







PACHUCA DE SOTO. – A través del primer “Festival Viva la Izquierda”, la Secretaría de Cultura de Hidalgo, dirigida por Tania Meza Escorza, realizará un acto de memoria a 55 años de la matanza de Tlatelolco, ocurrida el 2 de octubre de 1968, con el objetivo de generar un espacio cultural que permita visibilizar el trabajo de artistas que comulgan con las ideologías políticas de izquierda.
Meza Escorza detalló que el festival musical busca fomentar la valoración sociocultural mediante distintas disciplinas que van desde la expresión musical, hasta las exposiciones gráficas y conversatorios con temáticas de lucha social y protesta.
Por ello, invitó a la población en general a conocer este proyecto que se llevará a cabo de forma gratuita el próximo domingo 1 de octubre, a las 12:00 horas, en el Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina.
Participan el Ensamble Acani, Julio César, Kristen Michelle, Gerardo Casta, Alfredo Tello, Shuryel Zepeda, Nancy Doroteo, Mayahuel, Manuel, Ernesto López Ortega, Josette Zamora y su Grupo Arte y Revolución.
El repertorio incluye canciones de Silvio Rodríguez, Mercedes Sosa, Víctor Jara, Facundo Cabral, León Chávez Teixeiro y de la agrupación chilena Inti Illimani, por mencionar sólo algunas.
Además del festival, el programa de conmemoración contempla la exposición gráfica Más tarde brotarán las flores y el Conversatorio “Izquierda en resistencia”, que se presentarán el 02 de octubre, a las 14:00 y 15:00 horas, respectivamente, también en las instalaciones del Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina, ubicado en la plaza Juárez de la capital hidalguense.
Asimismo, una serie de actividades que serán replicadas en los municipios de Emiliano Zapata, Huejutla de Reyes, Huichapan, Ixmiquilpan, Real del Monte, Tepeapulco, Zacualtipán de Ángeles y Zimapán, en los ocho Centros Culturales Regionales dependientes del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah).
La matanza de estudiantes ocurrida el 2 de octubre de 1968 es una radiografía del estado de injusticia, del malestar social y del régimen autoritario y restrictivo que impulsaron el crecimiento acelerado del movimiento estudiantil y su inminente resonancia en todo el país y en otros movimientos.
Generar actividades para hablar de ello es un ejercicio de memoria histórica imprescindible que abona a fortalecer nuestra democracia en la medida en que nos ayuda a entender a México antes y después del 68, luego de un hecho parteaguas en la historia de nuestro país, así como en su vida política y democrática.
MINERAL DEL CHICO. – Con 31 años de servicio en diferentes sedes, la Biblioteca Pública Comunitaria Licenciado Benito Juárez, ubicada en Mineral del Chico, fue reinaugurada luego de terminar su proceso de construcción, iniciado en 2015, en un espacio exclusivo para el fomento a la lectura de infancias y adolescencias.
Rodrigo Borja Torres, director General de Bibliotecas de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México; Tania Meza Escorza, titular de Cultura en Hidalgo y Alfredo Hernández Morales, presidente municipal Mineral del Chico, así como la delegada de Benito Juárez Norma Monzalvo, presidieron el evento con la presencia de alumnado de primaria y telesecundaria.
En ese sentido, Borja Torres destacó que esta biblioteca comunitaria forma parte de la Red compuesta por más de 7 mil 500 bibliotecas en el país, que la posiciona como la Red cultural más grande de Latinoamérica.
“No hay nada tan grande en nuestro país como las bibliotecas, están presentes en el 93 por ciento de los municipios de México para brindar servicio a un promedio de 25 millones de usuarios y usuarias cada año. Es un país de lectores, pero aún nos falta por eso es nuestro deber fomentar la lectura”, comentó Rodrigo Borja en su mensaje.
Además, reconoció el trabajo de las y los bibliotecarios en el país, ya que “siempre demuestran una enorme vocación, un gran cariño por las bibliotecas y por los libros, pero en especial por las infancias que son las principales usuarias; de las casi 15 mil personas que trabajan en bibliotecas públicas en México, el 80 por ciento son mujeres”, declaró y aplaudió el trabajo de una de las actuales bibliotecarias de la comunidad de Benito Juárez Zaz-zhil Roldán Hernández.
Por su parte, la secretaria de Cultura Tania Meza Escorza agradeció el compromiso del presidente municipal por su labor con las bibliotecas, ya que, al ser un municipio con importante derrama turística, también trabaja en el fomento a la lectura.
“La biblioteca de Benito Juárez es emblemática porque a lo largo de estos 31 años que tiene de historia ha sido respalda por su comunidad, se ha apropiado y la ha impulsado con el apoyo de autoridades municipales, estatales y federales; pido a las autoridades educativas que sigamos caminando de la mano para que las y los estudiantes vayan a su biblioteca no sólo para que tenga vida sino para que se quede en sus corazones”, mencionó Meza Escorza.
La Biblioteca Pública Comunitaria Licenciado Benito Juárez fue creada el 2 de septiembre de 1992, con número de colección 5858 y una dotación inicial de mil 499 libros, desde entonces compartió espacio con el Centro de Salud y un antiguo taller de costura.
En 2015, fue instalada en un espacio exclusivo para sus funciones e inició su proceso de construcción con aportaciones de la delegación, el ayuntamiento y la ciudadanía, sin embargo, la comunidad reconoció principalmente la labor de las bibliotecarias que han estado al frente a lo largo de estos 31 años: Guadalupe Vázquez, Zara Hernández, Margarita González, Zaz- zhil Roldán, Angélica Hernández y Emma Trejo.
ZAPOTLÁN DE JUÁREZ. – Más de 40 niñas y niños del municipio de Zapotlán de Juárez tomarán, por primera vez, talleres artísticos de teatro, coro y dibujo experimental gracias al programa Extramuros que busca estimular la expresión artística en diferentes regiones de Hidalgo.
La Secretaría de Cultura, a cargo de Tania Meza Escorza, en coordinación con el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), así como dicho municipio, llevó el Extramuros con el objetivo de generar procesos de formación inicial artística en infancias y adolescencias.
“Agradecemos al presidente Hugo Salvador Álvarez por confiar en este programa, Zapotlán es un municipio que desde hace generaciones apuesta por la cultura; quienes en la infancia se acercan al arte, en la vida adulta se convierten en un elemento reproductor de ello en las nuevas generaciones. Gracias por aceptar trabajar de la mano con este gobierno que apuesta porque los recursos lleguen a todos los rincones del estado”, mencionó Meza Escorza en su mensaje.
Por su parte, el presidente municipal Hugo Salvador Álvarez Rivero reconoció la labor del gobernador Julio Menchaca Salazar y agradeció la presencia de la titular de Cultura estatal; aseguró que incluir el arte y la cultura en la infancia forma experiencias enriquecedoras, principalmente después de la pandemia.
“Hoy apostamos a estos talleres para mitigar los índices de drogadicción, suicidio y depresión, debemos hablar de estas problemáticas para no permitir que sucedan y tomar acciones en estos puntos rojos que tenemos como sociedad, esta oportunidad, sin duda, fomentará artistas para el futuro”, destacó Álvarez Rivero.
Con una improvisación teatral y musical, a cargo de los docentes Erika Janet González y Antonio Cruz Torres comenzaron las actividades para el periodo septiembre – diciembre 2023.
Actualmente, el programa Extramuros imparte quince talleres artísticos de guitarra, coro, dibujo, teatro, lengua hñähñu, danza folclórica y ballet clásico a más de 338 niñas, niños y adolescentes de Metepec, Mineral del Chico, Molango de Escamilla, Santiago de Anaya, Villa de Tezontepec y Zapotlán de Juárez.
PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura informó que gracias a un convenio de colaboración la Cineteca Nacional traerá ciclos de cine gratuitos al Centro de las Artes de Hidalgo y a los ocho Centros Culturales Regionales ubicados en Emiliano Zapata, Huejutla, Huichapan, Ixmiquilpan, Real del Monte, Tepeapulco, Zacualtipán y Zimapán.
Tania Meza Escorza, titular de Cultura en la entidad, aseguró que la Cineteca ofrece diversos programas y ciclos que apoyan la difusión y generación de nuevos públicos mediante proyecciones gratuitas de títulos nacionales e internacionales que destacan por su gran valor histórico y artístico, por lo que es de relevancia que en Hidalgo exista la posibilidad de tener cerca este tipo de filmes.
Dichas proyecciones, que se llevarán a cabo durante 2023 y 2024, inician este mes en el marco de las Fiestas Patrias con el ciclo “Tiempo de cine, Circuito Cineteca”, que considera 15 películas clásicas de las décadas de 1960, 1970 y 1980 del cine mexicano.
Algunos de los títulos son Patsy, mi amor (1966), de Manuel Michel; Los Indolentes (1977), de José Estrada; Llovizna, de Segio Olhovich (1977); La guerra santa (1977) y Veneno para las hadas (1984), de Carlos Enrique Taboada; Mariana, Mariana y Vidas errantes, ambas de 1984, dirigidas por Juan Antonio de la Riva.
Naufragio (1977), de Jaime Humberto Hermosillo; Cadena perpetua (1978), de Arturo Ripstein; Retrato de una mujer casada (1979), de Alberto Bojórquez; Días difíciles (1987), de Alejandro Pelayo, así como El lugar sin límites (1977), dirigida por Arturo Ripstein y José Emilio Pacheco.
Por su parte, Diana Rangel Zúñiga, directora general del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), invita a la población a disfrutar de esta cartela cinematográfica que refleja el compromiso y esfuerzo en conjunto de las instituciones culturales estatales y federales para garantizar la descentralización y llevar actividades de alto nivel a todas las regiones del estado.
La cartelera completa puede consultarse a través de las páginas de Facebook del Cecultah, Centro de las Artes de Hidalgo y de los ocho Centros Culturales Regionales.
PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (Inbal), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y el Gobierno del Estado de Hidalgo, a través de su Secretaría de Cultura, convocan al Premio Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena 2023.
En esta convocatoria podrán participar escritoras y escritores de nacionalidad mexicana o extranjera, con residencia mínima de cinco años en el país, con cualquier traducción de libro de crónica, cuento, ensayo creativo, minificción, novela y poesía (excepto antologías y textos académicos o divulgativos).
La traducción al español deberá ser de los siguientes idiomas: alemán, árabe, chino, francés, inglés, italiano, japonés, ruso, o de cualquier lengua originaria incluida en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales (www.inali.gob.mx/clin-inali/), cuya primera edición haya sido publicada en México en 2022.
Las candidaturas se recibirán vía Internet a partir de la publicación de la presente Convocatoria y hasta el lunes 2 de octubre de 2023, a las 13:00 horas (horario de la Ciudad de México), por medio de la Plataforma Digital de los Premios Bellas Artes de Literatura: https://sgba.inba.gob.mx/pbal.
El jurado será nombrado por las instituciones convocantes y estará integrado por tres especialistas de reconocida trayectoria en el rubro de la traducción literaria. El fallo será definitivo e inapelable y se efectuará durante la primera semana de noviembre de 2023. El jurado elegirá a dos personas ganadoras, una en el género de poesía y otra de cualquiera de los siguientes: novela, cuento, minificción, ensayo creativo o crónica.
La persona ganadora en traducción de poesía recibirá un diploma y la cantidad de $150,000.00 (ciento cincuenta mil pesos 00/100 M.N.); de igual forma, la persona ganadora de alguno de los otros géneros literarios recibirá un diploma y la cantidad de $150,000.00 (ciento cincuenta mil pesos 00/100 M.N.).
Para más información, las bases de la convocatoria pueden consultarse en la plataforma de la Secretaría de Cultura federal y el portal del Inbal (https://bit.ly/48lgzxJ) y en el sitio web de la CNL (www.literatura.inba.gob.mx).
El Premio Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena se instauró en 2018, en honor a la ensayista y traductora originaria de Pachuca, Hidalgo, en el marco del centenario de su natalicio.
En cuatro ediciones han recibido este galardón, escritoras y escritores como Nair Anaya (2018); Paula Abramo y Elisa Díaz Castelo (2019), Claudia Cabrera y José Miguel Barajas (2020), así como Mar Gámiz y Hubert Matiúwàa (2022).
MOLANGO DE ESCAMILLA. – Por primera vez, infancias y adolescencias de Molango de Escamilla contarán con una oferta cultural que incluya talleres artísticos de danza folclórica y música, ya que, a través del programa Extramuros, la Secretaría de Cultura, a cargo de Tania Meza Escorza, trabaja en la descentralización de dichas actividades para que lleguen a diversas regiones.
En el auditorio del municipio, Meza Escorza llevó a cabo una firma de convenio de colaboración con el alcalde Alejandro Dionicio Velasco para iniciar el programa del ciclo septiembre – diciembre 2023 de las disciplinas de danza folclórica y música en guitarra y violín.
En su mensaje, la titular de la dependencia estatal destacó que Molango fue uno de los primeros en desear participar en el Extramuros, ya que son pocos los gobiernos municipales visionarios que ven a la cultura como una inversión.
“La cultura en infancias y adolescencias significa la formación de mejores seres humanos; el arte es algo que les hace conectar con su esencia y les da una alternativa distinta, si hoy sembramos cultura como municipio, región y estado cosecharemos equilibrio mental y sobre todo paz social”, mencionó ante madres y padres de familia.
Por su parte, el presidente municipal Alejandro Dionicio aseguró que con la participación de 20 niños y niñas para danza folclórica y 21 en música trabajan para fomentar la diversidad cultural y promover el desarrollo del arte, la cultura y las tradiciones.
“Este apoyo también llegará a las diferentes comunidades de nuestro querido municipio y agradecemos el respaldo de la Secretaría de Cultura, ya que también trabajamos para seguir apoyando a las bandas de viento para que Molango no sé quede atrás”, subrayó Dionicio Velasco.
Además, el programa Extramuros es posible por la intervención del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), por lo que la directora general Diana Rangel Zúñiga expresó que la consolidación del mismo es hacer realidad el discurso “que la cultura y las artes debe tener un acceso universal porque con este programa podemos colaborar con los municipios para ejercer nuestra vocación de brindar talleres de educación artística a infancias y adolescencias”, comentó.
Finalmente, para cerrar este evento de firma de convenio, se llevaron a cabo presentaciones de danza y música a cargo de niñas y niños con sus respectivos docentes Jesús Antonio Baltazar Bautista y Manuel Montiel González.
PACHUCA DE SOTO. – La comunidad artística y cultural de Hidalgo recibirá orientación sobre los aspectos más relevantes del Servicio de Administración Tributaria mediante la charla “ABC del SAT y ¿Por qué es necesario el registro ante el padrón de proveedores?”, que impartirá la Secretaría de Cultura, el martes 26 de septiembre, a las 17:00 horas.
La dependencia estatal, a través de la Dirección General de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura, Escritura y Oralidad, dio a conocer que es importante que todas las personas cuenten con su RFC y el registro correspondiente ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), con la finalidad de poder expedir facturas electrónicas y oficializar la prestación de los servicios que desarrollan en materia laboral.
Añadió que, en el caso del Padrón de proveedores del estado, se solicita a artistas y agentes que intervienen en los procesos culturales que lleven a cabo su registro para que estén en posibilidades de ser tomados en cuenta y así participar en las licitaciones gubernamentales para ofrecer sus servicios profesionales.
La charla será impartida por Nayeli Yarazet Hernández, enlace administrativo de la Dirección General de Bibliotecas, y Tania Martínez, gestora cultural y parte de la comunidad artística de la entidad, quienes comentaron que las personas interesadas deben hacer su registro en la siguiente liga: https://forms.gle/wASHVDpRduL5iubSA.
La Secretaría de Cultura de Hidalgo, dirigida por Tania Meza Escorza, busca promover con este tipo de acciones una cultura de transparencia y rendición de cuentas en la comunidad artística y cultural.
PACHUCA DE SOTO. – Con la exposición pictórica y de técnicas mixtas (Im) posibilidades introspectivas, inaugurada en el Centro de las Artes, el artista Román Barreto resalta la fusión entre la danza y las artes plásticas con un recuento de costumbres populares que nos dan identidad y enorgullecen como mexicanos y mexicanas.
En el marco de las fiestas patrias, Barreto inauguró su obra artística en el Centro de las Artes de Hidalgo, en compañía de Diana Rangel Zúñiga, directora general del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), en representación de la secretaria de Cultura Tania Meza Escorza.
Rangel Zúñiga mencionó que la exposición fortalece los procesos de educación artística que son impartidos en el Centro de las Artes; además, contribuye en la difusión y acercamiento del arte a la población en general.
Por lo anterior, (Im) posibilidades introspectivas permanecerá abierta de manera gratuita del 14 de septiembre al 17 de octubre, de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas y sábados de 10:00 a 18:00, en la galería del Centro de las Artes, ubicada en la plaza Bartolomé de Medina, sin número en el Ex convento de San Francisco.
Román Barreto tiene una formación multidisciplinar, estudió danza tradicional en el Instituto Nacional de Bellas Artes, diseño gráfico y artes plásticas en la Universidad Anáhuac y la Academia de San Carlos de la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, respectivamente.
Colaboró con Rafael Coronel Arrollo en algunas de sus obras más representativas; fue miembro de la Sociedad de Acuarelistas de México, algunas de sus obras forman parte de la colección del Museo de Arte Afroamericano Fundación Nelson Sánchez Chapellin en Caracas, Venezuela. Su creatividad ha sido admirada en más de 13 exposiciones colectivas y 10 individuales, tanto en México como en el extranjero.