
Resultados

PACHUCA DE SOTO. – Para el ciclo febrero-junio 2024, el Centro de las Artes de Hidalgo (CAH) amplía su oferta académica y ofrecerá cuatro nuevos talleres artísticos libres y especializados: teatro cabaret, teatro en espacios públicos, danza urbana (hip-hop), introducción a la danza, animación de títeres y bordado del Valle del Mezquital.
A dichas actividades podrán ingresar personas mayores de 4 años, según el taller a elegir, por lo que el registro debe realizarse en línea en la liga https://forms.gle/jxQNDxwBzZpHh2eR6 o en las instalaciones del Centro de las Artes en la plaza Bartolomé de Medina, en el Ex Convento de San Francisco; mayores informes en el teléfono 771 714 25 08.
Además, la Secretaría de Cultura, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), dio a conocer que la población interesada tendrá oportunidad de participar en las áreas de artes visuales, danza, música, teatro y literatura.
Recientemente, la dependencia estatal informó que para el ciclo febrero-junio serán impartidas 133 actividades de artes visuales, danza, música, teatro y literatura en Emiliano Zapata, Huejutla de Reyes, Huichapan, Ixmiquilpan, Pachuca de Soto, Real del Monte, Tepeapulco, Zacualtipán de Ángeles y Zimapán, las cuales brindarán atención a infancias, adolescencias, juventudes y personas adultas mayores.
Las convocatorias continúan disponibles en las páginas web culturahidalgo.gob.mx y en las oficiales de Facebook de la Secretaría de Cultura de Hidalgo, Consejo Estatal para la Cultura y las Artes y Centro de las Artes de Hidalgo.
PACHUCA DE SOTO. – Para celebrar el Día del Amor y la Amistad, la Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo (OSEH) realizará el concierto “Sinfonía del Corazón” el próximo jueves 15 de febrero, a las 19:00 horas, en el auditorio Gota de Plata.
La agrupación dio a conocer que el evento está dirigido al público en general y cuenta con un donativo de 100 pesos, por lo que las y los interesados en asistir puede adquirir sus boletos en el Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina y en el Centro Cultural del Ferrocarril, de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas, o bien, en la taquilla digital en la liga: https://cutt.ly/kwLMc5nK.
El director de la OSEH, Héctor Javier Reyes Bonilla, detalló que esta ocasión interpretarán temas inspirados en composiciones de reconocidos cantantes como Agustín Lara, Juan Gabriel, José José, Pepe Aguilar y Luis Miguel, por mencionar algunos.
Añadió que las y los asistentes podrán deleitarse con las interpretaciones de Gisela Machado, soprano egresada de la Universidad de Sonora cuya especialidad es el canto operístico, actividad que ha desempeñado profesionalmente desde 2010.
Asimismo, el evento contará con la participación del tenor Julio Trejo, cuya versatilidad lo ha llevado a incursionar en géneros tan variados como el ranchero, el bel–canto y la ópera pop.
Reyes Bonilla, cuya trayectoria lo ha llevado a la creación de diversas orquestas juveniles y a encabezar encuentros regionales y nacionales, también reveló que en el concierto habrá dos cantantes sorpresa, por lo que invitó a la población a celebrar esta fecha con la agrupación.
La Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo (OSEH) fue creada con el objetivo de que pudiera incorporarse a diversas actividades cívicas y culturales, por ello, ha desempeñado de manera sobresaliente dicho papel desde su creación, en el año 2019, con diversos recitales en el territorio hidalguense.
La historiadora Haydee Flores Ortiz, adscrita a la Dirección General de Patrimonio Cultural, nos cuenta sobre la riqueza patrimonial de Hidalgo, en específico de los bienes históricos que están dentro de los inmuebles religiosos, conocido como Arte Sacro, el cual se compone de producciones y obras artísticas que tienen como fin rendir culto a lo sagrado o divino, pueden ser pinturas, esculturas u objetos ornamentales. Algunas de estas actividades son parte de la actualización del Catálogo de Bienes Patrimoniales del estado, lo que resulta fundamental, ya que los objetos o imágenes de devoción y culto generan historias y vínculos con las comunidades por su valor e identidad.
Ver video: https://drive.google.com/file/d/1sgeAaSDeSaJPrAm7Bqrx64rQFJjozu4c/view?usp=sharing
PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, dio a conocer la oferta educativa de los talleres artísticos y especializados, que serán impartidos del 19 de febrero al 22 de junio en el Centro de las Artes de Hidalgo y en los ocho Centros Culturales Regionales.
Se trata de un total de 133 actividades de artes visuales, danza, música, teatro y literatura, que serán realizadas en Emiliano Zapata, Huejutla de Reyes, Huichapan, Ixmiquilpan, Pachuca de Soto, Real del Monte, Tepeapulco, Zacualtipán de Ángeles y Zimapán, las cuales brindarán atención a infancias, adolescencias, juventudes y personas adultas mayores.
Lo anterior, dará continuidad al Sistema Escolarizado del Centro de las Artes de Hidalgo y a dos escuelas de educación artística asociadas al Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL) en los municipios de Ixmiquilpan e Zimapán.
El área de artes visuales cuenta con una oferta académica en creatividad inicial, creatividad infantil, laboratorio de artes visuales para adolescentes, dibujo y técnicas de representación, cerámica, acuarela, fotografía digital, dibujo y pintura, bordados del Valle del Mezquital y taller de grabado.
Danza ofrece los talleres artísticos libres de movimiento para las infancias, introducción a la danza, clásica, contemporánea y folclórica; bailes de salón, danzas del Medio Oriente, ballet para adultos y danza urbana – hip hop.
Para las y los interesados en la música habrá estimulación musical, violín, viola, flauta transversal, oboe, trompeta, corno francés, clarinete, saxofón, piano, guitarra popular y clásica; bajo eléctrico, guitarra eléctrica, orquesta de guitarras, violoncello, música tradicional huasteca, contrabajo, trombón, tuba, canto popular, académico, técnica de canto grupal, batería, bajo eléctrico y guitarra eléctrica para jazz.
Sobre teatro, niñas y niños de 6 a 10 años podrán inscribirse al laboratorio lúdico de creación escénica, también se oferta el teatro para adolescentes, danza aérea, teatro musical, puesta en escena, trashumancia y teatro callejero. Finalmente, en literatura la oferta académica consiste en un taller de poesía y otro especializado de narrativa.
La convocatoria ya está disponible en las páginas web https://culturahidalgo.gob.mx/centro-de-las-artes-de-hidalgo/ y en las oficiales de Facebook de la Secretaría de Cultura de Hidalgo, Consejo Estatal para la Cultura y las Artes y Centro de las Artes de Hidalgo.
TLAXCALA. – La Secretaría de Cultura de Hidalgo asistió al Comité Regional de Cultura Centro, conformado por sus homólogas de la Ciudad de México, Morelos, Puebla, Estado de México, Veracruz y Tlaxcala, llevado a cabo en el Museo de Arte de este último.
Dicho Comité fue creado en 2023 con el objetivo de establecer acuerdos entre las instituciones estatales de cultura y la Secretaría de Cultura del Gobierno de México para trabajar en la descentralización de la colaboración entre federación y estados, el diálogo, el intercambio y la participación interinstitucional.
Por ello, este martes se llevó a cabo la reunión anual para revisar los proyectos específicos en los que tendrán colaboración, con el fin de que cada estado compartiera propuestas para el desarrollo de circuitos regionales que involucren la proyección de artistas y expresiones culturales locales.
Las propuestas de cada entidad serán presentadas por separado debido a los impactos diferenciados, por lo que será seccionado en cuatro: exposiciones (a cielo abierto del patrimonio cultural material e inmaterial, además de colectivas de pintura y escultura), poemario en náhuatl, artes escénicas (teatro, música, danza y títeres) y Centro LGBTIQ+.
Hidalgo participará en todos los circuitos y planteó una serie de colaboraciones con artistas de la Huasteca de los municipios de Atlapexco y Huejutla de Reyes; de la Sierra Otomí – Tepehua, en San Bartolo Tutotepec; del Altiplano, en Tepeapulco; Valle de Tulancingo, específico en Cuautepec de Hinojosa y del Valle del Mezquital, en Santiago de Anaya con poetas hñähñú, por mencionar algunos.
Asimismo, debido a que el periodo de coordinación del Comité Regional y de secretario técnico es anual y rotativo, fue realizado el nuevo nombramiento para 2024 donde resultaron elegidos Tlaxcala e Hidalgo, respectivamente.
Finalmente, las secretarías acordaron que los proyectos serán dados a conocer en los estados vecinos, pero también tendrán una resonancia nacional y un punto de encuentro en el Complejo Cultural Los Pinos.
PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura informó que, debido a los trabajos de rehabilitación y ampliación del Parque “David Ben Gurión”, la Biblioteca Central del Estado de Hidalgo “Ricardo Garibay” cerrará sus puertas de manera temporal hasta que concluya la intervención en el complejo.
Por ello y ante el compromiso de continuar con los servicios que brinda el recinto, a partir del 24 de enero, la Sala Braille, la Sala de Silentes y la Sala Infantil serán trasladadas temporalmente al Centro Cultural del Ferrocarril, ubicado en calle Ignacio Mejía, sin número, en la colonia Morelos, de lunes a viernes, de 9:00 a 18:00 horas.
Asimismo, para el servicio de consulta en sala, las y los interesados podrán asistir a las Bibliotecas Públicas Municipales y Comunitarias de Pachuca y la Zona Metropolitana de Hidalgo, ubicadas en los siguientes puntos:
Pachuca de Soto
Mineral de la Reforma
Mineral del Chico
Mineral del Monte
Epazoyucan
Zempoala
Tizayuca
Tolcayuca
Villa de Tezontepec
La Secretaría de Cultura dio a conocer que ante este cierre temporal de la biblioteca “Ricardo Garibay”, otros recintos continuarán el trabajo para el fomento a la lectura y escritura, por lo que agradeció la comprensión de las personas usuarias.
Link al video: https://drive.google.com/file/d/1kopNF_zDrrZU7HGwffcjKOP_ZoXGT1KV/view?usp=sharing
EMILIANO ZAPATA. – El Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah) anunció que el próximo 25 de enero comenzará un taller gratuito de bordado tipo Tenango dirigido a personas adultas mayores en el Centro Cultural Regional de Emiliano Zapata.
La actividad será impartida por Yazmín Romero Tizapantzi también el 1, 8 y 15 febrero, a las 15:30 horas, en las instalaciones del recinto: calle Guerrero, esquina con avenida Morelos, sin número, en la colonia Centro, de dicho municipio.
La docente detalló que, si bien el curso es dirigido a este sector de la población, es abierto para quienes estén interesados e interesadas y cumplan con los siguientes requisitos de inscripción: comprobante de domicilio, CURP, dos fotos infantiles, dos protectores de hojas y un folder beige tamaño carta. Mayores informes en los teléfonos 7752354464 o 7489150492.
Con este inicio de actividades, el Cecultah, Organismo Público Descentralizado encargado de crear, desarrollar, promover, preservar, difundir e investigar las diversas manifestaciones culturales, artísticas y del patrimonio cultural de Hidalgo, estimula la creación y educación artística, así como la difusión del arte y la cultura para fortalecer la identidad de las y los hidalguenses.