




Atlapexco despidió este viernes 8 de agosto la edición número 14 del Encuentro de Niños y Jóvenes Huapangueros, una celebración que durante tres días reunió a participantes de Hidalgo, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz, quienes compartieron el orgullo de sus raíces mediante música, danza, versos y talleres formativos.
La jornada final comenzó con la conferencia El son huasteco como identidad cultural y atractivo turístico, impartida por Mireya Cruz Hernández.
Continuó con talleres de creación de versos y aprendizaje del violín huasteco, así como espacios de encuentro donde niñas, niños y jóvenes exploraron, de manera lúdica y colaborativa, las tradiciones que identifican a esta región.
Por la tarde, el público disfrutó del Encuentro Musical de Niños y Jóvenes Huapangueros, en el que las delegaciones participantes llenaron de energía el escenario con interpretaciones que evidenciaron que el huapango sigue vivo y en constante renovación.
En el mensaje de clausura, Leodegario Gerónimo Ramírez Hernández, titular del Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca, quien acudió en representación de la Secretaría de Cultura federal, destacó la importancia de preservar y transmitir el patrimonio cultural de la Huasteca a las nuevas generaciones, reconociendo el esfuerzo de quienes hacen posible la continuidad de estas expresiones.
Posteriormente, el presidente municipal de Atlapexco, Juan de Dios Nochebuena Hernández, manifestó su satisfacción por haber sido sede de esta edición, resaltando la hospitalidad de la comunidad y el orgullo de recibir a las delegaciones participantes.
Finalmente, la secretaria de Cultura de Hidalgo, Neyda Naranjo Baltazar, subrayó que este encuentro fue posible gracias al trabajo coordinado entre la Federación, los gobiernos estatales, el ayuntamiento y las comunidades, fortaleciendo la unión entre los pueblos huastecos.
Con este cierre, el gobierno de Hidalgo, encabezado por Julio Menchaca, reafirma su compromiso de impulsar la cultura como un eje de identidad, cohesión social y desarrollo comunitario.
Disfruta de arias, duetos y oberturas que han marcado la historia del arte vocal, con grandes intérpretes:
La Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo se erige como un símbolo vivo de la historia, la identidad y el compromiso cultural del estado de Hidalgo. Fundada en 1901 por iniciativa del entonces gobernador Pedro Ladislao Rodríguez, con el respaldo del teniente Adolfo de la Garza, esta agrupación musical comenzó su travesía como la «Banda de Rurales», dirigida por el maestro zacatecano Candelario Rivas. Conocida en sus inicios como la «Banda de Charros», reflejaba con orgullo la identidad hidalguense de principios del siglo XX, utilizando el traje de charro característico de la época.
El 20 de enero de 1901, en la Plaza de las Diligencias, ahora Jardín Independencia, ofreció su primer concierto al público, marcando el inicio de una trayectoria que, 124 años después, continúa enriqueciendo la vida cultural del estado y del país.
En un tiempo en que aún no existía el Reloj Monumental de Pachuca, esta agrupación plantó las semillas de un movimiento musical que perdura hasta hoy.
Desde su creación, la Banda Sinfónica ha sido mucho más que una agrupación musical, es una institución dedicada a la formación de músicos y públicos, llevando la música sinfónica a las comunidades más apartadas del estado, promoviendo así la descentralización del arte y el acceso equitativo a la cultura. A través de conciertos, talleres y actividades formativas, la Banda ha sido un puente para democratizar el arte y fortalecer el tejido social en Hidalgo. El compromiso del Gobierno del Estado de Hidalgo, actualmente encabezado por el Lic. Julio Menchaca Salazar, ha sido fundamental para garantizar el crecimiento y la continuidad de esta agrupación. Bajo la dirección del maestro Héctor Javier Reyes Bonilla, la Banda Sinfónica se ha convertido en un pilar de la política cultural estatal, llevando música de calidad a ferias tradicionales, fiestas patronales, desfiles, ceremonias cívicas y conciertos que abarcan desde zonas urbanas hasta las comunidades más remotas.
A 10 largo de 124 años, la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo ha demostrado una notable versatilidad, interpretando un amplio repertorio que abarca géneros como el jazz, el tango, el folclor nacional, la música mexicana contemporánea, piezas cinematográficas y obras académicas de concierto. Esta diversidad ha permitido que conecte con públicos de todas las edades y gustos, consolidándose como un referente cultural en Hidalgo. En su trayectoria, ha compartido escenario con grandes exponentes de la música, como Fernando de la Mora, Susana Zavaleta, Susana Harp y Lila Downs, elevando su prestigio a nivel nacional.
Conmemorando su 124 aniversario en el año 2025, la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo no solo celebra su longevidad, sino también su papel como custodio de la memoria cultural y agente de cambio en la sociedad. Este hito resalta su resistencia ante los retos del tiempo y reafirma su lugar como uno de los activos culturales más importantes del estado.
Con su música, la Banda Sinfónica del Estado de Hidalgo sigue escribiendo la historia de la cultura hidalguense, llevando esperanza, identidad y belleza a cada rincón donde suenan sus notas.
Este miércoles 30 de julio de 2025, te invitamos a sumarte a la campaña #HidalgoNoRegatea en el marco del Día Mundial del Bordado.
El objetivo de esta conmemoración, es el de promover y visibilizar el uso de piezas artesanales elaboradas con maestría por manos hidalguenses.
La dinámica es muy sencilla:
1.- ¡Viste con orgullo una prenda artesanal!
2.- ¡Tómate una foto!
3.- ¡Compártela en redes sociales usando el hashtag #HidalgoNoRegatea!
Porque la cultura no se regatea, se respeta, se apoya y se presume.
Etiqueta también a quienes portan con dignidad nuestras raíces.
¡Hagamos visible lo invisible!
El Encuentro de Niños y Jóvenes Huapangueros nació como una iniciativa del Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca, coordinado a nivel federal por el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) hoy Secretaría de Cultura junto con los gobiernos estatales y municipales de la región huasteca.
Su finalidad es asegurar la transmisión del son huasteco a nuevas generaciones, fortalecer nuestra identidad cultural, fomentar la práctica musical de la región (violín, jarana, guitarra quinta), promover la versificación, danza y canto tradicionales, así como generar espacios de convivencia entre niñas, niños y jóvenes de diferentes estados.
El encuentro surge como una estrategia cultural para la preservación del son huasteco, una tradición musical en riesgo ante fenómenos como la migración, la globalización y la pérdida de identidad regional entre niños y jóvenes.
En coordinación con las Secretarías e Institutos Estatales de Cultura de los estados huastecos de Hidalgo, Puebla, Veracruz, Querétaro, San Luis Potosí y Tamaulipas, promovemos este programa cultural regional descentralizado para el fortalecimiento cultural, identidad y desarrollo artístico en la Huasteca.
¡Te agradecemos tu asistencia y apoyo con la difusión de este evento! Nos gustaría saber más de ti; completa nuestro formulario para compartirte información relevante y de interés asociado al evento.
Las actividades del encuentro están programadas para su desarrollo en la Plaza Principal del Centro de Atlapexco, Hidalgo, México. Utiliza las referencias de Google Maps para trazar la ruta desde tu lugar de origen oportunamente.
Hidalgo 749, Barrio Abajo, 43060, Atlapexco, Hgo.
Tel. 789 894 4267
Luis Pasteur s/n, Limonaria, 43060, Atlapexco, Hgo.
Tel. 81 1705 9629
Revolución, Centro, 43060, Atlapexco, Hgo.
Tel. 771 121 1559
La ciudad de Huejutla de Reyes, Hidalgo, está aproximadamente a 30 o 40 minutos de Atlapexco, así como también, Huautla a 20 – 30 minutos. Haz clic aquí para ver una lista completa de lugares que brindan servicios de hospedaje en la zona.
Atención para situaciones de seguridad, médicas y de protección civil
Comandancia
Centro de Control y Comando C2
Con el propósito de poderte brindar una mejor atención, te solicitamos completar nuestro formulario de pre registro y descargar los siguientes documentos para su entrega a los organizadores el día de tu llegada:
* Si eres participante y acudes con menores de edad, por favor, descarga, completa, imprime y recolecta la firma de los padres y tutores por motivos de privacidad y difusión de imágenes en medios de comunicación, así como la carta compromiso de participación y entrégala a los organizadores a tu llegada.
Aquí encontrarás la memoria fotográfica y audiovisual del evento para su consulta y descarga. ¡Espérala pronto!