Publicado el

 La fuerza de la música une a Hidalgo en jornadas con causa

  • Dos jornadas culturales a beneficio de familias afectadas por las lluvias en Hidalgo.

La música y la solidaridad se unirán este 16 y 17 de octubre en el Parque Cultural Hidalguense, con dos jornadas del ciclo “La fuerza de la música: arte y cultura con causa”, donde el talento de artistas hidalguenses se pondrá al servicio de quienes más lo necesitan.

A través de esta iniciativa, se invita a la ciudadanía a sumarse con donativos de artículos de primera necesidad, que fungirán como boleto de entrada a los conciertos, con el fin de apoyar a las familias que se han visto afectadas por las lluvias registradas en diversas regiones del estado.

Durante ambos días, el público podrá disfrutar de un amplio programa cultural que conjuga música, danza y esperanza. El jueves 16 se presentarán Los Bohemios, el Ballet Folclórico de Pachuca, Sergio Maya y el Mariachi Sol de América, además del espectáculo “Harry Potter en Concierto”, interpretado por la Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo.

El viernes 17, la jornada continuará con el Trío Di Zuni di Yo, el Ballet Folclórico del Estado de Hidalgo y el cierre a cargo de la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo con el tributo “El Divo de Juárez”, protagonizado por Juan Pedro Cruz.

Los donativos podrán incluir alimentos no perecederos, artículos de higiene personal, agua embotellada, productos de limpieza, alimento para mascotas, medicamentos básicos y material de curación, entre otros.

Con estas jornadas, el gobierno de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca, a través de la Secretaría de Cultura, que dirige Neyda Naranjo Baltazar, y en colaboración con la Oficialía Mayor, reafirma su compromiso de promover el arte como una herramienta de solidaridad y bienestar social, fortaleciendo los lazos comunitarios en beneficio de quienes más lo necesitan.

Publicado el

 Anuncian “De Viva Voz”, Festival Hidalguense de Monólogos 2025

  • Del 13 al 25 de octubre se presentarán 10 propuestas escénicas en el Teatro Guillermo Romo de Vivar y en otros municipios como Huichapan y Tenango de Doria.

El Gobierno del Estado de Hidalgo, a través de la Secretaría de Cultura, presentó el Primer Festival Estatal de Monólogos Hidalgo 2025, una iniciativa que busca consolidar a la entidad como referente en el teatro unipersonal y fortalecer la profesionalización de artistas escénicos locales.

Este nuevo festival surge tras la destacada participación de Hidalgo en el 20° Festival Nacional de Monólogos “Teatro a Una Sola Voz”, y se plantea como una plataforma estable y anual que impulse la creación de nuevas obras y abra espacios de difusión para el talento hidalguense.

La primera edición se llevará a cabo del 13 al 25 de octubre en el Teatro Guillermo Romo de Vivar y en sedes alternas, con la participación de 10 artistas hidalguenses que presentaron sus proyectos en el proceso nacional del Festival de Monólogos.

Este espacio estatal busca dar continuidad y visibilidad a las propuestas locales, al mismo tiempo que perfila la convocatoria 2026, la cual invitará a más artistas a presentar sus monólogos e incluirá actividades paralelas como talleres, charlas y clases magistrales para enriquecer la formación escénica en el estado.

Las funciones se extenderán a Huichapan, Tenango de Doria y otros municipios, ampliando el acceso del público a expresiones teatrales de calidad.

Con estas acciones, el gobierno de Hidalgo encabezado por Julio Menchaca, junto con la secretaria de Cultura, Neyda Naranjo Baltazar, reafirman su compromiso de impulsar el talento artístico y de acercar la cultura a todas las regiones, convencidos de que el teatro es una herramienta de identidad y transformación social.

La Secretaría de Cultura invita a la ciudadanía a mantenerse al tanto de la programación y novedades del festival a través de sus redes sociales oficiales.

Publicado el

Cine Comunitario llenó de alegría a Tlaxcoapan

  • Más de 450 asistentes disfrutaron de cortos animados, actividades familiares y sorpresas.

Con gran entusiasmo y un ambiente festivo, se llevó a cabo la jornada de Cine Comunitario en el Foro Cultural Benito Juárez de Tlaxcoapan, donde familias enteras disfrutaron de una tarde dedicada a la cultura, la convivencia y la diversión.

La actividad inició con un juego de lotería hidalguense que despertó la participación de niñas, niños y adultos.

Posteriormente, el público disfrutó de la intervención escénica “Chaplin visita Tlaxcoapan”, a cargo de Víctor Blas Salinas “Letoto”, quien con su humor y creatividad generó risas y aplausos.

Las familias recibieron palomitas, refrescos y jicaletas, lo que hizo de la función un espacio aún más cercano y alegre.

La proyección de cortos animados fue el momento central de la noche, y para sorpresa de las y los asistentes, la jornada concluyó con la entrega de pelotas, que emocionó especialmente a las y los más pequeños.

Encabezaron este encuentro cultural Neyda Naranjo Baltazar, secretaria de Cultura de Hidalgo, y Teresa Olivares Reyna, presidenta municipal de Tlaxcoapan, quienes coincidieron en la importancia de fortalecer el tejido social a través de actividades que promueven la cultura de paz y la participación comunitaria.

Con este programa, el gobierno de Hidalgo que encabeza Julio Menchaca reafirma su compromiso de acercar la cultura a las familias en las distintas regiones del estado, llevando a cabo acciones que refuerzan la identidad local y ofrecen espacios seguros de encuentro ciudadano.

Publicado el

Entregan Premio Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena a Gustavo Osorio de Ita y Juan Carlos Calvillo

  • La ceremonia de entrega se llevó a cabo en el Centro Cultural del Ferrocarril, en Pachuca, Hidalgo, en el marco de la 25 Feria del Libro Infantil y Juvenil Hidalgo 2025

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través de la Coordinación Nacional de Literatura, en colaboración con el Gobierno del estado de Hidalgo, mediante su Secretaría de Cultura, entregaron el Premio Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena 2025 a Gustavo Osorio de Ita y Juan Carlos Calvillo, ganadores en las categorías de poesía y cuento, respectivamente.

La ceremonia de premiación se realizó el sábado 27 de septiembre de 2025 en el Centro Cultural del Ferrocarril, en la ciudad de Pachuca, Hidalgo, en el marco de la 25 Feria del Libro Infantil y Juvenil.

El presídium estuvo a cargo de la coordinadora Nacional de Literatura del INBAL, Nadia López García; la secretaria de Cultura de Hidalgo, Neyda Naranjo Baltazar; y el director general del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), César Aurelio Monroy Vega, quienes subrayaron la importancia de este certamen único en Latinoamérica para visibilizar la labor de las y los traductores literarios.

En el género de cuento, Juan Carlos Calvillo fue reconocido por la traducción Enoch Soames: un recuerdo de la década de 1890 de Max Beerbohm, obra que destaca por su fidelidad al texto original y la claridad con la que transmite la fuerza narrativa del autor inglés.

En poesía, el galardón fue otorgado a Gustavo Osorio de Ita por la traducción de La nadadora deshuesada. Leyendas metropolitanas de Linda María Baros, propuesta que acerca al público a una de las voces más relevantes de la poesía francófona contemporánea, con una versión sensible y rigurosa que recrea la riqueza del texto original.

En sus intervenciones, los ganadores del certamen expresaron su agradecimiento a las autoridades convocantes y reconocieron su labor para enaltecer el trabajo de las y los traductores en el ámbito nacional.

Por su parte, César Aurelio Monroy Vega aseguró que la traducción no solo es un ejercicio académico, sino también una forma de democratizar la literatura, “de garantizar que el idioma no sea una barrera y que aquellas personas que busquen acercarse a estas obras de primer nivel logren acceder a ellas de manera sencilla y equitativa”.

El Premio Margarita Michelena no solo rinde homenaje a la poeta y traductora hidalguense que le da nombre, sino que también fortalece el diálogo cultural y el acceso a la literatura mundial, al reconocer el trabajo de quienes hacen posible que las grandes obras lleguen a más lectores.

Publicado el

 Big Band Jazz de Hidalgo debuta con “Jazzsing McCartney” en Pachuca

  • El concierto se llevará a cabo el 1 de octubre en el Teatro de la Ciudad San Francisco.

  • La solista Dannah Garay dará voz a 12 piezas de Paul McCartney adaptadas en formato de jazz.

La Big Band Jazz del Estado de Hidalgo hará su debut oficial con el espectáculo “Jazzsing McCartney”, un concierto que reinterpreta el legado musical de Paul McCartney desde una visión fresca y contemporánea, a través de arreglos originales en formato de jazz vocal.

La cita es el próximo 1 de octubre a las 19:00 horas en el Teatro de la Ciudad San Francisco, ubicado en el centro de Pachuca. Los boletos tendrán un costo de 50 pesos, disponibles mediante taquilla electrónica en el portal oficial del Consejo Estatal para Cultura y las Artes de Hidalgo (CECULTAH).

El repertorio reunirá 12 piezas icónicas de McCartney, adaptadas por la reconocida cantante de jazz mexicana Dannah Garay, en colaboración con Emiliano Coronel, con arreglos orquestales para Big Band creados por José Andrés Flores Sosa, quien también funge como director del ensamble.

Este concierto no sólo celebra la música de McCartney, sino que marca el nacimiento de la Big Band Jazz del Estado de Hidalgo, integrada por talentosos músicos hidalguenses que buscan consolidarse como una nueva propuesta cultural en la entidad.

Con su voz refinada y sensibilidad interpretativa, Dannah Garay imprimirá un sello íntimo y elegante a esta velada, que promete ser una experiencia inolvidable para las y los amantes de la música.

Con iniciativas como ésta, el gobierno de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca, junto con la secretaria de Cultura, Neyda Naranjo Baltazar, fortalecen la difusión del talento artístico local y acercan propuestas de gran calidad al público hidalguense.

Publicado el

 Carrera de la Feria del Libro Infantil y Juvenil Hidalgo 2025 reunió a más de mil 500 personas

  • Lázaro Alamilla y Jeimy Cruz Gutiérrez obtuvieron el primer lugar en la categoría libre varonil y femenil.

Con gran entusiasmo y la participación de más de mil 500 asistentes, se realizó la Carrera Atlética de 6 kilómetros en el marco de la 25ª Feria del Libro Infantil y Juvenil Hidalgo 2025.

La ruta inició en la Biblioteca Central del Estado “Ricardo Garibay”, ubicada en el Parque Cultural Hidalguense, y concluyó en el Centro Cultural del Ferrocarril, donde se celebró la premiación de las y los ganadores.

En la categoría libre varonil, el primer lugar fue para Lázaro Alamilla, de Actopan; en segundo lugar, Noé Esparza Quintanar, de El Arenal; y en tercero, José Luis Soto, de Pachuca.

En la rama femenil libre, Jeimy Cruz Gutiérrez, de Pachuca, se llevó la victoria, seguida de Mónica López Rangel y Dulce Olivia Ocampo Cruz, ambas de Pachuca.

La carrera se convirtió en una de las actividades más esperadas de la feria, al convocar a familias enteras, atletas experimentados y público en general que encontró en la carrera una forma distinta de vivir la cultura y el deporte en un mismo espacio.

Además de la entrega de medallas a las y los primeros 250 corredores que cruzaron la meta, el evento incluyó actividades de stretching, música, venta de alimentos e hidratación para participantes y público en general, lo que propició un ambiente festivo y familiar.

Con estas acciones, el gobierno de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca, junto con la secretaria de Cultura, Neyda Naranjo Baltazar, en coordinación con el Instituto Hidalguense del Deporte y el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), reafirman su compromiso de impulsar la cultura, el deporte y la sana convivencia como motores de bienestar social.