Publicado el

Inicia Gira de Premios Estatales de Literatura 2022

  • El objetivo es difundir y reconocer la obra de las ganadoras de dicha edición, Anaid Gálvez y Danhia Montes
  • La primera presentación será este miércoles, a las 17:00 horas, en las instalaciones de la Biblioteca Central Ricardo Garibay

PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura anunció que este 6 de diciembre inicia la Gira de Premios Estatales de Literatura 2022 con el fin de difundir y reconocer la obra de las ganadoras de dicha edición, Anaid Gálvez y Danhia Montes.

La primera presentación será este miércoles, a las 17:00 horas, en las instalaciones de la Biblioteca Central del Estado de Hidalgo Ricardo Garibay y, posteriormente, saldrán a municipios para dar a conocer los libros de las escritoras hidalguenses: El Punto Jonbar, Premio Estatal de Cuento Ricardo Garibay, de Gálvez y Sobre mi espalda llevo claveles blancos, Premio Estatal de Poesía Efrén Rebolledo, de Montes. 

Además, Nydia Ramos Castañeda, directora general de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura, Escritura y Oralidad de la Secretaría de Cultura, subrayó que por primera vez la gira saldrá de Hidalgo, debido a que visitarán el Centro de Creación Literaria Xavier Villaurrutia, en la Ciudad de México, el 15 y 16 de diciembre.

Destacó que en la gira anterior, con los ganadores de los premios 2021, Claudia Sandoval y Moisés Lozada, sus libros Bitácora de mis entrañas y Aquí no cantan los gallos, respectivamente, llegaron a bibliotecas públicas de Apan, Epazoyucan, Mineral del Chico, Pacula, Tepeji del Río, Tulancingo de Bravo, Zacualtipán de Ángeles y Zempoala.

Los Premios Estatales de Cuento Ricardo Garibay y Poesía Efrén Rebolledo fueron creados en 2006 y hasta a la fecha se han realizado 17 emisiones consecutivas, únicamente fueron suspendidos en 2020 a causa de la pandemia.

En los últimos años, las y los ganadores fueron en 2017 Yanira García (poesía) y Christian Negrete (cuento); en ese orden en 2018 Eduardo Islas Coronel y Enid Carrillo; Andrés Solís y Sinead Martí, en 2019; Claudia Sandoval y Moisés Lozada, en 2021, en 2022 Danhia Montes y Anaid Gálvez; Aída Padilla y Jovany Cruz obtuvieron este 2023 el Estatal de Cuento Ricardo Garibay con No se puede adivinar el futuro y el de Poesía Efrén Rebolledo con Fronda.  

Finalmente, Nydia Ramos detalló que los derechos de las primeras ediciones de las publicaciones son otorgados a la Secretaría de Cultura que tiene como propósito estimular y galardonar la creación literaria, así como fortalecer la producción editorial y fomentar la lectura entre públicos jóvenes, principalmente.

Publicado el

Lanza colectivo indígena primera revista editada en hñähñu

  • Mayn Cruz Muthé, uno de los fundadores, aseguró que el proyecto tiene una visión alternativa desde el contexto lingüístico de los pueblos indígenas

IXMIQUILPAN. – Desde el Valle del Mezquital, el colectivo indígena Hyandi lanzó la primera revista editada completamente en hñähñu con una visión alternativa desde el contexto lingüístico de los pueblos indígenas, de acuerdo con uno de los fundadores, Mayn Cruz Muthé.

En octubre, los hermanos Mayn Cruz Muthé y Elvis Cruz Muthé presentaron la red social en lengua hñähñu: Hyandi, en la 23° Feria del Libro Infantil y Juvenil Hidalgo, donde plantearon la edición de la revista que interpreta el castellano con los significantes de su propia cosmovisión.

“Nosotros pensamos en hñähñu, soñamos en hñähñu y ahora queremos compartir y fortalecer esta herencia milenaria a través de este proyecto editorial, el cual también integrará a las otras lenguas de nuestra entidad”, aseguró Mayn Cruz.

La revista Hyandi: Di hneki mä n’añ’o será editada completamente en lenguas indígenas, pero también publicarán los contenidos traducidos en las redes sociales para que todas las personas tengan acceso a ella.

“Agradecemos a quienes han colaborado para que este proyecto sea una realidad porque ahora podemos contar con un medio informativo y formativo que fortalezca el uso de nuestras lenguas originarias; por el momento, la revista será publicada en hñähñu y náhuatl”, finalizó. 

El colectivo indígena Hyandi está integrado por profesores, profesionales, escritores y traductores de lengua hñähñu, el cual busca fortalecer la comunicación intercultural entre personas de origen indígena otomí/hñähñu, ahora mediante los dos proyectos: la red social y la revista. Para más información, las y los interesados pueden consultar la página de Facebook Hyandi: una mirada alternativa. 

Publicado el

Capacitan a personas bibliotecarias en inclusión e igualdad 

  • En el taller “La alternativa del juego”, impartido por José Alfredo Cruz, participaron 19 personas de Mineral de la Reforma

MINERAL DE LA REFORMA. – Personas bibliotecarias del municipio de Mineral de la Reforma recibieron, en la Biblioteca Pública Comunitaria Emma Straffon, el taller “La alternativa del juego”, impartido por José Alfredo Cruz, con el fin de ser capacitadas en convivencia laboral bajo la tolerancia, inclusión, igualdad, respeto y gratitud.

Nydia Ramos Castañeda, directora general de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura, Escritura y Oralidad de la Secretaría de Cultura de Hidalgo, destacó que la actividad es parte de las jornadas que realiza el área para generar espacios de reflexión y entendimiento de las diversidades que caracterizan los entornos humanos. 

“Buscamos apoyar el ambiente de trabajo y el cumplimiento de objetivos comunes en las bibliotecas públicas porque esto contribuye a brindar un servicio desde los derechos humanos, digno e incluyente para todas las personas usuarias”, comentó Ramos Castañeda.

Asimismo, María del Pilar Gutiérrez Cedillo, directora de Bibliotecas en Mineral de la Reforma, destacó que durante este taller trabajaron herramientas y lenguaje para la cohesión entre las y los participantes, así como aprendizajes prácticos. 

Añadió que en “La alternativa del juego” participaron 19 personas pertenecientes a las siete bibliotecas con las que cuenta el municipio y fueron acompañadas por José Alfredo Cruz con ejercicios de gimnasia cerebral, psicomotricidad y coordinación a través de dinámicas grupales.

Las bibliotecas públicas comunitarias y municipales de Mineral de la Reforma forman parte de la Red Estatal de Bibliotecas conformada por 290 recintos y de la compuesta por más de 7 mil 500 en el país, que la posicionan como la red cultural más grande de Latinoamérica.

Publicado el

“Navidad del Pueblo” garantiza acceso a la cultura gratuita en zonas vulnerables

  • La Secretaría de Cultura presentó el programa que llegará a barrios, colonias y municipios por segundo año consecutivo
  • Este 1 de diciembre, a las 18:40 horas, el Centro Cultural del Ferrocarril será iluminado

PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura, el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah) y la Escuela de Música del Estado de Hidalgo (EMEH) llevarán a diversos barrios, colonias y municipios, por segundo año consecutivo, el programa “Navidad del Pueblo” con la finalidad de fortalecer las tradiciones de esta época y garantizar a la población el acceso a la cultura y las artes. 

La titular de la Secretaría, Tania Meza Escorza, mencionó que este 1 de diciembre, a las 18:40 horas, el Centro Cultural del Ferrocarril será iluminado y ofrecerá hasta el 10 de diciembre actividades como pastorelas, cuentos navideños, talleres de esferas, piñatas y conciertos; además, contará con un espacio para personas artesanas que ofrecerán una variedad de artículos con motivos navideños. 

Del 1 al 16 de diciembre, la Biblioteca Central del Estado de Hidalgo Ricardo Garibay tendrá una jornada de celebraciones navideñas, mientras que del 1 al 19 del mismo mes, la Escuela de Música llevará a cabo 22 actividades como muestras académicas de los programas educativos, cursos musicales, propedéutico en artes y dos posadas. 

Sin embargo, Meza Escorza reveló que dichos eventos no estarán únicamente en los recintos culturales, ya que, en coordinación con autoridades locales de barrios y colonias de la capital hidalguense, las presentaciones artísticas y culturales llegarán a zonas en situación vulnerable de Nopalcalco, El Bordo, Tlapacoya, La Raza y El Huixmí.

En ese sentido, la funcionaria aseguró que incrementó la oferta de servicios artísticos en municipios para fortalecer las relaciones comunitarias, a través de la cultura como un medio para la reconstitución del tejido social, por ello, están programadas 45 actividades como pastorelas, cuenta cuentos, ensambles musicales, talleres, exposiciones y conciertos en los ocho Centros Culturales Regionales ubicados en Emiliano Zapata, Ixmiquilpan, Huejutla de Reyes, Huichapan, Mineral del Monte, Tepeapulco, Zacualtipán de Ángeles y Zimapán.

Asimismo, el Museo de la Cultura Hñähñu, Museo Regional de la Sierra Alta, Casa Museo Felipe Ángeles, Museo de Emiliano Zapata y el de Arqueología e Historia de Huichapan ofrecerán talleres, proyecciones de cine y un rally navideño. 

Finalmente, Tania Meza subrayó que el programa “Navidad del Pueblo” incluye dos magnos conciertos: “Navidad de Cuento”, con la Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo (OSEH), el 5 de diciembre, a las 19:00 horas, en el Auditorio Gota de Plata y “Navidad en Familia”, con la comunidad del Centro de las Artes de Hidalgo, el 18 de diciembre, a las 17:00 horas, en el Teatro de la Ciudad San Francisco.

Para más información, las y los interesados pueden consultar la programación completa en las redes sociales de la Secretaría de Cultura, el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo y el Centro de las Artes. 

Publicado el

Capacitación al personal en materia de archivos

Publicado el

Muestras académicas reafirman labor del Centro de las Artes de Hidalgo

  • La población podrá disfrutar de las actividades de fin de ciclo escolar de más de 800 estudiantes
  • Además, el tradicional encendido de luces navideñas de dicho recinto se llevará a cabo mañana a las 18:00 horas

PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), invita a la población a ser parte de las muestras académicas de música, danza, teatro, artes visuales y literatura del Centro de las Artes de Hidalgo.

En ese sentido, Diana Rangel Zúñiga, directora general del Cecultah comentó que, como cada ciclo escolar, se abrirán las puertas y se encenderán las luces de los escenarios del Centro de las Artes para recibir a la población y disfrutar de las actividades de fin de ciclo escolar de más de 800 estudiantes que cursaron diferentes talleres artísticos durante agosto – diciembre.

Añadió que la jornada abarca del 30 de noviembre al 18 de diciembre en distintos horarios, “además del programa Navidad para el Pueblo que se llevará a cabo de manera simultánea en Pachuca, en algunos barrios de la ciudad y en los ocho Centros Culturales Regionales”.

Se realizarán recitales de piano, guitarra, violín, jazz y batería, entre otros; asimismo, habrá un espacio para las exposiciones de artes visuales, obras de teatro y presentaciones de danza clásica, folclórica o aérea.

Rangel Zúñiga subrayó que, con estas acciones, la dependencia estatal, mediante el Cecultah, “cumple el compromiso de impulsar los procesos formativos de educación artística inicial a diferentes sectores (infancias, adolescencias, juventudes y población adulta) con talleres que favorecen el crecimiento individual y estimulan la creatividad con la práctica de una disciplina artística”.

Finalmente, invitó a la ciudadanía a ser parte del tradicional encendido de luces navideñas en el Centro de las Artes, el jueves 30 de noviembre, a las 18:00 horas; el programa incluye de manera gratuita presentaciones musicales y pastorelas, así como un recorrido por las instalaciones.

Algunas agrupaciones que estarán presentes en esta jornada navideña son el Cuarteto de Cuerdas Etéreo, la Orquesta y Banda Sinfónica Infantil y Juvenil del Centro de las Artes y la Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo (OSEH), en el Teatro de la Ciudad San Francisco.

Para mayores informes, las y los interesados pueden consultar la programación completa en las redes sociales del Consejo Estatal y del Centro de las Artes de Hidalgo.

Publicado el

Participa Hidalgo en Acuerdos Bilaterales con federación en favor de la cultura

  • La entidad es representada en la Reunión Nacional de Cultura por la titular de la secretaría estatal, Tania Meza Escorza
  • Se propusieron directrices de política pública y de impacto cultural para favorecer la cohesión social, la solidaridad y la cooperación 

LA PAZ. – Como parte de la Reunión Nacional de Cultura, que se lleva a cabo en La Paz, Baja California Sur, este martes, la titular de Cultura en Hidalgo, Tania Meza Escorza, participó en los Acuerdos Bilaterales con unidades administrativas de la dependencia federal con el fin de generar vínculos que permitan realizar gestiones para la entidad.

Meza Escorza declaró que, en estas reuniones, la federación explicó los servicios culturales que presta el Estado, a través de sus diferentes áreas para llegar a acuerdos sobre la promoción de la oferta artística y cultural que respete los derechos culturales a nivel estatal y nacional. 

De esta manera, la funcionaria se reunió con Jesús Antonio Rodríguez Aguirre, de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas; con Juan Carlos Gutiérrez Bonet, del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales; Diego Prieto Hernández, del Instituto Nacional de Antropología e Historia; Mariana Aymerich Ordoñez, de la Dirección General de Asuntos Internacionales. 

Asimismo, Guillermina Pérez Suárez, de la Coordinación Nacional de Desarrollo Cultural Infantil; Emma Yanes Rizo, del Fondo Nacional para el Fomento a las Artesanías; María Luisa Novaro Peñaloza, del Instituto Mexicano de Cinematografía; Rodrigo Borja Torres, Dirección General de Bibliotecas; Lucina Jiménez López, Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura; Alejandro Pelayo Rangel, Cineteca Nacional y Marcela Flores Méndez, del Centro de Cultura Digital. 

La funcionaria estatal también comentó que se propusieron directrices de política pública y de impacto cultural para favorecer la cohesión social, la solidaridad y la cooperación entre la comunidad artística y las dependencias. 

La Reunión Nacional de Cultura 2023 es realizada por el Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), en coordinación con la Secretaría de Cultura de México, donde acudieron 32 titulares de cultura del país este 27 y 28 de noviembre.

Publicado el

Hidalgo fortalece políticas culturales con 31 estados en Reunión Nacional de Cultura

  • Este lunes inició el encuentro en el Centro de Convenciones en La Paz, Baja California Sur
  • La secretaria de Cultura, Tania Meza Escorza, presentará proyectos y mecanismos de descentralización para 2024

LA PAZ. – Este lunes inició la Reunión Nacional de Cultura en las instalaciones del Centro de Convenciones en La Paz, Baja California Sur, donde Hidalgo es representado por la secretaria de Cultura, Tania Meza Escorza, para presentar proyectos y programas que buscan el fortalecimiento de las políticas culturales y mecanismos de descentralización, así como estrategias de vinculación con los estados.

Durante la inauguración, Alejandra Frausto Guerrero, secretaria de Cultura del Gobierno de México, destacó la capacidad de recuperación del sector cultural como motor de desarrollo de los pueblos y las naciones.

“Parte fundamental de nuestro trabajo es atender poblaciones que no eran tomadas en cuenta para generar opciones a infancias y adolescencias con el fin de construir paz y comunidad, porque la cultura es lo que conocemos al nacer, es lo que somos y no existe un rincón del país donde no tengamos una manifestación cultural”, mencionó Frausto en su mensaje de bienvenida.

Además, detalló que se han entregado 64 mil apoyos a artistas de todo México con inversión de 8 mil 500 millones de pesos, así como la creación de 443 Semilleros Creativos donde participan más de 15 mil niños, niñas y adolescentes, entre otras cifras.

En ese sentido, en su participación, la titular de Cultura estatal, Tania Meza, reconoció que Frausto Guerrero ha pedido que la cultura sea la garantía del derecho humano, por lo que en Hidalgo ha cambiado el énfasis y presupuesto de la política cultural hacia la consolidación de los grupos excluidos como infancias, adolescencias, mujeres y niñas que sufren violencia, personas con discapacidad, diversidad sexual, pueblos originarios, poblaciones en situación de calle, migrantes y privadas de libertad.

“Víctimas de los gobiernos neoliberales con quienes el gobierno salda una deuda de distintas maneras, pero principalmente haciendo de la cultura el elemento indispensable para la recomposición del tejido social”, enfatizó Meza. 

Asimismo, añadió que “el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, les envía un saludo y agradezco el acompañamiento presencial del funcionariado federal en la entidad porque es un respaldo político que se ha convertido en presupuestal, ya que con ello se ha logrado la optimización y gestión de recursos”.

Entre otros temas, la funcionaria hidalguense subrayó que durante este primer año de administración se gestionó la creación de dos Centros Culturales Regionales: en la Huasteca y en la Sierra Otomí – Tepehua; el primer Festival de Arte Drag HidalDrag, el Festival de la Huasteca donde el estado fue multi sede; los programas de movilidad artística, la ópera para el Pueblo, la primera generación de bachillerato con énfasis en artes, la donación de 10 estaciones de ferrocarril y el recorrido por las bibliotecas de la entidad, ya que aseguró que el modelo tripartito con el que cuentan estos recintos podría ser “la base para consolidar Semilleros Creativos en los municipios”. 

Hidalgo tuvo una sesión de trabajo hoy con el Centro Ciudad de México, Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Veracruz para la presentación de propuestas de las Instituciones Estatales de Cultura y acuerdos de trabajo con el Sector Cultural, a través de los Comités Regionales de Cultura.

La Reunión Nacional de Cultura 2023 es realizada por el Instituto Sudcaliforniano de Cultura (ISC), en coordinación con la Secretaría de Cultura de México, donde las y los 32 titulares de cultura del país se darán cita este 27 y 28 de noviembre para coordinar, analizar y evaluar las políticas públicas nacionales en materia de acceso a la cultura y disfrute de los bienes y servicios culturales que presta el Estado, así como para la promoción y respeto de los derechos culturales a nivel nacional.

Publicado el

Navidad del Pueblo 2023

¡Consulta la programación por espacio!

Centro Cultural del Ferrocarril
No. Nombre de la actividadFechaHoraLugarMunicipio
1Intervención musical del Ensamble Fermatta de la BSEH01 de diciembre5:00:00 p. m.Centro Cultural del FerrocarrilPachuca
2Intervención musical del Ensamble Capriccio y Elena01 de diciembre6:00:00 p. m.Centro Cultural del FerrocarrilPachuca
3Encendido del árbol01 de diciembre6:30:00 p. m.Centro Cultural del FerrocarrilPachuca
4Pastorela Mineros a Belén, Compañía Hidra teatro01 de diciembre8:30:00 p. m.Centro Cultural del FerrocarrilPachuca
5Taller de Elaboración de estrellas de navidad con hilo rústico02 de diciembre4:00:00 p. m.Centro Cultural del FerrocarrilPachuca
6Cuentos de navidad con Eleyda Abrego02 de diciembre5:00:00 p. m.Centro Cultural del FerrocarrilPachuca
7Intervención musical del Ensamble de metales de la BSEH02 de diciembre6:00:00 p. m.Centro Cultural del FerrocarrilPachuca
8Una pastorela con títeres
Compañía Ars Vita títeres
02 de diciembre7:00:00 p. m.Centro Cultural del FerrocarrilPachuca
9Taller Esferas de papel03 de diciembre12:00:00 p. m.Centro Cultural del FerrocarrilPachuca
10Pastorela La decisión de Lucifer, Compañía Hagamos teatro03 de diciembre1:00:00 p. m.Centro Cultural del FerrocarrilPachuca
11Intervención musical del Ensamble de clarinetes de la BSEH03 de diciembre2:00:00 p. m.Centro Cultural del FerrocarrilPachuca
12Taller de adornos navideños con material reciclado03 de diciembre4:00:00 p. m.Centro Cultural del FerrocarrilPachuca
13Intervención musical del Ensamble Acani03 de diciembre5:00:00 p. m.Centro Cultural del FerrocarrilPachuca
14Taller Todo el pueblo a cantar, taller intensivo para cantar villancicos, imparte el tenor Ricardo Rodríguez04,06 y 08 de diciembre5:00:00 p. m.Centro Cultural del FerrocarrilPachuca
15Gráfica aplicada al diseño textil07 de diciembre5:00:00 p. m.Centro Cultural del FerrocarrilPachuca
16Concierto decembrino con el Coral Infantil y Juvenil Hoga Thuhu,07 de diciembre6:00:00 p. m.Centro Cultural del FerrocarrilPachuca
17Pastorela Nacimiento a la mexicana, Compañía Atelier Escénico07 de diciembre7:00:00 p. m.Centro Cultural del FerrocarrilPachuca
18Taller Elaboración de flor de nochebuena con papel08 de diciembre4:00:00 p. m.Centro Cultural del FerrocarrilPachuca
19Concierto decembrino con la Orquesta Infantil y Juvenil del Centro de las Artes de Hidalgo08 de diciembre5:00:00 p. m.Centro Cultural del FerrocarrilPachuca
20Intervención musical del Ensamble de Alientos de la BSEH08 de diciembre6:00:00 p. m.Centro Cultural del FerrocarrilPachuca
21Pastorela El pastor anda suelto, Compañía Bobina teatro08 de diciembre7:00:00 p. m.Centro Cultural del FerrocarrilPachuca
22La Navidad arcoiris en el ferro09 de diciembre11:00 a 20:00Centro Cultural del FerrocarrilPachuca
23Taller Guías de navidad10 de diciembre12:00:00 p. m.Centro Cultural del FerrocarrilPachuca
24Pasto…qué?
Compañía: Punto Adictivo Teatro Arte y Contacto
10 de diciembre1:00:00 p. m.Centro Cultural del FerrocarrilPachuca
25Intervención musical del Ensamble musical DANYAB10 de diciembre2:00:00 p. m.Centro Cultural del FerrocarrilPachuca
26Taller Decoremos la piñata10 de diciembre4:00:00 p. m.Centro Cultural del FerrocarrilPachuca
27Presentación del Ensamble Coral Todo el pueblo a cantar, taller intensivo para cantar villancicos10 de diciembre5:00:00 p. m.Centro Cultural del FerrocarrilPachuca
28Intervención musical del Ensamble Hidalguense de la BSEH10 de diciembre6:00:00 p. m.Centro Cultural del FerrocarrilPachuca
Centro de las Artes de Hidalgo
No.Nombre de la actividadFechaHoraLugarMunicipio
1NAVIDAD DEL PUEBLO
POSADA EN EL CENTRO DE LAS ARTES DE HIDALGO
30 de noviembre19:00 horasCentro de las Artes de HidalgoPachuca
2Taller: Elaboración de tarjetas navideñas6 y viernes 8 de diciembre16:00 a 18:00 hrsCentro de las Artes de HidalgoPachuca
3Presentación artística:
¿Dónde diablos están los pastores?
Jueves 718:00 hrsCentro de las Artes de HidalgoPachuca
5Presentación artística:
¡Oh blanca navidad!
11 de diciembre17:30 hrsCentro de las Artes de HidalgoPachuca
6Taller: Esferas navideñas11 y 13 de diciembre16:00 a 18:00 hrsCentro de las Artes de HidalgoPachuca
8Cuentacuentos:
Cuentos navideños con Martín Ortíz
13 de diciembre17:00 horasCentro de las Artes de HidalgoPachuca
9Concierto navidad en familia18 de diciebre18:00 horasTeatro de la Ciudad San FranciscoPachuca
Centros Culturales Regionales
NoNombre de la actividadFechaHoraLugarMunicipio
1Taller de piñatas6 de diciembre16:00 horasCentro Cultural Regional de HuichapanHuichapan
2Posada Cultural en el Centro Cultural Regional de Huichapan12 de diciembre16:00 horasCentro Cultural Regional de HuichapanHuichapan
3Puesta en escena: Kristal
Gafas violetas producciones
12 de diciembre17:30 horasCentro Cultural Regional de HuichapanHuichapan
1Taller de piñatas5 de diciembre12:00:00 p. m.Centro Cultural Regional de Valle del MezquitalIxmiquilpan
2Posada Cultural en el Centro Cultural Regional del Valle del Mezquital8 de diciembre17:00 horasCentro Cultural Reginal de Valle del MezquitalIxmiquilpan
3Cuenta cuentos
Gafas Violetas producciones
8 de diciembre18:30 horasCentro Cultural de Valle del MezquitalIxmiquilpan
1Taller de Títeres con Pet Navideños11 de diciembre15:00 horasCentro Cultural Regional de ZimapánZimapán
2Posada Cultural en el Centro Cultural Regional de Zimapán13 de diciembre16:00 horasCentro Cultural Regional de ZimapánZimapán
1Taller de Figuras Navideñas con Papel Mache2 y 9 de diciembre14:00 horasCentro Cultural Regional Emiliano ZapataEmiliano Zapata
2Posada Cultural en el Centro Cultural Regional de Emiliano Zapata16 de diciembre16:00 horasCentro Cultural Regional Emiliano ZapataEmiliano Zapata
3Pastorela: La decisión de Lucifer. Compañía Hagamos teatro16 de diciembre16:00 horasCentro Cultural Regional Emiliano ZapataEmiliano Zapata
1Taller de Piñatas13 de diciembre17:00 horasCentro Cultural Regional de TepeapulcoTepeapulco
2Posada Cultural en el Centro Cultural Regional de Tepeapulco16 de diciembre12:00 horasCentro Cultural Regional de TepeapulcoTepeapulco
3Pastorela: La decisión de Lucifer. Compañía Hagamos teatro16 de diciembre12:00 horasCentro Cultural Regional de TepeapulcoTepeapulco
1Taller de Flores de Noche Buena12 de diciembre18:00 horasCentro Cultural Regional Real del MonteReal del Monte
2Posada Cultural en el Centro Cultural Regional de Real del Monte19 de diciembre18:00 horasCentro Cultural Regional Real del MonteReal del Monte
3Pastorela: La decisión de Lucifer. Compañía Hagamos teatro19 de diciembre18:30 horasCentro Cultural Regional Real del MonteReal del Monte
1Taller de Muñecos de Nieve6 de diciembre14:00 horasCentro Cultutal Regional de ZacualtipánZacualtipán
2Posada Cultural en el Centro Cultural Regional de Zacualtipán7 de diciembre16:00 horasCentro Cultutal Regional de ZacualtipánZacualtipán
3Cuentos Navideños
Martín Ortíz Monroy
7 de diciembre17:30 horasCentro Cultutal Regional de ZacualtipánZacualtipán
1Taller de flores de Noche Buenas10 de diciembre16:00 horasCentro Cultural Regional de la Huasteca HidalguenseHuejutla
2Posada Cultural en el Centro Cultural Regional de la Huasteca Hidalguense Nicandro Castillo13 de diciembre16:00 horasCentro Cultural Regional de la Huasteca HidalguenseHuejutla
Barrios y colonias de Pachuca y Zona Metropolitana
No.Nombre de la actividadFechaHoraLugarMunicipio
1Taller: Esferas con acetatos
Imparte: Mario César Hernández López
2 de diciembre16:00 horasEl BordoPachuca
2Presentación artística:
Cuentos navideños con Martín Ortíz
2 de diciembre18:00 horasEl BordoPachuca
3Presentación artística:
Concierto navideño
2 de diciembre18:30 horasEl BordoPachuca
1Taller: La navidad de mis abuelos una historia que contar.
Imparte: Mirna Yanira García
4 de diciembre16:00 horasNopancalcoPachuca
2Presentación artística:
Narración oral con Ana Valeria Rodríguez Florian
4 de diciembre16:00 horasNopancalcoPachuca
3Presentación artística:
Concierto navideño
4 de diciembre18:00 horasNopancalcoPachuca
1Taller: Esferas con acetatos
Imparte: Mario César Hernández López
5 de diciembre16:00 horasTlapacoyaPachuca
2Presentación artística:
Narración oral
5 de diciembre18:00 horasTlapacoyaPachuca
3Presentación artística:
Concierto navideño
5 de diciembre18:30 horasTlapacoyaPachuca
1Taller: Esferas con acetatos
Imparte: Mario César Hernández López
13 de diciembre15:00 horasColonia La RazaPachuca
2Presentación artística:
Pastorela La decisión de Lucifer. Compañía Hagamos teatro
13 de diciembre18:00 horasColonia La RazaPachuca
3Presentación artística:
Concierto navideño
13 de diciembre18:30 horasColonia La RazaPachuca
1Taller: Esferas con acetatos
Imparte: Mario César Hernández López
16 de diciembre16:00 horasHuixmiPachuca
2Presentación artística:
Puesta en escena
Kristal
Gafas violetas Producciones
16 de diciembre18:00 horasHuixmiPachuca
3Presentación artística:
Concierto navideño
16 de diciembre18:30 horasHuixmiPachuca
Biblioteca Central Ricardo Garibay
No.Nombre de la actividadFechaHoraLugarMunicipio
1Hora del Cuento: La navidad de Dragón, participa Eleyda Ábrego Ruano.1 de diciembre5:00:00 p. m.Biblioteca Central Ricardo GaribayPachuca
2Taller: Diciembre es tradición. Imparte Ana Rosa Ángeles Vargas.5, 6, 7 y 8 de diciembre4:00:00 p.m.Biblioteca Central Ricardo GaribayPachuca
3Hora del Cuento: La vispera de navidad, participa Eleyda Ábrego Ruano.8 de diciembre5:00:00 p. m.Biblioteca Central Ricardo GaribayPachuca
4Hora del Cuento: Una estrella muy especial, participa Eleyda Ábrego Ruano.15 de diciembre5:00:00 p. m.Biblioteca Central Ricardo GaribayPachuca
5Cine Matiné: Charlie Brown, Cuentos de Navidad.16 de diciembre5:00:00 p. m.Biblioteca Central Ricardo GaribayPachuca
Otras actividades
No.Nombre de la actividadFechaHoraLugarMunicipio
1Intervensión musical del Ensamble Fermatta de la BSEH01 de diciembre5:00:00 p. m.Centro Cultural del FerrocarrilPachuca
2Posada EMEH14 de diciembre10:00:00 a. m.Escuela de Música del Estado de HidalgoPachuca
Publicado el

Orquesta Sinfónica mantiene vivo el patrimonio heredado por grandes compositores

  • El director artístico, Héctor Javier Reyes Bonilla, invitó a la población al concierto “Navidad de Cuento”
  • El responsable de crear 51 orquestas aseguró que se podrá disfrutar de la Suite del Cascanueces y temas populares decembrinos

PACHUCA DE SOTO. – La Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo (OSEH) tiene como función mantener vivo el patrimonio heredado por las y los grandes compositores para que las nuevas generaciones conozcan opciones musicales, reconoció su director artístico, Héctor Javier Reyes Bonilla.

El responsable de crear 51 orquestas juveniles aseguró que, con el penúltimo concierto de 2023, “Navidad de Cuento”, el público podrá disfrutar de la Suite del Cascanueces y una segunda parte con temas populares decembrinos como “Paseo en trineo”, “Santa Claus llegó a la ciudad”, “Jingle Bells” y “Jingle Bells Rock”.

“La música es parte de la cultura universal, en cada civilización ha tenido un papel crucial en nuestra sociedad, tiene mucho que ver en la formación del carácter de una nación y en que las familias se unan, que edifique mejores seres humanos, si tenemos una música que denigra, letras, contenido negativo igualmente la sociedad se verá afectada por eso”, comentó Reyes Bonilla. 

Añadió que la OSEH trabaja aspectos de la matización; además, respeta las indicaciones de las y los compositores con el objetivo de acercar al público a la música de concierto, por lo que necesitan presentar opciones interesantes.

“La música tiene un potencial tremendo, nos puede cambiar el estado de ánimo para bien y para mal, hacer que tengamos metas más nobles, más dignas, más constructivas y que esto se reflejé en lo personal, en lo familiar y en lo social”, mencionó.

Quien dirige desde los 20 años, aseguró estar comprometido con las infancias y juventudes para que desde el principio “hagan bien las cosas, cuando pasa el tiempo es una satisfacción inmensa, ya puedo hablar de que tengo a mis hijos y nietos musicales porque mis alumnos ya son profesionales y están dirigiendo orquestas por todo el país, es grato ver que la semilla sembrada creció y da fruto, tengo estudiantes también en Perú, El Salvador, Cuba, Venezuela y Guatemala”.

Finalmente, invitó a la población hidalguense al concierto “Navidad de Cuento”, que se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre, a las 19:00 horas, en el Auditorio Gota de Plata y detalló que los boletos de acceso tendrán un costo de 100 pesos que pueden adquirirse en los puntos de venta instalados en el Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina, el Foro Cultural Efrén Rebolledo, y en el Centro Cultural del Ferrocarril, de lunes a sábado de 9:00 a 16:00 horas, o en línea a través de la taquilla digital: https://taquilla.cecultah.gob.mx/events/concierto-oseh-navidad-2023/