
El Encuentro de Niños y Jóvenes Huapangueros nació como una iniciativa del Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca, coordinado a nivel federal por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) hoy Secretaría de Cultura junto con los gobiernos estatales y municipales de la región huasteca.
Su finalidad es asegurar la transmisión del son huasteco a nuevas generaciones, fortalecer nuestra identidad cultural, fomentar la práctica musical de la región (violín, jarana, guitarra quinta), promover la versificación, danza y canto tradicionales, así como generar espacios de convivencia entre niñas, niños y jóvenes de diferentes estados.
El encuentro surge como una estrategia cultural para la preservación del son huasteco, una tradición musical en riesgo ante fenómenos como la migración, la globalización y la pérdida de identidad regional entre niños y jóvenes.
En coordinación con las Secretarías e Institutos Estatales de Cultura de los estados huastecos de Hidalgo, Puebla, Veracruz, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas, promovemos este programa cultural regional descentralizado para el fortalecimiento cultural, identidad y desarrollo artístico en la Huasteca.
Objetivos
- Propiciar intercambios de experiencias y saberes. Facilitar que niños y jóvenes inscritos en talleres comunitarios de Son Huasteco compartan aprendizajes, técnicas y tradiciones con otros participantes y docentes.
- Fortalecer la identidad huasteca y el conocimiento cultural. Reforzar el sentido de pertenencia regional mediante la inmersión en el patrimonio cultural: música y danza.
- Transmitir conocimientos técnicos musicales y artísticos. Capacitar a los participantes en ejecución instrumental (violín, jarana, quinta huapanguera), danza tradicional, versificación, canto y composición.
- Promover la difusión del huapango/son huasteco. Incrementar la visibilidad de este género por medio de presentaciones públicas, eventos festivos (Fiesta/Encuentro de Huapango) y actividades comunitarias.
- Fomentar la integración comunitaria y convivencia. Utilizar dinámicas de grupo, rituales de bienvenida (como ceremonias náhuatl) y talleres colaborativos para fortalecer la comunidad regional.
Agenda
Medios de comunicación
¡Te agradecemos tu asistencia y apoyo con la difusión de este evento! Nos gustaría saber más de ti; completa nuestro formulario para compartirte información relevante y de interés asociado al evento.
¿Cómo llegar?
Las actividades del encuentro están programadas para su desarrollo en la Plaza Principal del Centro de Atlapexco, Hidalgo, México. Utiliza las referencias de Google Maps para trazar la ruta desde tu lugar de origen oportunamente.
¿Dónde puedes hospedarte?
Hotel Azul Atlapexco
Hidalgo 749, Barrio Abajo, 43060, Atlapexco, Hgo.
Tel. 789 894 4267
Hotel Atlapexco
Luis Pasteur s/n, Limonaria, 43060, Atlapexco, Hgo.
Tel. 81 1705 9629
Hotel Plaza
Revolución, Centro, 43060, Atlapexco, Hgo.
Tel. 771 121 1559
La ciudad de Huejutla de Reyes, Hidalgo, está aproximadamente a 30 o 40 minutos de Atlapexco, así como también, Huautla a 20 – 30 minutos. Haz clic aquí para ver una lista completa de lugares que brindan servicios de hospedaje en la zona.
Números de emergencia
911
Atención para situaciones de seguridad, médicas y de protección civil
7712017132
Comandancia
7713513483 y 7713513360
Centro de Control y Comando C2
Información de interés para Delegaciones y Participantes
Con el propósito de poderte brindar una mejor atención, te solicitamos completar nuestro formulario de pre registro y descargar los siguientes documentos para su entrega a los organizadores el día de tu llegada:
* Si eres participante y acudes con menores de edad, por favor, descarga, completa, imprime y recolecta la firma de los padres y tutores por motivos de privacidad y difusión de imágenes en medios de comunicación, así como la carta compromiso de participación y entrégala a los organizadores a tu llegada.
Repositorio
Aquí encontrarás la memoria fotográfica y audiovisual del evento para su consulta y descarga. ¡Espérala pronto!
Autoridades
Titulares estatales de Cultura
- Mtra. Ana Paola López Birlain, Secretaria de Cultura del Estado de Querétaro
- Mtra. Silvia Alejandre Prado, Secretaria de Cultura del Estado de Veracruz
- Mtro. Mario García Valdez, Secretario de Cultura del Estado de San Luis Potosí
- Mtro. Héctor Romero Lecanda, Director General del Instituto Tamaulipeco para la Cultura y las Artes
- Lic. Alejandra Pacheco Mex, Secretaria de Arte y Cultura del Estado de Puebla
Presidentas(es) municipales
- Lic. José Alfredo San Román Duval, Presidente Municipal Constitucional de Huejutla de Reyes
- Ing. Joel Nochebuena Hernández, Presidente Municipal Constitucional de Atlapexco
- C. Jorge Alberto Hernández Cortés, Presidente Municipal Constitucional de Huautla
- C. Vanessa Mejía Hernández, Presidenta Municipal Constitucional de Huazalingo
- C. Guillermo Amador Lara, Presidente Municipal Constitucional de Jaltocán
- C. Carlos César Pérez Escamilla, Presidente Municipal Constitucional de San Felipe Orizatlán
- C. Erika Hernández Ramírez, Presidenta Municipal Constitucional de Xochiatipan
- C. Francisca Lara Velázquez, Presidenta Municipal Constitucional de Yahualica