Publicado el

Oprobio: Concierto para un Laberinto se presentará en el Teatro Romo de Vivar este jueves y viernes

  • A las 6:00 p. m., se presentará esta pieza de Teatro Danza
  • La entrada es con un donativo de $100, y está dirigida a mayores de 15 años

PACHUCA DE SOTO. – Oprobio: Concierto para un Laberinto, una pieza de Teatro Danza que explora la ansiedad, depresión y la identidad, se presentará en el Teatro Romo de Vivar, este jueves y viernes a las 6:00 p. m.

Por un donativo de 100 pesos, las y los asistentes serán parte de una experiencia inmersiva y emocional durante 45 minutos.

La pieza, dirigida por Charly Castellanos, gira en torno a un vampiro que sufre de trastorno de ansiedad. En el escenario se representa la lucha interna del protagonista a través de un concierto escénico con música en vivo.

Inspirada en obras como Una costilla sobre la mesa, de Angélica Lidell, y El ombligo de los limbos, de Antonin Artaud, la obra utiliza un lenguaje corporal y musical para sumergir al espectador en una reflexión sobre la ansiedad y el impacto social de los problemas mentales.

La Secretaría de Cultura de Hidalgo, bajo la dirección de Neyda Naranjo Baltazar, mantiene su enfoque en apoyar a los artistas locales al facilitar espacios donde puedan compartir su arte con el público.

La obra está a cargo de un talentoso equipo artístico: Charly Castellanos en la dirección y performance, Carlos Morales en la composición y ejecución musical, y Alix Fernández en la producción.

El evento es para mayores de 15 años, y se invita al público a no perderse esta experiencia única.

Para más información, las personas interesadas pueden consultar las redes sociales de la Secretaría de Cultura de Hidalgo y Efecto Colibrí Prácticas Escénicas.

Publicado el

Espanto Film Fest Vol. 6: revela fechas, sedes y estatuilla oficial en conferencia de prensa

  • Se realizó la rueda de prensa del Espanto Film Fest Vol. 6, donde se dieron a conocer las sedes del festival a nivel nacional. Además, se presentó el jurado y se reveló la estatuilla Calavera Espanto, símbolo del certamen.

PACHUCA DE SOTO. – Este martes se llevó a cabo la rueda de prensa del Espanto Film Fest Vol. 6, en colaboración con la Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo.

Durante el evento, se anunciaron las sedes en las que se podrá disfrutar este festival de cine de terror, horror, suspenso y ciencia ficción a nivel nacional, así como la presentación del jurado y la revelación de la estatuilla.

El Espanto Film Fest se realizará del 24 de octubre al 3 de noviembre, de manera presencial y virtual, llegando a estados como Hidalgo, Oaxaca, Nayarit, Chihuahua y la Ciudad de México.

El festival busca llevar el cine a todos los rincones, más allá de las salas de cine convencionales. Además, se premiarán los mejores proyectos con la estatuilla Calavera Espanto.

Las categorías de largometraje internacional y mexicano competirán por representar al festival en el Gran Premio Fantlam, uno de los galardones más importantes de América Latina.

Durante el evento, la secretaria de Cultura, Neyda Naranjo, destacó la importancia de llevar la cultura a donde no ha llegado, al asegurar que se ha trabajado para que el festival llegue a todos los centros regionales de Hidalgo.

“Espanto Film Fest es, sin duda, un proyecto que se ajusta demasiado al tipo de política cultural que se ha venido desarrollando en el estado de Hidalgo: una que esté basada en la descentralización”, afirmó.

Uno de los momentos clave fue la presentación oficial de la estatuilla Calavera Espanto, encabezada por la titular de Cultura.

Esta pieza es obra del escultor Sergio Trejo, quien comentó que su inspiración proviene de una lápida ubicada en el famoso Panteón Inglés de Real del Monte.

Finalmente, los organizadores invitaron a estar pendientes de las redes sociales del festival y la Secretaría de Cultura de Hidalgo, donde se publicará la programación completa del evento.

Puedes seguir los detalles en Instagram: @espantofilmfest_ y @culturahgo así como en Facebook: Espanto Film Fest y Secretaría de Cultura de Hidalgo.

Publicado el

Convocatoria PECDA 2024

El Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) tiene como propósito contribuir a promover el desarrollo cultural del país, a través de la concurrencia de esfuerzos y recursos del Gobierno Federal, de los Gobiernos Estatales, la sociedad civil y la comunidad artística, que permitan estimular la creación artística y cultural de calidad.


Links de interés:

Publicado el

El Sistema Creación y el gobierno de Hidalgo publican la convocatoria PECDA 2024

  • Se entregarán 45 estímulos para el desarrollo de proyectos artísticos en Artes visuales, Danza, Letras y literatura en lenguas indígenas, Medios audiovisuales, Música, Patrimonio cultural y Teatro

PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Sistema Creación (antes Fonca), en colaboración con el gobierno del estado de Hidalgo, a través de su Secretaría de Cultura, da a conocer la convocatoria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico (PECDA) 2024.

Las personas interesadas podrán postular proyectos en las disciplinas: Artes visuales, Danza, Letras y literatura en lenguas indígenas, Medios audiovisuales, Música, Patrimonio cultural y Teatro. 

Asimismo, podrán participar en las categorías: Adolescentes creadores, nuevos talentos, para personas entre los 12 y 17 años; Jóvenes creadores, para artistas entre 18 y 34 años; Creadores con trayectoria, para mayores de 35 años; Desarrollo artístico individual, para mayores de 18 años; Apoyo a producciones escénicas, para grupos y compañías; y Difusión e investigación del patrimonio cultural, dirigida a personas investigadoras y promotoras de la cultura mayores de 21 años.

En total, se distribuirán $2,500,000.00 (dos millones quinientos mil pesos 00/100 M.N.) entre los 45 proyectos que resulten seleccionados. Cada uno recibirá un monto de acuerdo con la categoría de participación: en Adolescentes creadores nuevos talentos, $30,000.00 (treinta mil pesos 00/100 M.N.); en Jóvenes creadores, $50,000.00 (cincuenta mil pesos 00/100 M. N.); en Creadores con trayectoria, $70,000.00 (setenta mil pesos 00/100 M. N.); en Desarrollo artístico individual, $60,000.00 (sesenta mil pesos 00/100 M. N.); en Difusión e investigación del patrimonio cultural, 

$50,000.00 (cincuenta mil pesos 00/100 M. N.); y en Apoyo a producciones escénicas, $100,000.00 (cien mil pesos00/100 M.N.).

La convocatoria estará vigente del 10 de octubre al 8 de noviembre de 2024 y se puede consultar en sistemacreacion.cultura.gob.mx/. Para solicitar información adicional, están disponibles el correo electrónico pecda@hidalgo.gob.mx y el teléfono 771 778 0538, de lunes a viernes en un horario de 10:00 a 16:00 h (hora del centro de México). 

Consulta las redes sociales de la Secretaría de Cultura federal en X (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx); las del Sistema Creación en X (@SistemaCreacion), Facebook (/SistemaCreacion) e Instagram (@sistemacreacion), así como las de la Secretaría de Cultura de Hidalgo en Facebook (/CulturaHidalgo), Instagram (@culturahgo) y X (@CulturaHidalgo).

Publicado el

La exposición «Sonidos de la Ciudad del Viento» dará concierto especial el día viernes 

  • La exposición «Sonidos de la Ciudad del Viento» sigue en la Galería Leo Acosta y este viernes contará con un concierto especial de Eterno Grito y GAMMA GRAMMA, bandas retratadas en la muestra.

PACHUCA DE SOTO. – La exposición “Sonidos de la Ciudad del Viento” sigue cautivando a quienes la visitan, celebrando la escena musical alternativa de Hidalgo a través de un recorrido visual lleno de arte y sonido. 

Hasta el domingo 20 de octubre, en la Galería Leo Acosta los asistentes podrán disfrutar de este homenaje a los músicos locales, con acceso gratuito.

Este viernes 11 de octubre, como parte de las Tardes de Arte, se llevará a cabo un evento especial que incluirá un recorrido por la exposición y un concierto protagonizado por Eterno Grito y GAMMA GRAMMA, dos de los grupos retratados en la muestra.

La exposición, a cargo del fotógrafo Alain Bretón, nos invita a descubrir el talento que ha marcado la música en el estado, capturando momentos íntimos y memorables. 

Dividida en dos partes, la primera presenta a músicos hidalguenses en emblemáticos puntos de Pachuca, mientras que la segunda documenta la visita de artistas nacionales e internacionales que han dejado su huella en las calles de la ciudad.

Bajo el impulso de la Secretaría de Cultura, dirigida por Neyda Naranjo, se sigue promoviendo la importancia de crear espacios donde los artistas locales puedan mostrar su obra y contribuir al fortalecimiento de la oferta cultural de Hidalgo.

Desde géneros como el metal, rock y hip hop, la exposición celebra tanto a bandas activas como a aquellas que viven en la memoria gracias al 

trabajo de fotógrafos como Bretón. Entre los artistas retratados se encuentran Bto Gutiérrez, A Todos Todo, César Huesca, Dharius, Millonario, Adán Cruz, Aczino y Lng/SHT, entre otros.

La exposición está abierta de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y los domingos de 10:00 a 15:00 horas. Una invitación para todos aquellos que deseen adentrarse en este viaje sonoro y visual que celebra la música hidalguense.

Alain Bretón: Un Viaje Visual en la Industria de la Música

Alain Bretón nació en la Ciudad de Pachuca de Soto, Hidalgo, donde cursó la carrera de Ciencias de la Comunicación, especializándose en fotografía en la Universidad de Toronto, Canadá.

Desde muy joven, estuvo envuelto en la música, influenciado por su hermano mayor, quien es músico y le inculcó el gusto por los instrumentos, en especial el bajo.

Parte de su aprendizaje consistió en conocer los movimientos de grupos underground de su ciudad natal, donde comenzó a asistir a conciertos en los llamados hoyos “funky” o tocadas clandestinas, además de disfrutar de los conciertos de alguna banda nacional de renombre.

Su gusto por la fotografía de escenarios comenzó en la adolescencia, cuando coleccionaba revistas nacionales y extranjeras como R.I.P, Heavy Rock, Rolling Stone y La Mosca, todas especializadas en música.

En los últimos 12 años, ha concentrado su carrera en retratar el mundo de la música, capturando rostros del universo de la industria del entretenimiento tanto nacional como internacional, dentro y fuera del escenario. 

Ha colaborado para revistas digitales como Melo Magazine, Filter México, Photo Music Zone y Faro en las Calles, así como en programas de televisión especializados en música, como Rocket Sonido Vital, que se transmitía en Colombia y Monterrey. 

Este evento ha brindado un homenaje a la escena musical alternativa de Hidalgo, capturando la esencia de los músicos locales a través de un recorrido visual por sus paisajes y sonidos. 

Publicado el

«Dibujando Historias»: La magia del arte infantil de Arístides Hernández “Ares” llega a Pachuca

La exposición internacional «Dibujando Historias», se exhibe en la capital hidalguense y ofrece una mirada profunda del trabajo más emblemático del ilustrador cubano de cuentos infantiles, de gran prestigio, Arístides Hernández, conocido como Ares.

Esta muestra presenta 50 obras cuidadosamente seleccionadas, realizadas en técnicas de lienzografía e impresión digital, que destacan por su capacidad de narrar historias a través de imágenes vibrantes y detalladas, transportando al espectador a mundos llenos de fantasía y emociones. Cada una de ellas refleja la destreza técnica y la sensibilidad de Ares, creando una conexión íntima entre el arte y la literatura.

Es una oportunidad única para disfrutar de la magia de sus ilustraciones que han adornado portadas de publicaciones internacionales y cautivado a audiencias de todas las edades.

Los días y horarios para apreciarla son de martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y los domingos de 10:00 a 15:00 horas, en el Río de las Avenidas 200, Col. Periodistas, Pachuca, Hidalgo; la entrada es gratuita.

Ares es un autodidacta en el ámbito artístico, doctor en medicina y especialista en psiquiatría, lo que le ha permitido abordar su arte desde una perspectiva única.

A lo largo de su carrera ha trabajado en una amplia variedad de géneros, destacándose en el humor gráfico, las caricaturas y las ilustraciones. Ha publicado más de 24 libros y ha ilustrado otro centenar de obras literarias. Su talento lo ha llevado a ser uno de los caricaturistas más galardonados de Cuba, con más de 170 premios en eventos internacionales, entre ellos el Grand Prix World Press Cartoon y el Primer Premio Ranan Lurie United Nations Award.

También ostenta la distinción por la Cultura Nacional y el Premio Nacional de Humor en su país. Su obra ha sido reconocida globalmente, apareciendo en las principales publicaciones de Cuba y el mundo, consolidándose como uno de los artistas visuales más influyentes del siglo XX en su país.