Publicado el

Caravana Cultural llegará a Jacala con música, danza y narración oral

  • La Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo encabezará el programa junto a agrupaciones de danza y narradores orales

La Plaza Principal del municipio de Jacala de Ledezma se llenará de arte y tradición este lunes 8 de septiembre con la llegada de la Caravana Cultural, programa impulsado por el Gobierno de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca.

El evento forma parte de las acciones que coordina la Secretaría de Cultura, que dirige Neyda Naranjo Baltazar, para fomentar las artes, tradiciones y el folclor en las diez regiones que comprende el estado.

La jornada iniciará a las 16:00 horas con la presentación del grupo de danza folclórica “Siete Flores”, que mostrará la riqueza de los bailes tradicionales.

Más tarde, a las 17:30 horas, la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo ofrecerá un concierto con un repertorio variado que promete emocionar a personas de todas las edades.

La narración oral también tendrá un espacio especial a las 18:30 horas, con la participación de Romer Y Punto, quien llevará historias llenas de humor y cercanía al público.

Posteriormente, a las 19:10 horas, la Compañía Folclórica “Tradición Zimapense” presentará estampas dancísticas representativas de la región.

El cierre de la jornada será a las 20:00 horas con la Compañía de Danza Folclórica “MexKotlali”, que, con energía y color, pondrá fin a esta fiesta cultural.

Con la Caravana Cultural, la dependencia que dirige  Naranjo Baltazar refuerza su compromiso de descentralizar el acceso a las artes, llevando espectáculos de calidad a cada rincón de la entidad.

Publicado el

 Anuncian ganadores del PECDA Hidalgo 2025

  • Más de 7 disciplinas artísticas fueron reconocidas en esta edición.

El talento artístico hidalguense fue reconocido con la publicación de los resultados del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) 2025, iniciativa que fortalece proyectos creativos en disciplinas como artes visuales, danza, música, teatro, literatura y patrimonio cultural.

En esta edición, que incorporó nuevas categorías como Formación artística individual y Apoyo a colectivas artísticas indígenas, se abrió el espacio a perfiles más diversos, con especial énfasis en el impulso al trabajo de mujeres artistas y de la población indígena.

Desde el gobierno de Hidalgo se subraya la importancia de respaldar a la comunidad cultural a través de estímulos que permitan materializar ideas y consolidar trayectorias.

La secretaria de Cultura, Neyda Naranjo Baltazar, ha señalado que programas como PECDA representan un motor de crecimiento para artistas locales, mientras que el gobernador Julio Menchaca mantiene como prioridad impulsar políticas que garanticen más y mejores oportunidades de acceso a la cultura en todo el estado.

La lista completa de proyectos beneficiados puede consultarse en el sitio oficial del Sistema Creación: https://sistemacreacion.cultura.gob.mx/

Con este esfuerzo, Hidalgo reafirma su compromiso de ser un gobierno cercano y comprometido con las y los artistas, reconociendo su papel como generadores de identidad y transformación social.

Publicado el

Compañía Folklórica Magisterial celebra 45 años con el espectáculo “Hidalguía”

  • La Compañía Folklórica Magisterial de Hidalgo celebrará su aniversario este 28 de agosto en el Auditorio Gota de Plata.

La Compañía Folklórica Magisterial de Hidalgo celebrará 45 años de trayectoria con el espectáculo “Hidalguía”, que reunirá a más de 100 artistas en el escenario del Auditorio Gota de Plata, el próximo 28 de agosto a las 18:00 horas.

El montaje, dirigido por Alejandro Camacho González, conjuga danza aérea, danza folclórica y contemporánea con música en vivo y contará con el acompañamiento especial de la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo, dirigida por Héctor Javier Reyes Bonilla.

El anuncio se realizó este lunes en rueda de prensa, con la participación de Prentice René Escamilla Fernández, director general de Vinculación, Programación y Difusión Cultural, en representación de la Secretaría de Cultura, quien destacó la relevancia de respaldar expresiones artísticas que refuerzan la identidad hidalguense.

Por su parte, Alejandro Camacho compartió la satisfacción de la compañía por más de cuatro décadas de trayectoria y expresó el entusiasmo con el que preparan esta nueva edición de Hidalguía.

En tanto, Horacio Hernández subrayó que para la Banda Sinfónica es un honor participar en un montaje que une música y danza en un mismo escenario.

Creado en 2008, Hidalguía se ha consolidado como un referente cultural al mostrar distintos momentos de la historia de Hidalgo y su riqueza musical, rindiendo homenaje a compositoras y compositores de diferentes épocas.

Con este espectáculo, el gobierno de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca, junto con la secretaria de Cultura, Neyda Naranjo Baltazar, refrenda su compromiso de impulsar proyectos que fortalecen el orgullo hidalguense, apoyando expresiones artísticas que consolidan la identidad y promueven el acceso a la cultura para todas y todos.

Los boletos están disponibles en el Centro Cultural Digital, la Delegación Bienestar y en las oficinas de la Compañía Folklórica Magisterial de Hidalgo.

Publicado el

Ópera Inolvidable conquistó al público hidalguense

  • Con entrada libre y la participación de la OSEH, así como destacados solitas, se interpretaron obras clásicas

El Parque Cultural Hidalguense se convirtió en escenario de una noche única con el concierto “Ópera Inolvidable”, presentado por la Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo (OSEH).

Bajo la dirección artística de Héctor Javier Reyes Bonilla, la agrupación ofreció un programa que reunió a solistas de gran talento, que engalanaron a los asistentes que llenaron el Foro Hidalgo.

La velada contó con la participación del tenor Carlos Galván, la soprano Dolores Menéndez Calzada, la mezzosoprano Sandra Olivascera y el barítono Ricardo López Romero, quienes interpretaron fragmentos operísticos memorables, con un despliegue de virtuosismo vocal que conectó con el público en un ambiente familiar y festivo.

El concierto, realizado en coordinación con la Secretaría de Cultura de Hidalgo y la Oficialía Mayor, fue parte de los esfuerzos por aprovechar los espacios públicos como escenarios de encuentro cultural, acercando espectáculos de gran calidad a todas y todos.

El público disfrutó de una experiencia artística integral, donde la música, el talento vocal y el entorno del Parque Cultural Hidalguense se unieron para dar vida a una velada inolvidable, marcada por la cercanía de la comunidad con su orquesta estatal.

Además, los asistentes pudieron recorrer un área dedicada a productos locales, donde se ofrecieron productos que reflejan el talento y la tradición de manos hidalguenses.

Con acciones como esta, impulsadas por la Secretaría de Cultura, encabezada por Neyda Naranjo Baltazar, y respaldadas por el gobernador Julio Menchaca, se reafirma el compromiso de hacer de la cultura un motor de transformación social, accesible y cercano para toda la población.

Publicado el

La exposición Diversidad, Orgullo y Resistencia abre sus puertas en el Foro Cultural Efrén Rebolledo

  • 20 artistas presentan pintura, escultura, fotografía, grabado y performance en una muestra colectiva

El viernes 22 de agosto quedó inaugurada la exposición “Diversidad, Orgullo y Resistencia”, un proyecto colectivo que reúne el trabajo de 20 artistas visuales en el Foro Cultural Efrén Rebolledo de Pachuca.

Organizada a través del colectivo Colores sin censura, la muestra se convierte en un espacio de representación, diálogo y libertad creativa con propuestas que van desde la pintura, la escultura y el grabado, hasta la fotografía y el performance.

Su propósito es visibilizar la riqueza de las identidades diversas y reivindicar el arte como una herramienta de resistencia frente a la exclusión.

La exhibición está integrada por obras de artistas como Valrio Gámez, Mar Coyol, Fernando Sánchez, Chartl Brushni, Claudia Correa Torres, Adriana Hernández, Jorge Meza, Pablo Lavaniegos, Abigael Noviembre, Zule Camarena, entre otros, que desde sus distintas disciplinas plasman miradas críticas, íntimas y provocadoras sobre el cuerpo, la memoria, el género y la identidad.

Como parte de la inauguración, el público disfrutó de un show drag, en el que el escenario se transformó en una plataforma de expresión para celebrar la diversidad y reafirmar el espíritu festivo de la comunidad artística.

La Secretaría de Cultura de Hidalgo, encabezada por Neyda Naranjo Baltazar, impulsa esta exposición en colaboración con la Dirección General de Derechos Humanos, como parte de una política cultural cercana e incluyente, que abre espacios para el reconocimiento de todas las voces.

Con ello se reafirma el compromiso del gobernador Julio Menchaca de promover la libertad cultural y garantizar que el arte sea un derecho accesible y plural.

La exposición permanecerá abierta al público en el Foro Cultural Efrén Rebolledo durante hasta el mes de septiembre con entrada gratuita, invitando a la ciudadanía a recorrerla y reflexionar a través del arte sobre la fuerza de la diversidad y la resistencia.

Publicado el

Acaxochitlán vivirá una fiesta de arte y tradición con la Caravana Cultural

  • Participarán la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo, agrupaciones de danza y talentos locales

Este viernes 15 de agosto, la Plaza Principal de Acaxochitlán será el escenario de una tarde llena de arte y convivencia comunitaria con la llegada de la Caravana Cultural, un encuentro que combina música, danza y cine para disfrutar en familia y de manera gratuita.

La jornada comenzará a las 16:00 horas con la proyección de cortometrajes culturales, un espacio para dar voz y visibilidad a la creatividad de cineastas locales.

A las 17:40 horas, los Caporales de Tepepa llenarán de ritmo y tradición el foro, seguidos de la Compañía Folklórica Magisterial de Hidalgo a las 18:00 horas, quienes presentarán un programa lleno de color y raíces.

Posteriormente, el Trío Tierra de Temporal ofrecerá a las 19:00 horas un repertorio de sones y huapangos que celebran la identidad musical de la región.

El cierre estelar llegará a las 20:00 horas con el concierto de la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo, que interpretará un programa para todas las edades, desde piezas populares hasta obras sinfónicas.

La Caravana Cultural es parte de la estrategia de la Secretaría de Cultura de Hidalgo, encabezada por Neyda Naranjo Baltazar, quien impulsa actividades artísticas en todos los municipios, llevando espectáculos de calidad y fortaleciendo el orgullo por las tradiciones en cada región del estado.

Este esfuerzo forma parte del trabajo coordinado entre el gobierno de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca, y la Secretaría de Cultura, para acercar expresiones artísticas a cada rincón del estado.

Publicado el

 Concluye en Atlapexco el XIV Encuentro de Niños y Jóvenes Huapangueros

  • Durante tres días, infancias y juventudes de seis estados compartieron música, versos y tradiciones de la Huasteca.

Atlapexco despidió este viernes 8 de agosto la edición número 14 del Encuentro de Niños y Jóvenes Huapangueros, una celebración que durante tres días reunió a participantes de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz, quienes compartieron el orgullo de sus raíces mediante música, danza, versos y talleres formativos.

La jornada final comenzó con la conferencia El son huasteco como identidad cultural y atractivo turístico, impartida por Mireya Cruz Hernández.

Continuó con talleres de creación de versos y aprendizaje del violín huasteco, así como espacios de encuentro donde niñas, niños y jóvenes exploraron, de manera lúdica y colaborativa, las tradiciones que identifican a esta región.

Por la tarde, el público disfrutó del Encuentro Musical de Niños y Jóvenes Huapangueros, en el que las delegaciones participantes llenaron de energía el escenario con interpretaciones que evidenciaron que el huapango sigue vivo y en constante renovación.

En el mensaje de clausura, Leodegario Gerónimo Ramírez Hernández, titular del Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca, quien acudió en representación de la Secretaría de Cultura federal, destacó la importancia de preservar y transmitir el patrimonio cultural de la Huasteca a las nuevas generaciones, reconociendo el esfuerzo de quienes hacen posible la continuidad de estas expresiones.

Posteriormente, el presidente municipal de Atlapexco, Juan de Dios Nochebuena Hernández, manifestó su satisfacción por haber sido sede de esta edición, resaltando la hospitalidad de la comunidad y el orgullo de recibir a las delegaciones participantes.

Finalmente, la secretaria de Cultura de Hidalgo, Neyda Naranjo Baltazar, subrayó que este encuentro fue posible gracias al trabajo coordinado entre la Federación, los gobiernos estatales, el ayuntamiento y las comunidades, fortaleciendo la unión entre los pueblos huastecos.

Con este cierre, el gobierno de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca, reafirma su compromiso de impulsar la cultura como un eje de identidad, cohesión social y desarrollo comunitario.

Publicado el

Hidalgo no regatea

Este miércoles 30 de julio de 2025, te invitamos a sumarte a la campaña #HidalgoNoRegatea en el marco del Día Mundial del Bordado.

El objetivo de esta conmemoración, es el de promover y visibilizar el uso de piezas artesanales elaboradas con maestría por manos hidalguenses.

La dinámica es muy sencilla:

1.- ¡Viste con orgullo una prenda artesanal!
2.- ¡Tómate una foto!
3.- ¡Compártela en redes sociales usando el hashtag #HidalgoNoRegatea!

Porque la cultura no se regatea, se respeta, se apoya y se presume.

Etiqueta también a quienes portan con dignidad nuestras raíces.

¡Hagamos visible lo invisible!

Visita: https://culturahidalgo.gob.mx/hidalgo-no-regatea