Publicado el

Atiende programa Extramuros a más de 300 niñas, niños y adolescentes 

  • Serán impartidos quince talleres artísticos en Metepec, Mineral del Chico, Molango, Santiago de Anaya, Villa de Tezontepec y Zapotlán
  • La oferta académica incluye guitarra, coro, dibujo, teatro, lengua hñähñu, danza folclórica y ballet clásico

PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura de Hidalgo, dirigida por Tania Meza Escorza, dio a conocer que del 31 de julio al 31 de agosto será el proceso de inscripción para el programa Extramuros mediante el que serán impartidos quince talleres artísticos a 338 niñas, niños y adolescentes de siete municipios. 

La oferta académica incluye guitarra, coro, dibujo, teatro, lengua hñähñu, danza folclórica y ballet clásico en Metepec, Mineral del Chico, Molango de Escamilla, Santiago de Anaya, Villa de Tezontepec y Zapotlán.

La dependencia estatal informó que trabaja de manera coordinada con los municipios para estimular la expresión artística en sus diversas manifestaciones a través de procesos de la formación inicial y especializada, así como la consolidación de públicos para las artes de manera incluyente con el propósito de propiciar valores que favorezcan la convivencia armónica.

Dichos talleres comenzarán el 4 de septiembre y la coordinación académica, así como las acciones de seguimiento se realizarán desde el Centro de las Artes de Hidalgo, ubicado en la capital hidalguense.

Sin embargo, para más información, las y los interesados deben comunicarse a los siguientes teléfonos, de acuerdo con su municipio: Apan, 7752537351; Metepec, 7731301210; Mineral del Chico, 7712584509; Molango de Escamilla, 7712056554; Santiago de Anaya, 7712613821; Villa de Tezontepec, 7712994038 y Zapotlán 7712073175.

El primer municipio en participar en Extramuros fue Apan con oferta artística para el periodo abril-agosto 2023, donde brindó clases de guitarra, coro y dibujo en el Centro Cultural Doctor Arnulfo Durán Jiménez y Biblioteca Pública. 

En ese sentido, la titular de Cultura en la entidad Tania Meza detalló que, con dicho programa tripartito, las clases impartidas en los Centros Culturales Regionales saldrán para llegar a niñas, niños y adolescentes de otros municipios que no son necesariamente los de mayor densidad poblacional.

Meza Escorza añadió que con el Extramuros la Secretaría de Cultura da un paso hacia el cumplimiento de la indicación del gobernador Julio Menchaca Salazar de descentralizar la cultura, ya que los talleres llegarán a las regiones de la Altiplanicie Pulquera, Cuenca de México, Comarca Minera, Sierra Alta, Valle del Mezquital y Valle de Tulancingo, lo cual brindará resultados que mejoran vidas.

Publicado el

“De tradición y nuevas rolas” incentiva creación musical en las 68 lenguas nacionales

  • La Secretaría de Cultura del Gobierno de México invita a participar a jóvenes músicas, músicos, compositoras y compositores de los pueblos originarios; la convocatoria cierra el 13 de agosto

PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura de Hidalgo, dirigida por Tania Meza Escorza, dio a conocer que continúa abierta la convocatoria “De tradición y nuevas rolas”, emitida por las Secretarías de Cultura del Gobierno de México y la Ciudad de México, que invita a participar a jóvenes músicas, músicos, compositoras y compositores de los pueblos originarios de México para incentivar a la creación musical y lírica en las 68 lenguas nacionales.

En el marco del Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas 2022-2032 y con apoyo del proyecto prioritario Chapultepec, Naturaleza y Cultura, busca contribuir a la descentralización del capital cultural, al apoyar la creación de redes de intercambio y participación entre los diferentes profesionales de la escena musical.

Las jóvenes músicas, músicos, compositoras y compositores de los pueblos originarios deberán presentar una canción compuesta en algunas de las 68 lenguas indígenas de México con temática libre, considerando que cada solista o agrupación podrá participar con una composición original e inédita.

Los solistas o grupos serán considerados en dos categorías, la primera es la A para solistas músicas, músicos, compositoras y compositores de los pueblos originarios de México con menos de cinco años de trayectoria con esta propuesta musical. Y la B para personas con más de cinco años de trayectoria.

Además, se informó que no se considerarán las propuestas que promuevan la violencia o mensajes con discursos discriminatorios, racistas, machistas, misóginos, clasistas o que tengan tendencias a denigrar a cualquier ser. Asimismo, las composiciones deberán incorporar elementos de la cultura musical y oral de las comunidades de origen de sus autores, fusionadas con elementos de otros géneros y tradiciones.

Para participar es necesario integrar una carpeta digital que incluya un archivo en formato mp3 con la grabación de la canción propuesta (no se requiere que la grabación sea de estudio); texto en Word con la letra de la canción en lengua original y su traducción al español, por mencionar algunos puntos.

La convocatoria completa puede consultarse en la liga: conv_tynr200623.pdf (cultura.gob.mx) y la recepción de las composiciones se lleva a cabo a través del correo electrónico dtynuevasrolas2023@cultura.gob.mx hasta el domingo 13 de agosto 2023, a las 23:59 horas. Para más información, las personas interesadas podrán comunicarse al teléfono 55 41 55 02 00, extensión 9964, de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas o escribir al correo antes mencionado.

En tanto, las dependencias informaron que los resultados se darán a conocer el domingo 3 de septiembre de 2023, en las páginas oficiales y en las redes sociales de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas.

“De tradición y nuevas rolas” incentiva la creación de nuevos repertorios musicales en lenguas originarias de México y garantiza que la sociedad tenga acceso a contenidos de calidad que muestren la diversidad cultural del país bajo la temática Expresiones y representaciones artísticas; asimismo, fomenta la vinculación y redes de comunicación, así como la gestión entre las agrupaciones musicales o solistas y los espacios culturales.

Publicado el

Bachillerato con Propedéutico en Artes 2023-2024

Publicado el

Convocatoria Shorts México 2023

Shorts México, Festival Internacional de Cortometrajes de México (a celebrarse del 1 al 30 de septiembre del 2023) abre sus convocatorias para la décima octava edición, cuya vigencia será del 21 febrero al 31 de mayo del presente año. Podrán aplicar producciones realizadas entre 2021 y 2023, con una duración máxima de 30 minutos. Todos los formatos y géneros.

Publicado el

Reparatón2023

Objetivo: El Reparatón tiene como objetivo brindar ayuda técnica gratuita a creadores y artistas que necesiten reparar el software de su equipo de cómputo, tener una recomendación o resolver una duda, con el fin de facilitar el desarrollo de sus proyectos y contribuir a la difusión de la cultura.

¿A quiénes está dirigido?

Podrán participar todas aquellas personas que se consideren creadores, artistas o que desarrollen una actividad cultural y que requieran de apoyo técnico para la reparación del software de su equipo de cómputo, asesoría técnica, recomendaciones o tips tecnológicos.

¿Cómo funciona?

Los grados de intervención y asistencia técnica estarán clasificados de la siguiente manera:

  1. Reparación de software: antivirus, instalación de actualizaciones, resolución de drivers, aceleración de software, instalación de software de ofimática (LibreOffice o WPS Office), reinstalación de sistema operativo, principalmente.
  2. Asesoría técnica (opinión y/o recomendaciones sobre tecnologías, componentes o ideas para la solución de problemas utilizando las TICs; no aplica eventos de capacitación).

¿Cómo participar?

Para participar en el Reparatón, en todos los casos y sin distinción, cada participante deberá presentar su equipo en el lugar y horario indicados, previo registro en nuestro formulario en línea que estará disponible en [insertar dirección web] a partir del [insertar fecha de apertura de registro] hasta el [insertar fecha de cierre de registro].

En el formulario se deberá proporcionar el nombre completo, correo electrónico y teléfono de contacto, así como una descripción del problema que presenta el equipo.

Recepción de equipos: Los equipos se recibirán únicamente en el lugar y horario indicados en la convocatoria. Cada participante deberá presentar su equipo y proporcionar la información necesaria para la reparación.Responsabilidad: Los organizadores del Reparatón no se hacen responsables por la pérdida o daño de los equipos durante su traslado, recepción, diagnóstico o reparación.Reparación: El equipo de técnicos especializados en reparación de computadoras se encargará de realizar el diagnóstico y reparación de los equipos registrados en el Reparatón. El tiempo de reparación dependerá del problema detectado en cada equipo y la disponibilidad de las piezas necesarias.Entrega de equipos: Una vez que se haya completado la reparación del equipo, los participantes serán notificados por correo electrónico o teléfono para que recojan su equipo en el lugar y horario indicados. Es responsabilidad del participante acudir a la entrega de su equipo.Publicidad y difusión: Los participantes autorizan la publicación de su nombre y fotografía en redes sociales y medios de comunicación para fines de promoción y difusión del Reparatón.Aceptación de las bases: La participación en el Reparatón implica la aceptación total de las bases de la convocatoria.Te sugiero revisar y adaptar estos puntos según las necesidades de tu convocatoria y tu público objetivo. ¡Mucha suerte en tu Reparatón!