Publicado el

Invita Secretaría de Cultura a “Cantos y cuentos para la paz”

  • Con Alfretto Cuentacuentti, este viernes 30 de junio, a las 16:00 horas, en las instalaciones del Centro de Cultura Digital  

PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura, a través del Centro de Cultura Digital, desarrolla actividades para una cultura de paz e invita al público en general a “Cantos y cuentos para la paz”, con Alfretto Cuentacuentti, este viernes 30 de junio, a las 16:00 horas.

La intervención cultural, con entrada gratuita, se llevará a cabo en Río de las Avenidas, número 200, en la colonia Periodistas, donde se realizará un viaje por cuentos, danzas, canciones y juegos con el objetivo de promover la lectura, reflexionar y desarrollar habilidades para una cultura de paz.

El director general de Innovación y Emprendimiento Cultural de la dependencia estatal Keivin Wedell Reyes mencionó que se trata de un diálogo intergenérico e intergeneracional, dirigido a personas de todas las edades, identidades, orientaciones, extracciones, formaciones, capacidades o discapacidades.

Asimismo, resaltó que buscan la vinculación con instituciones educativas con la finalidad de que la comunidad estudiantil se acerque a explorar nuevas posibilidades del arte y la cultura asistidas por las nuevas tecnologías de la información y comunicación.

Por ello, dijo, si alguna secundaria y bachillerato, así como escuelas de formación técnica o profesional desean agendar una visita o recorrido, puede enviar su solicitud a través del formulario disponible en  https://ccd.culturahidalgo.gob.mx/reservaciones/ para agendar una cita.

Las y los interesados recibirán charlas sobre dispositivos, recursos digitales y realidad virtual; además, experimentarán con contenidos culturales y lúdicos de manera inmersiva mediante gafas de realidad virtual.

Asimismo, en el laboratorio de cómputo tendrán acceso a un software desarrollado bajo licencias libres, a una consola de podcast y a tarjetas de realidad aumentada.

La Secretaría de Cultura busca promover desde etapas tempranas la exploración y experimentación para la creación cultural y artística de las personas, por ello, invita a la ciudadanía a conocer más sobre los proyectos del Centro de Cultura Digital en https://ccd.culturahidalgo.gob.mx/.

Publicado el

Impartirá Centro de Cultura Digital taller gratuito de Huapango Hidalguense

  • Este viernes 30 de junio, a las 17:00 horas, a cargo del ballet Tuna Roja, del municipio de San Salvador

PACHUCA DE SOTO. – El Centro de Cultura Digital, de la Secretaría de Cultura de Hidalgo, impartirá un taller gratuito de Huapango Hidalguense, a cargo del ballet Tuna Roja, del municipio de San Salvador, el viernes 30 de junio, a las 17:00 horas, por lo que invita a la población en general a participar.

Keivin Wedell Reyes, director general de Innovación y Emprendimiento Cultural de la dependencia estatal, destacó que dichas actividades son posibles ya que, a través del programa “Arte y cultura para tod@s”, el Centro de Cultura prepara proyectos y contenidos en los rubros.

Además, mencionó que es un espacio público habilitado y administrado por la Secretaría de Cultura para ser un punto de encuentro entre creadores, gobierno y sociedad en el campo del emprendimiento creativo, cine, diseño gráfico, diseño interactivo, moda, mueble y diseño industrial, literatura, publicidad y medios, videojuegos, desarrollo de software, electrónica, robótica, impresión 3D, entornos virtuales, realidad virtual y otras áreas de interés.

Wedell Reyes detalló que el taller de Huapango no tiene un proceso de inscripción, por lo que las y los interesados en asistir únicamente deben presentarse este viernes 30 de junio, a las 17:00 horas en las instalaciones ubicadas en Río de las Avenidas, número 200, en la colonia Periodistas,

Recientemente, el Centro de Cultura Digital abrió nuevamente sus espacios acondicionados para la promoción y el desarrollo de actividades culturales en el ámbito digital que tienen como objetivo fomentar la exploración, la experimentación y la innovación en la convergencia entre cultura y tecnología.

Además, el director general informó que desarrollarán actividades para todos los públicos mediante convocatorias en las redes sociales de la Secretaría de Cultura pero, de igual manera, está abierta la posibilidad para que creadores y artistas puedan hacer uso de las instalaciones; para conocer más sobre dicho espacio, la población puede solicitar información de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 horas.

Publicado el

Clausuran taller de expresión corporal “Remembranzas corporales”

  • Fue dirigido a público usuario de la Lengua de Señas Mexicana; durante cuatro meses 10 personas desarrollaron sus capacidades expresivas y lingüísticas

PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), clausuró en el Centro de las Artes de Hidalgo el taller de expresión corporal “Remembranzas corporales”, el cual fue dirigido a público usuario de la Lengua de Señas Mexicana.

Durante cuatro meses, el taller tuvo un enfoque incluyente y estructurado metodológicamente desde la transfiguración natural de las posibilidades del lenguaje corpóreo, lo que permitió que las y los integrantes desarrollaran sus capacidades expresivas y lingüísticas desde un proceso de enseñanza artística.

Diana Rangel Zúñiga, directora general del Cecultah, comentó que al promover y difundir este tipo de actividades fortalecen los vínculos con grupos vulnerables con el objetivo de impulsar el desarrollo cultural y humano con una perspectiva de cultura de paz.

“También tenemos el compromiso de descentralizar las actividades culturales y artísticas con una mirada incluyente que coadyuve a las necesidades pluriculturales que cohabitan y dan identidad lingüística a la entidad”, destacó durante el evento de clausura.

Rangel Zúñiga añadió que “Remembranzas corporales” fue solicitado por un grupo de usuarios y usuarias de la Lengua de Señas Mexicana con la finalidad de integrar a esta comunidad a las actividades artísticas de la entidad; participaron 10 personas provenientes de los barrios altos de la capital hidalguense y municipios aledaños, quienes formaron parte de un proceso de enseñanza y aprendizaje.

La Lengua de Señas Mexicana forma parte del patrimonio lingüístico del país desde el 10 de junio de 2005 y actualmente, se estima que en México aproximadamente 300 mil personas la utilizan.

Finalmente, el Cecultah dio a conocer que con estas actividades, la Secretaría de Cultura da cumplimiento a las políticas transversasales enmarcadas en el Plan Estatal de Desarrollo del gobernador Julio Menchaca Salazar, en el Acuerdo para el Bienestar para el Pueblo que destaca que las acciones de Gobierno deben abrir espacios para el deporte y el esparcimiento; procurar mayor calidad de vida a adultos mayores, personas con discapacidad, niñas, niños y adolescentes.

Además, tener una sociedad incluyente que vele por las personas más necesitadas e históricamente marginadas y respete los derechos humanos en un entorno de solidaridad con las y los hidalguenes que hoy estan en condiciones desfavorables.

Publicado el

Concierto de Star Wars fortalece educación artística de las infancias hidalguenses

  • “Star Wars y otras películas del universo cinematográfico” fue realizado por la Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo
  • Debido a la alta demanda de la población hidalguense, la OSEH contó con dos funciones en el auditorio Gota de Plata

PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura informó que lo recaudado en las dos funciones del concierto “Star Wars y otras películas del universo cinematográfico”, llevado a cabo en el auditorio Gota de Plata, será destinado a la apertura y fortalecimiento de talleres de educación artística para infancias y adolescencias de las distintas regiones de Hidalgo.

Tania Eréndira Meza Escorza, titular de Cultura en la entidad, mencionó que el concierto a cargo de la Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo (OSEH), en coordinación con el Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), fue un éxito ya que abrieron una segunda función debido a la alta demanda de la población hidalguense.

“Estos conciertos nos permitieron hacer una sinergia entre la ciudadanía, pero al mismo tiempo las y los asistentes nos abrieron su corazón generosamente porque con su aportación niñas, niños y adolescentes podrán desarrollar plenamente todo su potencial artístico; las personas que nos acompañaron nos ayudan en la reconstitución del tejido social”, comentó Meza Escorza al finalizar la segunda función.

Asimismo, agradeció el patrocinio de la Cámara Nacional de Comercio (Canaco Servytur) Pachuca, dirigida por Luis Miguel Escudero, para llevar a cabo dicho evento.

De esta manera, la OSEH se presentó el jueves a las 18:00 y 20:00 horas con un programa que abrió con Raiders March y Harry Potter, de John Williams; Los Vengadores, de Alan Silvestri; El Gladiador, de Hans Zimmer; El Mandaloriano, de Ludwig Göransson y cerró la primera parte con el Tema del Vuelo, nuevamente de John Williams.

Luego del intermedio donde fueron rifados sables de luz, el director de la OSEH Héctor Javier Reyes Bonilla, disfrazado de Darth Vader, inició la segunda parte con Star Wars y continuó con el Tema principal, Tema de la Princesa Leia, la famosa Marcha imperial, Sala del trono, para culminar las funciones con el Tema de Superman, de John Williams, ante la ovación del público.

La creación de la Orquesta Sinfónica del Estado de Hidalgo obedece a factores que emanan de las necesidades de la población hidalguense, entre ellas, la alta demanda de actividades artísticas y culturales que contribuyan al desarrollo de las comunidades con el fin de fortalecer el patrimonio cultural del estado.

Asimismo, apoya a la consolidación de proyectos culturales de alta gama, además de ser un espacio de desarrollo profesional para las y los artistas de la música que radican en Hidalgo.

Actualmente, bajo la batuta de Héctor Javier Reyes Bonilla, busca alcanzar objetivos más amplios tanto en la diversificación de la oferta artística, como en el alcance y beneficio de la población hidalguense.

https://drive.google.com/drive/folders/1N4oFgoCsRZl9nS-wQW7pnnCw2BC6CEvr?usp=sharing

Publicado el

Centro de Cultura Digital tendrá ciclo de cortometrajes gratuitos

  • Proyectará una serie de producciones animadas de la Fundación Blender este viernes 23 de junio, a las 17:00 horas

PACHUCA DE SOTO. – El Centro de Cultura Digital, perteneciente a la Secretaría de Cultura de Hidalgo, proyectará de forma gratuita para el público en general una serie de cortometrajes animados de la Fundación Blender este viernes 23 de junio, a las 17:00 horas en las instalaciones del recinto.

Keivin Wedell Reyes, director general de Innovación y Emprendimiento Cultural de la dependencia estatal, detalló que Blender es un popular software de modelado 3D y animación de código abierto publicado el 2 de enero de 1994 por Ton Roosendaal, desarrollador de software y productor cinematográfico neerlandés.

En 1998, Ton creó la empresa NaN para continuar con el desarrollo y distribución de Blender, misma que fue declarada en bancarrota en junio de 2002; bajo este escenario, y con una deuda de 100 mil euros, en julio de 2022 se recolectaron fondos para adquirir, donar y liberar el código fuente de Blender a la comunidad, lo que lo convirtió en un software libre para iniciar la fundación, con el fin de promover la creación y producción de material artístico y cultural.

Por ello, la población hidalguense podrá disfrutar este viernes de El sueño de los elefantes, considerado el primer cortometraje de animación realizado con software libre distribuido bajo licencias de conocimiento.

Asimismo, la cartelera de este ciclo de proyecciones incluye Cosmos Laundromat: First Cicle (2015), Glass Half (2015), Caminandes: Llamingos (2016), Agent 327 (2017), The Daily Dweebs (2017), Hero (2018), Spring (2019), Coffe Run (2020), Sprite Fright (2021), Charge (2022).

Para más información, las y los interesados pueden consultar la liga Ciclo de Cortometrajes Blender Open Movies – Centro de Cultura Digital del Estado de Hidalgo (culturahidalgo.gob.mx), ya que el ciclo de cortometrajes tendrá cupo limitado.

Recientemente, el Centro de Cultura Digital, ubicado en Río de las Avenidas, número 200, en la colonia Periodistas, reanudó actividades como un espacio acondicionado para la promoción y el desarrollo de actividades culturales en el ámbito digital que tiene como objetivo fomentar la exploración, la experimentación y la innovación en la convergencia entre cultura y tecnología.

Publicado el

Presenta librería Margarita Michelena Cuentos de bajo presupuesto

  • Este miércoles, a las 16:00 horas, el escritor Rafael Tiburcio charlará con el público sobre su obra galardonada

PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), presenta este miércoles en la librería Margarita Michelena el libro Cuentos de bajo presupuesto, del escritor Rafael Tiburcio García, como parte de la iniciativa Tintero: Inspiración Hidalguense.

A las 16:00 horas, el autor charlará con el público sobre su obra ganadora del Premio Estatal de Cuento Ricardo Garibay (2014) por su prosa limpia, la diversidad de estilos y registros de lenguaje, así como sus personajes bien construidos, actuales y creíbles.

Tiburcio García es escritor, docente y locutor. Estudió Ciencias de la Educación y es maestro en Estudios Humanísticos en Literatura por parte del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey.

Algunos de sus poemas y cuentos han sido publicados en las antologías Voz de Jaguar, vuelo de cóndor (Concepción, Editorial Entcétera, 2008), Antología Z, volumen 3 (Palma de Mallorca, Editorial Dolmen, 2011). En 2010, escribió la novela Rabia/Ikari, con el apoyo del Fondo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo. Fue locutor del programa de radio en internet Indisciplina de 2013 a 2014.

En tanto, con la iniciativa Tintero: Inspiración Hidalguense, la librería Margarita Michelena tiene como objetivo difundir la obra de escritores y escritoras galardonadas por la dependencia estatal, al tiempo que invita al público a cultivar el interés y ser parte de la escena literaria que florece en nuestra entidad.

Bajo el lema “Asiste, conoce, disfruta y comparte el talento hidalguense”, el Cecultah busca que la librería Margarita Michelena se convierta en un sitio de acceso al público en general y sea partícipe de la vida cultural.

El espacio se encuentra abierto, dentro de las instalaciones del Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina, de lunes a viernes, de 9:00 a 17:00 horas; para la consulta de su acervo las y los interesados pueden comunicarse al 7712314491 o escribir a libreriamichelena@hidalgo.gob.mx, así como en las redes sociales de la Secretaría de Cultura y el Cecultah.

Publicado el

Invita Cecultah a Muestras Académicas en el Valle del Mezquital

  • Las actividades se llevarán a cabo en Ixmiquilpan, Progreso de Obregón y Tasquillo

IXMIQUILPAN. – La Secretaría de Cultura, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah), invita a la población en general a asistir a las Muestras Académicas del ciclo escolar febrero-junio 2023 correspondientes al Centro Cultural Regional del Valle del Mezquital.

Las actividades inician el 20 de junio, a las 10:00 horas, con el Telar de Cintura en la Plaza del Ferrocarril en Progreso de Obregón; a las 17:00 horas, presentación de pintura, danza autóctona y danza clásica en el Teatro Hidalgo de Ixmiquilpan.

El 21 de junio se realizará una muestra de bordado artesanal a las 16:00 horas en la Explanada Principal de Tasquillo, mientras que el 22 de junio, a las 17:00 horas habrá una presentación de piano, guitarra y violín en el Teatro Hidalgo de Ixmiquilpan.

La jornada de actividades tiene como finalidad que alumnas y alumnos presenten el desarrollo obtenido en el periodo escolar febrero-junio 2023.

Diana Rangel Zúñiga, directora general del Cecultah, informó que durante el ciclo febrero-junio 2023 recibió en el Centro de las Artes y en los ocho centros culturales regionales ubicados en Emiliano Zapata, Huejutla, Huichapan, Ixmiquilpan, Real del Monte, Tepeapulco, Zacualtipán de Ángeles y Zimapán, a más de 800 estudiantes con rangos de edad desde los 4 hasta los 70 años.

Por ello, dijo, las Muestras Académicas tienen como objetivo promover y estimular la expresión artística en sus diversas manifestaciones mediante procesos de formación inicial y especializada que demanda la población hidalguense, así como la formación de públicos para las disciplinas impartidas.

Publicado el

De México a Veracruz, testimonio del desarrollo del Ferrocarril Mexicano

  • La Secretaría de Cultura invita a la población en general a visitar la exposición que permanece abierta hasta el 31 de julio

PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura invita a la población en general a visitar la exposición De México a Veracruz. Una cierta mirada, que permanecerá abierta de forma gratuita hasta el 31 de julio en el Centro Cultural del Ferrocarril, de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas.

La exposición es una muestra fotográfica integrada por imágenes de autores y autoras anónimas que en sus obras nos regalan testimonios sobre el desarrollo del Ferrocarril Mexicano durante 1930.

Este valioso material histórico fue localizado y rescatado en 1996 de una bodega del taller de puentes y edificios de la estación de Orizaba, Veracruz por personal del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos.

Las imágenes seleccionadas para esta muestra forman parte de un acervo de 205 negativos que registran la infraestructura y las distintas obras que realizó la Compañía del Ferrocarril Mexicano.

La exposición fue llevada a cabo en coordinación con el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos y el Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero.

El Ferrocarril Mexicano fue la primera línea ferroviaria establecida en el país que unió a la Ciudad de México con el puerto de Veracruz, por lo que no es extraño que se convirtiera en tema obligado de pintores, pintoras, fotógrafos y fotógrafas desde finales del siglo XIX.

Publicado el

Impartirán taller gratuito de encuadernación cartonera en la biblioteca Ricardo Garibay

  • Estará a cargo de Miguel Ángel Martínez Monter, fundador de los sellos editoriales: Nuestro Grito Cartonero, Pachuk’ Cartonera A.C.
  • Se llevará a cabo los martes 20 y 27 de junio, así como el 4 y 11 de julio a las 12:00 horas

PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura, a través de la Dirección General de Bibliotecas y Fomento Editorial, invita a la población hidalguense a participar en el taller gratuito «Encuadernación cartonera», el cual será impartido los martes 20 y 27 de junio, así como el 4 y 11 de julio en la Biblioteca Central del Estado de Hidalgo Ricardo Garibay, a las 12:00 horas.

La dependencia estatal dio a conocer que, durante la actividad, las y los interesados aprenderán a realizar distintos encuadernados tanto para fines personales como artísticos o con el objetivo de que desarrollen su propia editorial.

Será impartido por Miguel Ángel Martínez Monter, fundador de los sellos editoriales: Nuestro Grito Cartonero, Pachuk’ Cartonera A.C. y de la Red de Editoriales Independientes de Hidalgo (REDHI) en 2022.

Martínez Monter es maestro en ciencias sociales y licenciado en psicología por parte de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH); además, es docente en el Colegio Libre de Hidalgo.

Ha publicado los libros El gran salto, en Pachuk’ Cartonera y su traducción al portugués publicado por el sello brasileño Vento Norte Cartonero; Trayectoria 66 (poesía) por el sello E. Burroughs Editorial (2017) y El libro rosa (Libro-obra), 2021. Asimismo, ha colaborado en los diarios El Sol de Hidalgo, La Silla Rota Hidalgo y la revista Espejo humeante.

También participó en el tercer Encuentro de Editoriales Cartoneras, en Santiago de Chile en 2015 y en el primer Encuentro Internacional de Editoriales Cartoneras, en la Universidad de Costa Rica (2021).

Las y los interesados en inscribirse pueden comunicarse al 7711383083 o acudir a las instalaciones de la Biblioteca Central Ricardo Garibay en bulevar Felipe Ángeles, sin número, dentro del Parque Cultural David Ben Gurion en Zona Plateada, de 9:00 a 16:00 horas.

Publicado el

Presenta Centro de las Artes cartelera de Muestras Académicas

  • La jornada de actividades gratuitas corresponde al periodo escolar febrero-junio 2023
  • El Cecultah dio a conocer que recibió a más de 800 estudiantes con rangos de edad desde los 4 hasta los 70 años

PACHUCA DE SOTO. – La Secretaría de Cultura, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Hidalgo (Cecultah) y el Centro de las Artes de Hidalgo (CAH), invita a acudir a las Muestras Académicas de Artes Visuales, Danza, Música, Teatro y Literatura, que se llevarán a cabo del 19 de junio al 8 de julio con entrada libre para la población en general.

La jornada de actividades tiene como finalidad que alumnas y alumnos presenten ante el público el progreso y desarrollo obtenido en el periodo

escolar febrero-junio 2023.

Iniciará el 19 de junio en la sala Abundio Martínez con un recital de piano, a cargo del profesor Leoncio Medina a las 15:00 horas; presentación de música tradicional huasteca, a las 17:00 y recital de violín con el profesor Alexis Trujillo, a las 19:00 horas.

El 20 de junio un taller de danza aérea en el Teatro de Piedra del CAH, a las 17:00 horas; en tanto, el 21 del mismo mes, en la sala Abundio Martínez será impartido un taller de expresión corporal, un recital de percusiones latinas y uno de contrabajo y violonchelo, a las 15:00, 17:30 y 19:30 horas, respectivamente. Además, una exposición de artes visuales en el lobby del recinto, a las 16:00 y un taller de poesía en la librería Margarita Michelena, a las 18:00 horas.

El 24 de junio, a las 10:30 horas, será impartido un taller libre de narrativa en la teleaula del CAH y a las 12:00 la presentación del área de danza en el Teatro Hidalgo Bartolomé de Medina; para el 26 de junio, los profesores Clara Lozano y Edgar Osorno brindarán dos recitales de piano en la Abundio Martínez, a las 16:00 y 19:00 horas, respectivamente y por mencionar sólo algunas actividades.

La cartelera presentada por el Centro de las Artes incluye también recitales de conjuntos corales, de guitarra y orquesta de guitarras, de batería y trompeta, así como un laboratorio lúdico de creación escénica, talleres de acuarela, dibujo y pintura, o bien, teatro para infancias y adolescencias.

El Cecultah, a cargo de Diana Rangel Zúñiga, dio a conocer que durante el ciclo febrero-junio 2023 recibió en el Centro de las Artes y en los ocho centros culturales regionales ubicados en Emiliano Zapata, Huejutla, Huichapan, Ixmiquilpan, Real del Monte, Tepeapulco, Zacualtipán de Ángeles y Zimapán, a más de 800 estudiantes con rangos de edad desde los 4 hasta los 70 años.

En ese sentido, informó que dichos recintos tienen como misión promover y estimular la expresión artística en sus diversas manifestaciones mediante procesos de formación inicial y especializada que demanda la población hidalguense, así como la formación de públicos para las disciplinas impartidas.

Para mayores informes sobre la cartelera de las Muestras Académicas de Artes Visuales, Danza, Música, Teatro y Literatura, las y los interesados pueden consultar la página oficial del Centro de las Artes de Hidalgo o llamar al (771) 7142853.