Publicado el

Dos noches para disfrutar a la Orquesta y la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo en Pilares DIF Hidalgo

● Los conciertos iniciarán a las 19:00 horas y estarán abiertos a todo público.
La música sinfónica se hará presente nuevamente en Pachuca con dos presentaciones especiales que reunirán el talento de la Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo (OSEH) y la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo (BSEH), bajo la dirección artística del maestro Héctor Javier Reyes Bonilla.
Por dos noches consecutivas, el talento de la Orquesta Sinfónica y de la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo, brillará bajo la dirección artística del maestro Héctor Javier Reyes Bonilla, en presentaciones donde las y los asistentes podrán disfrutar de experiencias distintas que acercan a los sonidos clásicos, contemporáneos y narrativos que distinguen a ambas agrupaciones.
El jueves 20 de noviembre, la OSEH presentará “A la grandeza humana”, un concierto de su 2ª temporada “Homenajes”, que reunirá obras emblemáticas inspiradas en la sensibilidad, la memoria y la capacidad transformadora del ser humano.
Un día después, el viernes 21 de noviembre, la BSEH ofrecerá el Concierto 3: “Mito, realidad y leyenda”, una propuesta que recorre pasajes históricos y relatos simbólicos a través de piezas que invitan a la imaginación y celebran el universo narrativo de la música.
Ambas funciones tendrán lugar a las 19:00 horas en Pilares DIF Hidalgo, con entrada completamente gratuita para que más personas puedan disfrutar del talento sonoro que distingue a las dos agrupaciones oficiales del estado.
La OSEH y la BSEH continúan consolidándose como proyectos que impulsan el acceso a la música desde una visión formativa, incluyente y cercana al público, permitiendo que niñas, niños, jóvenes y personas adultas vivan de cerca el valor social de los conciertos en comunidad.
Estos eventos forman parte del trabajo que el gobierno de Julio Menchaca impulsa para acercar las artes a todas las regiones del estado, así como del compromiso de la secretaria de cultura, Neyda Naranjo Baltazar, por fortalecer la vida cultural y promover espacios de encuentro llenos de creatividad.

Publicado el

Color y talento llegan a Santiago de Anaya con la Caravana Cultural

  • Grupos y artistas locales compartirán una tarde de actividades gratuitas para toda la familia.

Arte, música y tradición llegarán este 8 de noviembre a la localidad de Patria Nueva, en el municipio de Santiago de Anaya, con una nueva edición de la Caravana Cultural, con una nueva jornada impulsada por la Secretaría de Cultura del Estado, que busca acercar el talento hidalguense a todos los rincones del estado y fortalecer los espacios de convivencia y participación social.

A partir de las 15:45 horas, la explanada de la delegación se llenará de color, ritmo y convivencia con presentaciones de danza, canto, música y narración oral, que invitan a disfrutar del arte como un espacio de encuentro y comunidad.

El programa incluye la participación del Grupo de danza autóctona “Ritual M’bare” de Yolotepec, el profesor Gilberto Claro Moreno con canto hñähñu, la narradora Fernanda Baños con “Primero como, luego cuento”, además de presentaciones musicales del Trío Románticos del Valle, el Ballet Yoloxóchitl, Los Bohemios de Hidalgo y Los Pregoneritos de Hidalgo.

La Caravana Cultural es un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo y el ayuntamiento de Santiago de Anaya, con el propósito de fortalecer la vida artística del estado y reconocer la diversidad creativa que distingue a cada región.

Con estas acciones, el gobernador Julio Menchaca Salazar y la secretaria de Cultura, Neyda Naranjo Baltazar, reafirman su compromiso con un Hidalgo más cercano, participativo y con acceso pleno a la cultura para todas y todos.

Publicado el

Festival Fuimos Todas 2025 reunirá a más de 100 artistas y creadoras de Hidalgo

Escritoras, artistas visuales, músicas y bailarinas compartirán procesos y obras en un encuentro interdisciplinario.

Se llevará a cabo los próximos 8 y 9 de noviembre la segunda edición del Festival Fuimos Todas, un encuentro que celebra, impulsa y visibiliza el trabajo de las mujeres creadoras de la entidad a través del arte, el diálogo y la colaboración entre disciplinas.

Durante dos días, el Foro Cultural Efrén Rebolledo, en Pachuca, será punto de encuentro para más de 141 mujeres artistas provenientes de distintas regiones del estado.

Escritoras, artistas visuales, músicas, actrices, bailarinas y gestoras compartirán sus procesos y experiencias mediante conferencias, mesas de lectura, presentaciones escénicas, danza y exposiciones, en un formato interdisciplinario e intergeneracional que promueve la reflexión y la sororidad.

La inauguración incluirá la exposición colectiva de artes visuales “Reverbera”, con la participación de más de 40 artistas hidalguenses y la presencia de Carmen Parra y Rosa Maqueda Vicente como invitadas especiales.

También se presentará el ensamble dancístico-musical “Nos crecieron alas” y el panel “Creación desde Hidalgo”, que abordará los desafíos y aportaciones de las creadoras locales en el ámbito cultural contemporáneo.

El festival se distingue por su carácter horizontal, abierto y de intercambio entre generaciones, al propiciar espacios donde creadoras consolidadas y jóvenes participantes de los Semilleros Creativos comparten experiencias, fortaleciendo así la comunidad artística del estado.

El Colectivo N’PulgArte participará con una muestra de proyectos artísticos, mientras que el Comité 2025, conformado por Tania Martínez Suárez, Frida Castañeda Bulos, Gabriela López Pereida, Luz Liliana Ibarra Hernández y Christian Arely Sandoval Hernández, impulsa una programación diversa que da continuidad a los esfuerzos iniciados en 2024, cuando el festival reunió por primera vez a 80 mujeres creadoras.

Este festival es patrimonio de las creadoras hidalguenses y que se lleva acabo con su talento, compromiso y solidaridaden colaboración con el Gobierno del Estado de Hidalgo y la Secretaría de Cultura.

La programación completa podrá consultarse en las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo.

Publicado el

Muestra PECDA Hidalgo 2024: ocho meses de creación artística se comparten con el público

  • Reunirá proyectos de artes visuales, danza, música, teatro y medios audiovisuales.
     

La Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo anuncia la realización de la Muestra PECDA Hidalgo 2024, que se llevará a cabo del 3 al 25 de noviembre, con una programación compuesta por 21 actividades públicas y gratuitas.

Durante este encuentro, las y los beneficiarios del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA), quienes trabajaron durante ocho meses en el desarrollo de sus proyectos, compartirán sus procesos y resultados a través de conversatorios, presentaciones y exhibiciones en las disciplinas de artes visuales, medios audiovisuales, teatro, música, danza y difusión del patrimonio cultural.

El PECDA es un programa federal en colaboración con el Gobierno de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca Salazar, orientado a impulsar el trabajo de artistas y creadores, tanto emergentes como con trayectoria, brindándoles apoyo económico y acompañamiento para el desarrollo de proyectos con impacto cultural y comunitario.

La Muestra PECDA Hidalgo 2024 se consolida como un espacio de diálogo, encuentro y devolución social, donde el público podrá conocer no solo las obras finales, sino también los procesos creativos y metodológicos que dieron origen a cada proyecto.

Con esta iniciativa, la Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo, encabezada por Neyda Naranjo Baltazar, reafirma su compromiso con el fortalecimiento del ecosistema artístico local y la proyección del talento hidalguense a nivel nacional.

La programación detallada, con sedes, fechas y participantes, será publicada próximamente en los canales oficiales de la Secretaría de Cultura.

Publicado el

El Centro Cultural del Ferrocarril celebra el Día de Muertos

  • Entrada libre a todas las actividades en el marco de la Fiesta de las Almas.

Con motivo de la celebración del Día de Muertos, el Centro Cultural del Ferrocarril abrirá sus puertas este 31 de octubre para conmemorar la Fiesta de las Almas 2025, un encuentro donde el arte, la memoria y la tradición cobrarán vida a través de actividades para toda la familia.

Impulsada por la Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes (Cecultah), la jornada contempla una variada cartelera con talleres culturales, música y danza en vivo, degustaciones gastronómicas, cine al aire libre y una expoventa artesanal y gastronómica con productos de creadores hidalguenses.

Entre las actividades destacan el taller de cine para infancias a cargo del Espanto Film Fest, la instalación del altar “Donde florece la memoria y regresan los que aman” por Náhuatl de Papatlatla, Calnali, y las presentaciones del Ensamble Gili Varekai, Los Pregoneritos de Hidalgo y Trío Los Tlacuilos.

El recinto será también escenario de la exposición de catrinas del maestro Fernando Flores y de una muestra colectiva de altares tradicionales, que llenarán el espacio con flores de cempasúchil, aromas de copal y expresiones que evocan la riqueza espiritual de esta festividad ancestral.

Para conocer los horarios, detalles y programación completa, las y los interesados pueden consultar las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo.

Con esta celebración, el gobierno de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca, y la secretaria de Cultura, Neyda Naranjo Baltazar, reafirman su compromiso con el fortalecimiento de las tradiciones, impulsando espacios donde el arte y la cultura se convierten en símbolos de identidad, memoria y unión comunitaria.