La Secretaría de Cultura te invita a visitar la exposición permanente Una vida entre viñetas, del caricaturista hidalguense Sixto Valencia Burgos, creador del entrañable personaje Memín Pinguín, en la Galería de Arte Contemporáneo del Centro de Cultura Digital, ubicado en Río de las Avenidas, número 200. La entrada es gratuita para la población en general de martes a sábado de 11:00 a 16:00 horas y domingos de 11:00 a 15:00 horas.
Invita al público en general a una “Ayatada cultural” el próximo domingo 13 de agosto a partir de las 11:00 horas
Es un espacio abierto que suma esfuerzos para hacer de su historia, tradición y cultura la principal fortaleza de la sociedad
ATOTONILCO DE TULA. – La Secretaría de Cultura, a través de la Red Estatal de Museos, invita a la población en general a la celebración del séptimo aniversario del Museo Comunitario Atotonilli, que trabaja en la preservación del patrimonio cultural del municipio de Atotonilco de Tula y es un espacio abierto que suma esfuerzos para hacer de su historia, tradición y cultura la principal fortaleza de la sociedad.
En ese sentido, el ayuntamiento de Atotonilco de Tula dio a conocer que conmemorarán estos siete años de trabajo con una “Ayatada cultural” el próximo domingo 13 de agosto que iniciará a las 11:00 horas con la apertura del Mercado Artístico; a las 12:00, el conversatorio “Experiencias de museos”; a las 13:00, la inauguración de la exposición temporal Sánchez Anaya, técnicas mixtas.
A las 13:30 horas, la presentación del libro Una generación de oro; a las 14:00, música mesoamericana, a cargo de Jaime Arista; 15:00 ensamble de guitarras Atotonilli; 15:40 exposición de trabajo medioambiental; a las 16:00 horas la presentación de la cantante Dulce Monserrat.
A las 16:30 horas la participación del ballet de danza Bateje y a las 17:30 la del grupo de danza folclórica Raíces. Asimismo, a las 18:30 habrá un intermedio donde se presentará la cantante Linda Hidalgo para cerrar el aniversario a las 19:00 horas con Raíces.
El museo comunitario es una institución que funciona a través de una organización tripartita entre el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), El Ayate A.C. y el ayuntamiento que actualmente ocupa el inmueble que anteriormente funcionó como presidencia municipal y cuya construcción data de finales de la década de 1930 y principios de 1940 por iniciativa del entonces alcalde Gregorio Rodríguez.
El recinto cuenta con dos salas arqueológicas, una de fotografía histórica y otra temporal. La primera cuenta con una colección en comodato con el INAH que corresponde a una intervención del instituto previo a la construcción de algunos desarrollos habitacionales en los límites con el Estado de México que evidencia la presencia mexica en el municipio y la importancia de estas tierras en aquella época, ya que fue uno de los grandes proveedores de producto agrícola, así como de cal de alta calidad, material que fue requerido para la construcción de Tenochtitlán.
En la sala arqueológica dos se encuentra una colección de piezas prehispánicas de lítica y cerámica, como navajillas prismáticas de obsidiana, morteros y raspadores; la sala tres se compone de una serie de imágenes que muestran la evolución del municipio tanto en la configuración y transformación del paisaje como en festividades y tradiciones. La población en general puede visitarlo de forma gratuita de lunes a viernes de 10:00 a 18:00 horas y sábados de 10:00 a 13:00.
Debido a la importancia de este recinto en cuanto al rescate, preservación y promoción del patrimonio cultural de Atotonilco de Tula, la Red Estatal de Museos perteneciente a la Secretaría de Cultura de Hidalgo, exhorta a la ciudadanía a ser parte de la celebración de estos siete años para disfrutar este domingo de una diversa oferta cultural gratuita.
Se llevarán a cabo tres conversatorios temáticos el próximo 11 de agosto en el auditorio Salvador Toscano, en el Ex Convento de San Francisco
El 9 de agosto de cada año, el Día Internacional de los Pueblos Indígenas es una oportunidad para celebrar a estas comunidades y sus conocimientos
PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura, dirigida por Tania Meza Escorza, a través de la Dirección General de Patrimonio Cultural, en colaboración con el Centro INAH Hidalgo, a cargo de Osvaldo José Sterpone, en conmemoración del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, llevará a cabo una jornada de diálogos el próximo 11 de agosto con la finalidad de promover la discusión y reflexión para la memoria y defensa de los pueblos indígenas.
Los tres conversatorios temáticos se llevarán a cabo de 11:00 a 14:30 horas, en el auditorio Salvador Toscano, ubicado en el Ex Convento de San Francisco, en la colonia Centro de la capital hidalguense, con entrada gratuita para el público en general.
Los temas de dichas charlas son: «Gobernanza desde los pueblos indígenas», que reconocerá los liderazgos de las comunidades indígenas y propondrá las políticas culturales emanadas desde las iniciativas de los pueblos portadores de la diversidad cultural.
Participarán Diana Guadalupe Gachuz Mejía, titular de Desarrollo Turístico de Santiago de Anaya; Mario Alberto Quezada Zapata, titular de Comunidades Indígenas de Santiago de Anaya y Karla Denisse Domínguez Rivera, subsecretaria de Desarrollo Económico de Zimapán. Modera José Vergara.
«Preservación de la herencia cultural de los pueblos indígenas», que tiene como principal elemento la identidad, a través de las manifestaciones culturales materiales e inmateriales como las tradiciones, danzas y saberes, que en conjunto con las sociedades que habitan estos paisajes culturales, son el binomio para su preservación.
Participan Juan Ambrosio Dañu, de San Antonio Sabanillas, Cardonal; Pablo Hernández, de La lagunilla, San Salvador y las cocineras tradicionales Estela Anaya Pérez y Luisa Anaya Pérez. Modera Francisco Sánchez Fonseca.
«Museos: resistencia, memoria y herencia», que enfatizará en que en estos recintos los pueblos también se reconocen y valoran, con la participación de los museos comunitarios de la Cultura Otomí, de Momias Hñähñus de Caltimacán, Atotonilli y El saucillo. Modera Yatzin Montiel Vargas.
De acuerdo con la dirección general de Patrimonio Cultural de la Secretaría de Cultura de Hidalgo, el 23 de diciembre de 1994, durante el Decenio Internacional de las Poblaciones Indígenas del Mundo, la Asamblea General decidió que cada año el Día Internacional de los Pueblos Indígenas se celebrara el 9 de agosto.
El 9 de agosto de cada año, el Día Internacional de los Pueblos Indígenas es una oportunidad para celebrar estas comunidades y sus conocimientos. El tema de este año gira en torno a la elaboración de un nuevo contrato social con los pueblos indígenas, que esté fundado en los derechos humanos y el respeto a la diversidad cultural, y que no deje a nadie atrás.
Mediante asociaciones con los pueblos indígenas, la UNESCO busca ayudarlos a abordar los múltiples desafíos que enfrentan, reconociendo al mismo tiempo el importante papel que desempeñan en el mantenimiento de la diversidad del paisaje cultural y del mundo biológico, por lo que coloca las necesidades de los pueblos indígenas entre sus áreas de acción prioritarias.
El concierto tendrá lugar el próximo miércoles 20 de septiembre, a las 18:00 horas, en el auditorio Gota de Plata
PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura, a cargo de Tania Meza Escorza, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, anunció que la Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo (OSEH) llevará a cabo el concierto “Fiesta mexicana” en el marco de la conmemoración de las fechas patrias y de la celebración del 213 aniversario de inicio del Grito de Independencia.
Tania Meza Escorza, titular de Cultura en la entidad, destacó que con dicho concierto, la Orquesta Sinfónica, bajo la dirección de Héctor Javier Reyes Bonilla, ofrecerá una experiencia musical que fortalecerá las manifestaciones y tradiciones que dan forma a nuestra identidad nacional, además de que será un espectáculo artístico de alta calidad y accesible para las familias.
La “Fiesta mexicana” también contará con la participación musical, vocal y artística de reconocidos artistas hidalguenses, así como las agrupaciones musicales: trío Los Hidalguenses, el Ballet Folclórico del Estado de Hidalgo y el Mariachi Pachuca.
El concierto tendrá lugar el próximo miércoles 20 de septiembre, a las 18:00 horas, en el auditorio Gota de Plata, por lo que los boletos de acceso ya se encuentran a la venta en el Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina, ubicado en plaza Juárez; en el Centro Cultural del Ferrocarril, en calle Ignacio Mejía sin número, colonia Morelos; en el Foro Cultural Efrén Rebolledo, en Nicolás Bravo, número 202, colonia Centro o bien en la taquilla digital: https://taquilla.cecultah.gob.mx/events/concierto-fiesta-mexicana-con-la-oseh-2023 o en https://cutt.ly/IwsTelP6.
La dependencia estatal dio a conocer que con estas acciones participa en lo establecido por el gobernador Julio Menchaca Salazar de garantizar el derecho de la población al acceso a los bienes y servicios culturales para fortalecer la identidad cultural mexicana y brindar resultados que mejoran vidas.
Hoy abrió la convocatoria para participar en las jornadas culturales “Rutas del Arte. Cultura en tu municipio”; cierra el 8 de septiembre
Serán elegidas 43 propuestas que se presentarán de septiembre a noviembre en diversos espacios culturales
PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura, dirigida por Tania Meza Escorza, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), invita a participar en las jornadas culturales “Rutas del Arte. Cultura en tu municipio”, que otorgarán apoyos solidarios a propuestas de diferentes disciplinas con la finalidad de promover la movilidad artística en 15 municipios hidalguenses.
La dependencia estatal dio a conocer que las y los interesados podrán participar con presentaciones de teatro, artes circenses, música, danza, narración oral, presentación editorial o lectura en voz alta, así como exposiciones y talleres de artes visuales.
La convocatoria está abierta desde este lunes y cierra el 8 de septiembre, a las 23:59 horas. Mientras que los resultados con las 43 propuestas elegidas serán dados a conocer el 28 de septiembre en la liga cultura.hidalgo.gob.mx, así como en la página de Facebook de la Secretaría de Cultura y el Cecultah. El registro y envío de propuestas debe realizarse en: https://culturahidalgo.gob.mx/cultura-en-tu-municipio/.
Este año, las 43 propuestas (22 en modalidad colectiva y 21 en individual) se programarán para su presentación durante los meses de septiembre a noviembre y llegarán a los municipios de Almoloya, Chapantongo, Cuautepec de Hinojosa, Eloxochitlán, Emiliano Zapata, Huehuetla, Huejutla de Reyes, Ixmiquilpan, Mineral del Monte, Nicolás Flores, Pachuca de Soto, Pacula, Tepeapulco, Zacualtipán de Ángeles y Zimapán.
Las jornadas culturales “Rutas del Arte” son parte del Programa federal de Apoyo a la Cultura en la vertiente de Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) 2023, del proyecto “Apoyos solidarios para la movilidad artística 2023”.
Finalmente, Tania Meza, titular de la Secretaría de Cultura de Hidalgo, aseguró que estas jornadas culturales “Rutas del Arte. Cultura en tu municipio” serán desarrolladas en 15 municipios como retribución social y forman parte del trabajo que la dependencia lleva a cabo para la descentralización de la oferta cultural y el fomento a la participación social, con lo que además dan cumplimiento con lo establecido por el gobernador Julio Menchaca Salazar de entregar resultados que mejoran la vida de la población hidalguense.
Mediante el Programa de Apoyo a la Cultura en la vertiente de Apoyo a Instituciones Estatales de Cultura (AIEC) 2023, del proyecto “Apoyos solidarios para la movilidad artística 2023”, se emite la presente convocatoria estatal a fin de otorgar apoyos solidarios a propuestas de diferentes disciplinas artísticas, que formarán parte de las jornadas culturales “Rutas del Arte” a desarrollarse en 15 municipios del estado de Hidalgo, como retribución social, atendiendo la descentralización cultural y el fomento a la participación social.
Para obtener más información o aclarar dudas, los aspirantes podrán enviar un correo electrónico a: vinculación.cultura@hidalgo.gob.mx, o bien comunicarse al teléfono: 771 719 3478 ext. 103 en horario de 10:00 a 16:00 horas (horario de la Ciudad de México), de lunes a viernes.
La Casa Museo General Felipe Ángeles pertenece a la Red Estatal de Museos de la Secretaría de Cultura con el objetivo de difundir la historia y experiencia de un hombre considerado un ejemplo de patriotismo y el mejor artillero de México. El inmueble histórico del siglo XIX, representativo de la arquitectura tradicional de la región, fue la casa donde nació el General Felipe de Jesús Ángeles Ramírez, el 13 de junio de 1868, conocido por su ilustre vida militar revolucionaria; hijo del Coronel Felipe Ángeles Melo, originario de Molango y Juana Ramírez, originaria de Zoquizoquipan. Su proceso de transformación patrimonial inició cuando fue adquirido por el Gobierno estatal, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), el gobierno federal y municipal en 2014; después de un proceso de restauración al interior y exterior, abrió sus puertas al público en 2016. Cada proceso histórico y de transformación que ha sufrido el inmueble lo posicionan como un museo que incentiva el conocimiento de la historia revolucionaria nacional y estatal, los conflictos sociopolíticos que se vivieron, pero sobre todo sugiere la reflexión sobre la historia del espacio que se habita e incentiva a disminuir las brechas entre el pasado y el presente para fortalecer la construcción identitaria regional.
Será un laboratorio de interpretación escénica, canto, movimiento y danza para adolescencias y juventudes, de 14 a 25 años
El CAH abre inscripciones para el periodo agosto-diciembre 2023 en las disciplinas de artes visuales, danza, música, teatro y literatura
PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), convoca al público en general a realizar estudios de educación artística inicial y talleres artísticos libres en el Centro de las Artes, donde además se impartirá por primera vez teatro musical.
La dependencia estatal, dirigida por Tania Meza Escorza, dio a conocer que, para el periodo agosto-diciembre 2023, el Centro de las Artes de Hidalgo (CAH) contará con el área de teatro musical, que será un laboratorio de interpretación escénica, canto, movimiento y danza para adolescencias y juventudes, de 14 a 25 años, en la modalidad de taller artístico especializado.
Asimismo, el CAH incluye dentro de su oferta académica las áreas de artes visuales, danza, música, teatro y literatura; podrán participar todas y todos los interesados de cuatro años de edad en adelante, quienes deben realizar el proceso de admisión y trámite de inscripción de primer ingreso.
En ese sentido, las y los interesados deberán realizar antes del 11 de agosto el pre registro digital para la plática informativa de la disciplina deseada, las cuales tienen cupo limitado de 120 fichas por charla.
Después de estas pláticas, las y los aspirantes acudirán a entrevistas de valoración de aptitudes y en el caso de música será indispensable contar con el instrumento de interés o comprometerse en adquirirlo a corto plazo, salvo la tuba, oboe, corno francés, percusiones y contrabajo.
El Centro de las Artes de Hidalgo informó que, una vez concluido este proceso, será publicada una relación de alumnas y alumnos admitidos en la recepción del recinto el lunes 21 de agosto de 2023, a partir de las 16:00 horas.
Por ello y de acuerdo con lo dispuesto en el reglamento escolar, las y los admitidos deberán inscribirse del 21 al 25 de agosto, de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas en las instalaciones del CAH ubicado en Plaza Bartolomé de Medina, sin número, en la colonia Centro, Ex Convento de San Francisco.
Brindar procesos de educación artística de calidad es una de las premisas principales de los acuerdos de la Secretaría de Cultura con la sociedad hidalguense, es por eso que, para abonar y garantizar esta oferta cultural para todas las regiones del estado, también se aperturan talleres de educación artística en ocho centro culturales regionales ubicados en los municipios de Emiliano Zapata, Huejutla de Reyes, Huichapan, Ixmiquilpan, Real del Monte, Tepeapulco, Zacualtipán de Ángeles y Zimapán.