Publicado el

Hidalgo presente en la inauguración del 28 Festival de la Huasteca en Jalpan de Serra

  • La delegación está representada por 65 portadores de tradición de ocho municipios
  • Tres hidalguenses recibieron la presea El Adolescente de Jalpa

La huasteca hidalguense tuvo presencia destacada en la inauguración del vigésimo octavo Festival de la Huasteca, celebrada este jueves 20 de noviembre en Jalpan de Serra, Querétaro. El encuentro, que continuará hasta el 23 de noviembre bajo la temática Cuerpos de Maíz, reúne a portadores de tradición, artistas y representantes culturales de los seis estados que integran esta región.

El acto protocolario contó con la presencia del presidente municipal de Jalpan de Serra, Rubén Hernández Robles; del secretario de Cultura de San Luis Potosí, Mario García Valdez; y de la secretaria de Cultura del estado de Querétaro, Ana Paola López Birlain, quienes destacaron la importancia de este festival como espacio de encuentro y preservación del patrimonio cultural inmaterial de la Huasteca.

La delegación hidalguense estuvo conformada por 65 representantes provenientes de Atlapexco, Huautla, Huazalingo, Huejutla de Reyes, Jaltocán, San Felipe Orizatlán, Xochiatipan y Yahualica. Su presencia incluyó músicos de viento y tríos, cocineras y médicos tradicionales, ritualistas, parteras, danzantes, artesanos, promotores culturales y una exposición colectiva.

Durante la inauguración el gobernador del estado de Querétaro, Mauricio Kuri González, entregó por primera vez la presea El Adolescente de Jalpan, distinción otorgada a portadores de tradición de la región huasteca. 

En esta edición, tres hidalguenses fueron reconocidos por su contribución al fortalecimiento del patrimonio: Marcos Salazar Tovar de Atlapexco; Gregorio Ruíz Soni de San Felipe Orizatlán; y la Danza Elotlamanalistli de Tamayón II de Huautla. 

Como parte del compromiso del gobierno estatal, encabezado por Julio Menchaca, y de la Secretaría de Cultura, a cargo de Neyda Naranjo Baltazar, se refrenda el impulso permanente a las expresiones artísticas y tradicionales de la huasteca hidalguense, reconociendo su valor comunitario y su aportación al desarrollo cultural de la entidad.

Publicado el

Cultura destaca avances en ocho pilares estratégicos, durante su comparecencia ante el Congreso de Hidalgo

​​
Se expusieron resultados que fortalecen el desarrollo cultural, la participación social y la descentralización de actividades en todo el estado.

En la Sala Permanente de la Torre Legislativa del Congreso del Estado, la secretaria de Cultura, Neyda Naranjo Baltazar, presentó su comparecencia correspondiente al tercer año del gobierno que preside Julio Menchaca Salazar, donde expuso resultados organizados en ocho pilares. 

En el apartado de preservación y registro del legado hidalguense, informó que se destinaron más de 1.2 millones de pesos en equipamiento especializado para actualizar el Catálogo de Patrimonio Cultural Material del Estado de Hidalgo, con lo que se fortaleció la memoria histórica mediante la digitalización de 27 mil documentos, fotografías, manuscritos y libros de alto valor.

La secretaria detalló que la riqueza artística del estado se proyectó en espacios nacionales como Los Pinos, el Senado de la República, la Cámara de Diputados (San Lázaro) y la Universidad Autónoma Metropolitana-Azcapotzalco; donde se generó una derrama económica de 1 millón 196 mil 522 pesos en beneficio de maestras y maestros artesanos de 52 municipios, mediante la presenciade más de 28 mil asistentes.

Asimismo, recordó que en 2024 se entregó el Premio Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena a dos galardonados, con una inversión bipartita de 300 mil pesos en coordinación con el Gobierno de México, lo que refrenda el reconocimiento a creadoras y creadores hidalguenses en el ámbito de las letras.

En el fortalecimiento de infraestructura, Naranjo Baltazar señaló que, a la mitad de este gobierno, se pusieron en marcha dos nuevos Centros Culturales Regionales: el de la Sierra Otomí–Tepehua en Tenango de Doria, con una inversión de 7 millones 960 mil pesos para atender a 4 mil 436 personas, y el de Tlahuelilpan, mediante convenio con el municipio.

De igual forma, se reforzaron el Teatro Guillermo Romo de Vivar, el Auditorio Ramón Noble y la Escuela de Música del Estado de Hidalgo, a través de la adquisición de equipo de audio, iluminación, cómputo e instrumentos musicales, con una inversión de 5 millones 934 mil pesos.

En cuanto a inmuebles históricos vinculados al ferrocarril, se concluyó la primera etapa de restauración de la Estación Apulco en Metepec, con una inversión de 1 millón 566 mil pesos, que beneficiará a mil 476 personas. Actualmente continúan los trabajos en la Estación Ánimas en Zempoala, con recursos de 1 millón 700 mil pesos y beneficio directo para 742 habitantes.

En materia de apoyos directos, la secretaria informó que, a la mitad del camino, se invirtieron más de 26 millones de pesos para otorgar ayudas sociales a mil 352 personas en 54 municipios, a través de programas como Transformación Artística y Cultural, Cultura en tu Municipio, Apoyos a Actividades Artísticas y Culturales, Manifestaciones y Carnavales, así como apoyos para bienes y servicios relacionados con las artes y la creación.

También destacó que, con la llegada de la Cuarta Transformación, el presupuesto destinado al programa PACMyC creció de 2 millones 400 mil pesos en 2023 a 4 millones de pesos en la edición actual. En paralelo, se fortaleció el programa PECDA con un presupuesto de 3 millones 800 mil pesos en 2025, consolidando la apuesta por los proyectos de creadoras y creadores del estado.

Con la estrategia Manos que Crean, orientada a dignificar el trabajo artesanal, se generó una derrama económica superior a 1 millón 181 mil pesos, en beneficio directo de 320 personas artesanas de 44 municipios, impulsando la comercialización y visibilidad de su trabajo.

En el ámbito formativo, se ofrecieron mil 239 talleres con los programas Extramuros, Proyecto 84, que por primera vez abarcó todo el estado; Alas y Raíces, Ruta Colibrí, Música para el Pueblo, así como talleres especiales en los Centros Culturales Regionales y en el Centro de las Artes de Hidalgo. Estas actividades, mediante una inversión de 9 millones 261 mil 989 pesos, que benefició a 9 mil 257 personas en disciplinas como danza, música, teatro, letras y artes visuales.

Para fortalecer la Red Estatal de Bibliotecas, se dotó de 61 mil libros a 287 bibliotecas públicas de los 84 municipios, a favor demás de 866 mil personas usuarias. Además, con una inversión de 6 millones 932 mil pesos; a 135 bibliotecas se dotó de equipo de cómputo, periféricos y conectividad, lo que representa el 46 por ciento de la red, beneficiando a 436 mil 911 usuarios.

Con estos avances, el gobierno de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca, junto con la secretaria de Cultura, Neyda Naranjo Baltazar, reafirma que la transformación cultural del estado es un compromiso real y en movimiento.

Publicado el

Dos noches para disfrutar a la Orquesta y la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo en Pilares DIF Hidalgo

● Los conciertos iniciarán a las 19:00 horas y estarán abiertos a todo público.
La música sinfónica se hará presente nuevamente en Pachuca con dos presentaciones especiales que reunirán el talento de la Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo (OSEH) y la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo (BSEH), bajo la dirección artística del maestro Héctor Javier Reyes Bonilla.
Por dos noches consecutivas, el talento de la Orquesta Sinfónica y de la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo, brillará bajo la dirección artística del maestro Héctor Javier Reyes Bonilla, en presentaciones donde las y los asistentes podrán disfrutar de experiencias distintas que acercan a los sonidos clásicos, contemporáneos y narrativos que distinguen a ambas agrupaciones.
El jueves 20 de noviembre, la OSEH presentará “A la grandeza humana”, un concierto de su 2ª temporada “Homenajes”, que reunirá obras emblemáticas inspiradas en la sensibilidad, la memoria y la capacidad transformadora del ser humano.
Un día después, el viernes 21 de noviembre, la BSEH ofrecerá el Concierto 3: “Mito, realidad y leyenda”, una propuesta que recorre pasajes históricos y relatos simbólicos a través de piezas que invitan a la imaginación y celebran el universo narrativo de la música.
Ambas funciones tendrán lugar a las 19:00 horas en Pilares DIF Hidalgo, con entrada completamente gratuita para que más personas puedan disfrutar del talento sonoro que distingue a las dos agrupaciones oficiales del estado.
La OSEH y la BSEH continúan consolidándose como proyectos que impulsan el acceso a la música desde una visión formativa, incluyente y cercana al público, permitiendo que niñas, niños, jóvenes y personas adultas vivan de cerca el valor social de los conciertos en comunidad.
Estos eventos forman parte del trabajo que el gobierno de Julio Menchaca impulsa para acercar las artes a todas las regiones del estado, así como del compromiso de la secretaria de cultura, Neyda Naranjo Baltazar, por fortalecer la vida cultural y promover espacios de encuentro llenos de creatividad.

Publicado el

Color y talento llegan a Santiago de Anaya con la Caravana Cultural

  • Grupos y artistas locales compartirán una tarde de actividades gratuitas para toda la familia.

Arte, música y tradición llegarán este 8 de noviembre a la localidad de Patria Nueva, en el municipio de Santiago de Anaya, con una nueva edición de la Caravana Cultural, con una nueva jornada impulsada por la Secretaría de Cultura del Estado, que busca acercar el talento hidalguense a todos los rincones del estado y fortalecer los espacios de convivencia y participación social.

A partir de las 15:45 horas, la explanada de la delegación se llenará de color, ritmo y convivencia con presentaciones de danza, canto, música y narración oral, que invitan a disfrutar del arte como un espacio de encuentro y comunidad.

El programa incluye la participación del Grupo de danza autóctona “Ritual M’bare” de Yolotepec, el profesor Gilberto Claro Moreno con canto hñähñu, la narradora Fernanda Baños con “Primero como, luego cuento”, además de presentaciones musicales del Trío Románticos del Valle, el Ballet Yoloxóchitl, Los Bohemios de Hidalgo y Los Pregoneritos de Hidalgo.

La Caravana Cultural es un esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo y el ayuntamiento de Santiago de Anaya, con el propósito de fortalecer la vida artística del estado y reconocer la diversidad creativa que distingue a cada región.

Con estas acciones, el gobernador Julio Menchaca Salazar y la secretaria de Cultura, Neyda Naranjo Baltazar, reafirman su compromiso con un Hidalgo más cercano, participativo y con acceso pleno a la cultura para todas y todos.

Publicado el

Festival Fuimos Todas 2025 reunirá a más de 100 artistas y creadoras de Hidalgo

Escritoras, artistas visuales, músicas y bailarinas compartirán procesos y obras en un encuentro interdisciplinario.

Se llevará a cabo los próximos 8 y 9 de noviembre la segunda edición del Festival Fuimos Todas, un encuentro que celebra, impulsa y visibiliza el trabajo de las mujeres creadoras de la entidad a través del arte, el diálogo y la colaboración entre disciplinas.

Durante dos días, el Foro Cultural Efrén Rebolledo, en Pachuca, será punto de encuentro para más de 141 mujeres artistas provenientes de distintas regiones del estado.

Escritoras, artistas visuales, músicas, actrices, bailarinas y gestoras compartirán sus procesos y experiencias mediante conferencias, mesas de lectura, presentaciones escénicas, danza y exposiciones, en un formato interdisciplinario e intergeneracional que promueve la reflexión y la sororidad.

La inauguración incluirá la exposición colectiva de artes visuales “Reverbera”, con la participación de más de 40 artistas hidalguenses y la presencia de Carmen Parra y Rosa Maqueda Vicente como invitadas especiales.

También se presentará el ensamble dancístico-musical “Nos crecieron alas” y el panel “Creación desde Hidalgo”, que abordará los desafíos y aportaciones de las creadoras locales en el ámbito cultural contemporáneo.

El festival se distingue por su carácter horizontal, abierto y de intercambio entre generaciones, al propiciar espacios donde creadoras consolidadas y jóvenes participantes de los Semilleros Creativos comparten experiencias, fortaleciendo así la comunidad artística del estado.

El Colectivo N’PulgArte participará con una muestra de proyectos artísticos, mientras que el Comité 2025, conformado por Tania Martínez Suárez, Frida Castañeda Bulos, Gabriela López Pereida, Luz Liliana Ibarra Hernández y Christian Arely Sandoval Hernández, impulsa una programación diversa que da continuidad a los esfuerzos iniciados en 2024, cuando el festival reunió por primera vez a 80 mujeres creadoras.

Este festival es patrimonio de las creadoras hidalguenses y que se lleva acabo con su talento, compromiso y solidaridaden colaboración con el Gobierno del Estado de Hidalgo y la Secretaría de Cultura.

La programación completa podrá consultarse en las redes sociales oficiales de la Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo.