Publicado el

Prepara Centro de las Artes nueva generación de “Niños cantores de Hidalgo”

  • La agrupación inició actividades en abril de 2010 con el propósito de difundir las diferentes formas de expresión ligadas al canto 

PACHUCA DE SOTO. – El Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah) dio a conocer que llevó a cabo la audición para infancias que deseen formar parte de la agrupación coral “Niños cantores de Hidalgo” con el objetivo de consolidar una nueva generación que con la práctica en escena contribuya en la difusión del repertorio tradicional hidalguense y académico.

Diana Rangel Zúñiga, directora general del Cecultah (perteneciente a la Secretaría de Cultura), detalló que la selección se realizará en la sala Abundio Martínez, del Centro de las Artes de Hidalgo y que los resultados se dieron a conocer este 9 de octubre vía correo electrónico.

Recordó que la agrupación inició sus actividades en abril de 2010 con el propósito de difundir las diferentes formas de expresión ligadas al canto y potenciar la formación musical; está integrada por las voces infantiles más destacadas de diversos coros municipales del estado.

“Dentro de su repertorio ha integrado piezas de la lírica infantil, música folclórica mexicana con énfasis en el repertorio hidalguense y canciones de diversas regiones del mundo. Se ha presentado en los principales recintos de Chihuahua, Veracruz, Guanajuato, Michoacán, San Luis Potosí y Ciudad de México, así como en los foros más importantes del estado”, comentó Rangel Zúñiga.

Las y los seleccionados, quienes tienen entre 7 y 11 años, recibirán talleres gratuitos de técnica de canto y ensamble coral, sin embargo, deberán asumir el compromiso de ensayos y presentaciones. 

Finalmente, Diana Rangel destacó que el Centro de las Artes se enfoca en las disciplinas de literatura, artes escénicas: danza, teatro, música y artes visuales en fotografía y gráfica con la misión de promover y estimular la expresión artística en sus diversas manifestaciones a través de procesos de formación inicial y especializada que demanda la población hidalguense, así como motivar al público a acercarse a las artes, de manera incluyente con el propósito de propiciar valores que favorezcan la convivencia armónica.

Publicado el

Llega a 7 municipios XV Festival Internacional de Guitarra Clásica Ramón Noble 

  • El concierto inaugural estará a cargo de Luis Benítez Alba este lunes, a las 19:00 horas, en el Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina

PACHUCA DE SOTO. – Este 2023, el XV Festival Internacional de Guitarra Clásica Ramón Noble llegará, del 9 al 14 de octubre, a siete municipios con 15 conciertos, tres clases magistrales y una conferencia, así lo dio a conocer la Secretaría de Cultura, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah).

La directora general del Cecultah, Diana Rangel Zúñiga, detalló que el festival tiene como objetivo crear espacios de encuentro artístico para infancias, adolescencias y juventudes de Apan, Ixmiquilpan, Mineral del Chico, Mixquiahuala de Juárez, Pachuca de Soto, Tepeji del Río y Tlahuelilpan.

“Buscamos que descubran el interés por la práctica musical, así como la apreciación de repertorios que abarcan diversos géneros y a autores con una trayectoria cultural en este instrumento que tiene más de 500 años de historia”, mencionó Rangel Zúñiga.

Además, contará con la participación de los reconocidos guitarristas y académicos Luis Benítez Alba, Marvin López, Gustavo Servín, Francisco Villegas, José Martín Rodríguez, Ernesto Hernández y Ricardo Salinas de Aguascalientes, Ciudad de México, Tlaxcala, Veracruz e Hidalgo, así como Ligia Mastruzzo y Federico Núñez, de Argentina.

El concierto inaugural estará a cargo de Luis Benítez Alba este lunes 9 de octubre, a las 19:00 horas, en el Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina, ubicado en Pachuca; además, de manera simultánea el dúo integrado por Ligia Mastruzzo y Federico Núñez se presentarán en el Teatro Hidalgo, en Ixmiquilpan. 

Finalmente, Diana Rangel mencionó que todas las actividades son gratuitas, por lo que las y los interesados en participar en las presentaciones musicales, en las clases magistrales y en la conferencia pueden consultar el programa completo en el sitio oficial de la Secretaría de Cultura y del Cecultah.

Publicado el

Exposición (Im) posibilidades Introspectivas

PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), invita a la exposición (Im) posibilidades Introspectivas, de Román Barreto Cardiel, la cual hace un recorrido temático de diversos paisajes de la danza folclórica mexicana y también está compuesta de algunas máscaras que reflejan la ideología de los pueblos indígenas. Está abierta al público en general de forma gratuita de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas y sábados de 9:00 a 14:00 horas en el Centro de las Artes de Hidalgo, a un costado del Ex Convento de San Francisco. 

Ver video: https://drive.google.com/file/d/10GK9sof1mQj0HK0rQdMx_dCKApoI9hX2/view?usp=sharing

Publicado el

Presentan cartelera del Xantolo 2023 en Complejo Cultural Los Pinos

  • Por primera vez, los municipios de Atlapexco, Huejutla, San Felipe Orizatlán y Xochiatipan presentaron su programa de actividades en conjunto
  • La secretaria de Cultura de Hidalgo, Tania Meza Escorza, aseguró que el Xantolo es el mayor acto de resistencia indígena 

CIUDAD DE MÉXICO. – Esta tarde en el Complejo Cultural Los Pinos, los municipios de Atlapexco, Huejutla, San Felipe Orizatlán y Xochiatipan, acompañados de la Secretaría de Cultura de Hidalgo, presentaron su programa de actividades para el Xantolo 2023, la fiesta más importante de la Huasteca hidalguense.  

Homero Fernández Pedroza, director General del Complejo Cultural Los Pinos y Bosque de Chapultepec, dio la bienvenida a nombre de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

«Mi abuela y mi abuelo paternos son de una comunidad de la Huasteca y durante los últimos años hemos visto cómo esta festividad es muy representativa, toma mucha fuerza a nivel nacional, que bueno que los gobiernos municipales trabajan en los derechos culturales de la población», mencionó en su mensaje Fernández Pedroza.

Por su parte, la secretaria de Cultura de Hidalgo, Tania Meza Escorza, agradeció la apertura del Gobierno de México a través de su homóloga federal Alejandra Frausto «porque nos permiten traer la cartelera del Xantolo 2023, que es una fiesta distinta a otras celebraciones de Día de Muertos».

«El Xantolo es el mayor acto de resistencia indígena junto con los idiomas originarios porque sobrevivieron a 300 años de esclavitud, a 200 años de relativa independencia con toques de colonialismo y sigue más vivo que nunca. La región Huasteca les espera con los brazos abiertos», aseveró Meza Escorza.

De esta manera, los municipios comenzaron la presentación de sus carteleras, el presidente municipal de Xochiatipan, Óscar Bautista Gutiérrez, destacó se caracterizan por hacer una celebración en familia y por la pinta de las tumbas. 

Joel Nochebuena Hernández, alcalde de Atlapexco, detalló que contarán con actividades del 26 de octubre al 3 de noviembre como desfiles, demostraciones de cuadrillas y en el panteón municipal, por mencionar algunas.

Asimismo, Erika Saab Lara, presidenta de San Felipe Orizatlán, enfatizó que el municipio tiene como característica la elaboración de pan tradicional, por lo que invitó a la inauguración del festival «Tierra con sabor a pan», entre otros eventos del 29 de octubre al 4 de noviembre. 

Finalmente, Daniel Andrade Zurutuza mencionó que este año, el municipio de Huejutla, bajo el eslogan «Compartimos nuestro legado», contará con más de 30 actividades y reveló una maqueta de lo que será este 2023 el Centro Ceremonial, el cual estará ubicado en la explanada de la plaza de la Revolución Mexicana. 

Tania Meza enfatizó que se trata de la primera vez que cuatro de los ocho municipios que componen la región de la Huasteca se unificaron para la presentación de sus respectivas actividades del Xantolo 2023; además, que llegar al Complejo Cultural Los Pinos da cuenta del compromiso que tiene el gobernador Julio Menchaca Salazar de descentralizar la cultura y llevarla primero para el pueblo.

En la tradición nahua el Xantolo no sólo tiene relevancia en la vida ceremonial y festiva del pueblo, sino que su propia naturaleza la coloca como uno de los núcleos centrales tanto de su identidad y cosmovisión, como de la vida social y comunitaria.

En las fiestas realizadas en la Huasteca hidalguense se ponen en escena las diversas artes por medio de las cuales se transmite a las nuevas generaciones la cosmovisión del grupo. A través de la música, el teatro, la danza y la pintura se consolida la identidad y la cohesión étnica que incide en la vida de forma cotidiana.

Como parte de las celebraciones a sus muertos, la Huasteca ofrenda la cosecha del maíz y otros frutos porque su población cree que la esencia de las almas está presente y por ello el olor de las frutas, la música y la luz, recuerdan los momentos vividos en la tierra.

Link: https://drive.google.com/drive/folders/1yHzusqotiRK80Q4fTo6w3Q9ilrj_fw9I

Publicado el

Amplían plazo de la convocatoria para el Premio Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena 2023

  • as candidaturas serán recibidas hasta el lunes 30 de octubre a las 13:00 horas (tiempo de la Ciudad de México)

PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), mediante la Coordinación Nacional de Literatura (CNL) y el gobierno del estado de Hidalgo, a través su Secretaría de Cultura, ampliaron el plazo de la convocatoria para el Premio Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena 2023 hasta el 30 de octubre.

Las candidaturas se recibirán vía internet a partir de la publicación de la presente convocatoria y hasta el lunes 30 de octubre de 2023 a las 13:00 horas (horario de la Ciudad de México) por medio de la Plataforma Digital de los Premios Bellas Artes de Literatura: https://sgba.inba.gob.mx/pbal.

Podrán participar escritoras y escritores de nacionalidad mexicana o extranjera, con residencia mínima de cinco años en el país, con cualquier traducción de libro de crónica, cuento, ensayo creativo, minificción, novela y poesía (excepto antologías y textos académicos o de divulgación). 

La traducción al español deberá ser de cualquiera de los siguientes idiomas:  alemán, árabe, chino, francés, inglés, italiano, japonés, ruso; o de cualquier lengua originaria incluida en el Catálogo de Lenguas Indígenas Nacionales (www.inali.gob.mx/clin-inali/), cuya primera edición haya sido publicada en México en 2022. 

El jurado será nombrado por las instituciones convocantes y estará integrado por tres especialistas de reconocida trayectoria en el rubro de la traducción literaria. El fallo será definitivo e inapelable y se efectuará durante la primera semana de diciembre de 2023. El jurado elegirá a dos personas ganadoras, una en el género de poesía y otra de cualquiera de los siguientes géneros: novela, cuento, minificción, ensayo creativo o crónica. 

La persona ganadora en traducción de poesía recibirá un diploma y la cantidad de 150 mil pesos; de igual forma, la persona ganadora de alguno de los otros géneros literarios recibirá un diploma y la cantidad de 150 mil pesos.

Para más información, las bases de la convocatoria pueden consultarse en la plataforma de la Secretaría de Cultura federal y el portal del INBAL (https://bit.ly/48lgzxJ), así como en el sitio web de la CNL (www.literatura.inba.gob.mx).

El Premio Bellas Artes de Traducción Literaria Margarita Michelena se instauró en 2018, en honor a la ensayista y traductora originaria de Pachuca, Hidalgo, en el marco del primer centenario de su natalicio. 

En cuatro ediciones, escritoras y escritores como Nair Anaya (2018); Paula Abramo y Elisa Díaz Castelo (2019), Claudia Cabrera y José Miguel Barajas (2020), así como Mar Gámiz y Hubert Matiúwàa (2022) han recibido este galardón.

Publicado el

Mujer migrante anónima dona computadoras a bibliotecas de Tulancingo

  • La protagonista de este acto de generosidad es originaria de dicho municipio y actualmente radica en Estados Unidos
  • En su representación, Miguel Ángel Romero Mejía entregó 12 equipos nuevos a personas bibliotecarias 

TULANCINGO DE BRAVO. – Una mujer migrante que solicitó no revelar su identidad donó 12 equipos de cómputo a bibliotecas públicas de Tulancingo en un evento presidido por la Secretaría de Cultura y la presidencia municipal en la Biblioteca Pública Regional Sor Juana Inés de la Cruz.

Tania Meza Escorza, titular de Cultura en la entidad, comentó que lo único que saben de la donante es que es originaria de Tulancingo y actualmente radica en Estados Unidos, por lo que reconoció este acto de generosidad, ya que el donativo, dijo, llegará a donde más se necesita, “no desea revelar su identidad, pero sí pidió que se difunda este gesto de generosidad para ver si más gente se anima a donar a las bibliotecas”.

De esta manera, Miguel Ángel Romero Mejía, en representación de la donante, entregó las computadoras a Diana Martínez Ortiz, de la Biblioteca Licenciado Javier Rojo Gómez, en Santa Ana Hueytlalpan; Julieta Solano Hernández, Biblioteca Ingeniero Luis Alberto Roche Carrascosa, de la colonia Lomas del Progreso. 

Johana Ruiz Morales, de la Biblioteca Doctor Jorge Berganza de la Torre, en la colonia La Minera; Daniel Escorcia Islas, de la Biblioteca Pública Juan Gómez Martínez, de La Lagunilla; Miguel Ángel Díaz Olvera, Biblioteca Rosario Castellanos, colonia Guadalupe; Claudia González Rubio, de la Biblioteca de Huapalcalco y Carmela Santillán Méndez, de la Biblioteca Solidaridad de Jaltepec.

Asimismo, Gloria Licona Tenorio, encargada de la Biblioteca Pública Regional Sor Juana Inés de la Cruz recibió cinco computadoras nuevas. 

Finalmente, Meza Escorza mencionó que se trata de “un acto de amor y gratitud para las personas bibliotecarias, que son las principales agentes de cambio porque hacen un trabajo invaluable con las infancias y adolescencias en todos los rincones de Hidalgo; de todo el sector cultural, las bibliotecas públicas municipales y comunitarias son las que menos apoyo reciben”.

Publicado el

Recupera vocación 23° Feria del Libro Infantil y Juvenil, atiende derechos culturales

  • Del 13 al 22 de octubre, tendrá como sede principal el Centro Cultural del Ferrocarril y llegará a otros ocho municipios 
  • Participarán más de 600 artistas y promotores culturales en 260 actividades, con la presencia de 40 casas editoriales

PACHUCA DE SOTO. – La edición 23 de la Feria del Libro Infantil y Juvenil Hidalgo 2023 recupera su vocación central de atender los derechos culturales de infancias, adolescencias y juventudes como un importante espacio de promoción de la lectura y el fomento al libro, así lo aseguró la secretaria de Cultura Tania Meza Escorza en la conferencia de prensa para la presentación del programa de actividades. 

“Esta feria es totalmente diferente a lo que han visto en ediciones anteriores, cuando nació estaba pensada para infancias y adolescencias, pero con el paso del tiempo fue perdiendo esta vocación; este año con el compromiso que tiene el gobernador Julio Menchaca Salazar con los derechos humanos estamos recobrando un espacio destinado a los públicos para los que fue creado”, destacó Meza Escorza ante medios de comunicación. 

Añadió que esta edición tendrá los ejes temáticos de derechos humanos, inclusión y comunidad, diversidad cultural, interculturalidad, perspectiva de género, así como reconocimiento y cuidado del medio ambiente.

Por su parte, Nydia Ramos Castañeda, directora General de Diversidad Cultural y Fomento a la Lectura, Escritura y Oralidad, detalló que participarán más de 600 artistas y promotores culturales en 260 actividades, además de la presencia de 40 casas editoriales, por lo que esperan la asistencia de más de 15 mil personas. 

Además, Ramos Castañeda aseveró que la feria tiene como objetivo fortalecer e incentivar la formación de lectores, por lo que serán capacitadas personas promotoras de lectura y bibliotecarias. 

Finalmente, presentó a la mascota oficial llamada “Mixtli”, que significa «nube» en náhuatl, la cual “viaja de un lugar a otro esparciendo palabras y aventuras, se trata de un cacomixtle que vive entre las hojas de los libros, por eso se convertirá en un guía en el mágico mundo de la lectura. Su cola se parece al glifo de la oralidad porque le encanta contar y escuchar historias”, reveló la directora.

Asimismo, Irma Balderas Arrieta, subsecretaria de Desarrollo Cultural, comentó que dentro del programa se llevará a cabo la presentación de las obras acreedoras al Premio Estatal de Poesía Efrén Rebolledo y Premio Estatal de Cuento Ricardo Garibay, edición 2022, así como la revelación de las personas ganadoras en 2023, para las que recibieron 32 y 21 propuestas, respectivamente, de 35 municipios.  

Diana Rangel Zúñiga, directora General del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), aseguró que la feria llegará a otros ocho municipios mediante los Centros Culturales Regionales.

Del 13 al 22 de octubre, la 23° Feria del Libro Infantil y Juvenil Hidalgo 2023 tendrá como sede principal el Centro Cultural del Ferrocarril, así como presentaciones en el Teatro de la Ciudad San Francisco y el auditorio Gota de Plata en la capital hidalguense. 

El 23 de octubre las actividades llegarán al Centro Cultural Regional de Tepeapulco; el 24 de octubre en Emiliano Zapata, 25 en Ixmiquilpan, 26 Huichapan y 27 de octubre en Zimapán; 3 de noviembre en Mineral del Monte, 4 Zacualtipán y cierra el 5 de noviembre en la Casa de la Cultura Huasteca, ubicada en Huejutla de Reyes. 

Link: https://drive.google.com/drive/folders/1h6MxuWaeT353rdEI26BpOLy4YomjZfOJ

Publicado el

“Festival Viva la Izquierda” es sobre un movimiento ideológico, no de partidos políticos: Tania Meza

  • Este domingo agrupaciones e intérpretes conformaron el evento musical con temáticas de lucha social y protesta que por primera vez se realizó desde una instancia gubernamental
  • Las actividades continuarán este lunes 2 de octubre con la inauguración de la exposición gráfica Más tarde brotarán las flores

PACHUCA DE SOTO. – Durante el inicio del primer Festival Artístico Cultural “Viva la Izquierda”, la secretaria de Cultura Tania Meza Escorza aclaró que no es evento de partidos políticos, sino de todo un movimiento ideológico, político y de derechos humanos, por lo que reconoció a las y los artistas que participaron en la presentación musical “porque nunca se han cansado de luchar desde las artes y siempre en favor de las causas sociales, por la izquierda, desde abajo y hacia arriba”. 

Este domingo, las agrupaciones e intérpretes Julio César, Alfredo Vega The Wolf, el Ensamble Acani, Ernesto López Ortega, Manuel González y la Compañía de Danza entre los Ausentes e Ignorados; Kristen Michelle Gómez Salguero, Shuryel Zepeda, Gerardo Casta, Nancy Jiménez y el Grupo Mayahuel conformaron el evento con canciones con temáticas de lucha social y protesta que por primera vez se realizó desde una instancia gubernamental. 

En ese sentido, Meza Escorza recordó que, con este acto, la dependencia estatal a su cargo conmemora los 55 años de la masacre de Tlatelolco, ocurrida el 2 de octubre de 1968, ya que “ha marcado la historia de este país, que ha sido brutalmente incómodo para el poder que quiso aplastar las flores, pero como dicen, no sabían que éramos semillas y florecimos”, comentó en su mensaje de bienvenida.

Por su parte, Diana Rangel Zúñiga, directora general del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), aseguró que el objetivo “es recuperar la memoria histórica que en México se había perdido, es un día que no se debe olvidar como recordatorio de que eso nunca más debe volver a suceder, todas y todos tenemos derecho a saber la verdad, a expresarnos; queremos que la población sepa que las cosas están cambiando, que tenemos un gobierno que escucha”.

El concierto rindió tributo a Quilapayún, Silvio Rodríguez, Tita Parra, León Chávez Teixeiro, Mercedes Sosa, Ismael Serrano, Facundo Cabral, León Gieco, Carlos Puebla, Víctor Jara, Pablo Milanés, Inti Illimani y La Peña Móvil, por mencionar algunos.

El primer Festival Artístico Cultural “Viva la Izquierda” continuará actividades este lunes 2 de octubre con la inauguración de la exposición gráfica Más tarde brotarán las flores, a las 14:00 horas, y el Conversatorio “Izquierda en resistencia”, a las 15:00 en las instalaciones del Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina, ubicado en la plaza Juárez de la capital hidalguense.

Además, el Cecultah llevará a cabo actividades en los ocho Centros Culturales Regionales ubicados en Emiliano Zapata, Huejutla de Reyes, Huichapan, Ixmiquilpan, Real del Monte, Tepeapulco, Zacualtipán de Ángeles y Zimapán.

Publicado el

Exposición La Ruta del Pulque

PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural, invita a la exposición La Ruta del Pulque narra la historia sobre el auge de productores con la conexión que permitió el ferrocarril entre el Altiplano hidalguense y la Ciudad de México, al ocupar con ello del 35 al 45 por ciento de la carga total de este medio de transporte. Se trata de una selección fotográfica que corresponde al Fondo Comisión de Avalúo e Inventario de la empresa Ferrocarriles Nacionales de México. Las 26 imágenes que componen la muestra retratan la industria pulquera y la labor ferroviaria entre 1926 y 1930 en las estaciones ferrocarrileras Pachuca, San Agustín, Venta de Cruz, San Vicente, Somorriel, Tizayuca Tlanalapa e Irolo. Se encuentra abierta al público en general de forma gratuita en el Centro Cultural del Ferrocarril, los lunes y miércoles, de 9:00 a 14:00 horas y los viernes de 9:00 a 15:00.

Ver video: https://drive.google.com/file/d/1tpS9MtjBiAwCr-4uD9-gCjOd0EYRIQeS/view?usp=sharing

Publicado el

Imparte Gabino Palomares seminario sobre democratización de la cultura

  • Personal de la Secretaría de Cultura recibió esta capacitación que surgió ante las expectativas de cambio generadas por los gobiernos de la 4T
  • Palomares destacó que la cultura procede de la comunidad y a ella debe regresar, por lo que no puede ser privilegio de élites 

PACHUCA DE SOTO. – Personal de la Secretaría de Cultura asistió al seminario “Alternativas de planeación, promoción, vinculación y financiamiento de las actividades culturales”, impartido por Gabino Palomares, quien enfatizó en la importancia de trabajar en la democratización de la cultura.

La inauguración estuvo a cargo de Abraham Mendoza Zenteno, delegado de los Programas para el Bienestar en Hidalgo, quien subrayó en que la memoria histórica sin promoción cultural es difícil, por ello la relevancia del seminario, “pretendemos que en esta Cuarta Transformación los logros sean derechos”. 

Por su parte, la titular de Cultura en Hidalgo Tania Meza Escorza comentó en su mensaje de bienvenida que esta actividad surgió ante las expectativas de cambio generadas por los gobiernos de la Cuarta Transformación, ya que “el funcionariado público y equipos de trabajo cultural nos enfrentamos al reto de encontrar soluciones ante una realidad donde el antiguo régimen sigue presente y el nuevo no termina de instalarse”.

Añadió que por estas razones es preciso generar espacios de análisis donde se hable de esta problemática, “compartimos experiencias y aportamos nuevas ideas para plantearnos la nueva política cultural de izquierda y un modelo operativo que mejore la eficiencia de hacer llegar los bienes y servicios que producimos a un mayor número de personas e incluir contenidos acordes a los principios que rigen la Cuarta Transformación en Hidalgo”, declaró Meza Escorza.

El temario incluyó un “Análisis de la oferta cultural”, con el que se buscó analizar brevemente conceptos como cultura, patrimonio y política cultural para intercambiar opiniones sobre algunos conceptos culturales de manejo cotidiano.

Además, “Análisis del proceso de producción y financiamiento de las ofertas culturales”; “Vinculación. Estadísticas y estudios de mercado”, así como “Difusión, publicidad y promoción” para conocer y aplicar nuevos métodos de publicidad con el fin de elevar el consumo de los bienes y servicios culturales que se producen.

Palomares subrayó que la cultura procede de la comunidad entera y a ella debe regresar, por lo que no puede ser privilegio de élites ni en su producción ni en sus beneficios.

“La democracia cultural supone la más amplia participación del individuo y la sociedad en el proceso de creación de bienes culturales, en la toma de decisiones que conciernen a la vida cultural y en la difusión y disfrute de la misma. Es preciso descentralizar la vida cultural, en lo geográfico y en lo administrativo, asegurando que las instituciones responsables conozcan mejor las preferencias, opciones y necesidades de la sociedad en la materia. Es esencial, en consecuencia, multiplicar las ocasiones de diálogo entre la población y los organismos culturales”, detalló durante la sesión.

Gabino Palomares, originario de Comonfort, Guanajuato, es uno de los máximos exponentes del movimiento de la Nueva Canción Internacional y uno de los fundadores en México del llamado Canto Nuevo; cuenta con 14 discos como cantante y compositor, así como con una serie de folletos y cancioneros resultado de sus trabajos de recopilación de música popular.

Ha participado en foros y congresos donde comparte sus conocimientos sobre la cultura en México, es consultado por instituciones y organizaciones culturales de todo el país para asesorar la creación de proyectos y ha impartido una gran cantidad de conferencias sobre promoción, política cultural y financiamiento.  

Desde 2020, es director de Programación Artística del Complejo Cultural Los pinos, del Gobierno de México.