Publicado el

Prepara Secretaría de Cultura “Mis vacaciones en la biblioteca”

  • Se llevarán a cabo del 24 de julio al 4 de agosto de forma gratuita en todas las bibliotecas públicas municipales y comunitarias del estado
  • El programa incluye el taller “Garibayescas, paradero literario” con el objetivo de recrear la obra del hidalguense Ricardo Garibay

PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Diversidad Cultural y la Coordinación de la Red Estatal de Bibliotecas, acerca a niñas, niños, adolescentes y jóvenes experiencias recreativas y formativas durante el periodo vacacional con el programa “Mis vacaciones en la biblioteca”, que cuenta con más de tres décadas de existencia y constituye un esfuerzo entre los tres órdenes de gobierno.

“Mis vacaciones en la biblioteca” se llevarán a cabo del 24 de julio al 4 de agosto de forma gratuita, por lo que la dependencia estatal dio a conocer que para obtener mayor información, las y los interesados únicamente deben acercarse a su biblioteca más cercana.

El programa de verano incluye el taller “Garibayescas, paradero literario” con el objetivo de recrear la obra del hidalguense Ricardo Garibay con cuentos, escritura creativa, gastronomía, lugares emblemáticos y juegos populares.

Asimismo, las infancias, adolescencias y juventudes disfrutarán de los talleres “Paleta de colores”, dirigido a niñas y niños de 6 a 12 años, donde a partir de cuentos e historias inspiradas en la experiencia de vida y reconocidas obras de grandes pintores como Paul Klee y Joan Miró, las y los participantes realizarán sus propias creaciones, además de disfrutar de espléndidos videos llenos de color.

“Melodías del cine”, dirigido a niñas y niños de 7 a 12 años, que mostrará el fascinante mundo musical de John Williams, uno de los compositores más reconocidos en la creación de melodías para el cine; las y los asistentes disfrutarán de la lectura y se divertirán con juegos animados con la música de películas como Tiburón, Harry Potter y La guerra de las galaxias, entre otras.

Para niños y niñas de entre 8 y 12 años que prefieran los cuentos clásicos, el taller “Lecciones de un grillo” buscará fortalecer los valores humanos con personajes el zorro de El Principito, el grillo parlante de Pinocho, el lobo de Colmillo Blanco; el tigre, el oso y la pantera de El libro de la selva, por mencionar algunos con los cuales las y los participantes reflexionarán sobre la importancia de vivir en armonía con las personas.

Finalmente, “Sumándonos al cambio”, está dirigido a mayores de 14 años, donde se abordará ¿Qué son los micromachismos, por qué existen, cuáles son sus consecuencias y cómo evitar su normalización?, con el fin de concientizar y fomentar relaciones de igualdad y respeto entre hombres y mujeres a partir de la lectura y divertidas dinámicas.

Para llevar a cabo este verano en la biblioteca, la dependencia estatal dio a conocer que desde mayo la dependencia estatal capacitó virtualmente al personal de todas las bibliotecas públicas municipales y comunitarias del estado, que culminó con los talleres presenciales del 11 al 14 de julio en las instalaciones de la Biblioteca Central del Estado de Hidalgo Ricardo Garibay.

“Mis vacaciones en la biblioteca”, es un programa del gobierno federal que constituye una opción formativa y recreativa para que durante el periodo vacacional de verano niñas, niños y jóvenes se acerquen de manera lúdica a los libros y la lectura en las bibliotecas públicas de todo el país.

Publicado el

Celebra Foro Efrén Rebolledo 40 años dedicados a la cultura

  • En el marco de los 146 años del natalicio del ilustre poeta y diplomático actopense
  • Este 19 de julio, habrá un programa de actividades en el recinto ubicado en la calle Nicolás Bravo

PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura de Hidalgo, dirigida por Tania Meza Escorza, conmemorará el 40 aniversario del Foro Cultural Efrén Rebolledo, en el marco de los 146 años del natalicio del ilustre poeta y diplomático actopense, con un programa de actividades el próximo 19 de julio.

La dependencia estatal dio a conocer que el evento comenzará a las 12:00 horas con la charla “Rebolledo, poeta erótico”, con Nandy Vera, Tania Susano y Diego Castillo Quintero; a las 16:30 horas, la ceremonia oficial; a las 17:00, con la participación Irma Eugenia Gutiérrez Mejía, Lourdes Parga Mateos y José Vergara Vergara; finalmente, a las 18:00, la presentación “Canciones mexicanas”, con el Dúo Yali, conformado por el guitarrista Luis Reynoso y la mezzosoprano Edith Ponce.

El Foro Cultural Efrén Rebolledo, ubicado en la calle Nicolás Bravo, número 202, en la colonia Centro, alberga actualmente la galería José Hernández Delgadillo, donde se realizan exposiciones temporales; además, expone de manera permanente una parte de la colección de Arte Popular de Hidalgo, una sala audiovisual que funciona como espacio para charlas, presentaciones editoriales y recitales de pequeño formato, así como un salón de taller.

Originalmente, el recinto fue residencia del general Rafael Cravioto; posteriormente, la casa fue sede de las oficinas de la Secretaría de Salubridad y Asistencia Pública del Estado. En 1963, se instaló la Escuela Secundaria Oficial de Pachuca, que funcionó hasta marzo de 1967. Después se transformó en oficinas administrativas y en escuela telesecundaria, además de que en el lugar funcionó el Archivo Histórico del Estado, así como el Centro Hidalguense de Investigaciones Históricas AC (CEHINAC).

El 19 de julio de 1983, el ex presidente de México José López Portillo y Guillermo Rossell de la Lama, entonces gobernador de Hidalgo, inauguraron el recinto cultural en respuesta tanto a las necesidades culturales del estado como a la imperiosa tarea de ofrecer un espacio para el enriquecimiento de la cultura hidalguense.

Publicado el

Cursos de verano brindarán alternativas artísticas en Huichapan, Ixmiquilpan y Tepeapulco

  • Los Centros Culturales Regionales impartirán talleres de cartonería, pintura, dibujo, danza moderna y música del 7 al 18 de agosto
  • Además, Pachuca ofrecerá la actividad “Explora el arte y cuida el planeta” en el Centro de las Artes

PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), ofrecerá del 7 al 18 de agosto el “Verano creativo 2023” en los Centros Culturales Regionales de Huichapan, Tepeapulco y del Valle del Mezquital, ubicado en Ixmiquilpan, con el objetivo de brindar alternativas artísticas y culturales a las infancias y adolescencias hidalguenses durante el periodo vacacional.

En ese sentido, el Centro Cultural Regional del Valle del Mezquital se enfocará en las artes plásticas y visuales con talleres de pintura y dibujo, así como el de cartonería, dirigidos a infancias de 8 a 12 años; serán impartidos de 10:00 a 12:00 horas.   

Para más información, la población de dicha región puede acudir a las instalaciones en avenida Insurgentes Poniente número 1, de la colonia Centro, en Ixmiquilpan, de lunes a viernes de 10:00 a 17:00 horas o comunicarse al teléfono 7597234408.

Por su parte, el Centro Cultural Regional de Tepeapulco tendrá un curso multidisciplinario para que niñas y niños de 6 a 12 años conozcan y practiquen música, expresión corporal, dibujo y pintura para su esparcimiento en actividades artísticas; las y los interesados deben acudir a registrarse de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas, o sábados de 9:00 a 14:00 horas, en la avenida Miguel Hidalgo, número 27, colonia Centro o llamar al 7915962825.

En tanto, el Centro Cultural de Huichapan ofrecerá a personas de 10 a 25 años de edad el curso “Danza moderna”, de 16:00 a 18:00 horas, con la finalidad de que la población desarrolle sus habilidades dancísticas. Para detalles sobre esta actividad, deben acudir a las instalaciones en calle Manuel Chávez Nava, número 12, colonia Centro o en el teléfono 7616881901.

Además, el Cecultah dio a conocer que Pachuca se sumará a las actividades del Verano Creativo 2023 mediante el Centro de las Artes con el curso “Explora el arte y cuida el planeta”, el cual invitará a infancias y adolescencias a la práctica de las disciplinas artísticas como la música, las artes visuales, danza y teatro con el eje transversal del medio ambiente.

Se llevará a cabo del 7 al 25 de agosto, de 10:00 a 13:00 horas, y estará dividido en grupo por edades: el primero recibirá a niños y niñas de 7 a 9 años, el segundo de 10 a 12 y el tercero a adolescentes de 13 a 15 años, con cupo limitado de 20 participantes.

La inscripción para “Explora el arte y cuida el planeta”, será del 17 al 21 de julio en las instalaciones del Centro de las Artes de Hidalgo; las y los interesados deben presentar una fotografía infantil a color, copia de comprobante de domicilio y realizar el pago de inscripción.

Para más información, la atención se realiza en las oficinas de servicios escolares de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas o al teléfono 771 71 42508.

Con estas acciones, la Secretaría de Cultura, dirigida por Tania Meza Escorza, trabaja en la descentralización de la oferta cultural y en brindar a estos sectores de la población alternativas para las actividades de verano, bajo la convicción de que acercar a infancias y adolescencias a la cultura es sembrar para el futuro.

Publicado el

Ofrecen a infancias programa gratuito “Verano cultural en tu museo”

  • Se llevarán a cabo del 24 de julio al 18 de agosto en Huichapan, Ixmiquilpan y Zacualtipán
  • La Secretaría de Cultura, a cargo de Tania Meza, busca descentralizar el acceso a la cultura y fortalecer las acciones en estos recintos

PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura, a cargo de Tania Meza Escorza, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural y la Red Estatal de Museos, prepara una serie de actividades gratuitas con el programa “Verano cultural en tu museo”, dirigido a infancias con el objetivo de descentralizar el acceso a la cultura y fortalecer las acciones en estos recintos en el estado.

El Museo Regional de la Sierra Alta de Zacualtipán impartirá talleres de acuarelas, de modelado en plastilina, elaboración de títeres y rally´s culturales, del 24 al 28 de julio, de 10:00 a 13:00 horas; además, un taller de artes plásticas, del 14 al 18 de agosto en el mismo horario.

Por su parte, la Casa Museo General Felipe Ángeles, ubicada también en Zacualtipán, contará con un taller de elaboración de juegos de mesa con material reciclado, del 25 al 28 de julio, y la Feria Cultural de Verano, del 31 de julio al 4 de agosto, ambos de 11:00 a 13:00 horas.

El Museo Regional de la Cultura Hñahñu ofrece a niñas y niños un taller de títeres, del 17 al 20 de julio, de 15:00 a 17:00 horas, así como una muestra de teatro guiñol el 21 de julio, a las 16:30 horas.

Finalmente, el Museo de Arqueología e Historia de Huichapan tendrá talleres culturales, del 25 al 28 de julio de 15:00 a 17:00 horas.

La Secretaría de Cultura informó que estos cuatro recintos forman parte de la Red Estatal de Museos, que en 2019, benefició a nueve espacios más con equipamiento para desarrollo logístico, de actividades administrativas y museográfico. Dichas aportaciones propiciaron el acercamiento de otros museos del estado para fortalecer sus espacios, acervos y operación con el fin de promover la difusión de la memoria histórica del estado; actualmente, la Red conjunta a más de 37 museos de índole estatal, municipal y comunitaria para beneficio de la población hidalguense.

Publicado el

Beneficia PECDA 2023 a 44 creadoras y creadores hidalguenses

  • Se repartirán más de 2 millones de pesos para las disciplinas de Artes visuales, Danza, Música, Literatura, Medios audiovisuales, Patrimonio cultural y Teatro

PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura federal, a través del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (SACPC), en colaboración con el Gobierno de Hidalgo, por medio de su Secretaría de Cultura estatal, dieron a conocer los resultados de la convocatoria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico Hidalgo (PECDA) 2023, los cuales beneficiaron a 44 hidalguenses.

Tras cuatro años de inactividad de este programa, y luego de un proceso de dictaminación en el que participaron 21 jurados para las distintas disciplinas, la dependencia federal informó que entregará un total de 44 estímulos, asignados en proporción a la cantidad de propuestas recibidas. En comparación con 2018, cuando se dieron 33 estímulos, para el presente año serán 11 becas más para beneficio de las y los creadores de Hidalgo.

En esta emisión 2023 fue repartido un presupuesto de 2 millones 550 mil pesos que se dividió en las categorías: Adolescentes creadores nuevos talentos, Jóvenes creadores, Creadores con trayectoria, Apoyo a producciones escénicas, Desarrollo artístico individual y Difusión e investigación del patrimonio cultural.

Por categoría, la asignación de estímulos a la creación se distribuyó de la siguiente manera: en Adolescentes creadores nuevos talentos, que beneficia a personas de 12 a 17 años de edad con un apoyo por 30 mil pesos, se dio un estímulo para música y otro para teatro; en el caso de Jóvenes creadores, que apoya a creadoras y creadores cuya edad va de los 18 a los 34 años con un recurso de 50 mil pesos, se repartieron 21 estímulos para las disciplinas de artes visuales, danza, literatura, medios audiovisuales, música y teatro.

En cuanto a Creadores con trayectoria, que reparte becas por 70 mil pesos para personas de 35 años en adelante, fueron 13 beneficiados en las disciplinas de artes visuales, danza, literatura, medios audiovisuales, música y teatro; Apoyo a producciones escénicas asignó dos estímulos, cada uno por 100 mil pesos, para danza y de teatro.

Finalmente, en la categoría de Desarrollo artístico individual, son tres las postulaciones beneficiadas con un monto de 60 mil pesos en las disciplinas de danza, música y teatro, mientras que en Difusión e investigación del patrimonio cultural se apoyarán tres proyectos con un recurso por 50 mil pesos cada uno.

Las y los beneficiarios son 19 mujeres y 25 hombres originarios de los municipios de Actopan, Ajacuba, Chapantongo, Francisco I. Madero, Ixmiquilpan, Mineral del Monte, Mineral de la Reforma, Mixquiahuala, Pachuca, San Agustín Tlaxiaca, Santiago Tulantepec, Tepeji del Río, Tlanchinol, Tulancingo, Zacualtipán y Zempoala.

En total se recibieron 210 solicitudes, de las cuales 193 pasaron la revisión administrativa para considerarse formalmente postulantes. La disciplina con más postulaciones fue Artes visuales con 54, le sigue Música con 32, Literatura y Teatro 29 respectivamente, Danza recibió 19 proyectos, Medios audiovisuales 16 y, finalmente, Patrimonio cultural 14 postulaciones.

Cada una de las comisiones de selección se integró por personas de reconocida trayectoria en sus respectivas disciplinas, originarias tanto del estado de Hidalgo como de otros estados de la República, quienes evaluaron y deliberaron sobre las propuestas más viables de realización.

Dichas comisiones de selección se integraron de la siguiente manera: Artes visuales: Rodolfo Rangel de Florencia, Yazmín Hidalgo Güemez, Elisa Valentina Aguado Vera. Danza: Mario Iván Pérez Pérez, Carolina Ureta Sánchez, Diana Gabriela Delgado Ojeda. Letras y literatura en lenguas indígenas: Juan Alfonso Valencia Badillo, Mario Antonio Monzón Riestra, Dariela Romero Ramos.

Medios audiovisuales: Salvador Vázquez Ricalde, Ninfa Guadalupe Sánchez Vargas, Hugo David Pérez Ángeles. Música: Clara Lozano García, Nancy Antonieta Jiménez Doroteo, Antar Ahumada Amador. Patrimonio cultural: Mónica Ivette Ortiz Peralta, Vicente Alejandro Ortega Cedillo, Ana Yunuén Sariego Cabrera y Teatro: Luis Jonathan Rebolledo Rivera, Aldo Axel García Alonso, Pilar Martínez Cruz.

El Comité de Planeación (en ejercicio de las facultades conferidas en los Criterios que rigen al PECDA) determinó con fundamento en el numeral I.41 de la convocatoria PECDA Hidalgo emisión 2023, la reasignación de estímulos, considerando para ello la deliberación emitida por las comisiones de selección y la suficiencia presupuestal.

Las y los interesados podrán consultar la lista de acreedores hidalguenses al PECDA 2023 en la siguiente liga: Resultados – FONCA (cultura.gob.mx).

Publicado el

Recupera Secretaría de Cultura obra de muralista José Hernández Delgadillo

  • A través del programa Memoria Hidalgo restauró y digitalizó tres libros en los que participó el destacado hidalguense
  • Beatriz A. Hernández Zamora, hija del artista, aportó acervo con el objetivo de dar a conocer la influencia y relevancia del artista

PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura, a través del programa Memoria Hidalgo, restauró y digitalizó tres libros en los que participó el destacado muralista José Hernández Delgadillo con la finalidad de preservar y difundir de forma gratuita entre la población hidalguense la obra del originario de Tepeapulco.

La dependencia estatal dio a conocer que se trata de Dimensiones, de Mario González Ulloa y Hernández Delgadillo, editado el 30 de noviembre de 1995; Lienzo Tlaltelolco, del autor Leopoldo Ayala con ilustraciones del tepeapulquense, publicado el 19 de septiembre de 1998.

Beatriz A. Hernández Zamora, hija del artista, compartió el acervo a la Secretaría de Cultura, dirigida por Tania Eréndira Meza Escorza, con el objetivo de que las y los hidalguense conozcan la influencia y relevancia de José Hernández Delgadillo en el muralismo mexicano como mecanismo de reconocimiento de las causas sociales y expresión del pueblo.

Asimismo, Beatriz A. Hernández es presidenta de la Fundación Cultural José Hernández Delgadillo desde donde realiza tareas de conservación, salvaguarda, gestión y difusión del patrimonio cultural tangible e intangible.

El muralista José Hernández Delgadillo (1927-2000) fue un destacado pintor hidalguense que en palabras de su hijo Francisco Hernández Zamora: “se retiró del mercado del arte y acompañó a las luchas populares de las décadas de la guerra sucia a través de su trabajo artístico”.

Hijo de un humilde jornalero rural, creció en granjas y carreteras en construcción; estudió dibujo y pintura en el taller del maestro Antonio Navarrete Tejero. Llegó a la Ciudad de México en 1945 para estudiar pintura y dibujo arquitectónico. En 1954, tuvo su primera exposición individual y al año siguiente se inscribió en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda”.

En ese mismo año expuso su obra en galerías, museos e instituciones de México y el extranjero. En 1961, ganó el Premio Internacional en la Segunda Bienal de París, con su cuadro “Hombre”. El discurso de su obra fue siempre de carácter social humanista y antibélica. 

En tanto, Memoria de Hidalgo es un programa institucional de la Secretaría de Cultura que pone a disposición de la ciudadanía un conjunto de objetos materiales e inmateriales, producidos y recopilados por comunidades culturales, instituciones y colecciones privadas que, por su valor, características y trascendencia, son resguardados o intervenidos para su preservación, organización y difusión con el fin de fortalecer la identidad y el derecho cultural a la memoria de todas y todos los hidalguenses. La Secretaría de Cultura informó que el acervo puede consultarse en Fondo José Hernández Delgadillo – Memoria de Hidalgo (culturahidalgo.gob.mx)

Archivo de video aquí: https://drive.google.com/drive/folders/1ewuTdkNfh-jzreVCqpDm33I7Hvx0toWc

Publicado el

Con recitales, impulsa EMEH talento musical de juventud hidalguense

  • El 6 de julio, Martín Anwar Tallabs Vázquez dirigirá un recital de guitarra ejecutado por estudiantes a partir de las 13:00 horas

PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura, a través de la Escuela de Música del Estado de Hidalgo (EMEH), impulsa el talento musical de la juventud hidalguense con recitales que motiven a las y los alumnos de nivel medio superior y superior al presentarse ante el público en general los próximos 6 y 13 de julio.

El 6 de julio, el profesor Martín Anwar Tallabs Vázquez dirigirá un recital de guitarra ejecutado por estudiantes a partir de las 13:00 horas en el aula de estimulación temprana de la EMEH, donde el público podrá disfrutar interpretaciones de obras de compositores reconocidos.

Además, el 13 de julio, en punto de las 16:00 horas, estudiantes de licenciatura en música ofrecerán un recital de piano a cuatro manos, que se desarrollará como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje que aplica el profesor Joel Peña Peña.

Al respecto, Bellaney Cruz Castillo, directora general de la EMEH, comentó que en ambas presentaciones la comunidad estudiantil deleitará a las y los asistentes con su destreza y pasión por la música, “invitamos al público en general a que no se pierda la oportunidad de sumergirse en la belleza de la música académica, interpretada por jóvenes talentosos”.

Recordó que la música es una fuente de inspiración y un lenguaje universal que une a las personas e informó que la entrada es gratuita y abierta a todo el público en apoyo a las y los estudiantes que comparten su pasión por la música con la población.

La Escuela de Música del Estado de Hidalgo (EMEH) es un organismo sectorizado a la Secretaría de Cultura que trabaja en la preservación de las diversas manifestaciones musicales que constituyen el patrimonio cultural estatal, por ello, durante julio efectuará estos dos conciertos que representan una oportunidad para apreciar el talento del estudiantado y disfrutar de una experiencia enriquecedora.

Para más información sobre estos recitales y otros eventos de dicha institución, las y los interesados pueden visitar el sitio web http://emeh.hidalgo.gob.mx/ o escribir a sus redes sociales: @EMEHoficial en Facebook, Twitter, Instagram y Tiktok.

Publicado el

Impartirán seminario gratuito de literatura en Centro de las Artes

  • Estará a cargo de la escritora Danhia Montes y se llevará a cabo el 07, 14, 21 y 28 de julio; tiene cupo máximo de 25 personas
  • Busca brindar elementos teórico-prácticos a escritoras y escritores hidalguenses en formación

PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo y del Centro de las Artes de Hidalgo, informó que la escritora Danhia Montes impartirá el seminario taller “Literatura y sociedad, perspectivas éticas en torno al acto de escribir”, el 07, 14, 21 y 28 de julio, de manera presencial.

El seminario tiene por objetivo brindar elementos teórico-prácticos a escritoras y escritores en formación, que les permitan reflexionar en torno a los cuestionamientos éticos que supone publicar, leer y comentar un texto hoy en nuestra sociedad mexicana, ya que, en muchas instancias, el desarrollo de esta actividad se ha centrado sólo en la parte teórico-reflexiva y deja de lado la parte analítica sobre el ejercicio de la escritura creativa y sus implicaciones éticas.

Es por ello que Danhia Berenice Montes Escorza, maestrante en el programa de Literatura Aplicada de la Universidad IBERO de Puebla, desarrolló metodológicamente este seminario– taller como un programa académico de retribución social de la beca de posgrado del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el cual tendrá como sede el Centro de las Artes de Hidalgo.

La inscripción es gratuita, pero tiene cupo máximo de 25 personas; las y los interesados deberán acudir a la oficina de servicios escolares del  Centro de las Artes de Hidalgo, ubicada en Plaza Bartolomé de Medina, colonia centro, de lunes a viernes de 10:00 a 15:00  y de 16:00 a 20:00 horas o de manera digital en el siguiente enlace:  https://docs.google.com/forms/d/17OtrMmkBSf7FBRYyYNjZkzpGA1uyb5uAYJDvRdSfGh0/edit.

En tanto, la dependencia estatal, a cargo de Tania Eréndira Meza Escorza, dio a conocer que con estas acciones se busca impulsar  proyectos que den visibilidad al desarrollo de las y los creadores hidalguenses con una mirada incluyente, al atender las necesidades primarias de la práctica y profesionalización de las y los escritores de nuestro estado.

Publicado el

Mano Goreda cierra Festival Musical Raíz México en Pachuca

  • Este sábado 01 de julio, en el Teatro Guillermo Romo de Vivar, a las 17:00 horas; entrada libre

PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura, dirigida por Tania Eréndira Meza Escorza, informó que este sábado 01 de julio, Mano Goreda será el encargado de cerrar las actividades del Festival Musical Raíz México en la capital hidalguense en el Teatro Guillermo Romo de Vivar, a las 17:00 horas.

Goreda es un fuerte impulsor de la disciplina del Live Looping y la música folk; de acuerdo con el artista: siembra amor por la diversidad cultural y conciencia colectiva, por lo que presenta “Entre pájaros y flechas”, un espectáculo que difunde la riqueza cultural del pueblo Otomí.

La Secretaría de Cultura estatal informó que la entrada para el concierto de este sábado es libre para el público en general e invitó a la población a ser parte del cierre del Festival Musical Raíz México, que es parte del Proyecto Prioritario Chapultepec: Naturaleza y Cultura.

Durante tres meses realizó 20 presentaciones musicales y cinco actividades académicas de profesionalización musical en Huichapan, Pachuca y Real del Monte, a cargo de artistas provenientes de la Ciudad de México, Estado de México, Querétaro e Hidalgo.

El Festival Musical Raíz México fue realizado con apoyo del Circuito Nacional de Artes Escénicas Chapultepec con el objetivo de fortalecer la música mediante giras dentro del país para generar una mayor visibilidad de las propuestas artísticas nacionales a nivel estatal y regional.

Publicado el

Invita Secretaría de Cultura a “Cantos y cuentos para la paz”

  • Con Alfretto Cuentacuentti, este viernes 30 de junio, a las 16:00 horas, en las instalaciones del Centro de Cultura Digital  

PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura, a través del Centro de Cultura Digital, desarrolla actividades para una cultura de paz e invita al público en general a “Cantos y cuentos para la paz”, con Alfretto Cuentacuentti, este viernes 30 de junio, a las 16:00 horas.

La intervención cultural, con entrada gratuita, se llevará a cabo en Río de las Avenidas, número 200, en la colonia Periodistas, donde se realizará un viaje por cuentos, danzas, canciones y juegos con el objetivo de promover la lectura, reflexionar y desarrollar habilidades para una cultura de paz.

El director general de Innovación y Emprendimiento Cultural de la dependencia estatal Keivin Wedell Reyes mencionó que se trata de un diálogo intergenérico e intergeneracional, dirigido a personas de todas las edades, identidades, orientaciones, extracciones, formaciones, capacidades o discapacidades.

Asimismo, resaltó que buscan la vinculación con instituciones educativas con la finalidad de que la comunidad estudiantil se acerque a explorar nuevas posibilidades del arte y la cultura asistidas por las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

Por ello, dijo, si alguna secundaria y bachillerato, así como escuelas de formación técnica o profesional desean agendar una visita o recorrido, puede enviar su solicitud a través del formulario disponible en  https://ccd.culturahidalgo.gob.mx/reservaciones/ para agendar una cita.

Las y los interesados recibirán charlas sobre dispositivos, recursos digitales y realidad virtual; además, experimentarán con contenidos culturales y lúdicos de manera inmersiva mediante gafas de realidad virtual.

Asimismo, en el laboratorio de cómputo tendrán acceso a un software desarrollado bajo licencias libres, a una consola de podcast y a tarjetas de realidad aumentada.

La Secretaría de Cultura busca promover desde etapas tempranas la exploración y experimentación para la creación cultural y artística de las personas, por ello, invita a la ciudadanía a conocer más sobre los proyectos del Centro de Cultura Digital en https://ccd.culturahidalgo.gob.mx/.