Publicado el

Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo 2025

La Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo (OSEH) es una joven y vibrante agrupación que, desde su creación en 2019, se ha consolidado como un símbolo de identidad y orgullo para el estado de Hidalgo. En tan solo cinco años, la OSEH ha demostrado una notable capacidad para conectar con el público y enriquecer el panorama cultural hidalguense, convirtiéndose en un referente artístico que fortalece el tejido social y promueve la inclusión a través de la música.

Con una marcada representatividad estatal, la OSEH lleva su música a cada rincón de Hidalgo, desde las fiestas patronales y ferias locales hasta los escenarios culturales más emblemáticos de la entidad. Su compromiso con la difusión del arte musical universal y la preservación de las tradiciones locales ha permitido que la orquesta sea un vehículo de identidad y pertenencia para las y los hidalguenses.

La juventud de la OSEH no solo se refleja en su corta pero sólida trayectoria, sino también el dinamismo y frescura de sus interpretaciones. Su capacidad para adaptarse a diversos géneros y formatos musicales ha consolidado su prestigio, ganándose el reconocimiento de la ciudadanía y de la crítica especializada. A través de su música, la OSEH no solo promueve el disfrute artístico, sino que también impulsa la cultura y el turismo, fortalece la economía local y contribuye a la cohesión social.

El impacto de la OSEH trasciende el ámbito artístico: su labor ha demostrado ser una herramienta eficaz para la reconstrucción del tejido social y la promoción de una cultura de paz y convivencia. La Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo es, hoy por hoy, una fuerza joven y representativa que, con cada interpretación, reafirma el poder transformador del arte en beneficio de las y los hidalguenses.

2a Temporada

Publicado el

Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo 2025

Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo: 124 años de tradición, cultura y promoción del arte.

La Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo se erige como un símbolo vivo de la historia, la identidad y el compromiso cultural del estado de Hidalgo. Fundada en 1901 por iniciativa del entonces gobernador Pedro Ladislao Rodríguez, con el respaldo del teniente Adolfo de la Garza, esta agrupación musical comenzó su travesía como la «Banda de Rurales», dirigida por el maestro zacatecano Candelario Rivas. Conocida en sus inicios como la «Banda de Charros», reflejaba con orgullo la identidad hidalguense de principios del siglo XX, utilizando el traje de charro característico de la época.

El 20 de enero de 1901, en la Plaza de las Diligencias, ahora Jardín Independencia, ofreció su primer concierto al público, marcando el inicio de una trayectoria que, 124 años después, continúa enriqueciendo la vida cultural del estado y del país.

En un tiempo en que aún no existía el Reloj Monumental de Pachuca, esta agrupación plantó las semillas de un movimiento musical que perdura hasta hoy.

Compromiso con eI desarrollo cultural y descentralización del arte

Desde su creación, la Banda Sinfónica ha sido mucho más que una agrupación musical, es una institución dedicada a la formación de músicos y públicos, llevando la música sinfónica a las comunidades más apartadas del estado, promoviendo así la descentralización del arte y el acceso equitativo a la cultura. A través de conciertos, talleres y actividades formativas, la Banda ha sido un puente para democratizar el arte y fortalecer el tejido social en Hidalgo. El compromiso del Gobierno del Estado de Hidalgo, actualmente encabezado por el Lic. Julio Menchaca Salazar, ha sido fundamental para garantizar el crecimiento y la continuidad de esta agrupación. Bajo la dirección del maestro Héctor Javier Reyes Bonilla, la Banda Sinfónica se ha convertido en un pilar de la política cultural estatal, llevando música de calidad a ferias tradicionales, fiestas patronales, desfiles, ceremonias cívicas y conciertos que abarcan desde zonas urbanas hasta las comunidades más remotas.

Un legado de versatilidad y resistencia cultural

A 10 largo de 124 años, la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo ha demostrado una notable versatilidad, interpretando un amplio repertorio que abarca géneros como el jazz, el tango, el folclor nacional, la música mexicana contemporánea, piezas cinematográficas y obras académicas de concierto. Esta diversidad ha permitido que conecte con públicos de todas las edades y gustos, consolidándose como un referente cultural en Hidalgo. En su trayectoria, ha compartido escenario con grandes exponentes de la música, como Fernando de la Mora, Susana Zavaleta, Susana Harp y Lila Downs, elevando su prestigio a nivel nacional.

124 años: Un hito cultural

Conmemorando su 124 aniversario en el año 2025, la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo no solo celebra su longevidad, sino también su papel como custodio de la memoria cultural y agente de cambio en la sociedad. Este hito resalta su resistencia ante los retos del tiempo y reafirma su lugar como uno de los activos culturales más importantes del estado.

Con su música, la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo sigue escribiendo la historia de la cultura hidalguense, llevando esperanza, identidad y belleza a cada rincón donde suenan sus notas.

Temporada 2025

Publicado el

Hidalgo no regatea

Este miércoles 30 de julio de 2025, te invitamos a sumarte a la campaña #HidalgoNoRegatea en el marco del Día Mundial del Bordado.

El objetivo de esta conmemoración, es el de promover y visibilizar el uso de piezas artesanales elaboradas con maestría por manos hidalguenses.

La dinámica es muy sencilla:

1.- ¡Viste con orgullo una prenda artesanal!
2.- ¡Tómate una foto!
3.- ¡Compártela en redes sociales usando el hashtag #HidalgoNoRegatea!

Porque la cultura no se regatea, se respeta, se apoya y se presume.

Etiqueta también a quienes portan con dignidad nuestras raíces.

¡Hagamos visible lo invisible!

Visita: https://culturahidalgo.gob.mx/hidalgo-no-regatea

Publicado el

Convocatoria PECDA 2025

El Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) tiene como propósito contribuir a promover el desarrollo cultural del país, a través de la concurrencia de esfuerzos y recursos del Gobierno Federal, de los Gobiernos Estatales, la sociedad civil y la comunidad artística, que permitan estimular la creación artística y cultural de calidad.

Links de interés: