Publicado el

Culmina primera temporada de la Ópera para el Pueblo en Huejutla

  • También llegó a los municipios de Huichapan, Jacala de Ledezma, Mixquiahuala de Juárez y Zimapán
  • El tenor Fausto Villagrán y el pianista Emanuel Meneses acercaron este género de manera gratuita a la población hidalguense

HUEJUTLA DE REYES. – La gira de conciertos Ópera para el Pueblo culminó su primera temporada en Huejutla de Reyes, luego de llegar a los municipios de Huichapan, Jacala de Ledezma, Mixquiahuala de Juárez y Zimapán donde el tenor Fausto Villagrán y el pianista Emanuel Meneses acercaron este género de manera gratuita a la población hidalguense.

Ante las y los asistentes a la plaza Revolución, la secretaria de Cultura en Hidalgo Tania Meza Escorza agradeció al gobierno municipal de Daniel Andrade Zurutuza por su colaboración para lograr que la ópera llegara a Huejutla.

“Este cierre de la primera temporada además fue posible gracias al Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo, dos figuras hidalguenses hoy están aquí colaborando con este gobierno en el que trabajamos para llevar la cultura y el presupuesto cultural a las regiones”, detalló Meza Escorza. 

Por su parte, Andrade Zurutuza agradeció al gobernador Julio Menchaca Salazar “ya que a través de la Secretaría de Cultura trae este tipo de beneficios; en esta administración fortalecemos y nos sentimos orgullosos de nuestras raíces”. 

Dicho proyecto se realizó por primera vez desde una dependencia estatal, en conjunto con instancias municipales, con el objetivo de deselitizar la ópera al llevarla a municipios donde nunca había llegado, es así como Villagrán y Meneses hicieron un recorrido por el Bel canto, “queremos ser el enamoramiento de la gente hacia la Ópera, que la escuchen, la entiendan y puedan cantar con nosotros”.

Para Fausto Villagrán lo más importante de esta gira fue la posibilidad de ver nuevos panoramas y encontrar a un público potencial, “queremos quitarle el tinte elitista aunque un maestro me dijo que profané la Ópera desde sus raíces, no me arrepiento porque sé que les voy a mandar el público a esa gente que me ha juzgado, tengo claro que todos y todas tenemos derecho a la cultura, un país sin ella va directo al fracaso”. 

Con la Ópera para el Pueblo, el gobierno de Hidalgo generó acciones que garantizaron el acceso a la cultura y las artes ya que es un derecho universal, lo cual es pieza central en la estrategia para promover el desarrollo de cada territorio y entregar “resultados que mejoran vidas”, como lo ha instruido el titular del Poder Ejecutivo Julio Menchaca Salazar.

Publicado el

Exposición En Busca de la Forma en Huichapan

La Secretaría de Cultura de Hidalgo, dirigida por Tania Meza Escorza, llevó la exposición En busca de la forma al Centro Cultural Regional de Huichapan, que está abierta al público de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 y sábados de 9:00 a 14:00 horas.

La dependencia estatal invita a esta exposición que muestra parte de la Colección Pago en especie del SAT, para la apreciación y disfrute del público, que además significa un referente para conocer diversas formas de expresión a través de la plástica mexicana.

Dicha muestra está conformada por esculturas que tiene bajo su resguardo el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), como parte del programa “Pago en especie”, que coordina la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Desde hace casi cuatro décadas, dicho programa fue implementado formalmente y da continuidad a la iniciativa del muralista Diego Rivera, que permite a las y los artistas cumplir con el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y del Impuesto al Valor Agregado (IVA) mediante obras de su autoría.

Link al video: https://drive.google.com/file/d/17yoWqERBAK8P8qXWa2wK9ahZd9k1jvvJ/view?usp=sharing

Publicado el

Llegará muestra de cine mexicano gratuita a Tepeapulco

  • El 8 y 22 de septiembre la asociación civil Voces Contra el Silencio. Video Independiente proyectará cine documental 

TEPEAPULCO. – El próximo 8 y 22 de septiembre, el cine documental llegará al Centro Cultural Regional de Tepeapulco a través de la Muestra Mexicana del XII Encuentro Contra el Silencio. Todas las Voces, con el objetivo de promover el reconocimiento de este género de carácter social como un medio audiovisual de naturaleza específica, estrechamente vinculado a los movimientos sociales y al conjunto de la sociedad civil.

El Consejo Estatal para la Cultura de Hidalgo (Cecultah), dependiente de la Secretaría de Cultura, informó que el ciclo será posible gracias a una colaboración con la asociación civil Voces Contra el Silencio. Video Independiente A.C. y el Instituto Mexicano de Cinematografía (Imcine), bajo su Programa de Fomento al Cine Mexicano (Focine).

De esta manera es que en dicha muestra mexicana de cine se realizará la proyección de obras audiovisuales contemporáneas, el 8 de septiembre los cortometrajes: Atalaya de los buitres y eme de armario, de Thaira Yail Kobayashi, México, (2021); Último gol, de Miguel J. Crespo, (2020) y Poesía en transición, de Roberto Rodolfo Olivares Ruiz, (2021); mientras que el 22 de septiembre Sin tantos panchos, de Verónica de la Luz, (2019).

Voces Contra el Silencio. Video Independiente A.C. es una asociación civil mexicana que nació en el año 2000 como un organismo sin fines de lucro, no gubernamental, independiente e integrador, dedicado a promover el reconocimiento del género documental de carácter social como un medio audiovisual de naturaleza específica, estrechamente vinculado a los movimientos sociales y al conjunto de la sociedad civil. 

De acuerdo con su portal digital, su propósito es dar a conocer que en los momentos actuales que vive México y América Latina el documental representa una herramienta para explorar el tejido social lastimado a lo largo de estos años de violencia. 

“Pensamos al documental como una forma posible para la restauración de este tejido constituido por una serie de capas, de tiempos, de historias, de imaginarios comunes y singulares que si los hacemos aparecer ahí, a través de una pantalla, nos contarán historias sobre nosotros mismos, abrirán heridas que parecían cerradas, descubrirán historias que se repiten incesantemente, y muy probablemente detonarán reflexiones-acciones que dejarán ver que es posible construir una sociedad más justa, equitativa y tolerante”.

La Muestra Mexicana en el Centro Cultural Regional de Tepeapulco comenzará a las 19:00 horas y la entrada será gratuita, sin embargo, debido a que el espacio es limitado, las y los interesados en asistir deberán reservar sus lugares con anticipación.

Para más información, la población puede comunicarse al 791 596 2825 o visitar directamente el recinto ubicado en avenida Miguel Hidalgo, número 27, colonia Centro de Tepeapulco.