Publicado el

Conmemora Cultura Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana

  • Participaron el Centro Cultural Regional de Real del Monte y la Biblioteca Central del Estado de Hidalgo Ricardo Garibay

PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura, a través del Consejo Estatal para la Cultura y Artes de Hidalgo (Cecultah) y la Dirección General de Diversidad Cultural, conmemoró el Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana con actividades en Mineral del Monte y en la capital hidalguense.

El Centro Cultural Regional de Real del Monte llevó a cabo en la Telesecundaria 05 la narración «El día que me quieras», de Amado Nervo, con la lectura de Josefina Aulet Royo y la interpretación en lengua de señas de Sujey Sánchez Álvarez.

A dicha actividad asistieron alumnas y alumnos de diversos grados, así como directivos, personal docente y de apoyo, además de personas sordas.

Por su parte, la Dirección General de Diversidad Cultural presentó el libro Voces en Tiempos de Pandemia en la Biblioteca Central del Estado de Hidalgo Ricardo Garibay.

En el libro digital participaron más de 300 niños, niñas y adolescentes, entre ellos, el colectivo de la comunidad sorda de Hidalgo, que a través de la narración, escritura, dibujo, pintura, canto y música expresaron cómo afrontaron la pandemia por Covid 19.

Además, Voces en Tiempos de Pandemia es el resultado del trabajo del Primer Encuentro Internacional de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) efectuado en 2020 para impulsar y hacer visibles las necesidades vivas de las infancias y adolescencias.

Fue presentado en la biblioteca Ricardo Garibay por Eduardo Ramos Hernández, acompañado por Leonardo Mendoza Coohu, Michel Soberanes Frayde, Paola Bautista Ramírez, Uriel León Alonso de la Cruz, Diana Lazcano Romero y Alejandra Gutiérrez Ruiz.

Asimismo, se dio a conocer que el libro se encuentra en la página de la Secretaría de Cultura en la liga Voces en tiempos de pandemia – Editorial Digital | Secretaría de Cultura del Estado de Hidalgo (culturahidalgo.gob.mx) donde la población podrá leerlo de manera gratuita.

El Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana (LSM) es conmemorado cada año desde el 10 de junio de 2005, con el fin de reconocerla oficialmente como parte del patrimonio lingüístico del país.

Es la lengua de la comunidad de personas sordas en México y consiste en una serie de signos gestuales articulados con las manos y acompañados de expresiones faciales, mirada intencional y movimiento corporal, dotados de función lingüística.

Publicado el

Infancias presentarán sus Voces en Tiempos de Pandemia en la Ricardo Garibay

  • Se trata de un libro digital que ganó el Premio al Fomento a la Lectura México Lee
  • Fue escrito por más de 300 niños y niñas que expresaron cómo afrontaron la pandemia por Covid 19

PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Diversidad Cultural, invita a la población hidalguense a la presentación editorial de Voces en Tiempos de Pandemia, este sábado a las 11:00 horas en la Biblioteca Central del Estado de Hidalgo Ricardo Garibay.

Se trata de un libro digital que ganó el Premio al Fomento a la Lectura México Lee y que será presentado por Eduardo Ramos Hernández, acompañado por las y los autores Leonardo Mendoza Coohu y Michelle Soberanes Frayde, quienes pertenecen al Colectivo de la Comunidad Sorda; así como Germán Carrillo Criner, intérprete en Lengua de Señas Mexicana.

El evento será realizado en el Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana que se conmemora cada 10 de junio con la finalidad de reconocer a esta lengua visual como lengua nacional y que forma parte del patrimonio lingüístico de la nación.

El Colectivo de la Comunidad Sorda usuarias y usuarios de la Sala de Silentes de la Biblioteca Ricardo Garibay, y participantes de VOCES (Voluntades Originadas Colectivamente al Encuentro Sociohistórico entre todos, por todos y para todos), una iniciativa de distintos colectivos, escuelas primarias, secundarias y universidades nacionales e internacionales que durante años han realizado trabajo con las infancias y adolescencias para impulsar la libre expresión de ideas, emociones y acciones.

Por su parte, el libro Voces en Tiempos de Pandemia es el resultado del trabajo del Primer Encuentro Internacional de Niñas, Niños y Adolescentes (NNA) efectuado en 2020 para impulsar y hacer visibles las necesidades vivas de las infancias y adolescencias.

Por ello, las autoras y autores de este libro son más de 300 niños, niñas y adolescentes, entre ellos, el colectivo de la comunidad sorda de Hidalgo, que a través de la narración, escritura, dibujo, pintura, canto y música expresaron cómo afrontaron la pandemia por Covid 19.

Publicado el

Llega Canción-Eros Hidalguenses a la librería Margarita Michelena

  • El dueto se presentará el próximo 16 de junio, a las 18:00 horas, como parte de la iniciativa “Ver para crear”

PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), informó que el dueto Canción-Eros Hidalguenses se presentará en la librería Margarita Michelena el próximo 16 de junio, a las 18:00 horas, como parte de la iniciativa “Ver para crear”.

La dependencia estatal dio a conocer que el dueto conformado por la mezzosoprano Nancy Jiménez y el pianista Luis Escorza brindará al público el recital “Cada día esta canción”, además de un homenaje al poeta actopense Efrén Rebolledo.

Canción-Eros Hidalguenses también celebrará las dos décadas de trayectoria en las que suma tres producciones discográficas: Canción Eros Hidalguenses (2013), Ven, vamos, ven (2017) y Cada día esta canción (2019); material poético y musical creado entre coautorías, colaboraciones y composiciones propias.

Por su parte, el Cecultah informó que la constancia y el compromiso artístico que demuestra el dueto lo ha llevado a salas y recintos culturales de gran prestigio en Pachuca, en Puebla y en la Ciudad de México.

El recital se llevará a cabo en las instalaciones de la librería Margarita Michelena, ubicadas en el Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina, con entrada libre para el público en general.

Bajo el lema “Asiste, conoce, disfruta y comparte el talento hidalguense”, el Cecultah busca que dicho espacio se convierta en un sitio abierto a la ciudadanía con la finalidad de que sea partícipe de la vida cultural.

La librería Margarita Michelena se encuentra abierta de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas; para la consulta de su acervo las y los interesados pueden comunicarse al 771 231 4491 o escribir a libreriamichelena@hidalgo.gob.mx, así como en las redes sociales de la Secretaría de Cultura y el Cecultah.

Publicado el

Fortalecen trabajos de mediación lectora en bibliotecas de Hidalgo

  • Hasta el momento, la Secretaría de Cultura ha capacitado a 477 bibliotecarias y bibliotecarios
  • Buscan que las bibliotecas sean alternativas innovadoras para infancias y adolescencias

PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Diversidad Cultural y la Red Estatal de Bibliotecas Públicas de Hidalgo, lleva a cabo un proceso de capacitación a personal bibliotecario con el objetivo de garantizar la actualización permanente y fortalecer los trabajos de mediación lectora.

Nydia Ramos Castañeda, directora general de Diversidad Cultural, detalló que el proceso de capacitación ya fue realizado en distintos municipios del estado como Actopan, Alfajayucan, Atotonilco de Tula, Ixmiquilpan, Jacala de Ledezma, Metztitlán, Tepeji del Río, Tlaxcoapan, Tulancingo, Zacualtipán, Zapotlán y Zempoala, además de los cursos en línea.

Añadió que en total se ha capacitado a 477 bibliotecarias y bibliotecarios, y que dichos cursos corresponden a tres ejes temáticos: fomento a la lectura para cercar al público a este hábito, capacitación técnica que ofrece una perspectiva del funcionamiento de una biblioteca e inventario, así como la catalogación, automatización y descarte que corresponde a procesos cotidianos de este tipo de recintos.

En ese sentido, la secretaria de Cultura Tania Eréndira Meza Escorza continúa con la gira de trabajo para supervisión de bibliotecas y ha recorrido diversos municipios de la Huasteca, Sierra Alta, Sierra Gorda y la Sierra Otomí Tepehua donde ha enfatizado que deben ser espacios culturales dignos.

Además, Meza Escorza aseguró que buscan que las bibliotecas sean alternativas innovadoras para infancias y adolescencias, debido que el personal bibliotecario realizó un trabajo heroico al sobrevivir a la pandemia, por lo que estos espacios también pueden ser ocupados para la difusión de la oferta artística y cultural de cada región, siempre que se prioricen las funciones de las bibliotecas públicas municipales y comunitarias.

Publicado el

Participa hidalguense en Feria Internacional del Libro Altotonga

  • Se llevará a cabo el 9, 10 y 11 de junio en la Casa de Cultura de dicho municipio, perteneciente a Veracruz

PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura dio a conocer que el hidalguense Jorge Alberto de los Ríos participará en la Feria Internacional del Libro Altotonga (FILAL) 2023, que se llevará a cabo el 9, 10 y 11 de junio en dicho municipio veracruzano.

El hidalguense presentará su libro Estoy en ti y tú en mí el viernes 9 de junio, a las 17:30 horas, en la Casa de Cultura de Altotonga, ubicada en avenida Allende, número 7, en la colonia Centro de ese municipio.

Ríos explicó que su publicación es una recopilación de poemas y experiencias vividas, ya que en las letras ha encontrado la mejor oportunidad de compartir sus emociones.

De acuerdo con el oriundo de Pachuca de Soto, el objetivo de la FILAL 2023 es reconocer a cada estado como una entidad de cultura, por lo que esperan la asistencia de personas de todo el país.

Jorge Alberto de los Ríos López nació en Pachuca de Soto, el 15 de octubre de 1970; desarrolló un sentido de lectura y escritura desde la niñez, pero comenzó a escribir hasta 1997. En 2019, publicó su primer libro Estoy en ti y tú en mí; actualmente, prepara un poemario.

Ha participado en varios Encuentros Nacionales de Escritores y estará presente en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en su edición 2023.