Publicado el

Invita Orquesta Sinfónica de Hidalgo a concierto “Navidad de Cuento”

  • Se llevará a cabo el próximo martes 5 de diciembre, a las 19:00 horas, en el Auditorio Gota de Plata

PACHUCA DE SOTO. – La Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo (OSEH), dirigida por Héctor Javier Reyes Bonilla, invita a la población en general al concierto “Navidad de Cuento”, que se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre, a las 19:00 horas, en el Auditorio Gota de Plata.

Héctor Javier Reyes detalló que la OSEH ha preparado una presentación alusiva a la Navidad, la cual estará dividida en dos partes: la primera sobre temas navideños icónicos, con el acompañamiento y participación vocal de la soprano hidalguense Carolina Lara Tapia, así como del tenor Julio Trejo. 

Para la segunda parte, el público disfrutará de la Suite del Cascanueces de Piotr Ilich Tchaikovsky, que será complementado con la presentación escénica de las y los bailarines de la Academia de Danza Petipa.

Los boletos de acceso al concierto sinfónico tendrán un costo de 100 pesos que pueden adquirirse en los puntos de venta instalados en el Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina, el Foro Cultural Efrén Rebolledo, y en el Centro Cultural del Ferrocarril, de lunes a sábado de 9:00 a 16:00 horas, o en línea a través de la taquilla digital: https://taquilla.cecultah.gob.mx/events/concierto-oseh-navidad-2023/

En ese sentido, la Secretaría de Cultura, mediante el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), dio a conocer que, durante la presente administración, la Orquesta y Banda Sinfónica, las dos agrupaciones más grandes e importantes de la entidad, deleitaron a la población hidalguense con distintas presentaciones musicales que culminarán 2023 con la “Navidad de Cuento”.La Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo (OSEH) fue creada el 11 de abril de 2019; actualmente, es dirigida por Reyes Bonilla, quien ha participado en la creación de 51 orquestas juveniles, liderado a más de 270 directores y presidido más de 77 exitosos encuentros de orquestas y directores regionales y nacionales, con un modelo que hasta hoy se aplica en el Sistema Nacional de Fomento Musical.

Publicado el

Participa Hidalgo en el XXII Congreso Nacional de Bibliotecas en Monterrey

  • La Secretaría de Cultura dio a conocer que acudió una delegación de 70 personas bibliotecarias provenientes de 16 municipios

MONTERREY. – La Red Estatal de Bibliotecas Públicas de Hidalgo destacó en el XXII Congreso Nacional de Bibliotecas, celebrado en la Biblioteca Central del Estado Fray Servando Teresa De Mier, en Monterrey, Nuevo León, por su ponencia «Las bibliotecas públicas como lugares vinculantes de conocimientos, redes y creatividad».

La Secretaría de Cultura, a cargo de Tania Meza, dio a conocer que acudió una delegación de 70 personas bibliotecarias provenientes de Ajacuba, Atotonilco de Tula, Cuautepec de Hinojosa, Metepec, Mixquiahuala de Juárez, Pachuca de Soto, San Salvador, Santiago Tulantepec, Tepeji del Río, Tezontepec de Aldama, Tlaxcoapan, Tula de Allende, Tulancingo de Bravo, Tolcayuca, Villa de Tezontepec y Zimapán.

Durante el congreso, se llevaron a cabo diversas charlas y conferencias que abordaron temáticas cruciales para el papel fundamental que desempeñan las bibliotecas en la sociedad actual. 

Algunas de las ponencias más destacadas fueron “El modelo makerspace en las bibliotecas públicas: una opción para favorecer el relacionamiento y la creatividad”, “Las comunidades de aprendizaje desde las bibliotecas”, “Bibliotecas públicas: repositorios de la memoria del patrimonio documental”, “La difusión y promoción de servicios bibliotecarios: cómo mejorar la imagen de las bibliotecas públicas”, “Bibliotecas públicas inclusivas, ¿listas para ser incluyentes?”, “Sumar para mejorar: buenas prácticas para la gestión de bibliotecas públicas”.

En ese sentido, Hidalgo no sólo participó activamente en las charlas, sino que también compartió experiencias, conocimientos y perspectivas únicas, con las que logró consolidarse como un referente en la promoción y desarrollo de las bibliotecas públicas. 

La dependencia estatal informó que durante este XXII Congreso Nacional de Bibliotecas la colaboración entre los municipios y la delegación hidalguense fue clave para enriquecer el evento y fortalecer los lazos de cooperación en dicho sector de la cultura.

Publicado el

16 días de activismo 2023

16 Días de activismo contra la violencia de género es una campaña internacional que se celebra cada año. Comienza el 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, y se extiende hasta el 10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos. 

Es una campaña iniciada por activistas en el seno del Instituto para el Liderazgo Global de las Mujeres, durante su inauguración en 1991. Se trata de una estrategia implementada por personas y organizaciones de todo el mundo, a fin de exigir la prevención y eliminación de la violencia contra las mujeres y las niñas.

La erradicación de la violencia de género

La violencia de género es una prioridad mundial en materia de salud pública, igualdad de género y derechos humanos. Sigue siendo una crisis sistémica que afecta a 1 de cada 3 mujeres en todo el mundo. Los riesgos aumentan durante las emergencias humanitarias o cuando las mujeres enfrentan mayores restricciones de sus derechos esenciales, como el acceso a la educación, la atención médica o la libertad de movimiento.

Si bien la violencia afecta a las mujeres en todas partes, las mujeres y las niñas de ciertos grupos (como las que viven con discapacidad, las adolescentes y las mujeres mayores) a menudo enfrentan dificultades aún mayores para hacer oír su voz y acceder a apoyo.

light nature sky sunset

Con demasiada frecuencia las personas responden a la violencia culpando o avergonzando a la víctima (por ejemplo, por lo que vestían o lo que hicieron, o porque pertenecen a un grupo en particular), o la gente duda en ofrecer apoyo porque ocurre en «privado» o entre personas. gente que conocemos.

Debemos cambiar la historia, desafiar la misoginia y la violencia y asegurarnos de que las mujeres sean escuchadas. Las mujeres y las niñas de todo el mundo deberían poder acceder a la ayuda que necesitan, cuando la necesitan, para que podamos poner fin a la violencia de una vez por todas.

Los trabajadores de la salud son a menudo el primer punto de contacto, y a veces el único, para las mujeres que sufren violencia. Pueden brindar atención compasiva a los sobrevivientes ofreciéndoles apoyo de primera línea, exámenes y tratamientos médicos y derivaciones a otros servicios esenciales. Esto requiere invertir en capacitación y recursos para garantizar una atención adecuada.

Datos clave sobre la violencia contra las mujeres y las niñas en el mundo

Más de 5 mujeres o niñas son asesinadas cada hora por alguien de su familia

En 2021, casi 1 de cada 5 mujeres de entre 20 y 24 años estaban casadas antes de cumplir 18 años. Una de cada tres mujeres ha sido víctima de violencia al menos una vez en su vida

Una de cada tres mujeres ha sido víctima de violencia al menos una vez en su vida

¿Qué podemos hacer?

La ayuda se presenta de muchas formas: todos podemos desempeñar un papel en la prevención de la violencia contra las mujeres y las niñas.

Si estás sufriendo violencia, recuerda que no estás sola y que no es tu culpa. Puede resultar útil, si es seguro hacerlo, comunicarse con familiares, amigos y vecinos, consultar a un trabajador de la salud o buscar apoyo en una línea directa o en servicios especializados.

anonymous female friends embracing on spacious meadow

Si conoces o te preocupa alguien que sufre violencia, hay algunas cosas que puede hacer, empezando por estar dispuesto a escuchar:

  • Manténte en contacto con la persona, asegurándote de que sea seguro para ella estar en contacto contigo. Puede que no estén preparados para hablar, pero trata de encontrar momentos tranquilos en los que puedan hablar si así lo desean.
  • Descubra qué servicios están disponibles para atender la violencia contra las mujeres. Solo proporciona esta información directamente si puedes hacerlo de manera discreta. Permíteles tomar sus propias decisiones.
  • Si alguien que conoces necesita ayuda urgente por cualquier motivo, mantente preparada para llamar a los servicios de emergencia.

Los trabajadores de la salud deben brindar apoyo de primera línea, ante todo tipo de violencia:

  • Escucha atentamente, con empatía y sin juzgar.
  • Indaga sobre las necesidades y preocupaciones de las mujeres.
  • Valida las experiencias de las mujeres.
  • Demuestra que crees y comprendes.
  • Mejora su seguridad.
  • Apoya a las mujeres para que se conecten con servicios adicionales.

El Centro de Justicia para Mujeres del Estado de Hidalgo

Misión

Otorgar servicios interdisciplinarios, integrales y especializados a mujeres víctimas de violencia de género, y en su caso a sus hijas e hijos menores de edad, contribuyendo así en su acceso a la justicia y a una vida libre de violencia.

Visión

Ser un Centro que brinde confianza y acceso a la justicia a las mujeres que viven violencia de género.

Objetivo

Coordinar y articular dentro de un mismo espacio las acciones que realizan dependencias encargadas de derechos humanos, seguridad pública, procuración de justicia, administración de justicia, educación, salud y mecanismos para el adelanto de las mujeres, entre otras, considerando la multiculturalidad, favoreciendo la atención gratuita, interinstitucional y oportuna, incidiendo en el respeto de los derechos humanos de las mujeres víctimas de violencia, propiciando su empoderamiento y construcción de un proyecto de vida libre de violencia.

Servicios

Contacto

  • Calle San Carlos , No. Exterior: 118, No. Interior: 118, Colonia San Carlos, 42084 Pachuca De Soto, Pachuca De Soto, Hidalgo
  • Tel. (771) 249 24 00 al 09
  • Correo electrónico: centrodejusticiamujereshgo@hidalgo.gob.mx

Artículos de interés:

Publicado el

Biblioteca Central Ricardo Garibay tendrá una jornada dedicada al libro

  • Con el fin de promover la importancia de la lectura y el acceso a la información
  • Las actividades forman parte de la conmemoración del Día Nacional del Libro

PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura, a través de la Biblioteca Central del Estado de Hidalgo Ricardo Garibay, informó que tendrá una jornada dedicada al libro el próximo 17 de noviembre, a partir de las 12:00 horas, con el fin de promover la importancia de la lectura y el acceso a la información como pilares fundamentales para el desarrollo de una sociedad informada y participativa.

Nydia Ramos Castañeda, directora General de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura, Escritura y Oralidad de la dependencia estatal, invita a la comunidad en general a participar en dichas actividades que iniciarán con la charla «El camino de la palabra: de la tradición oral a la tradición escrita», impartida por Lol Canul y El eNe.

Ramos Castañeda comentó que las y los asistentes podrán disfrutar de un viaje fascinante por las tradiciones y explorarán la riqueza de la palabra, ya que la actividad destaca la importancia de preservar y compartir historias a través de las generaciones.

Asimismo, a las 13:00 horas, el Instituto Nacional Electoral realizará la lectura en voz alta y presentación editorial de la colección “Árbol”, la cual destaca la relevancia de la información y el conocimiento en el ámbito electoral, por lo que Nydia Ramos aseguró que es una oportunidad para conocer de cerca las publicaciones que enriquecen la comprensión ciudadana sobre procesos electorales y democracia.

Finalmente, aseguró que estas actividades forman parte de la conmemoración del Día Nacional del Libro, celebrado cada 12 de noviembre por un decreto presidencial desde 1979 y ligado al natalicio de la ilustre poeta mexicana Sor Juana Inés de la Cruz, ferviente defensora del derecho a la lectura.

Actualmente, la Biblioteca Central del Estado de Hidalgo Ricardo Garibay cuenta con ocho salas que la convierten en un espacio incluyente, ya que además de la de Consulta General, Infantil, Capacitación, Fondo Hidalgo, Publicaciones Periódicas e Internet, cuenta con la Sala de Silentes que favorece el desarrollo lingüístico, cognitivo, emocional y social de la comunidad sorda, y la Sala Braille con los servicios de enseñanza de lecto escritura, así como un programa de sensibilización artística.

Brinda visitas guiadas para que la ciudadanía conozca todos los servicios que ofrecen las nueve salas o acuda a las presentaciones editoriales, conferencias, eventos de narración oral con cuentacuentos, mesas de diálogo, exposiciones y talleres.

El edificio también alberga la Red Estatal de Bibliotecas Públicas, que se encarga de integrar los esfuerzos de las 290 que existen en los 84 municipios de Hidalgo, con el objetivo de garantizar a la población el derecho humano a la lectura, escritura y oralidad.

Publicado el

Impartirá Brisa Rossell taller gratuito de narración oral escénica

  • Bajo el Programa Estatal de Salas de Lectura, en la Biblioteca Central del Estado de Hidalgo Ricardo Garibay, el próximo 18 de noviembre

PACHUCA DE SOTO. – La Biblioteca Central del Estado de Hidalgo Ricardo Garibay dio a conocer que Brisa Rossell impartirá un taller gratuito de narración oral escénica el próximo 18 de noviembre, a partir de las 10:00 horas, dirigido a personas mediadoras de lectura.

La Secretaría de Cultura, a cargo de Tania Meza Escorza, informó que la actividad es parte del Programa Estatal de Salas de Lectura, la cual durará 5 horas, y estará enfocada al trabajo de grupo, desinhibición, narración oral, lenguaje corporal, emisión de sonidos, improvisación y montaje.

Se trata de un taller práctico que bajo la evaluación presencial desarrollará la introducción en el antiguo arte de contar cuentos que trabajará con las capacidades de la narración de historias propias, tradicionales o de autores.

El objetivo es proporcionar herramientas que permitan a las y los asistentes desarrollar su capacidad expresiva tanto en el lenguaje verbal y no verbal hacia la narración de cuentos y todo lo que implica la narración oral para lograr una comunicación más rica y fluida con su auditorio.

Nydia Ramos Castañeda, directora General de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura, Escritura y Oralidad de la Secretaría de Cultura, destacó la importancia de vincular a las personas mediadoras de lectura al mundo de la literatura, la escena y la expresión oral “como medio de comunicación sensible, imaginativo y colaborativo hacia la generación de espacios libres que contribuyan al gozo de la palabra promotora de paz”. 

Finalmente, Ramos Castañeda aseguró que, al terminar el curso, cada participante dominará el cuento narrado después de haber explorado la metodología de montaje y contarlo frente a público con las y los participantes. 

En tanto, Brisa Rossell es narradora egresada del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) donde estudió actuación; además, es egresada de la licenciatura de periodismo y comunicación colectiva en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Ha participado en más de una veintena de montajes teatrales como actriz y directora, también ha destacado con participaciones en cine y televisión. Actualmente, combina la docencia en teatro con la actuación, narración y dirección escénica. 

Publicado el

Participan artistas hidalguenses en intercambios académicos en Baja California y Campeche

  • Como parte del trabajo colaborativo interinstitucional entre el Centro Nacional de las Artes (Cenart) y la Secretaría de Cultura
  • Raúl Bedolla impartió el taller “Huapango hidalguense” y Víctor Manuel Caballero “Pintura al óleo, técnica y experimentación”

PACHUCA DE SOTO. – Docentes de destacada trayectoria del Centro de las Artes de Hidalgo participaron en el Centro de las Artes de Playas de Rosarito, Baja California y La Arrocera, Centro de Formación y Producción de Artes Visuales en Campeche, como parte del trabajo colaborativo interinstitucional entre el Centro Nacional de las Artes (Cenart) y la Secretaría de Cultura.

De esta manera, personal del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah) estuvo presente en el programa “Itinerarios de la Red de Centros de las Artes, Intercambios y Residencias 2023”. 

Raúl Bedolla Reyes, quien desde 1980 se ha especializado en la danza folclórica, llevó a cabo el taller especializado “Huapango hidalguense” en el Centro de las Artes de Playas de Rosarito, Baja California, donde compartió ante más de 20 participantes aspectos teóricos y prácticos para la enseñanza y ejecución de este género dancístico.

De igual manera, Víctor Manuel Caballero Ortiz, quien tiene una trayectoria de más de 20 años en las artes con 20 murales en México y el extranjero, así como más de 10 exposiciones individuales de pintura, grabado y escultura, compartió a artistas de Campeche y de otras entidades, técnicas como veladuras y pincel seco con el taller especializado “Pintura al óleo, técnica y experimentación”.

En ese sentido, la titular de la Secretaría de Cultura, Tania Meza Escorza, destacó que la plantilla de docentes del Centro de las Artes de Hidalgo logró esta participación por su extraordinario profesionalismo en sus respectivas áreas.

Meza Escorza reconoció también el trabajo realizado en Cecultah, a cargo de Diana Rangel Zúñiga, ya que el Centro de las Artes también fue sede en meses pasados del seminario de literatura “Paisajes hispanistas”, impartido por Claudia Cabrera Espinoza, Mirna Yanira García Vargas y Danhia Berenice Montes Escorza, el cual fue diseñado para ofrecer elementos que permitieron a las y los participantes reflexionar en torno a la literatura hispanoamericana y benefició de manera gratuita a escritoras y escritores hidalguenses en formación.

El Centro de las Artes de Hidalgo tiene la misión de promover y estimular la expresión artística en sus diversas manifestaciones, a través de procesos de formación inicial y especializada que demanda la población hidalguense, así como motivar al público a acercarse a las artes, de manera incluyente con el propósito de propiciar valores que favorezcan la convivencia armónica, por ello está enfocado en las disciplinas de literatura, artes escénicas: danza, teatro, música y artes visuales en fotografía y gráfica.

Publicado el

Celebra Cultura Día de las y los Músicos con actividades gratuitas en centros regionales  

  • Ofrecerá una jornada de nueve presentaciones gratuitas en Pachuca y 8 municipios más, del 18 al 25 de noviembre
  • La población podrá disfrutar del talento de docentes, así como de la comunidad estudiantil del área de música de dichos espacios

PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura, dirigida por Tania Meza Escorza, celebrará el Día Internacional de las y los Músicos con una jornada de nueve presentaciones en el Centro de las Artes de Hidalgo, así como en los Centros Culturales Regionales de Emiliano Zapata, Huejutla de Reyes, Huichapan, Ixmiquilpan, Mineral del Monte, Tepeapulco, Zimapán y Zacualtipán, del 18 al 25 de noviembre.

A través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), la dependencia estatal ofrecerá conciertos y recitales de piano en los que la población podrá disfrutar del talento de docentes, así como de la comunidad estudiantil del área de música de dichos espacios.

Meza Escorza aseveró que esta jornada musical es en cumplimiento a la política cultural del gobernador Julio Menchaca, quien impulsa el arte y la cultura mediante la creación de programas importantes que fortalecen la formación.

“Un ejemplo es Música para el Pueblo, que reconoce esta importante disciplina como un componente identitario en las diferentes culturas y elemento dinámico entre las personas y las sociedades para expresar emociones individuales y colectivas”, detalló la funcionaria estatal.

Asimismo, destacó la importancia de conmemorar cada 22 de noviembre el Día Internacional de las y los Músicos, ya que la música es un arte que siempre acompaña de forma oportuna a otras, además de que el acceso a ella es un derecho humano.

“El acercamiento a un instrumento musical supone una transformación radical en la vida de las personas, potencia la imaginación y la creatividad, además de poner en práctica la constancia, disciplina y perseverancia”, mencionó Tania Meza.  

En ese sentido, Diana Rangel Zúñiga, directora general del Cecultah, comentó que las actividades iniciarán con un recital de piano el 18 de noviembre, a las 12:00 horas, en el Centro Cultural Regional de Emiliano Zapata y culminarán el 25, a las 17:00 horas, en el recinto de Mineral del Monte con el concierto de la banda infantil de rock The Switchers, por lo que invitó a las y los interesados a consultar la cartelera completa de estas actividades gratuitas en las redes sociales de la Secretaría de Cultura, del Consejo Estatal y del Centro de las Artes. 

Publicado el

Exposición «Desierto de papel»

La Secretaría de Cultura de Hidalgo invita a la exposición Desierto de papel, de la artista zacatecana Aleydis Cervantes Dueñas, que estará abierta al público en el Centro de las Artes de Hidalgo hasta el 24 de noviembre, de lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas y sábados de 10:00 a 14:00. El proyecto fue seleccionado en la convocatoria federal Jóvenes Creadores 2020-2021 del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca), en la categoría de Artes y Tradiciones Populares; se trata de una colección de 21 piezas escultóricas de cartonería que representan el ecosistema del semidesierto de Zacatecas, con inquietud en la pérdida sistemática de biodiversidad que sufre nuestro país.

Link: https://drive.google.com/file/d/1g0lYNVRmZ70iM6bEBQLPtCGtgTmEbl6e/view?usp=sharing

Publicado el

Imparte Centro de Cultura Digital taller de industria del entretenimiento

  • La actividad presencial será impartida por Israel Shamed Peláez Sánchez, del 10 al 23 de noviembre, de 16:00 horas a 18:00 horas

PACHUCA DE SOTO. – Las personas interesadas desarrollar habilidades para la producción, comercialización y venta de productos de la industria del entretenimiento desde todos sus departamentos y etapas, podrán inscribirse al taller “Captura de movimiento, realidad virtual y animación 3D para principiantes”, del 10 al 23 de noviembre, en el Centro de Cultura Digital, perteneciente a la Secretaría de Cultura, dirigida por Tania Meza Escorza. 

Las y los participantes conocerán las necesidades específicas de las coproducciones nacionales e internaciones durante el desarrollo de proyectos artísticos y de carácter comercial enfocado en la disciplina de la cultura digital como largometrajes, animaciones, cortometrajes y videoclips, así como exhibición presencial y digital de arte hidalguense, entre muchos otros potenciales.

Está dirigido a personas creativas mayores de 18 años que deseen desarrollar habilidades y competencias en el campo de la cinematografía y artes audiovisuales, mediante el uso de las nuevas tecnologías de la información; además, pueden participar estudiantes de diseño gráfico, comunicación o marketing, así como ingenieros, desarrolladores de software o cualquier interesado en desarrollarse en las industrias culturales y creativas.

La actividad presencial será impartida por Israel Shamed Peláez Sánchez, quien detalló que el curso también considera la relación con los clientes y la construcción de redes de profesionales de todas las disciplinas artísticas, especialmente la digital.

La dependencia estatal dio a conocer que quienes finalicen el curso desarrollarán competencia en la venta de productos de entretenimiento, con un enfoque en la comprensión profunda de las necesidades del mercado y la creación de estrategias de comercialización efectivas.

Asimismo, dominio de la producción artística, capacidad de fomentar la colaboración y la sinergia entre profesionales de diversas disciplinas para contribuir a la integración e innovación del panorama artístico de Hidalgo, por lo que se requiere un compromiso con el fortalecimiento de la industria artística en la entidad que impulse la cultura digital y las artes en la región.Se llevará a cabo, de 16:00 horas a 18:00 horas, en las instalaciones del Centro de Cultura Digital, en viaducto Río de las Avenidas, número 200, en la colonia Periodistas y tiene cupo limitado de 20 personas, que pueden inscribirse en la siguiente liga:  https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeDVhgIf74KiTBNQ9sj7tbPqqnNzxPP6h4ib8YU4Lg3pU8-Jw/viewform.

Información completa del programa en https://ccd.culturahidalgo.gob.mx/evento/taller-de-captura-de-movimiento-realidad-virtual-y-animacion-3d-para-principiantes/