
- La convocatoria culmina el 11 de agosto; buscan ampliar la cobertura mediante la creación de nuevos espacios dedicados a esta actividad
- Podrán participar personas promotoras de lectura, bibliotecarias, gestoras culturales y público en general mayores de 18 años
PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura, en coordinación con el Programa Nacional de Salas de Lectura, invita a personas interesadas en realizar actividades voluntarias para el fomento a la lectura en su comunidad a formar parte de la segunda generación del Diplomado en Mediación Lectora.
La dependencia estatal, dirigida por Tania Meza Escorza, dio a conocer que la convocatoria culmina el próximo 11 de agosto y que este diplomado tiene como propósito promover el proceso de formación de personas interesadas en integrarse al Programa Estatal de Salas de Lectura, y así ampliar la cobertura mediante la creación de nuevos espacios dedicados a esta actividad.
Además, esta oferta académica está avalada por la Universidad Autónoma Metropolitana, unidad Xochimilco; podrán participar personas mayores de 18 años promotoras de lectura, bibliotecarias, gestoras culturales y público en general que radiquen en el estado, que tengan posibilidad de instalar y coordinar de manera voluntaria una sala de lectura en su comunidad.
El registro deberá realizarse antes del 11 agosto en la liga: https://forms.gle/Pox3ktM9nbj5BTz6A; para mayores informes, la convocatoria puede consultarse en el Facebook de la Secretaría de Cultura de Hidalgo y de la Biblioteca Central Ricardo Garibay o escribir al correo salasdelecturahidalgo@gmail.com.
Las Salas de Lectura son creadas entre una persona mediadora voluntaria y una comunidad quienes se reúnen al menos dos horas a la semana para fomentar este hábito en diversos espacios públicos como una cancha, una estancia infantil, casas de reposo o parques, por mencionar solo algunos.
El Programa Nacional de Salas de Lectura es una de las iniciativas más importantes del país sobre fomento a los libros, debido a que reconoce en la cultura escrita y oral un motor de desarrollo y vía para la equidad y la inclusión social bajo los principios de libertad, igualdad y autonomía.



