lo hacen accesible a un público más amplio. Gracias a su esfuerzo, se han desarrollado proyectos que enriquecen la oferta cultural del estado y demuestran el potencial transformador de la educación y la tecnología en la sociedad.

Ahí puedes consultar las memorias de estadía de este esfuerzo realizado durante los últimos cuatro meses:

Casandra Vanessa Leyva González

  • Proyecto: Un viaje por las haciendas magueyeras de hidalgo con realidad aumentada
  • Género: Realidad Aumentada

Marco Antonio Vite Flores

  • Proyecto: Aventuras en el Camino Real
  • Género: Videojuegos
Publicado el

Oferta Académica CAH agosto-diciembre 2024

Enlaces de registro

Oferta por región

Centro Cultural Regional de Real del Monte

Centro Cultural Regional de Huichapan

Centro Cultural Regional del Valle del Mezquital

Centro Cultural Regional de Emiliano Zapata

Centro Cultural Regional de Tepeapulco

Centro Cultural Regional de Zacualtipán

Centro Cultural Regional de la Huasteca Hidalguense Nicandro Castillo

Centro Cultural Regional de Zimapán

Publicado el

Dedican jornada cultural a las infancias en el Ferro

En el marco de la celebración del Día de la Niña y del Niño, la Secretaría de Cultura de Hidalgo dedicará una jornada de actividades culturales para fomentar el respeto a los derechos de las infancias, el próximo domingo 28 de abril, en el Centro Cultural del Ferrocarril.

La jornada inicia a las 11:00 horas con la actividad lúdica “Juegos de mesa en Lengua de Señas Mexicana”, la cual está enfocada en niñas y niños con discapacidad auditiva. 

Paralelamente, se realizará la «Travesía de palabras, taller de poesía”, impartida por Leticia Sierra Morales. Se trata de un taller de poesía para niños con actividad manual que se llevará a cabo en El Vagón del Centro Cultural del Ferrocarril a las 11:00 horas.

En punto de las 12:00 horas, en la Sala de espera se presenta la puesta en escena “El Niño del Lodo”, a cargo de la compañía Bocamina Teatral, con la dramaturgia de María Sordo y la dirección escénica de Harumi Macías.

Posteriormente, se realizará el concierto didáctico con Órgana Jazz Ensamble, perteneciente al Centro de las Artes de Hidalgo, en el Auditorio Ramón Noble, a las 13:00 horas.

El taller “Creación de guardianes silvestres” será compartido por Semillero Creativo de Pintura y Dibujo en Pachuca, a cargo de los docentes Salma Rebeca Cruz Hernández y Alan Josué Islas Santana. Esta actividad será a las 14:00 horas.

En seguida, a las 16:00 horas, se realizará la presentación editorial de la antología del Semillero de Literatura «El origen de las cosas», con textos elaborados a partir de la mitología prehispánica y la importancia de las preguntas como herramientas para cuestionar y apropiarse del entorno.

Finalmente, la jornada concluirá con la presentación de la puesta en escena “Las nubes de algodón pueden convertirse en bolas de estambre para tejerle un suéter a la abuela que vive en mi memoria”, cuya autoría es de Pablo Cano y con la producción de Aquetzalli Martínez López. Esto ocurrirá en el Auditorio Ramón Noble del Centro Cultural del Ferrocarril, en punto de las 17:00 horas.

Para obtener más información sobre las actividades, las personas interesadas pueden consultar la cartelera en las redes sociales de la Secretaría de Cultura y del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo.

Publicado el

Abrirán recintos culturales en Hidalgo durante Semana Santa

Durante el periodo vacacional de Semana Santa diversos recintos culturales en la entidad se mantendrán abiertos al público en general, a fin de que la ciudadanía, así como turistas y visitantes, tengan la oportunidad de acercarse a exposiciones artísticas e históricas, en diferentes municipios de Hidalgo. 

En Pachuca, el Cuartel del Arte, ubicado en la plaza Aniceto Ortega, en el Centro Histórico, exhibe “Y en los caminos andamos”, muestra donde las personas podrán acceder a conocer diversas obras gráficas como pintura, fotografía y dibujo de las colecciones “Pago en Especie” y “Acervo Patrimonial” de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, que permanecerá abierta de martes a sábado de 11:00 a 18:00 horas, y domingo de 11:00 a 15:00 horas.

Otro foro cultural abierto es la Galería de Arte Contemporáneo, dentro del Centro de Cultura Digital, ubicado en río de las Avenidas número 200, colonia Periodistas, en la capital del estado, en este espacio encontrarás “Intersticios en el tiempo”, exposición de Mario López, Temoatzin López y Xchel Carmona, artistas jóvenes hidalguenses, cuyas obras son el resultado de su trabajo como creadores y profesores de artes visuales en la Escuela de Música del Estado de Hidalgo (EMEH).

“Desierto de Papel”: es una oferta artística y cultural que se encuentra en el Centro Cultural Regional de Huichapan. En este espacio Aleydis Cervantes Dueñas, exhibe una colección de 21 piezas escultóricas de cartonería que representan el ecosistema del semidesierto de Zacatecas, con inquietud en la pérdida sistemática de la biodiversidad que sufre nuestro país. La muestra estará abierta de lunes a sábado de 10:00 a 19:00 horas.

En el Centro de las Artes se alberga la muestra colectiva “Simbiosis. Una transmutación de espiritualidad terrestre”, con obra de Rafael Monroy, Rubí García y Carolina Olguín. Esta propuesta visual se integra mediante técnicas cerámicas, gráficas y pictóricas. Estará abierta al público de lunes a sábado de las 10:00 a 20:00 horas.

La exposición “Soy prieta. El cuerpo femenino: raíz, territorio, memoria y resistencia”, de la artista Alix Yolitzin, se puede apreciar de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas y sábados de 10:00 a 15:00 horas en el Museo Regional de la Cultura Hñähñú, en el municipio Ixmiquilpan.

Dicho proyecto pretende describir por medio de la pintura, la gráfica, la narrativa y la poética, el cuerpo femenino (un cuerpo de mujer indígena o mestiza) como un territorio, en el cual, al igual que en el territorio colonizado, se encarnan realidades como el racismo, la discriminación, la violencia y el despojo.

Consultar material fotográfico aquí: https://drive.google.com/drive/folders/1KyUeEdFsHbji8n1ESSfqWKnzk5gIgjKs?usp=sharing

[[SE ANEXAN LOS HORARIOS DE LOS MUSEOS PARA SEMANA SANTA]]

RED ESTATAL DE MUSEOS DE HIDALGOHORARIO ESPECIAL DE SEMANA SANTAADSCRIPCIÓN
Casa Museo Gral. Felipe ÁngelesDe lunes a miércoles10 a.m. – 5 p.m.De jueves a domingo10 a.m. – 4 p.m.Secretaría de Cultura
Museo Regional de la Cultura HñähñuDe lunes a miércoles10 a.m. – 5 pmDe jueves a domingo10 a.m. – 4 p.m.Secretaría de Cultura
Museo de Arqueología e Historia de HuichapanDe martes a domingo10 a.m. – 5 pm Secretaría de Cultura
Museo Regional de la Sierra Alta de ZacualtipánDe lunes a miércoles10 a.m. – 5 pmDe jueves a domingo10 a.m. – 4 p.m.Secretaría de Cultura
Museo Comunitario de Emiliano ZapataLunes a miércoles10 a.m. 7 p.m.Secretaría de Cultura
Museo Momias Hñähñus de CaltimacánDe martes a domingo9 a.m. – 4 p.m.Museo Comunitario
Museo Comunitario Cultura Otomí de Huitexcalco de MorelosDe lunes a domingo9 a.m. – 4 p.m.Museo Comunitario
Museo del Ferrocarril y Galería de la Familia BurrónDe martes a sábado9 a.m. – 7 p.m.Domingo10 a.m. – 6 p.m.Museo Municipal de Tulancingo de Bravo
Museo de Santo, El Enmascarado de PlataDe martes a sábado9 a.m. – 7 p.m.Domingo10 a.m. – 6 p.m.Museo Municipal de Tulancingo de Bravo
Museo de Datos Históricos y Arqueología del Valle de TulancingoDe martes a sábado9 a.m. – 7 p.m.Domingo10 a.m. – 6 p.m.Museo Municipal de Tulancingo de Bravo
Museo Municipal MäzofoDe miércoles a domingo10 a.m. – 6 p.m.Museo Municipal de Tecozautla
Museo Comunitario MaravillasMartes a viernesCerradoSábado y domingo11 a.m. – 5 p.m.Museo Comunitario
Museo Comunitario TzacualliMartes a domingo10 a.m. – 3 p.m.Museo Comunitario
Museo Sala Histórica QuetzalcóatlLunes a domingo9 a.m. – 5 p.m.Museo Municipal de Tula de Allende
Museo NthenhaiLunes a viernes8 a.m. – 5 p.m.Sábado8 a.m. – 1 p.m.Museo Municipal de Santiago de Anaya
Museo de Minería de ZimapánMartes a viernes10 a.m. – 5 p.m.Sábado y domingo10 a.m. – 3 p.m.Museo Municipal de Zimapán
Museo de la Cultura de TlaahuilihpanLunes a miércoles9 a.m. – 5 p.m.Museo Municipal de Tlahuelilpan
Museo Textil La JosefinaMartes a domingo10 a.m. – 6 p.m.Museo privado en Tepeji del Río
Museo Comunitario TetetzontlilcoLunes a viernes9 a.m. a 2 p.m.Museo Comunitario
Museo Comunitario de Tepeji del RíoLunes a jueves9 a.m. – 5 p.m.Museo Municipal de Tepeji del Río
Museo comunitario Tepehua Kin’la’acha’anLunes a miércoles10 a.m. a 3 p.m.Museo Municipal de Huehuetla