Publicado el

Orquesta Sinfónica mantiene vivo el patrimonio heredado por grandes compositores

  • El director artístico, Héctor Javier Reyes Bonilla, invitó a la población al concierto “Navidad de Cuento”
  • El responsable de crear 51 orquestas aseguró que se podrá disfrutar de la Suite del Cascanueces y temas populares decembrinos

PACHUCA DE SOTO. – La Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo (OSEH) tiene como función mantener vivo el patrimonio heredado por las y los grandes compositores para que las nuevas generaciones conozcan opciones musicales, reconoció su director artístico, Héctor Javier Reyes Bonilla.

El responsable de crear 51 orquestas juveniles aseguró que, con el penúltimo concierto de 2023, “Navidad de Cuento”, el público podrá disfrutar de la Suite del Cascanueces y una segunda parte con temas populares decembrinos como “Paseo en trineo”, “Santa Claus llegó a la ciudad”, “Jingle Bells” y “Jingle Bells Rock”.

“La música es parte de la cultura universal, en cada civilización ha tenido un papel crucial en nuestra sociedad, tiene mucho que ver en la formación del carácter de una nación y en que las familias se unan, que edifique mejores seres humanos, si tenemos una música que denigra, letras, contenido negativo igualmente la sociedad se verá afectada por eso”, comentó Reyes Bonilla. 

Añadió que la OSEH trabaja aspectos de la matización; además, respeta las indicaciones de las y los compositores con el objetivo de acercar al público a la música de concierto, por lo que necesitan presentar opciones interesantes.

“La música tiene un potencial tremendo, nos puede cambiar el estado de ánimo para bien y para mal, hacer que tengamos metas más nobles, más dignas, más constructivas y que esto se reflejé en lo personal, en lo familiar y en lo social”, mencionó.

Quien dirige desde los 20 años, aseguró estar comprometido con las infancias y juventudes para que desde el principio “hagan bien las cosas, cuando pasa el tiempo es una satisfacción inmensa, ya puedo hablar de que tengo a mis hijos y nietos musicales porque mis alumnos ya son profesionales y están dirigiendo orquestas por todo el país, es grato ver que la semilla sembrada creció y da fruto, tengo estudiantes también en Perú, El Salvador, Cuba, Venezuela y Guatemala”.

Finalmente, invitó a la población hidalguense al concierto “Navidad de Cuento”, que se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre, a las 19:00 horas, en el Auditorio Gota de Plata y detalló que los boletos de acceso tendrán un costo de 100 pesos que pueden adquirirse en los puntos de venta instalados en el Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina, el Foro Cultural Efrén Rebolledo, y en el Centro Cultural del Ferrocarril, de lunes a sábado de 9:00 a 16:00 horas, o en línea a través de la taquilla digital: https://taquilla.cecultah.gob.mx/events/concierto-oseh-navidad-2023/

Publicado el

Concierto «De Musas a Creadoras» destaca a mujeres en la ejecución musical

  • Se llevará a cabo este sábado 25 de noviembre, a las 12:00 horas, en el Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina
  • Como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y Niñas

PACHUCA DE SOTO. – La Escuela de Música del Estado de Hidalgo (EMEH) invita al público en general a la segunda edición del concierto «De Musas a Creadoras», que tiene como objetivo destacar el impacto de las mujeres en el arte, la composición y la ejecución musical.

La presentación musical gratuita se llevará a cabo este sábado 25 de noviembre, a las 12:00 horas, en el Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina, como parte de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres y Niñas.

La directora general de la EMEH, Bellaney Cruz Castillo, mencionó que el evento también representa un esfuerzo conjunto entre estudiantes, exalumnas y profesoras que unen sus talentos para abordar la violencia de género, una de las problemáticas sociales cruciales en nuestro entorno; por ello, a través de la música elevan su voz para exponerse a favor de la lucha y promover un mensaje de igualdad, respeto y no discriminación.

Además, Cruz Castillo detalló que la segunda edición de este concierto busca crear una plataforma para aprender, conocer y celebrar el arte, con la participación destacada de mujeres hidalguenses y artistas de reconocida trayectoria.

La Escuela de Música del Estado de Hidalgo es un Organismo Público Descentralizado de la Secretaría de Cultura de Hidalgo que tiene como objetivo atender las necesidades de infancias y juventudes de una educación artística formativa. El concierto «De Musas a Creadoras” será realizado en el marco de los “16 Días de Activismo contra la Violencia de Género”, una campaña internacional celebrada cada año, del 25 de noviembre al 10 de diciembre, donde la ONU Mujeres insta a los gobiernos, instituciones y a la ciudadanía a mostrar la importancia que el mundo da a la eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas. 

Publicado el

Arrancan Apoyos Solidarios para la Movilidad Artística en Huejutla de Reyes 

  • Las Rutas del Arte llegarán a 16 municipios sin costo para la población con presentaciones de danza, música, teatro y narración oral, así como talleres y exposiciones de artes visuales 

HUEJUTLA DE REYES. – La Secretaría de Cultura, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), promoverá y difundirá el trabajo de artistas locales, quienes ofrecerán presentaciones en 16 municipios sin costo para la población con las Rutas del Arte. Apoyos Solidarios para la Movilidad Artística 2023.

El programa arrancó en el Centro Cultural Regional de la Huasteca Hidalguense Nicandro Castillo, ubicado en Huejutla de Reyes, con la presencia del gobernador Julio Menchaca Salazar y la titular de la Secretaría de Cultura, Tania Meza Escorza. 

La funcionaria mencionó que las jornadas culturales Rutas del Arte son parte del programa federal Apoyo a la Cultura, en la vertiente de Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) 2023, del proyecto “Apoyos solidarios para la movilidad artística 2023”. 

Durante el inicio del programa, infancias y adolescencias de la Huasteca hidalguense participaron en la primera actividad que consistió en el taller de artes plásticas “Pinto y decoro las artesanías de barro”, a cargo de Octaviano Sebastián Arista, quien empleó técnicas artesanales para el pintado de piezas de la localidad de Chililico, sumamente representativas de esa región.

Este año, las 43 propuestas (22 en modalidad colectiva y 21 en individual) llegarán a los municipios de Almoloya, Chapantongo, Cuautepec de Hinojosa, Eloxochitlán, Emiliano Zapata, Huehuetla, Huejutla de Reyes, Ixmiquilpan, Mineral del Monte, Nicolás Flores, Pachuca de Soto, Pacula, Tepeapulco, Zacualtipán de Ángeles y Zimapán con presentaciones de danza, música, teatro y narración oral, así como talleres y exposiciones de artes visuales.   

Publicado el

Imparte artesana Ruth Martínez taller textil gratuito para mujeres 

  • “Tejiendo entre palabras” se llevará a cabo el 28 de noviembre en la Biblioteca Central Ricardo Garibay, en el marco de los “16 Días de Activismo contra la Violencia de Género”

PACHUCA DE SOTO. – Mujeres hidalguenses podrán participar en el taller gratuito de textil y lecturas “Tejiendo entre palabras”, que será impartido por la artesana Ruth Martínez Flores, el martes 28 de noviembre, de 16:00 a 19:00 horas, en la Biblioteca Central del Estado de Hidalgo Ricardo Garibay.

La Secretaría de Cultura, a cargo de Tania Meza Escorza, dio a conocer que el taller, dirigido a mujeres adultas y adolescentes mayores de 15 años, es una propuesta para indagar en la relación entre tejido, escritura, oralidad y memoria por medio del textil, una cosmovisión extendida y manifiesta del quehacer humano.

Por ello, las participantes conocerán la historia del Telar de Cintura y la importancia de preservar el arte del tejido, además de aprender herramientas y funciones de cada pieza.

Asimismo, la actividad será acompañará por lecturas de diversas autoras y latitudes que se entrelazarán con la urdimbre del textil, en la búsqueda de un diálogo mientras se desarrolla un acto de aprendizaje y creación. 

La dependencia estatal informó que el arte del telar es mucho más que la creación de textiles, ya que “es un lenguaje intrínseco que refleja la riqueza de la diversidad cultural y la conexión profunda entre las personas y sus entornos”. 

De acuerdo con el Museo Nacional de Antropología, el telar de cintura es un instrumento de la época prehispánica que auxilió a las mujeres mesoamericanas en la elaboración de distintas indumentarias; está formado principalmente por dos grupos de hilos: la urdimbre (hilos verticales que definen el largo y ancho del tejido) y la trama (hebras que se entrecruzan horizontalmente con la urdimbre).

Las interesadas en participar únicamente deben inscribirse en la liga https://forms.gle/AUpXAKmJcKrKukBu6, pero es importante destacar que el cupo es de 15 personas; para mayores informes es necesario comunicarse al teléfono 7711383083, de 9:00 a 17:00 horas. 

“Tejiendo entre palabras” se llevará a cabo en el marco de los “16 Días de Activismo contra la Violencia de Género”, una campaña internacional celebrada cada año, del 25 de noviembre al 10 de diciembre, donde la ONU Mujeres insta a los gobiernos, instituciones y a la ciudadanía a mostrar la importancia que el mundo da a la eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas. 

Publicado el

Invita Orquesta Sinfónica de Hidalgo a concierto “Navidad de Cuento”

  • Se llevará a cabo el próximo martes 5 de diciembre, a las 19:00 horas, en el Auditorio Gota de Plata

PACHUCA DE SOTO. – La Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo (OSEH), dirigida por Héctor Javier Reyes Bonilla, invita a la población en general al concierto “Navidad de Cuento”, que se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre, a las 19:00 horas, en el Auditorio Gota de Plata.

Héctor Javier Reyes detalló que la OSEH ha preparado una presentación alusiva a la Navidad, la cual estará dividida en dos partes: la primera sobre temas navideños icónicos, con el acompañamiento y participación vocal de la soprano hidalguense Carolina Lara Tapia, así como del tenor Julio Trejo. 

Para la segunda parte, el público disfrutará de la Suite del Cascanueces de Piotr Ilich Tchaikovsky, que será complementado con la presentación escénica de las y los bailarines de la Academia de Danza Petipa.

Los boletos de acceso al concierto sinfónico tendrán un costo de 100 pesos que pueden adquirirse en los puntos de venta instalados en el Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina, el Foro Cultural Efrén Rebolledo, y en el Centro Cultural del Ferrocarril, de lunes a sábado de 9:00 a 16:00 horas, o en línea a través de la taquilla digital: https://taquilla.cecultah.gob.mx/events/concierto-oseh-navidad-2023/

En ese sentido, la Secretaría de Cultura, mediante el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), dio a conocer que, durante la presente administración, la Orquesta y Banda Sinfónica, las dos agrupaciones más grandes e importantes de la entidad, deleitaron a la población hidalguense con distintas presentaciones musicales que culminarán 2023 con la “Navidad de Cuento”.La Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo (OSEH) fue creada el 11 de abril de 2019; actualmente, es dirigida por Reyes Bonilla, quien ha participado en la creación de 51 orquestas juveniles, liderado a más de 270 directores y presidido más de 77 exitosos encuentros de orquestas y directores regionales y nacionales, con un modelo que hasta hoy se aplica en el Sistema Nacional de Fomento Musical.

Publicado el

Participa Hidalgo en el XXII Congreso Nacional de Bibliotecas en Monterrey

  • La Secretaría de Cultura dio a conocer que acudió una delegación de 70 personas bibliotecarias provenientes de 16 municipios

MONTERREY. – La Red Estatal de Bibliotecas Públicas de Hidalgo destacó en el XXII Congreso Nacional de Bibliotecas, celebrado en la Biblioteca Central del Estado Fray Servando Teresa De Mier, en Monterrey, Nuevo León, por su ponencia «Las bibliotecas públicas como lugares vinculantes de conocimientos, redes y creatividad».

La Secretaría de Cultura, a cargo de Tania Meza, dio a conocer que acudió una delegación de 70 personas bibliotecarias provenientes de Ajacuba, Atotonilco de Tula, Cuautepec de Hinojosa, Metepec, Mixquiahuala de Juárez, Pachuca de Soto, San Salvador, Santiago Tulantepec, Tepeji del Río, Tezontepec de Aldama, Tlaxcoapan, Tula de Allende, Tulancingo de Bravo, Tolcayuca, Villa de Tezontepec y Zimapán.

Durante el congreso, se llevaron a cabo diversas charlas y conferencias que abordaron temáticas cruciales para el papel fundamental que desempeñan las bibliotecas en la sociedad actual. 

Algunas de las ponencias más destacadas fueron “El modelo makerspace en las bibliotecas públicas: una opción para favorecer el relacionamiento y la creatividad”, “Las comunidades de aprendizaje desde las bibliotecas”, “Bibliotecas públicas: repositorios de la memoria del patrimonio documental”, “La difusión y promoción de servicios bibliotecarios: cómo mejorar la imagen de las bibliotecas públicas”, “Bibliotecas públicas inclusivas, ¿listas para ser incluyentes?”, “Sumar para mejorar: buenas prácticas para la gestión de bibliotecas públicas”.

En ese sentido, Hidalgo no sólo participó activamente en las charlas, sino que también compartió experiencias, conocimientos y perspectivas únicas, con las que logró consolidarse como un referente en la promoción y desarrollo de las bibliotecas públicas. 

La dependencia estatal informó que durante este XXII Congreso Nacional de Bibliotecas la colaboración entre los municipios y la delegación hidalguense fue clave para enriquecer el evento y fortalecer los lazos de cooperación en dicho sector de la cultura.

Publicado el

Tamaulipas, sede del XXVII Festival de la Huasteca en 2024

  • La secretaria de Cultura de Hidalgo, Tania Meza, entregó el Bastón de Mando a Gustavo Ramírez, director de Patrimonio Cultural e Histórico de dicho estado

HUEJUTLA DE REYES. – Este domingo, la secretaria de Cultura de Hidalgo, Tania Meza Escorza, entregó el Bastón de Mando del Festival de la Huasteca a Gustavo Ramírez Castillo, director de Patrimonio Cultural e Histórico del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes, para dar a conocer que el estado de Tamaulipas será la sede de la edición XXVII. 

Previo a la ceremonia, la titular de Cultura estatal entregó un reconocimiento y agradeció a las delegaciones de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas, Veracruz por su participación en la exitosa edición XXVI con sede en los ocho municipios que conforman la Huasteca hidalguense. 

“Trabajamos muy duro todo un año para que fuera un evento espectacular, gracias a los equipos de trabajo, pero principalmente a las y los artistas de los seis estados de las Huastecas de nuestro país, agradezco también a todo el pueblo de la Huasteca hidalguense a nombre del gobernador Julio Menchaca Salazar y nos vemos en Tamaulipas en 2024”, comentó la funcionaria. 

Con un monto federal de 800 mil pesos del Programa de Apoyos a Festivales (Profest), de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, así como un millón 200 mil pesos del Gobierno de Hidalgo y 2 millones de inversión municipal, se llevaron a cabo más de 150 actividades enfocadas al rescate del patrimonio como danzas, cocina tradicional, conferencias, talleres, exposiciones, medicina tradicional, muestra artesanal y música, con la participación de 27 tríos y 15 bandas de viento, además de 11 talleres, 11 presentaciones de libros, 10 danzas tradicionales, 10 conferencias, siete presentaciones discográficas y cuatro proyecciones de documentales.

Asimismo, para brindar un espacio de expresión artística y cultural se prepararon tres exposiciones en el atrio de la iglesia, la plaza principal y el quiosco: la colectiva La Huasteca Hidalguense. Una mirada de sus creadores, la muestra de carteles del concurso de imagen para 2023 y la fotográfica Los colores de mi tierra.

Esta edición tuvo como objetivo resaltar los saberes y manifestaciones culturales de la región Huasteca, como la Danza del Palo volador, que cuenta con una declaratoria de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad UNESCO (2009) y es originaria de Jaltocán que este domingo tuvo su jornada de actividades. 

El Festival es parte del Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca, una estrategia nacional para promover la cultura de las comunidades que esta región comprende, así como la conservación del patrimonio cultural material como los sitios arqueológicos y la diversidad de monumentos históricos que se han heredado.

En Hidalgo, se realizó por primera vez en 1997 en Huejutla, seguido de Atlapexco en 2003, San Felipe Orizatlán en 2009, Jaltocán en 2015 y este 2023 fue multi sede en los ocho municipios que conforman la región, donde participaron por primera vez Huautla, Huazalingo, Xochiatipan y Yahualica.

Link al video: https://drive.google.com/file/d/1rW7_c7RwJq3Drc2xDTg0hH5ff63WbuUw/view?usp=sharing

Publicado el

Por primera vez, comunidad artística de la Huasteca llevará exposición colectiva a Pachuca

  • Durante el XXVI Festival de la Huasteca fue inaugurada la muestra La Huasteca Hidalguense. Una mirada de sus creadores
  • La Secretaría de Cultura anunció que en 2024 llegará al Foro Cultural Efrén Rebolledo y a un recinto de Tampico, Tamaulipas

HUEJUTLA DE REYES. – Como parte de las actividades del XXVI Festival de la Huasteca, fue inaugurada la exposición La Huasteca Hidalguense. Una mirada de sus creadores en el atrio de la catedral de Huejutla de Reyes, la cual reúne diferentes maneras de ver y entender a dicha región, debido a que su comunidad artística interpreta la realidad mediante el arte.

Tania Meza Escorza, titular de la Secretaría de Cultura de Hidalgo, aseguró que es motivo de orgullo realizar, por primera vez en la historia de la entidad, una exposición colectiva integrada por una veintena de creadoras y creadores originarios y habitantes de Huejutla, así como de municipios vecinos, que plasman su entorno en la pintura, acuarela, fotografía y diseño gráfico

“Este es el principio de cosas que podemos hacer si trabajamos en equipo para que la cultura llegue a donde debe, es decir, a todas partes; gracias por su buena disposición y por confiar en la Secretaría, es un honor estar con ustedes y transitar a su lado en este camino de la cultura”, mencionó en su discurso la funcionaria.

La muestra está compuesta por 43 obras de 21 artistas que posteriormente, a principios de 2024, será montada en la galería José Hernández Delgadillo, del Foro Cultural Efrén Rebolledo, uno de los recintos más importantes del estado para albergar exposiciones en Pachuca. 

Meza Escorza comentó que lo anterior es muy representativo ya que será la primera ocasión que una galería de esta relevancia en Hidalgo reciba una muestra colectiva del trabajo de artistas originarios y originarias de la región, en concordancia con la política implementada por el gobernador Julio Menchaca Salazar, quien tiene a la Huasteca hidalguense como una de las regiones prioritarias para su administración.  

Asimismo, mencionó que la inauguración de La Huasteca Hidalguense. Una mirada de sus creadores plantará las bases que en el futuro fortalecerán la formación, profesionalización y divulgación del trabajo de artistas de la región, además de abrirles las posibilidades de una participación permanente en la vida cultural del estado.

Además, previo al corte de listón, el artista Rosalío Rodríguez Amador anunció que también en abril de 2024, la muestra será montada en el Espacio Cultural Metropolitano de Tampico, Tamaulipas.

Finalmente, Ximena Vargas, quien participa en la exposición con las obras “El torito” y “Las flores, mi trabajo”, aseveró a nombre de las y los artistas que se trata de una oportunidad para visibilizar su trabajo, así como demostrar el talento que existe en la Huasteca, “así no dejamos morir el arte y la cultura de nuestra región porque esta es la primera vez que se presenta una oportunidad de esta magnitud para exponer porque nunca nos habían tomado en cuenta, estoy muy contenta de que estemos reunidas 21 personas para contar historias a través de nuestras obras”.

Publicado el

Recorre municipios huastecos Bastón de Mando del XXVI Festival de la Huasteca

  • San Felipe Orizatlán, que destaca por su tradicional pan elaborado en horno de leña, ofrece más de 24 actividades
  • Este 2023, las actividades del festival llegaron por primera vez a Yahualica, “lugar rodeado de agua”

SAN FELIPE ORIZATLÁN / YAHUALICA. – Tania Meza Escorza, secretaria de Cultura en Hidalgo, entregó a Erika Saab Lara, presidenta municipal de San Felipe Orizatlán, el Bastón de Mando para dar inicio con las actividades del XXVI Festival de la Huasteca en la plaza principal del “lugar de arroz”.

Tania Meza comentó que el Bastón de Mando, que se entrega desde hace 25 años, recorrerá los ocho municipios de la región Huasteca debido a que Hidalgo se caracteriza en esta edición por ser una multi sede.

“Hoy cosechamos el fruto de un año de trabajo, presidenta Erika Saab Lara agradezco su compromiso inquebrantable con la cultura, hemos trabajado de la mano, a prueba de todo en temas culturales y en la preservación del patrimonio”, mencionó la funcionaria.

Por su parte, la presidenta municipal Erika Saab destacó que el Festival de la Huasteca representa un foro para mostrar lo más significativo de la región y aseguró que se trata de un año inigualable para San Felipe Orizatlán gracias al respaldo del gobierno de Julio Menchaca

“Es un gusto recibirles en este evento tan bonito que se ha preparado con mucha ilusión y con amor, lo que vamos a ver estos cuatro días es la preservación de nuestro patrimonio cultural porque tenemos la gran responsabilidad de transmitirlo a las nuevas generaciones, somos una tierra de gente trabajadora”, declaró Saab Lara.

Desde el 16 y hasta el 19 de noviembre, San Felipe Orizatlán, que destaca por su tradicional pan elaborado en horno de leña, ofrece más de 24 actividades entre presentaciones de libros, danzas, tríos huastecos, proyección de documentales, encuentro de bandas de viento y expo venta artesanal y de medicina tradicional de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí y Veracruz. 

Por primera vez, llega Festival de la Huasteca a Yahualica

La Secretaría de Cultura, a cargo de Tania Meza y el presidente municipal de Yahualica, Senón Navarro Morales, inauguraron las actividades del XXVI Festival de la Huasteca, que llega por primera vez al “lugar rodeado de agua” con la representación de la danza tradicional Los Pintos en la galera pública de la localidad de Mecatlán.

La funcionaria reconoció al presidente municipal Senón Navarro por su “alto compromiso con la cultura, que es nuestra identidad, la herencia de nuestro pasado, la cultura es la eternidad”.

Finalmente, Senón Navarro agradeció al gobernador Julio Menchaca Salazar y la titular de Cultura, Tania Meza, “porque en muchos años no habíamos sido considerados y ahora apuestan por la cultura, como huastecos tenemos una identidad que nos representa en cualquier parte del mundo; recibo este Bastón de Mando para seguir trabajando en rescate de nuestras tradiciones”.

Durante este viernes, Yahualica ofrecerá a su población y a visitantes la presentación del libro Un huapango, del escritor Hugo Rodríguez Arenas, originario del municipio; un concierto del ensamble de música tradicional del Centro Cultural Regional de la Huasteca; la conferencia “Arqueología de Yahualica”, impartida por el director del INAH Hidalgo, Osvaldo Sterpone.

Además, en el encuentro de los tríos huastecos Super Trío de Yahualica, Raíz del Son y Mujeres Tamaulipecas, así como los talleres “Bordado de punto de cruz” y “Máscaras de madera”, a cargo de María Cruz y Bertín Álvarez, respectivamente. 

Publicado el

16 días de activismo 2023

16 Días de activismo contra la violencia de género es una campaña internacional que se celebra cada año. Comienza el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y se extiende hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos. 

Es una campaña iniciada por activistas en el seno del Instituto para el Liderazgo Global de las Mujeres, durante su inauguración en 1991. Se trata de una estrategia implementada por personas y organizaciones de todo el mundo, a fin de exigir la prevención y eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas.

La erradicación de la violencia de género

La violencia de género es una prioridad mundial en materia de salud pública, igualdad de género y derechos humanos. Sigue siendo una crisis sistémica que afecta a 1 de cada 3 mujeres en todo el mundo. Los riesgos aumentan durante las emergencias humanitarias o cuando las mujeres enfrentan mayores restricciones de sus derechos esenciales, como el acceso a la educación, la atención médica o la libertad de movimiento.

Si bien la violencia afecta a las mujeres en todas partes, las mujeres y las niñas de ciertos grupos (como las que viven con discapacidad, las adolescentes y las mujeres mayores) a menudo enfrentan dificultades aún mayores para hacer oír su voz y acceder a apoyo.

light nature sky sunset

Con demasiada frecuencia las personas responden a la violencia culpando o avergonzando a la víctima (por ejemplo, por lo que vestían o lo que hicieron, o porque pertenecen a un grupo en particular), o la gente duda en ofrecer apoyo porque ocurre en «privado» o entre personas. gente que conocemos.

Debemos cambiar la historia, desafiar la misoginia y la violencia y asegurarnos de que las mujeres sean escuchadas. Las mujeres y las niñas de todo el mundo deberían poder acceder a la ayuda que necesitan, cuando la necesitan, para que podamos poner fin a la violencia de una vez por todas.

Los trabajadores de la salud son a menudo el primer punto de contacto, y a veces el único, para las mujeres que sufren violencia. Pueden brindar atención compasiva a los sobrevivientes ofreciéndoles apoyo de primera línea, exámenes y tratamientos médicos y derivaciones a otros servicios esenciales. Esto requiere invertir en capacitación y recursos para garantizar una atención adecuada.

Datos clave sobre la violencia contra las mujeres y las niñas en el mundo

Más de 5 mujeres o niñas son asesinadas cada hora por alguien de su familia

En 2021, casi 1 de cada 5 mujeres de entre 20 y 24 años estaban casadas antes de cumplir 18 años. Una de cada tres mujeres ha sido víctima de violencia al menos una vez en su vida

Una de cada tres mujeres ha sido víctima de violencia al menos una vez en su vida

¿Qué podemos hacer?

La ayuda se presenta de muchas formas: todos podemos desempeñar un papel en la prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas.

Si estás sufriendo violencia, recuerda que no estás sola y que no es tu culpa. Puede resultar útil, si es seguro hacerlo, comunicarse con familiares, amigos y vecinos, consultar a un trabajador de la salud o buscar apoyo en una línea directa o en servicios especializados.

anonymous female friends embracing on spacious meadow

Si conoces o te preocupa alguien que sufre violencia, hay algunas cosas que puede hacer, empezando por estar dispuesto a escuchar:

  • Manténte en contacto con la persona, asegurándote de que sea seguro para ella estar en contacto contigo. Puede que no estén preparados para hablar, pero trata de encontrar momentos tranquilos en los que puedan hablar si así lo desean.
  • Descubra qué servicios están disponibles para atender la violencia contra las mujeres. Solo proporciona esta información directamente si puedes hacerlo de manera discreta. Permíteles tomar sus propias decisiones.
  • Si alguien que conoces necesita ayuda urgente por cualquier motivo, mantente preparada para llamar a los servicios de emergencia.

Los trabajadores de la salud deben brindar apoyo de primera línea, ante todo tipo de violencia:

  • Escucha atentamente, con empatía y sin juzgar.
  • Indaga sobre las necesidades y preocupaciones de las mujeres.
  • Valida las experiencias de las mujeres.
  • Demuestra que crees y comprendes.
  • Mejora su seguridad.
  • Apoya a las mujeres para que se conecten con servicios adicionales.

El Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Hidalgo

Misión

Otorgar servicios interdisciplinarios, integrales y especializados a mujeres víctimas de violencia de género, y en su caso a sus hijas e hijos menores de edad, contribuyendo así en su acceso a la justicia y a una vida libre de violencia.

Visión

Ser un Centro que brinde confianza y acceso a la justicia a las mujeres que viven violencia de género.

Objetivo

Coordinar y articular dentro de un mismo espacio las acciones que realizan dependencias encargadas de derechos humanos, seguridad pública, procuración de justicia, administración de justicia, educación, salud y mecanismos para el adelanto de las mujeres, entre otras, considerando la multiculturalidad, favoreciendo la atención gratuita, interinstitucional y oportuna, incidiendo en el respeto de los derechos humanos de las mujeres víctimas de violencia, propiciando su empoderamiento y construcción de un proyecto de vida libre de violencia.

Servicios

Contacto

  • Calle San Carlos , No. Exterior: 118, No. Interior: 118, Colonia San Carlos, 42084 Pachuca De Soto, Pachuca De Soto, Hidalgo
  • Tel. (771) 249 24 00 al 09
  • Correo electrónico: centrodejusticiamujereshgo@hidalgo.gob.mx

Artículos de interés: