Como parte de las actividades de la 23° Feria del Libro Infantil y Juvenil, la obra de teatro infantil Príncipe y príncipe se presentó en el Teatro de la Ciudad San Francisco para celebrar el amor diverso a través de un lenguaje sencillo que remite a los cuentos de hadas.
El montaje cuenta con la dramaturgia de Perla Szuchmacher y La Caja de Teatro & 25 Producción; está inspirada en el cuento “Rey y rey” de las escritoras holandesas Linda de Haan y Stern Nijland; se sostiene sobre una base sentimental donde conceptos como el amor, la pasión y la felicidad no están condicionados a cumplir con estereotipos sociales e incluso trascienden sobre ellos.
La puesta en escena ha recibido varios premios como “Mejor obra para público joven”, en los Premios Metropolitanos de Teatro y por la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro ACPT, ambos en 2019; en el mismo año, “Mejor proyecto cultural del año”, en los Time Out Pride Awards 2019 y nominación a “Mejor diseño de vestuario y escenografía” en los premios Metro.
Este domingo, la edición 23 cierra en Pachuca con la obra de teatro infantil UGA, de la compañía Seña y Verbo
La Secretaría de Cultura invita al público en general a ser parte de esta experiencia de teatro bilingüe en Lengua de Señas Mexicana
PACHUCA DE SOTO. – La 23° Feria del Libro Infantil y Juvenil Hidalgo 2023 culminará actividades este domingo en Pachuca con la presentación de la obra de teatro bilingüe UGA, de la compañía Seña y Verbo, en el auditorio Gota de Plata, a las 12:00 horas, para fomentar la comprensión e inclusión de débiles auditivos.
La Secretaría de Cultura, a cargo de Tania Meza Escorza, dio a conocer que Seña y Verbo aborda temas como la inclusión, la voluntad de comunicarse, la convivencia y la amistad con la combinación del lenguaje hablado, el de señas, teatro de títeres y de objetos.
El montaje, dirigido por Haydée Boetto, presenta la particularidad de mostrar y enseñar palabras contenidas en los diálogos en Lenguaje de Señas Mexicana como: juntos, amigos, huevo, cumpleaños, con cuidado, sed, frío y caerse, así como los verbos caminar, dormir y soñar o el vocabulario de animales: avestruz, tortuga, conejo y gusano.
Asimismo, contiene situaciones de interés para infancias de nivel maternal y preescolar como la hora del baño y la celebración del cumpleaños en la que no puede faltar el pastel y los chistes de un payaso.
Con música original de Jacobo Lieberman; Eduardo Domínguez, Roberto de Loera, Socorro Casillas, Valentina Sierra y Carolina Garibay en el elenco, UGA traslada al público a una granja en la que “Valentina” conoce a tres niños sordos y aunque al principio fue complicado que se entendieran, los cuatro personajes demuestran que los seres humanos tienen la capacidad innata de comunicarse a través de señas.
La dependencia estatal detalló que la entrada es gratuita e invitó al público en general a ser parte de esta experiencia de teatro bilingüe en Lengua de Señas Mexicana combinada con el español, que explora posibilidades escénicas con el teatro de sordos y el de objetos.
Las y los interesados en asistir pueden adquirir sus boletos de cortesía en el Centro Cultural del Ferrrocarril, en el Foro Cultural Efrén Rebolledo, la Escuela de Música del Estado de Hidalgo (EMEH), Centro de las Artes, Biblioteca Central Ricardo Garibay y en el Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina, o bien, en la taquilla digital https://taquilla.cecultah.gob.mx/events/uga/.
Luego de este cierre en Pachuca, algunas actividades de la 23° Feria del Libro Infantil y Juvenil Hidalgo 2023 llegarán al Centro Cultural Regional de Tepeapulco el 23 de octubre; el 24 a Emiliano Zapata, 25 Ixmiquilpan, 26 Huichapan y 27 de octubre en Zimapán; 3 de noviembre en Mineral del Monte, 4 Zacualtipán y cierra el 5 de noviembre en la Casa de la Cultura Huasteca, ubicada en Huejutla de Reyes.
El próximo domingo 22 de octubre, a las 18:00 horas, en el auditorio municipal Julián Carrillo, con la obra Una historia del diablo
Se trata de uno de los eventos de artes escénicas más importantes del estado y de los más longevos del país
APAN. – La décima edición del Festival Poéticas Jóvenes, impulsado por la compañía Neurodrama A.C. y la Secretaría de Cultura federal, comenzará el próximo domingo 22 de octubre, a las 18:00 horas, en el auditorio municipal Julián Carrillo, en Apan con la puesta en escena Una historia del diablo, del dramaturgo norteamericano Don Nigro, con la actuación de la reconocida actriz Tato Alexander.
El festival que cuenta con el apoyo de la Dirección de Festivales con el estímulo Profest y el ayuntamiento de Apan, es especializado para adolescencias y juventudes; comenzó en Pachuca y con el traslado de la compañía Neurodrama hacia el Altiplano se radicó en los municipios de Apan y Tepeapulco, se trata de uno de los eventos de artes escénicas más importantes del estado y de los más longevos del país, pues no se ha interrumpido en ninguna de sus emisiones.
En esta ocasión, ofrece su habitual Seminario Nacional de Creación de Espectáculos para Adolescentes, donde llegarán profesionales del arte escénico de nueve entidades federativas para debatir y conjeturar el futuro del teatro, la danza y la interdisciplina de la mano de Nicolás Nuñez, Maribel Carrasco y Enrique Olmos.
Igualmente, se llevarán a cabo dos conversatorios públicos e internacionales que serán visibles a través de las redes sociales de la compañía Neurodrama A.C., donde especialistas de Argentina, Costa Rica, España y México debatirán si el consumo de ficción es adictivo, además del futuro de la crítica teatral iberoamericana.
También habrá puestas en escena en diversos puntos de la región, se presentará la obra de teatro Koe, acerca del Trastorno Límite de Personalidad o Borderline; la multidisciplinaria iGen, que cuenta tres historias de jóvenes unidos por un videojuego y Virgo, acerca de las primeras veces en adolescentes; El niño que se comió la servilleta de su sándwich, es una pieza acerca de la soledad y el miedo en la pubertad, mientras que la obra hidalguense Matrioskas: Reivindicación del silencio transgeneracional, una puesta en escena biográfica y finalmente desde Yucatán, Máquina mundo: Barbie, interpretada por una actriz y Alexa, su asistente virtual.
Asimismo, habrá un encuentro de poetas de Hidalgo el sábado 28 de octubre, a las 18:00 horas, en el Centro Cultural Arnulfo Durán Jiménez de Apan, que contará con micrófono abierto para quienes quieran leer sus poemas. El mismo día, se realizará el concierto de clausura del festival que estará a cargo del grupo Luz y Fuerza, un espectáculo de cumbia cabaret, en La Estación, a las 20:00 horas.
Por ello, Neurodrama A.C. y Neuroforo invitan a las y los interesados a seguir sus redes sociales para revisar el lugar y la hora que cada actividad de esta décima edición del Festival Poéticas Jóvenes.
Este miércoles 18 de octubre, a las 15:00 horas, en el Centro Cultural del Ferrocarril
Se trata de una propuesta para fortalecer la comunicación intercultural entre personas de origen indígena otomí/hñähñu
PACHUCA DE SOTO. – Este miércoles 18 de octubre, a las 15:00 horas, los hermanos Mayn Cruz Muthé y Elvis Cruz Muthé, originarios del Valle del Mezquital, presentan en el Centro Cultural del Ferrocarril la red social en lengua hñähñu: Hyandi, en el marco de la 23° Feria del Libro Infantil y Juvenil Hidalgo.
Al respecto, Mayn Cruz explicó que la red social Hyandi (juego de palabras que significa “mira”, “mirada” u “observa”, en tono imperativo) es una propuesta para fortalecer la comunicación intercultural entre personas de origen indígena otomí/hñähñu, ya que permite que usuarias y usuarios interactúen en lengua escrita a través de crear sus perfiles, compartir fotografías, entrar a una sala de chat general y a un chat privado.
“La característica principal es que la interfaz está totalmente desarrollada en lengua hñähñu, con secciones como ‘¿Te Xa Nja?’ (¿Qué ha pasado?), ‘Gä Ñähu’ (hablemos) y ‘¿To’o Y’ogua?’ (¿Quién está aquí?), entre otras; estas permiten utilizar expresiones y sobre todo los caracteres propios de la lengua nacional otomí/hñähñu, que incluyen las nueve vocales con los que cuenta la lengua indígena”, comentó en entrevista Mayn Cruz.
De igual forma, detalló que trabaja junto a su hermano Elvis en un diccionario que contiene más de 5 mil conceptos en lengua indígena y el objetivo es crear uno colaborativo en el que las y los usuarios puedan aportar sus definiciones y conocimientos sobre la lengua, esto al tomar en cuenta las distintas variantes lingüísticas con las que cuenta el idioma.
Además, a largo plazo plantean desarrollar la red social en cada una de las lenguas nacionales de México para contar con una variedad y riqueza lingüística y cultural en un entorno que haga provecho de la dinámica de comunicación actual.
Los hermanos pertenecen al colectivo del mismo nombre, Hyandi, donde es desarrollado dicho proyecto que actualmente, está en una etapa de prueba, a la par que buscan fondos que permitan continuar el desarrollo de esta plataforma con la finalidad de que a futuro pueda ser auto sustentable en términos monetarios.
Por ello, la dependencia estatal invita al público en general a asistir a la presentación de esta red social y destacó que la entrada es gratuita a todas las actividades de la edición 2023 de la Feria del Libro Infantil y Juvenil Hidalgo, que este año recupera su vocación central de atender los derechos culturales de infancias, adolescencias y juventudes como un importante espacio de promoción de la lectura y el fomento al libro, con los ejes temáticos de derechos humanos, inclusión y comunidad, diversidad cultural, interculturalidad, perspectiva de género, así como reconocimiento y cuidado del medio ambiente.
Se presentará de forma gratuita, como parte de las actividades de la 23° Feria del Libro Infantil y Juvenil, este martes 17 de octubre, a las 18:00 horas, en el Teatro San Francisco
PACHUCA DE SOTO. – Como parte de las actividades de la 23° Feria del Libro Infantil y Juvenil, la obra de teatro infantil Príncipe y príncipe se presenta este martes 17 de octubre, a las 18:00, en el Teatro de la Ciudad San Francisco, la cual celebra el amor diverso a través de un lenguaje sencillo que remite a los cuentos de hadas.
La Secretaría de Cultura de Hidalgo, dirigida por Tania Meza Escorza, dio a conocer que el montaje, con la dramaturgia de Perla Szuchmacher y La Caja de Teatro & 25 Producción, está inspirada en el cuento “Rey y rey” de las escritoras holandesas Linda de Haan y Stern Nijland; se trata de una herramienta narrativa que recuerda que el amor se celebra, que nadie tendría que esconderlo, avergonzarse por amar o negarse a experimentarlo sólo por los dichos y prejuicios de alguien más.
Con ambientación de época, Príncipe y Príncipe se sostiene sobre una base sentimental donde conceptos como el amor, la pasión y la felicidad no están condicionados a cumplir con estereotipos sociales e incluso trascienden sobre ellos.
“Como compañía, el tema nos parece sumamente pertinente en la actualidad, ya que a pesar de los avances que se han logrado en materia de derechos aún existen sectores de la sociedad que se oponen a ello, incluso por encima de las leyes”, aseguraron artistas de La Caja de Teatro & 25 Producción.
Dirigida por Artús Chávez Novelo, cuenta con la actuación de Anahí Allué, Miguel Romero, Christopher Aguilasocho, Eduardo Siqueiros, Margarita Lozano y Andrea Biestro, quienes compartirán con el público una obra de teatro infantil que a simple vista sigue una narrativa similar a la de otros cuentos de hadas con un príncipe, princesas, un reino, hechos fantásticos y sobre todo amor.
La puesta en escena ha recibido varios premios como “Mejor obra para público joven”, en los Premios Metropolitanos de Teatro y por la Agrupación de Críticos y Periodistas de Teatro ACPT, ambos en 2019; en el mismo año, “Mejor proyecto cultural del año”, en los Time Out Pride Awards 2019 y nominación a “Mejor diseño de vestuario y escenografía” en los premios Metro.Finalmente, la dependencia estatal informó que las y los interesados en asisitir únicamente deben acudir por sus boletos de cortesía en el Centro Cultural del Ferrrocarril, en el Foro Cultural Efrén Rebolledo, la Escuela de Música del Estado de Hidalgo (EMEH), Centro de las Artes, Biblioteca Central Ricardo Garibay y en el Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina, de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas, o bien, en la taquilla digital https://flijh2023.culturahidalgo.gob.mx/conciertos-en-taquilla/.
El primer día de actividades de la 23° Feria del Libro Infantil y Juvenil Hidalgo 2023 cerró en el Teatro de la Ciudad San Francisco con la presentación de Corazón Mundo por BaNdula, un grupo de músicos y bailarines que utiliza la poesía y la música para llevar mensajes de alegría, pureza, solidaridad y riqueza de la cultura Latinoamericana a niños y niñas.
¡La Secretaría de Cultura les invita a formar parte de todos los eventos que son gratuitos! Consulta la cartelera en FLIJH 2023 (culturahidalgo.gob.mx).
La agrupación inició actividades en abril de 2010 con el propósito de difundir las diferentes formas de expresión ligadas al canto
PACHUCA DE SOTO. – El Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah) dio a conocer que llevó a cabo la audición para infancias que deseen formar parte de la agrupación coral “Niños cantores de Hidalgo” con el objetivo de consolidar una nueva generación que con la práctica en escena contribuya en la difusión del repertorio tradicional hidalguense y académico.
Diana Rangel Zúñiga, directora general del Cecultah (perteneciente a la Secretaría de Cultura), detalló que la selección se realizará en la sala Abundio Martínez, del Centro de las Artes de Hidalgo y que los resultados se dieron a conocer este 9 de octubre vía correo electrónico.
Recordó que la agrupación inició sus actividades en abril de 2010 con el propósito de difundir las diferentes formas de expresión ligadas al canto y potenciar la formación musical; está integrada por las voces infantiles más destacadas de diversos coros municipales del estado.
“Dentro de su repertorio ha integrado piezas de la lírica infantil, música folclórica mexicana con énfasis en el repertorio hidalguense y canciones de diversas regiones del mundo. Se ha presentado en los principales recintos de Chihuahua, Veracruz, Guanajuato, Michoacán, San Luis Potosí y Ciudad de México, así como en los foros más importantes del estado”, comentó Rangel Zúñiga.
Las y los seleccionados, quienes tienen entre 7 y 11 años, recibirán talleres gratuitos de técnica de canto y ensamble coral, sin embargo, deberán asumir el compromiso de ensayos y presentaciones.
Finalmente, Diana Rangel destacó que el Centro de las Artes se enfoca en las disciplinas de literatura, artes escénicas: danza, teatro, música y artes visuales en fotografía y gráfica con la misión de promover y estimular la expresión artística en sus diversas manifestaciones a través de procesos de formación inicial y especializada que demanda la población hidalguense, así como motivar al público a acercarse a las artes, de manera incluyente con el propósito de propiciar valores que favorezcan la convivencia armónica.
El concierto inaugural estará a cargo de Luis Benítez Alba este lunes, a las 19:00 horas, en el Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina
PACHUCA DE SOTO. – Este 2023, el XV Festival Internacional de Guitarra Clásica Ramón Noble llegará, del 9 al 14 de octubre, a siete municipios con 15 conciertos, tres clases magistrales y una conferencia, así lo dio a conocer la Secretaría de Cultura, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah).
La directora general del Cecultah, Diana Rangel Zúñiga, detalló que el festival tiene como objetivo crear espacios de encuentro artístico para infancias, adolescencias y juventudes de Apan, Ixmiquilpan, Mineral del Chico, Mixquiahuala de Juárez, Pachuca de Soto, Tepeji del Río y Tlahuelilpan.
“Buscamos que descubran el interés por la práctica musical, así como la apreciación de repertorios que abarcan diversos géneros y a autores con una trayectoria cultural en este instrumento que tiene más de 500 años de historia”, mencionó Rangel Zúñiga.
Además, contará con la participación de los reconocidos guitarristas y académicos Luis Benítez Alba, Marvin López, Gustavo Servín, Francisco Villegas, José Martín Rodríguez, Ernesto Hernández y Ricardo Salinas de Aguascalientes, Ciudad de México, Tlaxcala, Veracruz e Hidalgo, así como Ligia Mastruzzo y Federico Núñez, de Argentina.
El concierto inaugural estará a cargo de Luis Benítez Alba este lunes 9 de octubre, a las 19:00 horas, en el Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina, ubicado en Pachuca; además, de manera simultánea el dúo integrado por Ligia Mastruzzo y Federico Núñez se presentarán en el Teatro Hidalgo, en Ixmiquilpan.
Finalmente, Diana Rangel mencionó que todas las actividades son gratuitas, por lo que las y los interesados en participar en las presentaciones musicales, en las clases magistrales y en la conferencia pueden consultar el programa completo en el sitio oficial de la Secretaría de Cultura y del Cecultah.
PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), invita a la exposición (Im) posibilidades Introspectivas, de Román Barreto Cardiel, la cual hace un recorrido temático de diversos paisajes de la danza folclórica mexicana y también está compuesta de algunas máscaras que reflejan la ideología de los pueblos indígenas. Está abierta al público en general de forma gratuita de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas y sábados de 9:00 a 14:00 horas en el Centro de las Artes de Hidalgo, a un costado del Ex Convento de San Francisco.
PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural, invita a la exposición La Ruta del Pulque narra la historia sobre el auge de productores con la conexión que permitió el ferrocarril entre el Altiplano hidalguense y la Ciudad de México, al ocupar con ello del 35 al 45 por ciento de la carga total de este medio de transporte. Se trata de una selección fotográfica que corresponde al Fondo Comisión de Avalúo e Inventario de la empresa Ferrocarriles Nacionales de México. Las 26 imágenes que componen la muestra retratan la industria pulquera y la labor ferroviaria entre 1926 y 1930 en las estaciones ferrocarrileras Pachuca, San Agustín, Venta de Cruz, San Vicente, Somorriel, Tizayuca Tlanalapa e Irolo. Se encuentra abierta al público en general de forma gratuita en el Centro Cultural del Ferrocarril, los lunes y miércoles, de 9:00 a 14:00 horas y los viernes de 9:00 a 15:00.